Diagnóstico de la esclerosis múltiple archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/diagnostico-de-la-esclerosis-multiple/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Feb 2022 23:40:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Diagnóstico de la esclerosis múltiple archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/diagnostico-de-la-esclerosis-multiple/ 32 32 Conoce todo sobre la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/conoce-todo-sobre-la-esclerosis-multiple/ Mon, 28 Feb 2022 04:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=1388 La esclerosis múltiple es la principal causa de discapacidad por enfermedad neurológica en adultos jóvenes. Generalmente se diagnostica entre los 25 y 35 años. ¿Qué sabemos hoy en día y cuáles son las consecuencias de esta enfermedad para la persona afectada? ¿Qué caracteriza a la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple (o EM) es una enfermedad …

La entrada Conoce todo sobre la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esclerosis múltiple es la principal causa de discapacidad por enfermedad neurológica en adultos jóvenes. Generalmente se diagnostica entre los 25 y 35 años.

¿Qué sabemos hoy en día y cuáles son las consecuencias de esta enfermedad para la persona afectada?

¿Qué caracteriza a la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple (o EM) es una enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal. Las células inmunes, llamadas linfocitos T, destruyen la mielina, la vaina protectora de las neuronas.

Esta disfunción causa inflamación. La mielina dañada forma «placas» de lesiones. Dependiendo de su tamaño y ubicación, interrumpen gravemente la información transmitida por el sistema nervioso, causando varios síntomas.

La enfermedad comienza como una forma recurrente-remitente cuyo curso variable es difícil de predecir. Las investigaciones actuales tienden a confirmar la naturaleza multifactorial de la esclerosis múltiple, con predisposición genética y factores ambientales. Sin embargo, no es una enfermedad hereditaria. Los virus también pueden desempeñar un papel en el desencadenamiento de la esclerosis múltiple, pero no es contagioso.

Síntomas y diagnóstico de la esclerosis múltiple

Sus consecuencias son más o menos graves a lo largo del tiempo. Los síntomas varían según la ubicación de las placas en el cerebro:

  • Rigidez de los miembros, temblores
  • Dificultades para caminar
  • Trastornos visuales, digestivos, urinarios, sexuales y del habla
  • Hormigueo, entumecimiento, debilidad muscular y contracciones, dolor
  • Fatiga severa

La variedad de los síntomas debería llevar a la persona afectada a consultar rápidamente a un neurólogo. El neurólogo llevará a cabo varias pruebas, incluyendo

  • un examen para comprobar el contexto familiar y los signos de recaída.
  • vigilancia clínica para evaluar el malestar de los síntomas y su persistencia
  • una resonancia magnética del cerebro y la médula espinal para visualizar las placas en el cerebro. Su tipo y ubicación (cicatrizado o activo) confirman los síntomas y ayudan a entender la progresión de la enfermedad.

Aunque no siempre se realizan, se pueden ordenar análisis de sangre y una punción lumbar que muestra la inflamación por la presencia de anticuerpos y confirma la eliminación de otras posibilidades que no sean la esclerosis múltiple.

¿Cuáles son los tratamientos para la esclerosis múltiple?

Como las causas de la enfermedad no están claramente identificadas, no existe un tratamiento que permita su curación. Las modernas técnicas de imagen permiten un diagnóstico más temprano. Las consultas con un neurólogo determinarán el tratamiento de drogas apropiado y las opciones de tratamiento para cada caso.

Una vez que se ha hecho un diagnóstico, el neurólogo, el médico tratante y otros especialistas como enfermeras, fisioterapeutas y terapeutas del habla participan, dependiendo de la rehabilitación.

La investigación ha producido nuevos tratamientos que frenan su progresión. Deben tomarse estrictamente de acuerdo con las prescripciones del neurólogo.

