Elecciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/elecciones/ Tu conexión con la salud Sun, 08 Dec 2024 12:34:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Elecciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/elecciones/ 32 32 Ocho consejos para elegir los juguetes para los pequeños de la casa https://www.behealthpr.com/ocho-consejos-para-elegir-los-juguetes-adecuados-de-los-pequenos-de-la-casa/ Sun, 15 Dec 2024 09:07:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78186 American Academy of Pediatrics lanzó un informe titulado «Cómo elegir juguetes apropiados para los niños pequeños en la era digital» (en inglés), el cual brinda una valiosa guía para orientarte al momento de elegir juguetes en un entorno cada vez más tecnológico. Los niños seguirán siendo niños, pero los juguetes han evolucionado, lo que puede …

La entrada Ocho consejos para elegir los juguetes para los pequeños de la casa se publicó primero en BeHealth.

]]>
American Academy of Pediatrics lanzó un informe titulado «Cómo elegir juguetes apropiados para los niños pequeños en la era digital» (en inglés), el cual brinda una valiosa guía para orientarte al momento de elegir juguetes en un entorno cada vez más tecnológico.

Los niños seguirán siendo niños, pero los juguetes han evolucionado, lo que puede convertir la elección de uno en todo un desafío.

Estamos constantemente rodeados de una amplia gama de juguetes con luces, sonidos y tecnología digital, acompañados de aplicaciones y software diseñados específicamente para los más pequeños.

Recuerde que no hay un juguete indispensable para que tu hijo logre su próximo hito en el desarrollo, ni existe una aplicación que le enseñe a leer. Aunque los anuncios puedan ser convincentes, recuerda que tú eres el mejor maestro que tu hijo puede tener.

Volver a lo tradicional no es una mala idea

  1. Juguetes simbólicos o de simulación, como muñecas, animales, figuras de acción, alimentos de juguete, carros, aviones y edificios, permiten a los niños recrear situaciones de la vida cotidiana. Este tipo de juego impulsa su creatividad al usar palabras e historias para procesar emociones y eventos. ¡La imaginación es clave! Jugar a imaginar es fundamental para el desarrollo emocional y social de los niños.
  2. Habilidades motoras finas y de resolución de problemas: Los juguetes tradicionales, como bloques, rompecabezas, moldes y trenes, son excelentes para estimular las habilidades motoras finas de los niños. Además, fomentan el pensamiento lógico, apoyan el desarrollo del lenguaje y estimulan el cerebro. Algunos de estos juguetes también contribuyen a adquirir nociones básicas de matemáticas desde una edad temprana.
Te puede interesar: Parálisis cerebral: un trastorno que afecta mucho más que el desarrollo
  1. Arte y creatividad: No es necesario gastar mucho para fomentar la imaginación de los niños. Elementos sencillos como cajas de cartón o libretas pueden brindarles horas de diversión. Regalar libros para colorear, crayones, marcadores, plastilina o calcomanías es una excelente manera de estimular su creatividad mientras desarrollan habilidades motoras finas.
  2. Lenguaje y aprendizaje de conceptos: Aunque muchos juguetes clásicos ahora tienen versiones digitales, estas no deberían sustituir las interacciones humanas. Por ejemplo, un oso de peluche puede contar cuentos o un juego de mesa puede jugarse con oponentes virtuales en una app, pero nada reemplaza el valor del juego cara a cara. Juegos tradicionales como cartas, tableros físicos, letras de juguete o libros son excelentes opciones para fomentar el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje. Además, ofrecen oportunidades únicas para compartir momentos significativos y divertidos con los niños.
  3. Desarrollo físico y habilidades motoras gruesas: Los juguetes que promueven la actividad física, como pelotas, juguetes para empujar o tirar, triciclos o vehículos para montar, son ideales para fomentar el desarrollo físico de los niños. Además, estos juegos no solo fortalecen su cuerpo, sino que también mejoran la autorregulación y las habilidades sociales, ya que al jugar con otros deben negociar y acordar reglas, favoreciendo la interacción y el trabajo en equipo.

¿Qué debes tomar en cuenta cuando vayas a comprar?

