dismorfia de Zoom archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dismorfia-de-zoom/ Tu conexión con la salud Tue, 23 Apr 2024 22:26:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png dismorfia de Zoom archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dismorfia-de-zoom/ 32 32 ¿Qué es la dismorfia de Zoom o efecto videollamada? https://www.behealthpr.com/que-es-la-dismorfia-de-zoom-o-efecto-videollamada/ Tue, 23 Apr 2024 21:04:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64570 La dismorfia de Zoom es un fenómeno psicológico que ha surgido en el contexto de la era digital y la prevalencia de las videoconferencias en línea, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Este término se refiere a la preocupación excesiva y la percepción distorsionada que algunas personas tienen sobre su apariencia física al observarse en …

La entrada ¿Qué es la dismorfia de Zoom o efecto videollamada? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dismorfia de Zoom es un fenómeno psicológico que ha surgido en el contexto de la era digital y la prevalencia de las videoconferencias en línea, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Este término se refiere a la preocupación excesiva y la percepción distorsionada que algunas personas tienen sobre su apariencia física al observarse en videollamadas.

La naturaleza de la dismorfia de Zoom está estrechamente relacionada con la exposición constante a la propia imagen en pantalla durante reuniones virtuales. A medida que las personas pasan más tiempo participando en videollamadas, comienzan a prestar más atención a detalles que pueden percibir como defectos físicos, como arrugas, líneas de expresión, textura de la piel o características faciales.

Este fenómeno ha cobrado relevancia debido al aumento del uso de plataformas de videoconferencias como Zoom, Skype, Teams y otras, que han facilitado la comunicación y el trabajo remoto durante la pandemia. Sin embargo, también han traído consigo una nueva forma de evaluación y juicio personal basada en la imagen que proyectamos a través de la pantalla.

Cuando esta imagen se ve a través de una cámara durante un período prolongado, pueden surgir tres fases distintas:

1. Filtro de la imagen propia: En esta etapa, empezamos a notar detalles que antes apenas percibíamos, como un granito, párpados ligeramente caídos, o una arruguita que antes pasaba desapercibida.

2. Magnificación del rasgo negativo: El siguiente paso implica que el rasgo identificado se magnifica en nuestra percepción. Por ejemplo, la papada que apenas notábamos ahora parece enorme, las orejas ligeramente salientes pueden parecernos grotescas, y un granito puede convertirse en lo único que vemos al mirarnos al espejo.

3. Generalización: Finalmente, la preocupación por un único rasgo se extiende a una visión más generalizada de nosotros mismos. Ya no se trata solo de ese rasgo específico, sino que empezamos a percibirnos de manera global bajo la influencia de ese rasgo negativo magnificado, como si nuestro rostro entero se redujera a unos ojos con bolsas, nuestra nariz prominente definiera todo nuestro aspecto, o incluso llegáramos a sentirnos como si fuéramos una persona mayor de lo que realmente somos.

Te puede interesar: Problemas de autoestima y cómo reconocerlos

Consecuencias en la salud mental

La dismorfia de Zoom puede tener consecuencias significativas en la salud mental de quienes la experimentan. La obsesión por la apariencia en videollamadas puede generar ansiedad, baja autoestima, sentimientos de vergüenza e incluso depresión. La constante comparación con la apariencia de otras personas en pantalla o con estándares de belleza idealizados puede aumentar la insatisfacción corporal y la percepción de imperfección.

Es importante destacar que la dismorfia de Zoom no afecta únicamente a un género o grupo específico, sino que puede manifestarse en personas de diferentes edades, géneros y contextos socioeconómicos. Además, refleja la influencia cada vez mayor de la tecnología y las redes sociales en nuestra percepción de la imagen corporal y la autoimagen.

Abordaje y recomendaciones

Para abordar la dismorfia de Zoom y sus efectos negativos, es fundamental promover una cultura de aceptación y autoaceptación. Esto implica valorar la diversidad de cuerpos y reconocer la belleza en todas sus formas, fomentando una relación más saludable con la imagen propia y ajena en entornos virtuales. Asimismo, se recomienda buscar apoyo profesional si la preocupación por la apariencia en videollamadas tiene un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar emocional de una persona.

Lee más: Conoce 6 formas de aumentar tu autoestima

La entrada ¿Qué es la dismorfia de Zoom o efecto videollamada? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Tienes dismorfia de Zoom? Esta nueva herramienta ayuda a identificarlo https://www.behealthpr.com/tienes-dismorfia-de-zoom-esta-nueva-herramienta-ayuda-a-identificarlo/ Fri, 19 Apr 2024 01:04:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64567 La dismorfia de Zoom ha surgido como un fenómeno psicológico en la era digital, donde el constante uso de videollamadas y selfies puede influir en la percepción que las personas tienen de su apariencia. El Dr. George Kroumpouzos, reconocido experto en dermatología y trastornos de la piel, ha propuesto una nueva herramienta para identificar esta …

La entrada ¿Tienes dismorfia de Zoom? Esta nueva herramienta ayuda a identificarlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dismorfia de Zoom ha surgido como un fenómeno psicológico en la era digital, donde el constante uso de videollamadas y selfies puede influir en la percepción que las personas tienen de su apariencia. El Dr. George Kroumpouzos, reconocido experto en dermatología y trastornos de la piel, ha propuesto una nueva herramienta para identificar esta condición y ayudar a aquellos que puedan estar experimentando efectos negativos en su salud mental.

