Donación de plasma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/donacion-de-plasma/ Tu conexión con la salud Tue, 04 Mar 2025 20:27:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Donación de plasma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/donacion-de-plasma/ 32 32 Fallece el hombre del “brazo de oro”: James Harrison, después de seis décadas salvando vidas a través de donaciones de plasma https://www.behealthpr.com/fallece-el-hombre-del-brazo-de-oro-james-harrison-despues-de-seis-decadas-salvando-vidas-a-traves-de-donaciones-de-plasma/ Tue, 04 Mar 2025 20:27:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81350 James Harrison, un australiano conocido como el hombre del “brazo de oro” falleció a los 88 años de edad. Famoso por salvar alrededor de 2.4 millones de bebés a través de sus donaciones de plasma sanguíneo durante seis décadas. Harrison contenía un anticuerpo poco común conocido como anti-D que se usa como parte de un …

La entrada Fallece el hombre del “brazo de oro”: James Harrison, después de seis décadas salvando vidas a través de donaciones de plasma se publicó primero en BeHealth.

]]>
James Harrison, un australiano conocido como el hombre del “brazo de oro” falleció a los 88 años de edad. Famoso por salvar alrededor de 2.4 millones de bebés a través de sus donaciones de plasma sanguíneo durante seis décadas. Harrison contenía un anticuerpo poco común conocido como anti-D que se usa como parte de un tratamiento para bebés no nacidos.

Sus contribuciones fueron fundamentales, convirtiéndose en un pilar vital en la lucha contra la enfermedad hemolítica Rhesus D.

También puedes leer: CSL Plasma celebra un año en Puerto Rico con impacto en salud y economía local

Su aporte en la vida

Harrison fue reconocido en el año 2005 por Guinness World Records como la persona que ha donado más plasma sanguíneo en el mundo. Realizó 1,173 donaciones desde que cumplió 18 años en 1954 hasta 2018 cuando cumplió 81 años, edad límite para donar en Australia. De acuerdo a un comunicado, falleció en un asilo de ancianos al norte de Sydney el pasado 17 de febrero.

El plasma de James Harrison contenía un anticuerpo (anti-D), este se utiliza para fabricar un medicamento que se administra a las madres embarazadas, cuya sangre atacaría a las células sanguíneas de sus bebés no nacidos. Esta es una inyección que protege a los bebés no nacidos de la enfermedad hemolítica, en la que el sistema inmunológico de la madre ataca a los glóbulos rojos de su feto.  

Es una enfermedad que con frecuencia sucede cuando una mujer tiene un tipo de Rh negativo y su bebé es Rh positivo. Se especula que Harrison desarrolló altas concentraciones de anti-D como resultado de las transfusiones de sangre que él recibió en una cirugía importante de pulmón cuando tenía 14 años.

Lee: Nuevos avances en la salud: descubrimiento de un nuevo grupo sanguíneo

La entrada Fallece el hombre del “brazo de oro”: James Harrison, después de seis décadas salvando vidas a través de donaciones de plasma se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tipos de donación de sangre: ¿en qué se diferencian? https://www.behealthpr.com/tipos-de-donacion-de-sangre-en-que-se-diferencian/ Tue, 14 Jun 2022 00:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15902 Por si no lo sabías, donar sangre es uno de los procedimientos más fáciles y que más vidas podrían llegar a salvar. En BeHealth promulgamos y exhortamos a las personas para que, si son aptos, se sometan a este método que es seguro, sencillo y gratificante. Por esa razón, hoy te explicaremos los tipos de …

La entrada Tipos de donación de sangre: ¿en qué se diferencian? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, donar sangre es uno de los procedimientos más fáciles y que más vidas podrían llegar a salvar. En BeHealth promulgamos y exhortamos a las personas para que, si son aptos, se sometan a este método que es seguro, sencillo y gratificante. Por esa razón, hoy te explicaremos los tipos de donación que existen.

Sí, así como lo lees, hay varios tipos de donación de sangre y pueden usarse en diferentes pacientes y en distintas y múltiples circunstancias médicas. 

Donación de sangre completa

Este es el tipo más común que existe y quizá el que ves con frecuencia a las afueras de los hospitales y centros médicos. De acuerdo al portal médico American Red Cross, consiste en separar la sangre en componentes transfundibles: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y/o crioprecipitado AHF.

