Educación en salud archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/educacion-en-salud/ Tu conexión con la salud Wed, 12 Feb 2025 22:53:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Educación en salud archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/educacion-en-salud/ 32 32 Prevención y apoyo a pacientes con VPH y cáncer cervical https://www.behealthpr.com/sociedad-americana-contra-el-cancerprevencion-y-apoyo-a-pacientes-con-vph-y-cancer-cervical/ Mon, 10 Feb 2025 21:21:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80520 El apoyo de organizaciones es más que importante para las personas que viven con VPH o cáncer cervical. Es por ello que, la Sociedad Americana Contra el Cáncer está a favor de los pacientes. Emma Torres es directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en entrevista con BeHealth comentó su …

La entrada Prevención y apoyo a pacientes con VPH y cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
El apoyo de organizaciones es más que importante para las personas que viven con VPH o cáncer cervical. Es por ello que, la Sociedad Americana Contra el Cáncer está a favor de los pacientes.

Emma Torres es directora regional del área sureste de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, en entrevista con BeHealth comentó su labor y la de la organización para quienes tienen VPH y cáncer cervical.

También puedes leer: Estrategias que pueden salvar vidas contra el cáncer cervical: Dr. Maricelly Santiago

“Nosotros estamos aliados con Voces de Puerto Rico y las Voces de Rhaiza. Además, tenemos alianza con el Centro Comprensivo de Cáncer”, expresó Torres.

¿Cuál es su labor?

Los directores tienen una función especial que consiste en movilizarse a través de toda organización que quiera abrir una puerta para levantar la voz a favor de la prevención temprana, orientar a padres y jóvenes sobre el VPH y su vacunación en Puerto Rico.

El departamento de educación obliga y establece que los jóvenes de 15 años sigan la guía de vacunación y estén vacunados con las dos dosis al ingresar al colegio. Esto ayuda a que se tenga una prevención y protección temprana para evitar otros tipos de cánceres.

La directora Emma Torres comenta que, “la incidencia en las isla es más alta que en Estados Unidos. En San Juan se realizó un estudio en 10 mujeres, como resultado el 30 % tenían VPH”.

Por otra parte, la orientación hacia los jóvenes es un factor clave de prevención. Es importante saber que utilizar condón no minimiza el riesgo de contraer el virus del papiloma humano. Sin embargo, se debe tener la inteligencia emocional para llevar los valores a hogar y a los niños; además, se les debe hablar con prudencia sobre la salud, esto como prevención temprana puede salvar una vida a futuro.

Servicios de Sociedad Americana Contra el Cáncer

“Cuando el paciente ya está diagnosticado, nosotros vamos desde lo que parece más sencillo que es una peluca, hasta lo más complicado que son los estudios que debemos realizarle a los pacientes”, añadió Emma Torres, directora.

En muchas ocasiones el plan de salud no provee para que se pueda cubrir completamente los tratamientos de las personas. 

“En cambio si usted llega y toca la puerta de la Sociedad Americana contra el Cáncer, en las 5 unidades que tenemos, puede encontrar una variedad de servicios. Los pacientes llegan a nuestras oficinas en donde tenemos una navegadora que los orienta y brinda la información y programas que ofrecemos”, comentó Torres.

La organización cuenta con uno de los mayores logros en Puerto Rico, a este se le denomina “una casita fuera de casa” en donde pueden ir los pacientes que no se encuentran en el área metropolitana y necesitan tratamiento en esa área. Allí tienen un lugar en donde hospedarse totalmente gratis, con una atención especial.

“La casa cuenta con 42 habitaciones y ya tiene 10 años de servicio. Acá las personas cuentan con su cuarto y su baño aparte, donde pueden estar con su cuidador”. expresó la directora Emma Torres.

Lee: Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical

Puedes ver la entrevista completa:

 

La entrada Prevención y apoyo a pacientes con VPH y cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desafíos educativos y de salud en Puerto Rico, entrevista con la primera mujer neuróloga de la isla https://www.behealthpr.com/desafios-educativos-y-de-salud-en-puerto-rico-entrevista-con-la-primera-mujer-neurologa-de-la-isla/ Sun, 21 Jan 2024 22:38:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60223 En una conversación reveladora con la Dra. Ana Judith Román, la primera mujer neuróloga de Puerto Rico, destacamos no solo su distinguida carrera, sino también su visión única sobre la educación médica y los desafíos que enfrenta Puerto Rico en el ámbito de la salud y la formación académica. Educación integral: más allá de los …

La entrada Desafíos educativos y de salud en Puerto Rico, entrevista con la primera mujer neuróloga de la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una conversación reveladora con la Dra. Ana Judith Román, la primera mujer neuróloga de Puerto Rico, destacamos no solo su distinguida carrera, sino también su visión única sobre la educación médica y los desafíos que enfrenta Puerto Rico en el ámbito de la salud y la formación académica.

Educación integral: más allá de los límites de la medicina

La Dra. Román aboga por un enfoque más holístico, donde la medicina se entrelaza con aspectos tan variados como el arte, la música y la política. «Aprender medicina se convierte en una experiencia educativa completa», añade.

La Dra. Román comparte su inquietud sobre la migración de médicos a Estados Unidos, atribuyéndolo en parte a la dependencia de las agencias acreditadoras estadounidenses. «Estamos rezagándonos en los conocimientos esenciales que uno debe poseer en lugar de avanzar», advierte. De la misma manera, propone la formación local como una solución a la escasez de profesionales de la salud en la isla. Sin embargo, señala la necesidad de recuperar las residencias médicas perdidas y formar más profesionales de la salud localmente.

Desafíos neurológicos en Puerto Rico

La neuróloga también se enfrenta a misiones importantes relacionadas con la salud neurológica en Puerto Rico. Desde la fibrilación auricular que afecta su propia salud hasta la inquietante declaración sobre el futuro de los niños del país, la Dra. Román pone de manifiesto la complejidad de la situación. «La visita a centros de cuidado de ancianos revela una realidad más compleja que el simple diagnóstico de alzhéimer», subraya.

La Dra. Román no solo se preocupa por los desafíos actuales sino que también mira hacia el futuro, especialmente en términos de salud cerebral. «Es un motivo de orgullo concientizar sobre la importancia de cuidar y fortalecer el cerebro desde edades tempranas», afirma. Advierte sobre la tendencia a pensar en el retiro a los 50 o 60 años sin comprender la importancia de nutrir el cerebro desde la infancia para prevenir problemas cognitivos.

La Dra. Román ha llevado su preocupación por la educación y la salud cerebral al ámbito de la acción. «Es esencial involucrar a neurólogos y médicos en la educación», subraya. También ha buscado colaboración con el Departamento de Educación, reconociendo la necesidad de una intervención temprana y una perspectiva más amplia sobre el desarrollo del sistema nervioso.

Te puede interesar: Hacer ejercicio podría reducir la progresión del párkinson: ¿por qué?

Conoce más aquí:

La entrada Desafíos educativos y de salud en Puerto Rico, entrevista con la primera mujer neuróloga de la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>