Hay tres tipos de tratamiento:

  • Antiinflamatorio puntual a base de corticoides para prevenir y controlar las recaídas, reducir su duración e intensidad.
  • Apuntar a los síntomas para aliviar las discapacidades y caminar mejor, combatir la fatiga, la rigidez muscular, los trastornos urinarios, el dolor y disminuir la ansiedad. La rehabilitación específica y el apoyo psicológico desempeñan un papel importante en el alivio de los pacientes.
  • Acción continua sobre la respuesta inmune desde el inicio de la enfermedad. Las diversas moléculas existentes modifican o bloquean esta respuesta, retardando la progresión y el impacto de la esclerosis múltiple. Disponibles en tabletas o inyecciones, que se toman ocasionalmente varias veces al año o regularmente a diario, son prescritos únicamente por el neurólogo con una prescripción denominada «medicación excepcional».

Aunque actualmente es imposible una cura definitiva, las investigaciones recientes han permitido realizar progresos significativos en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Con un enfoque multidisciplinario, los tratamientos actuales permiten a los pacientes vivir mejor diariamente durante muchos años.

La entrada Conoce todo sobre la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esclerosis múltiple, la enfermedad diagnosticada a la actriz Christina Applegate https://www.behealthpr.com/la-actriz-christina-applegate-revela-que-sufre-de-esclerosis-multiples/ Fri, 13 Aug 2021 15:12:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=17635 «Tengo esclerosis múltiple». La actriz Christina Applegate, de 49 años, anuncia desde sus perfiles sociales que está inmersa en una nueva batalla contra la esclerosis múltiple. La estrella de ‘Married with Kids’, que también apareció en ‘Friends’ interpretando a la hermana de Rachel, quien previamente se sometió a una mastectomía por cáncer de mama, explicó que el …

La entrada Esclerosis múltiple, la enfermedad diagnosticada a la actriz Christina Applegate se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Tengo esclerosis múltiple». La actriz Christina Applegate, de 49 años, anuncia desde sus perfiles sociales que está inmersa en una nueva batalla contra la esclerosis múltiple. La estrella de ‘Married with Kids’, que también apareció en ‘Friends’ interpretando a la hermana de Rachel, quien previamente se sometió a una mastectomía por cáncer de mama, explicó que el diagnóstico llegó «hace unos meses».

“Ha sido un viaje extraño, pero he tenido mucho apoyo de personas que conozco que padecen esta condición. Fue difícil, pero como todos sabemos, tenemos que seguir adelante ”, escribe. «Les pido que respeten mi privacidad mientras trato con esta situación».

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central (cerebro, cordón espinal y nervio óptico) que puede llegar a ser discapacitante.  

¿Qué causa esta condición?

La causa de esta enfermedad es desconocida, pero se cree que está relacionado una alteración del sistema inmunológico contra el cuerpo.  En el sistema nervioso, la mielina está formada por capas de lípidos (grasas) y proteínas que actúa como un aislante del impulso nervioso permitiendo que la transmisión del mensaje sea más rápida. La EM causa que las propias células inmune del paciente ataquen a la mielina que protege la fibra nerviosa del cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal.

Cuando la mielina se daña quedan unas cicatrices, conocidas como escleras, lesiones o placas, que interrumpen la transmisión de los mensajes nerviosos. Dependiendo de la localización, cantidad y tamaño de las lesiones presentes en el cerebro y/o cordón espinal, el paciente podrá llegar a sentir una diversidad de síntomas. Hasta ahora la EM no tiene cura, pero existe una variedad de tratamientos que pueden controlar el progreso de la enfermedad.

La entrada Esclerosis múltiple, la enfermedad diagnosticada a la actriz Christina Applegate se publicó primero en BeHealth.

]]>
Impacto del tratamiento temprano en el pronóstico de la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/impacto-del-tratamiento-temprano-en-el-pronostico-de-la-esclerosis-multiple/ Sat, 29 May 2021 18:45:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15401 La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa autoinmune que afecta el sistema nervioso central y puede provocar síntomas como alteraciones sensoriales

La entrada Impacto del tratamiento temprano en el pronóstico de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa autoinmune que afecta el sistema nervioso central y puede provocar síntomas como alteraciones sensoriales, problemas con el movimiento, debilidad, dificultad para caminar, poco control de la vejiga y problemas de visión. 

