Documental archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/documental/ Tu conexión con la salud Tue, 30 Jul 2024 22:27:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Documental archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/documental/ 32 32 Lo que nos enseña el documental de Céline Dion sobre su vida con síndrome de persona rígida https://www.behealthpr.com/lo-que-nos-ensena-el-documental-de-celine-dion-sobre-su-vida-con-sindrome-de-persona-rigida/ Tue, 30 Jul 2024 11:32:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69819 La aclamada cantante Céline Dion, ganadora de cinco premios Grammy, ha compartido una conmovedora exposición de su batalla contra el síndrome de la persona rígida (SPS) en su nuevo documental, Yo soy Céline Dion. Este filme, disponible en Prime Video, revela la cruda realidad de su enfermedad que la llevó a retirarse de los escenarios …

La entrada Lo que nos enseña el documental de Céline Dion sobre su vida con síndrome de persona rígida se publicó primero en BeHealth.

]]>
La aclamada cantante Céline Dion, ganadora de cinco premios Grammy, ha compartido una conmovedora exposición de su batalla contra el síndrome de la persona rígida (SPS) en su nuevo documental, Yo soy Céline Dion. Este filme, disponible en Prime Video, revela la cruda realidad de su enfermedad que la llevó a retirarse de los escenarios en 2022.

En el documental, Dion muestra los intensos efectos del SPS, un trastorno neurológico raro y debilitante que afecta el sistema motor del cuerpo. Se caracteriza por una rigidez muscular progresiva y espasmos musculares involuntarios, lo que puede llevar a una reducción significativa en la movilidad y flexibilidad. Los espasmos son dolorosos y pueden causar caídas y fracturas óseas, impactando severamente la calidad de vida de quienes lo padecen. La enfermedad también puede afectar la capacidad para hablar y cantar, como lo experimenta Dion en el documental.

Las imágenes incluyen momentos desgarradores, como cuando intenta cantar y su voz se quiebra, mostrando la dificultad que enfrenta al sostener una nota.

«Es muy difícil para mí mostrarles esto. No quiero que la gente lo escuche», expresa Dion, entre lágrimas, mientras revela las consecuencias de su condición.

Te puede interesar: 100 metros, una peli para comprender mejor la esclerosis múltiple

El documental ofrece una visión íntima de su lucha diaria, con escenas que documentan su recuperación a través de terapia física y entrenamiento vocal, así como las duras contracciones musculares que enfrenta. Dion relata que los espasmos musculares, aunque invisibles a simple vista, se manifiestan en una rigidez generalizada que afecta su equilibrio y movilidad. La enfermedad puede causar una dificultad progresiva para realizar movimientos voluntarios, como caminar o levantar objetos, y también afecta la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas.

Uno de los aspectos más impactantes del documental es la demostración de las secuelas del SPS en su voz. Dion canta su sencillo “I Know What Love Is” y, como se anticipaba, su voz se quiebra y no puede alcanzar las notas esperadas. Esta honestidad refleja su dolor al darse cuenta de que su voz, su herramienta más preciada, ya no responde como solía hacerlo.

El documental también aborda el uso de medicamentos para manejar los síntomas. Dion admitió que, para ocultar el avance de su enfermedad, comenzó a tomar Valium en dosis cada vez mayores, lo que puso en peligro su vida.

“90 miligramos pueden matarte. Mi cuerpo se acostumbró a dosis cada vez mayores. Lo necesitaba para relajar todo mi cuerpo”, confiesa.

El regreso de Dion a los escenarios se vio afectado por la pandemia de COVID-19, lo que le permitió pasar más tiempo en casa y reflexionar sobre su salud. Aunque anunció el reinicio de su gira Courage World Tour, el diagnóstico de SPS en agosto de 2022 llevó a la cancelación de todos los conciertos futuros.

El documental Yo soy Céline Dion se grabó en la intimidad de su hogar, mostrando tanto sus momentos más vulnerables como sus esfuerzos por mantener la esperanza y continuar con su vida. Las imágenes revelan su vida familiar, su amor por sus hijos y su deseo de regresar a la música, a pesar de las limitaciones impuestas por su enfermedad.

Dion expresa en el documental su motivación para seguir luchando: no querer que sus hijos enfrenten un segundo duelo. A pesar de las dificultades, sigue soñando con volver a los escenarios y ha prometido no rendirse. «No voy a parar», afirma con determinación al final del filme.

