Edades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/edades/ Tu conexión con la salud Thu, 20 Oct 2022 14:21:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Edades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/edades/ 32 32 Sencillos tips para evitar que empeore la osteoartritis y la osteoporosis https://www.behealthpr.com/sencillos-tips-para-evitar-que-empeore-la-osteoartritis-y-la-osteoporosis/ Thu, 20 Oct 2022 11:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13269 Sencillos tips para evitar que empeore la osteoartritis y la osteoporosis

La entrada Sencillos tips para evitar que empeore la osteoartritis y la osteoporosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth trabajamos para que estés informado/a sobre las diferentes condiciones que te podrían afectar. Por esa razón, entrevistamos a la Dra. María Elena Chirino, reumatóloga, quien desmitifica múltiples de los mitos que rondan sobre la osteoporosis y osteoartritis.

La especialista fue enfática en aclarar que estas dos enfermedades reumatológicas son completamente diferentes y por eso no deben confundirse ni su sintomatología, ni tratamientos.

“La osteoartritis significa el desgaste natural de lo que es el cartílago, que es la superficie que rodea el  hueso porque los huesos no pueden chocar unos con otros. Son estructuras muy duras que estarían teniendo problemas. Los huesos están recubiertos de cartílago y hará que una parte de la coyuntura o articulación  resbale sobre la otra y tengamos el movimiento adecuado de esa articulación”, expresó la galena.

Más adelante, la Dra. Chirino aseguró que “la osteoporosis en realidad, no tiene que ver nada con la artritis ni con desgaste de articulación. La osteoporosis se refiere a la dureza del hueso”. Por esa razón, en su práctica clínica, la reumatóloga le dice a sus pacientes una particular explicación para que aprendan a diferenciar las patologías.

“Yo le digo a los pacientes que es como si midiéramos cuánta varilla tiene ese hueso, cuán resistente pudiese ser a un golpe, a una caída y en términos de resistir una fractura. Esa es la diferencia mayor entre las dos condiciones”, agregó la Dra. María Elena.

Cómo afectan a los pacientes

Lo primero que dijo la doctora cuando se le preguntó sobre este tema, es que ambas patologías afectan significativamente la calidad de vida de quienes la padecen y por eso se deben modificar hábitos en el estilo de vida para contrarrestar sus efectos.

“Ambas condiciones van a afectar nuestro funcionamiento del diario vivir. Particularmente la osteoartritis la reconocemos desde muy temprano en el camino de la evolución de la enfermedad, porque el paciente se queja de deformidades, sobre todo de dolor, que es el primer hallazgo”, expresó la doctora.

Igualmente, recordó los factores que deben tener en cuenta quienes tengan sospecha de que padecen osteoporosis para que asistan a control oportunamente y así tratar a tiempo la enfermedad.

“Los pacientes con osteoporosis pueden tener hinchazón de la coyuntura. En algún momento podrían enrojecerse y son pacientes que van deteriorando su condición física. Es una condición degenerativa que en realidad no la podemos parar de ninguna manera. Si podemos tratar de ayudarlo con medicamento o ejercicio, manteniendo el mejor peso posible para no ponerle más peso o más daño a esas articulaciones”, mencionó.

Por otro lado, también destacó los factores de riesgo a los que se enfrentan los pacientes con osteoartritis y, además, dio algunos tips para contrarrestar su sintomatología. Pero no te afanes, no es nada del otro mundo.

“La osteoartritis representa el desgaste natural de las coyunturas, pues está influenciada por lo que yo hago en el día a día. O sea, si camino no camino, me ejercito, mi peso, en ciertas posturas, como camino o como duermo, si trabajo  sentada en una computadora ocho o diez horas sin pararme y con una silla incorrecta, pues todas estas cosas ayudan a empeorar la osteoartritis y el desgaste de las articulaciones”.

En este aparte, la doctora finalizó diciendo que si no se trata correctamente esta patología reumática podría desencadenar osteopenia, que es otra condición de las articulaciones. Por esa razón, exhortó a adoptar mejores estilos de vida e implementar dietas saludables y realizar ejercicio periódicamente.