  1. Cuidado con las etiquetas de juguetes «educativos»: En realidad, muchas de las tabletas, juegos de computadora y aplicaciones que se promocionan con este término no cumplen con este propósito. La mayoría de estas aplicaciones se enfocan en habilidades básicas como el abecedario o las formas, pero estas solo son una pequeña parte de la preparación para la escuela. Las verdaderas habilidades necesarias para tener éxito se aprenden mejor a través del juego social e interactivo con amigos y familiares.
  2. Evite los estereotipos de género y raciales en los juguetes: A medida que los juguetes han evolucionado, también lo han hecho nuestras concepciones sobre lo que se espera que «hagan las niñas» y lo que «hacen los niños». Todos los niños deben tener la oportunidad de explorar diferentes roles y estilos de juego sin restricciones de género. Por ejemplo, es beneficioso elegir libros o rompecabezas que muestren a hombres y mujeres en una variedad de roles no estereotipados, como padres que cuidan del hogar, madres que trabajan, enfermeros, mujeres policías, entre otros. Para que su hijo pueda elegir lo que más le atrae, promoviendo así una experiencia de juego inclusiva y diversa.

  3. Controle el tiempo frente a pantallas: Es fundamental limitar el tiempo que los niños pasan jugando videojuegos o utilizando computadoras. Para los niños mayores de 2 años, el tiempo total frente a la pantalla, que incluye televisión y uso de computadoras, debe ser inferior a 1 hora diaria. Para los niños menores de 2 años, se recomienda evitar completamente el tiempo frente a la pantalla. En el caso de los niños menores de 5 años, los videojuegos y juegos de computadora deben ser apropiados para su desarrollo y, preferiblemente, jugados junto a un padre o cuidador, fomentando así la interacción y el aprendizaje conjunto.
Lee más: Las tablets como “chupetes digitales”: estudio revela los riesgos

La entrada Ocho consejos para elegir los juguetes para los pequeños de la casa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto del estrés poselectoral en Estados Unidos y Puerto Rico https://www.behealthpr.com/el-impacto-del-estres-poselectoral-en-estados-unidos-y-puerto-rico/ Fri, 15 Nov 2024 16:27:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77355 Aunque ya ha pasado más de una semana de las últimas elecciones presidenciales y gubernamentales en Estados Unidos y Puerto Rico; estas contiendas electorales han concluido el estrés relacionado con los resultados. Este fenómeno, conocido como estrés poselectoral, se ha vuelto cada vez más común, especialmente tras elecciones polarizadas como las recientes entre Donald Trump …

La entrada El impacto del estrés poselectoral en Estados Unidos y Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque ya ha pasado más de una semana de las últimas elecciones presidenciales y gubernamentales en Estados Unidos y Puerto Rico; estas contiendas electorales han concluido el estrés relacionado con los resultados. Este fenómeno, conocido como estrés poselectoral, se ha vuelto cada vez más común, especialmente tras elecciones polarizadas como las recientes entre Donald Trump y Kamala Harris, junto con los comicios para gobernador en la isla.

Un informe de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) reveló que en 2020, el 68% de los adultos identificaron las elecciones presidenciales como una fuente importante de estrés.

Lea: El impacto de las elecciones en la salud mental: Cómo cuidar nuestro bienestar emocional en tiempos de tensión política

Aunque el «Síndrome de Estrés Traumático Poselectoral» no es un diagnóstico médico oficial, se popularizó tras la derrota de John Kerry frente a George W. Bush en 2004. Este concepto engloba síntomas como ansiedad, insomnio y dificultad para mantener la concentración, según Baptist Health South Florida.

Para mitigar los efectos de este tipo de estrés, expertos recomiendan las siguientes estrategias:

  1. Elegir fuentes de noticias confiables y reducir el tiempo dedicado a noticias sobre política puede proteger tu bienestar emocional.
  2. Reflexionar sobre tus emociones y cómo estas afectan tu cuerpo te ayudará a enfrentarlas con mayor claridad.
  3. Incorporar actividades relajantes como el ejercicio, la meditación o tus hobbies favoritos puede reducir la tensión acumulada.
  4. Hablar con amigos y familiares sobre tus sentimientos puede ser terapéutico. Compartir experiencias fomenta el apoyo mutuo y alivia el estrés.
  5. Contar con herramientas profesionales puede marcar una gran diferencia.
Más: Día histórico en Puerto Rico

El estrés poselectoral no solo afecta a nivel individual, también puede influir en las relaciones sociales y la cohesión comunitaria. En estos momentos, la empatía y el diálogo constructivo son esenciales para reconstruir puentes entre quienes piensan diferente.