Este documental permite sensibilizar y educar al público sobre condiciones de salud raras y a menudo mal comprendidas. Al exponer la realidad de enfermedades como el síndrome de la persona rígida, estos filmes no solo generan empatía, sino que también fomentan un mayor entendimiento y apoyo hacia quienes las padecen. Además, al visibilizar estos desafíos, se abre la puerta para una mayor investigación y avances en el tratamiento, ofreciendo esperanza a quienes enfrentan situaciones similares.

Lee más: Conoce la espondilitis anquilosante

La entrada Lo que nos enseña el documental de Céline Dion sobre su vida con síndrome de persona rígida se publicó primero en BeHealth.

]]>
Donante de espermas con 1,000 hijos https://www.behealthpr.com/donante-de-espermas-con-1000-hijos/ Tue, 23 Jul 2024 18:45:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69903 Muchas familias dicen estar disgustadas porque fueron engañadas, mientras él argumenta que no hizo nada malo porque a través de las donaciones de sus espermas dio felicidad a otras personas. Leer más: Número de espermatozoides en el mundo en caída, ¿estamos frente a una crisis reproductiva? El documental compartido por Netflix, relata la historia de …

La entrada Donante de espermas con 1,000 hijos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muchas familias dicen estar disgustadas porque fueron engañadas, mientras él argumenta que no hizo nada malo porque a través de las donaciones de sus espermas dio felicidad a otras personas.

Leer más: Número de espermatozoides en el mundo en caída, ¿estamos frente a una crisis reproductiva?

El documental compartido por Netflix, relata la historia de Jonathan Jacob Meijer, un hombre de 43 años que se hizo conocido en 2017, después de que un tribunal de Países Bajos le ordenara parar de donar esperma a clínicas de fertilidad.

Esto sucede al engendrar a más de 100 bebés de solo ese país, donde la ley limita esta actividad a 25 niños.

Luego, en el 2023 se volvió viral al no cumplir la orden de la corte.

Meijer continuó vendiendo espermas, por lo que las autoridades holandesas estimaron que para ese año él hubiera podido tener hasta 1,000 hijos por el mundo.

Tras negarse al aceptar lo que hizo con cientos de familias, varias mujeres que utilizaron su esperma, aparecen en el documental de Netflix y cuentan su experiencia y los engaños.

Las donaciones de espermas de Mejer

Meijer fue donante por 17 años. Muchas de las veces, lo hizo de forma privada, por lo que se comunicaba directamente con las familias en lugar de una clínica de fertilidad.

Es padre de 102 niños en los Países Bajos donde en el 2017 tenía prohibido continuar donando. Aún así, optó por enviar su esperma al extranjero en el 2023.

Ese año, fue demandado luego de que una mujer y una fundación presentaran una demanda civil en su contra, donde indicaba el riesgo de incesto para sus hijos.

En su testimonio, Meijer admitió tener alrededor de 550 a 600 hijos.

No obstante, el tribunal cree que pudo haber engendrado hasta 1,000 bebés en diferentes continentes.

Para concluir el caso, un juez le prohibió donar esperma a nuevos padres y reiteró que si volvía a cometer otro delito, sería multado con $100,000 por cada donación. 

Documental de Netflix

La serie «El hombre de los 1,000 hijos» presenta entrevistas donde múltiples familias y mujeres descubrieron que Meijer tenía cientos de hijos, algo que presuntamente él no aclaró en el momento de donar su esperma.

«Estoy contrariada porque en ese entonces me dijo que estaba donando a cinco familias», contó Natalie, una de las madres que fue también entrevistada por la BBC.

Natalie indicó que se enteró lo que hacía Meijer a través de la prensa.

«La mayor preocupación es que estos niños se encuentren y se enamoren, porque reconozcan algo en el otro y no sean conscientes del hecho de que son del mismo padre donante”, añadió.

Meijer alega que la historia de Netflix se centra en quienes no están contentos por sus acciones. Sin embargo, piensa presentar una demanda contra la plataforma de streaming. 

Natalie Hill, productora de la serie, mencionó que estuvo investigando por cuatro años sobre este caso y pudo conocer más de 50 familias afectadas.

«Cincuenta familias hicieron declaraciones impactantes ante el tribunal sobre sus mentiras y le suplicaron al juez para que él dejara de donar. Así que seguimos abiertos a que Jonathan hable”, indicó.

Te puede interesar: ¿Hacia la igualdad en la anticoncepción?: gel hormonal para hombres muestra resultados prometedores

La entrada Donante de espermas con 1,000 hijos se publicó primero en BeHealth.

]]>