Mira la entrevista con la doctora María Elena a continuación:

La entrada Sencillos tips para evitar que empeore la osteoartritis y la osteoporosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estas son las edades en las que hay mayor riesgo de desarrollar osteoporosis y osteoartritis https://www.behealthpr.com/estas-son-las-edades-en-las-que-hay-mayor-riesgo-de-desarrollar-osteoporosis-y-osteoartritis/ Thu, 20 Oct 2022 10:26:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13272 Dra. María Elena Chirino, reumatóloga

La entrada Estas son las edades en las que hay mayor riesgo de desarrollar osteoporosis y osteoartritis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Seguimos con nuestra campaña de concientización sobre las enfermedades reumáticas y su incidencia en el ser humano. Esta vez, hablamos con la Dra. María Elena Chirino, reumatóloga, quien nos reveló las edades en las que los pacientes deben prestar mayor atención a sus síntomas, pues tendrían mayor probabilidad de desarrollar osteoporosis y osteoartritis.

“La osteoartritis generalmente es un proceso ya entrado después de los 40, pero podría haber personas que han maltratado mucho su cuerpo y mucho antes de eso la desarrollan. Una persona con obesidad podría tener la rodilla de una persona de 50 años a los 35, porque ese desgaste y ese peso en la coyuntura constantemente ocasiona el deterioro de esa coyuntura, que lo lleva a desarrollar la enfermedad mucho más temprano, de lo que podría ser una persona que ha estado ejercitándose y manteniendo un buen peso”, expresó la reumatóloga en diálogo con BeHealth.

Por el lado de la osteoporosis, la doctora María Elena aseguró que es más común en las mujeres y suele aparecer, con mayor frecuencia, en aquellas féminas que ya no menstrúan o que se sometieron a procedimientos quirúrgicos para la extracción de los ovarios.

“Cuando hablamos de la osteoporosis, pensamos en las mujeres después del cambio de vida, en lo que usualmente uno lo asocia y es la paciente clásica: que ya perdió las hormonas, que en nosotras las mujeres el proceso de formación de hueso depende del estrógeno de la hormona femenina, pues una vez pierdes estrógeno, a la edad que sea, sea porque los ovarios murieron por naturaleza o porque te sacaron los ovarios a la mujer, igual que otras enfermedades, puede ocasionar esa situación (la osteoporosis) tempranamente”, ahondó la galena.

Otras patologías

Además, la especialista aseguró que las mujeres a esa edad podrían tener mayor riesgo de desarrollar ovarios poliquísticos “ y otras condiciones médicas que pueden predisponer y acelerar la condición -osteoporosis-”.

Por el lado de los hombres, también hay riesgo y, según explicó la Dra. Chirino, los masculinos podrían desarrollar osteoporosis “ mucho más tarde en la vida de lo que lo van a desarrollar las mujeres”. Además, la especialista aseguró que incluyen aspectos como: componente genético, la raza, el ejercicio, la alimentación, la dieta y otras enfermedades.

“Genéticamente hablando, el hombre está más protegido y usualmente hablamos de osteoporosis en los hombres cuando son bien mayores, estaríamos hablando de 70, 75 años o más, a menos que tengan condiciones de salud que hayan requerido utilización de cortisona en dosis altas, otros problemas metabólicos de hueso y otras enfermedades, como la enfermedad de tiroides descontrolada durante muchos años”, precisó la médica.

Entre tanto, también dijo que existen algunas patologías en los seres humanos que podrían aumentar la probabilidad de que los pacientes, ya sean hombres o mujeres, desarrollen esta enfermedad ósea. Algunos de ellos son: condición inflamatoria inmunológica, problemas hormonales y en el caso de los masculinos, problemas con la producción de testosterona y cáncer de próstata.

Para combatir la sintomatología de las condiciones antes descritas, la Dra. María Elena recomienda hacer ejercicio, mejorar el estilo de vida y conocer más sobre el sistema óseo.

 “Es importante entender que los huesos son un órgano vivo en un sistema óseo que todos los días de nuestra vida se están remodelando y el hueso que se va poniendo viejo, esas células viejas, el cuerpo las absorbe y hay un mecanismo para formar hueso nuevo. Si ese proceso se va, como nosotros decimos en negativo, donde yo estoy destruyendo más hueso del que estoy formando, pues ahí tenemos un problema el hueso: se debilita y de primera intención, esos huesos que eran normales antes, cuando uno era un poco más joven, más saludable, no tenía factores de riesgo, pues empieza a deteriorar y no es como un switch que se pone sí o no, sino que empezamos como en una gráfica, en un valor normal y va disminuyendo”, dijo, mientras que recomendó asistir periódicamente a las visitas con el médico para evitar efectos adversos.

Revive la explicación de la doctora a continuación:

La entrada Estas son las edades en las que hay mayor riesgo de desarrollar osteoporosis y osteoartritis se publicó primero en BeHealth.

]]>