Para quienes necesitan orientación adicional, organizaciones como Mental Health America ofrecen recursos accesibles para apoyar la salud mental en tiempos de alta tensión.

La entrada El impacto del estrés poselectoral en Estados Unidos y Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Día histórico en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/dia-historico-en-puerto-rico/ Tue, 05 Nov 2024 19:20:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76745 Hoy se vota en Puerto Rico para seleccionar a un nuevo gobierno. Bajo un intenso aguacero miles de electores realizaron largas filas, casi dos horas, para ejercer su derecho. Cinco papeletas se le entregaron a cada elector: municipal, legislativa, gobernación, plebiscito o estatus político, presidencial. Esta última papeleta como declaró el artista puertorriqueño Bad Bunny …

La entrada Día histórico en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hoy se vota en Puerto Rico para seleccionar a un nuevo gobierno. Bajo un intenso aguacero miles de electores realizaron largas filas, casi dos horas, para ejercer su derecho. Cinco papeletas se le entregaron a cada elector: municipal, legislativa, gobernación, plebiscito o estatus político, presidencial. Esta última papeleta como declaró el artista puertorriqueño Bad Bunny al ejercer su voto, “esta es para jugar”, en alusión a que el voto es simbólico. 

Para estas elecciones hay 4,071 candidatos, 19 de ellos independientes, y una cantidad indeterminada de aspirantes a distintos puestos que hicieron campaña para ser electos mediante nominación directa. Todo ello más los traspiés que ha confrontado la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), como tardanzas en la aprobación de reglamentos y manuales, máquinas de escrutinio electrónico que no leen bien las papeletas, denuncias de electores por supuestas irregularidades con las recusaciones y atrasos con el voto adelantado hace de esta elección una más complicada e incluso coloca en entredicho la confiabilidad de un sistema electoral que había sido ejemplo para Latinoamérica. “Confío en Dios que todo salga bien, que el elector pueda entender que situaciones pasan, que la Comisión las está atendiendo”, dijo esta semana la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera cuando fue confrontada por periodistas en la sede de la CEE en Hato Rey, San Juan.

Lee: El impacto de las elecciones en la salud mental

Hoy en los colegios de votación muchos funcionarios no tenían esperanza de salir a las siete u ocho de la noche. En tono de broma se despedían de los electores con un  “nos vemos la semana que viene”. Se les notaba el cansancio y ni siquiera era el mediodía. Y aunque las papeletas se cuentan electrónicamente el sistema para el cual el gobierno de Puerto Rico ha pagado millones de dólares no parece convencer.  

Cinco partidos políticos postularon a sus candidatos para los distintos puestos electivos y dos de ellos, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) así como el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), se unieron en una alianza política. El junte promueve, entre ambos partidos, al abogado Juan Dalmau como candidato a gobernación y a la activista por los derechos humanos Ana Irma Rivera Lassen quien desea convertirse en Comisionada Residente en Washington.

Esa alianza es uno de los elementos novedosos de esta contienda.

Los colegios de votación abrieron a las 9:00 a.m. y cerrarán a las 5:00 p.m. 

En cuanto a los resultados, el Código Electoral exige que la CEE ofrezca un primer anuncio de resultado parcial “no más tarde de las 10:00 p.m”. Un segundo anuncio de un resultado parcial se debe producir a las 6:00 a.m. del miércoles, 6 de noviembre de 2024.

De acuerdo con las declaraciones dadas por los candidatos en uno de los foros cubiertos por BeHealth, estas son las apuestas de los candidatos en los temas de salud:

Javier Jiménez

  1. Medicaid para adultos mayores
  2. Más fondos para Islas Vírgenes
  3. Incentivos a médicos y residencias
  4. Telemedicina y permisos para profesionales no residentes

Jesús Manuel Ortiz

  1. Salud con organizaciones sin fines de lucro.
  2. Retención de médicos con incentivos
  3. Emergencia de salud mental
  4. Negociación con farmacéuticas

Juan Dalmau

  1. Salud financiada por fondos estatales y federales
  2. Apoyo de $100M para prevención
  3. Comisión para las adicciones
  4. Emergencias de salud

La entrada Día histórico en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>