Ten en cuenta que este tipo de donación de sangre normalmente dura un total de una hora y 15 minutos, aunque la donación en sí solo dura de 8 a 10 minutos. El otro tiempo será para chequear que no te desmayes y todo siga en orden.

Recuerda que si quieres contribuir de manera continua con la donación de “sangre completa”, lo puedes hacer cada 56 días.

Donación de plaquetas

Quizá has oído que cuando un paciente sufre algún accidente automovilístico o algún otro tipo de percance médico necesita plaquetas. Pues bien, las plaquetas también son ‘componentes’ de la sangre.

Este procedimiento consiste en que se extrae una pequeña cantidad de tu sangre (menos de una pinta) y se pasa a través de una máquina sofisticada de separación de células. El aparato que realiza esta intervención toma las plaquetas y te devuelve el resto de los componentes de la sangre, junto con algo de salina.

Por lo general, es un proceso indoloro y, aunque luego de que realices la donación puedes retornar a tus actividades diarias, es importante que tengas en cuenta que debes evitar levantar objetos pesados o realizar ejercicio intenso ese día.

Si tu donas, podrías ayudas a que un paciente tenga suficientes plaquetas para una dosis terapéutica completa para un paciente que la necesite. Además, de acuerdo al portal antes mencionado “algunas donaciones de plaquetas producen suficientes plaquetas para dos o tres dosis terapéuticas”. 

Recuerda que este procedimiento dura entre 1 y 2 horas.

Donación de plasma

Durante la pandemia de covid-19, el término de donación de plasma se volvió cada vez más común. Este tipo consiste en la extracción de sangre de un brazo, que luego se conduce hasta una máquina automatizada y que, mediante un equipo de recolección estéril que se utiliza una sola vez, se recogen los componentes necesarios para la extracción como: plasma y unidades de plaquetas.

Suena un poco extenso, pero la realidad es que luego de que te sometes a dicha extracción, después te devuelven el resto de los componentes de la sangre con algo de salina. Este proceso tarda, aproximadamente, 1 hora y 15 minutos.

¿Quiénes son los donantes de plasma más comunes? Son quienes poseen un tipo de sangre AB, a quienes se consideran como los donantes de plasma universal.

Sin embargo, ten en cuenta que tus glóbulos rojos solo pueden donarse a pacientes específicos, tu plasma y tus plaquetas pueden entregarse a cualquier paciente. Los donantes de grupo AB son candidatos excelentes para la donación de plasma.

Donación de glóbulos rojos

Este tipo de donación también es bastante común y es bastante parecido a una donación de sangre completa, que fue el que te explicamos inicialmente. 

La donación de dobles glóbulos se diferencia de los demás porque, mediante una máquina especial (y bastante segura) recoge dos unidades de glóbulos rojos durante una sola donación. Una vez se realiza dicho proceso, se te devuelve el plasma y las plaquetas.

Ya que sabes cómo se realiza el proceso quizá te estés preguntando qué son los glóbulos rojos. Pues bien, de acuerdo a los Institutos Nacionales del Cáncer (NIH por sus siglas ein inglés) son células de la sangre que se producen en la médula ósea que se encuentran en la sangre. 

Además, especifican los NIH, que los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina, que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo.

Recomendaciones generales para donar sangre

Según la Cruz Roja Colombiana, donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producir células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco y ayudan a un sinnúmero de pacientes que se enfrentan a trasplantes de órganos, de médula ósea, tratamientos de quemaduras, o aquellos que hayan estado en accidentes automovilísticos. Los pacientes de cáncer son unos de los receptores de sangre más comunes.

Los requisitos que debes tener en cuenta son:

  • Pesar más de 50 kg.
  • Edad: 18 años a 65 años.
  • Portar un documento de identificación con foto.
  • Encontrarse en buen estado de salud.
  • Haber consumido algún alimento en las últimas 4 horas.
  • Esperar 12 meses si te realizaste tatuajes o piercings.
  • Esperar 1 mes si visitaste zonas endémicas.

Estos son los principales tipos de donación de sangre que existen. La invitación es que a te orientes y apoyes estos procedimientos que pueden salvar vidas, no solo de alguien cercano a ti, sino de otro que puede necesitarlo. 

La entrada Tipos de donación de sangre: ¿en qué se diferencian? se publicó primero en BeHealth.

]]>