En entrevista con BeHealth, la doctora Patricia de Jesús, neuróloga y especialista en esclerosis múltiple, habló sobre esta condición y su pronóstico. La EM suele diagnosticarse entre 20 a 40 años de edad y según la doctora “el 85% de los pacientes comienza teniendo recaídas y un 10 a 15% de los pacientes comienza con una progresión de la enfermedad desde el comienzo”. 

El pronóstico de la esclerosis múltiple es mucho más alentador si se aplica el tratamiento adecuado a tiempo. De hecho, la especialista explicó que el 50% de los casos de pacientes con EM con recaídas o recurrente pueden desarrollar una condición progresiva, si no se trata a tiempo. Es por ello, que se resalta la importancia de la adherencia a un tratamiento tan pronto se diagnostica la enfermedad.

«La esclerosis múltiple es una condición degenerativa, pero gracias a los tratamiento que tenemos disponibles al día de hoy se ha logrado retrasar el progreso de la condición. Las estadísticas o expectativa de vida está bien cerca a la expectativa de la población general gracias a los tratamientos que se tienen hoy día”, señaló la doctora Patricia. 

Factores que inciden en el progreso de la enfermedad 

La edad puede influir en la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la doctora Patricia puntualiza que “a mayor edad, después de los 50 años, el sexo masculino puede presentar un mayor impacto en las recaídas motoras”

El tipo de señales que se presentan al iniciar la enfermedad también pueden influir en la evolución de la enfermedad. En este sentido, la doctora De Jesús explica que “los pacientes que comienzan en edad más temprana, aquellos que inician con síntomas sensoriales o visuales, tienden a tener un mejor pronóstico”

Asimismo, la especialista explicó que el número de recaídas que se presentan al iniciar la enfermedad son determinantes respecto a la incapacidad y progresión a largo plazo. “Mientras más controlada está la condición durante los primeros años luego del diagnóstico, mayor  es la probabilidad de que el paciente permanezca estable y tenga un mejor pronóstico a largo plazo. Por eso es muy importante iniciar el tratamiento temprano”. 

La importancia del diagnóstico temprano 

La clave de un tratamiento temprano es un diagnóstico a tiempo, al respecto la doctora De Jesús menciona que «muchas veces los pacientes no les prestan atención a los síntomas porque los asocian al estrés, así que es bien importante que los pacientes escuchen  su cuerpo y busque ayuda médica temprano”.

Aunque el neurólogo es quien dictamina la condición la neuróloga invita a que los pacientes que notan señales de alarma visiten al oftalmólogo o al fisiatra, porque muchas veces los síntomas primarios se presentan en otras áreas del cuerpo y detectarlas a tiempo es vital para un mejor pronóstico.

Recomendaciones de la especialista 

Así como hay factores de riesgo no modificables que aumentan el avance de la enfermedad, hay otros factores que la doctora resalta y deben ser tomados en cuenta por los pacientes. Entre ellos:

  • Fumar empeora el pronóstico y aumenta el riesgo de que la enfermedad sea más activa.
  • Mantener buenos niveles de vitamina D ayuda a controlar mejor la enfermedad, ya que los niveles bajos se relacionan a mayor inflamación.
  • Alimentación saludable, aunque no hay una dieta específica, la especialista resalta los beneficios de una nutrición sana para evitar otras comorbilidades y mantener un peso saludable. Incluso menciona que “hay estudios que relacionan la obesidad con mayor actividad de la condición”.

El tratamiento exitoso no solo depende de la parte médica sino también del estilo de vida del paciente.

Conoce más sobre esta y otras condiciones autoinmunes en nuestra guía:

La entrada Impacto del tratamiento temprano en el pronóstico de la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>