¿Qué es la dismorfia de Zoom?

La dismorfia de zoom se refiere a la preocupación excesiva por los detalles o imperfecciones percibidas en la apariencia facial durante las videollamadas o al tomar selfies. Esto puede llevar a niveles significativos de ansiedad, baja autoestima y afectar la calidad de vida de las personas afectadas.

Este término, acuñado en 2020 por la dermatóloga Shadi Kourosh, MD, MPH, junto con colegas de la Escuela de Medicina de Harvard, se refiere a una percepción distorsionada de la propia imagen corporal que surge de pasar largos periodos en videollamadas. Durante la reunión anual de la Academia Americana de Dermatología, el Dr. Kroumpouzos, quien es profesor asociado clínico de dermatología en la Universidad de Brown, en Providence, Rhode Island, explicó que muchas personas consideran que la dismorfia de Zoom está dentro del espectro del trastorno dismórfico corporal (BDD).

La dismorfia de Zoom se describe como «una dismorfia facial que se desencadena o agrava por las reuniones virtuales frecuentes. El uso constante de plataformas de videoconferencia está relacionado con una percepción distorsionada de nuestras imágenes faciales, lo que lleva a preocupaciones dismórficas».

Las personas afectadas por la dismorfia de Zoom tienden a examinar con detalle sus rasgos faciales y a enfocarse en lo que creen que necesitan mejorar. Sienten ansiedad antes de las videoconferencias y se sienten presionadas para parecer perfectas frente a la cámara. «Encuentran imperfecciones en sus rostros durante estas reuniones virtuales, y creen que los demás también las notan», explicó el Dr. Kroumpouzos. Todo esto puede tener un impacto significativo en la autoestima y la percepción corporal, llegando incluso a impulsar el deseo de someterse a procedimientos cosméticos.

¿Existen herramientas para atender la dismorfia de Zoom?

Aunque existen herramientas validadas para detectar el BDD en entornos cosméticos, como cuestionarios específicos, no contamos con herramientas formales para identificar la dismorfia de Zoom. «Reconocer estas preocupaciones dismórficas en entornos virtuales puede ser un desafío adicional», añadió el Dr. Kroumpouzos. Es por eso que él y su equipo han propuesto una herramienta de detección que incluye preguntas abiertas para iniciar la conversación y preguntas específicas para identificar la dismorfia de Zoom.

Te puede interesar: La autoestima, un escudo fuerte para proteger tu corazón

¿En qué consiste el nuevo sistema?

El primer componente consiste en preguntas abiertas como «¿Te sientes cómodo siendo entrevistado en una cita virtual?» y «¿Cómo te sientes con tu apariencia durante las reuniones virtuales?» Tales preguntas «buscan iniciar el diálogo, para facilitar la discusión con un paciente que puede ser tímido o evitativo», explicó el Dr. Kroumpouzos.

El segundo componente de la herramienta consiste en preguntas más específicas para la detección de la dismorfia de Zoom, comenzando con «¿Estás preocupado por defectos faciales?» Si el paciente responde que no, no califica para ninguna otra, dijo. «Pero, si responden sí a esa pregunta y sí a al menos una más [pregunta], pueden tener dismorfia de Zoom».

Otras preguntas incluyen, «¿Crees que tu cara no es amigable con la cámara?» «¿Vacilas en abrir la cámara?» «¿Has intentado ocultar o disfrazar tu defecto con tus manos, cabello, maquillaje o ropa?» «¿Has buscado consejo de otros para mejorar tu apariencia o imagen?» «¿Usas a menudo las funciones de filtro de la plataforma de videoconferencia?» «¿Has considerado comprar una nueva cámara o equipo que ayude a mejorar tu imagen?»

Si el médico considera que el paciente es candidato para el diagnóstico de dismorfia de Zoom, la herramienta recomienda hacer una pregunta centrada en el BDD: «En el último mes, ¿has estado muy preocupado de que haya algo mal con tu apariencia física o la forma en que uno o más partes de tu cuerpo se ven?» Si el paciente responde sí, «ese individuo debería ser invitado a completar un cuestionario específico para el BDD o acudir a la consulta para una evaluación más detallada», dijo el Dr. Kroumpouzos.

Esta herramienta busca facilitar el reconocimiento de la dismorfia de Zoom en entornos virtuales y ayudar a los pacientes que puedan estar experimentando estas preocupaciones. La detección temprana de la dismorfia de Zoom es crucial, ya que puede desencadenar un aumento en el BDD. Por lo tanto, identificar estas preocupaciones y brindar el tratamiento adecuado es esencial para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

Lee más: Conoce 6 formas de aumentar tu autoestima

La entrada ¿Tienes dismorfia de Zoom? Esta nueva herramienta ayuda a identificarlo se publicó primero en BeHealth.

]]>