Empóderate de tu diabetes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/empoderate-de-tu-diabetes/ Tu conexión con la salud Wed, 28 Oct 2020 17:53:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Empóderate de tu diabetes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/empoderate-de-tu-diabetes/ 32 32 ¿Qué debemos saber sobre la diabetes en los niños? https://www.behealthpr.com/saber-sobre-diabetes-en-ninos/ Wed, 30 Sep 2020 14:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=5716 Hasta hace poco, los niños pequeños y los adolescentes casi nunca presentaban la diabetes tipo 2. Por ello se le solía llamar diabetes de la adultez. Sin embargo, se ha evidenciado en los últimos años un aumento de los casos de ambos tipos de diabetes -tipo 1 y 2- en niños. Teniendo en cuenta estas afirmaciones, BeHealth …

La entrada ¿Qué debemos saber sobre la diabetes en los niños? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hasta hace poco, los niños pequeños y los adolescentes casi nunca presentaban la diabetes tipo 2. Por ello se le solía llamar diabetes de la adultez. Sin embargo, se ha evidenciado en los últimos años un aumento de los casos de ambos tipos de diabetes -tipo 1 y 2- en niños.

Teniendo en cuenta estas afirmaciones, BeHealth realizó una entrevista a la doctora Marina Ruiz, endocrinóloga pediátrica de Puerto Rico para conocer un poco más sobre esta condición y la situación actual en la isla.

Debemos tener en cuenta que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de la concentración de glucosa en la sangre (llamada hiperglucemia) debido a una falta absoluta o relativa de insulina: si la cantidad de insulina es insuficiente, la glucosa ya no puede penetrar en la célula para ser utilizada como fuente de energía, y por lo tanto se acumula en la sangre.

Tipos de diabetes en niños

Sobre la diabetes tipo 1, afirma la doctora:

“En pediatría nos tenemos que preocupar por varios tipos de diabetes, pero los dos más comunes son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. La diferencia entre ambas es que la diabetes tipo 1 es una condición autoinmune y no se puede prevenir. Aquí los anticuerpos atacan los órganos, específicamente el páncreas, el órgano que produce la insulina”.

Por otro lado, señala que la diabetes tipo 2 es más frecuente en personas con sobrepeso e inicia con una resistencia a la insulina. Esto, según nos narra la especialista, provoca que el cuerpo se canse de producirla”.

¿Qué sucede con la diabetes en Puerto Rico?

La galena resalta que en la isla existe una gran predisposición al desarrollo de la diabetes tipo 2 y, adicionalmente, la obesidad ha provocado que haya más niños con la enfermedad. Mientras, en la diabetes tipo 1 intervienen factores ambientales y genéticos.

“En la edad pediátrica la diabetes tipo 1 siempre va a ser más común, ahora es que estamos viendo niños diabéticos con tipo 2”.

La especialista plantea que el aumento significativo de ambas mucho tiene que ver con la alimentación. Adicionalmente, la diabetes tipo 1 se puede vincular con la existencia previa de un virus.

¿Cuáles son los síntomas principales en los niños?

Según comparte la especialista, los síntomas más frecuentes se muestran cuando el niño no puede saciar su sed, toma demasiada agua o incluso que comiencen a orinar en la cama nuevamente. También señala la pérdida de apetito y los problemas de crecimiento. “Por eso es importante ir al médico primario”, exalta.

¿Qué exámenes existen para diagnosticar la diabetes?

“La prueba más importante es la glicosilada, con la que se mide el azúcar por los últimos tres meses. Hay otras pruebas como el nivel de insulina o el nivel de azúcar en ayunas que si sale mayor de 6.5 se considera un diagnóstico de diabetes”.

También, explica, se deben realizar las pruebas de anticuerpos “porque la obesidad no significa que se deba tratar de la diabetes tipo 2”.

Por otro lado, se puede diagnosticar un azúcar en ayunas de más de 126 o más de 200 después de 2 horas de una comida.

Predisposición

“Muchas personas piensan que la diabetes tipo 1 es la que más se predispone. Sin embargo, la diabetes tipo 2 tiene un componente genético bien fuerte y si el niño tiene problemas de obesidad y tiene un historial familiar de diabetes tipo 2, tiene un riesgo mucho más alto de diabetes”, señaló la galena.

Tratamientos existentes

La diabetes tipo 1 debe tratarse únicamente con insulina, refiere la entrevistada. Adicionalmente, agrega que algunas son de larga duración, que fisiológicamente todos tenemos, pero el niño no puede producir.

“También hay una rápida, así cada vez que el niño coma, se le da una inyección de insulina”.

Por otro lado, para la diabetes tipo 2 hay diversas pastillas que se pueden utilizar.

Diabetes y ámbito escolar

La doctora resalta que, por ley, todas las escuelas públicas en Puerto Rico deben tener una enfermera que maneje el tema de diabetes.

“La vida la vida del niño con diabetes debe ser una vida normal. Hoy en día hoy en día se sabe que los niños tienen que comer carbohidratos, hacer ejercicio y llevar una vida a plenitud. Ellos deben comer normalmente y ponerse un poco de insulina antes de comer”.

Refiere que la única diferencia es que quizás se deba ajustar los niveles de insulina para que el niño no tenga hipoglicemia. No obstante, en escuela y hogar el niño puede disfrutar una vida normal como el resto de niños sin la condición.

“Hoy en día tenemos tanta tecnología en la diabetes: existen bombas de insulina, sensores de insulina, que se puede manejar muy bien”.

Acceso a los niños con diabetes

También existe la Fundación Pediátrica de Diabetes donde se brindar recomendaciones de forma gratuita a todos los niños con diabetes de Puerto Rico. Aquí, señala la doctora Ruiz, se ofrece un servicio integral que incluye una nutricionista y una psicóloga que lo ayudarán y darán las recomendaciones en dependencia del caso.

Finalmente, la doctora señala la importancia de llevar a los niños a su pediatra:

“No dejen de ir a su pediatra y a su médico primario que son quienes se van a dar cuenta de los síntomas y de si algo que no es normal. Actualmente muchos tienen temor de ir al médico por la pandemia. No dejen de ir a las oficinas médicas, allí existen todos los protocolos para el cuidado de la salud”.

La entrada ¿Qué debemos saber sobre la diabetes en los niños? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La diabetes y el corazón https://www.behealthpr.com/diabetes-corazon/ Thu, 27 Aug 2020 20:29:55 +0000 https://behealthpr.com/?p=5696 Por: Lcda. Lilyana Figueroa Román LND, ER-PR, MPHSN La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. En los Estados Unidos, 88 millones de adultos (más de 1 de cada 3) tienen prediabetes. Lo que es peor, más del 80% de ellos no sabe que …

La entrada La diabetes y el corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Lcda. Lilyana Figueroa Román LND, ER-PR, MPHSN

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía.

En los Estados Unidos, 88 millones de adultos (más de 1 de cada 3) tienen prediabetes. Lo que es peor, más del 80% de ellos no sabe que la tiene. La prediabetes es una enfermedad grave en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos que lo normal, pero no han llegado a niveles lo suficientemente altos para que se diagnostique la diabetes. La prediabetes aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad del corazón y derrame cerebral. (https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/diabetes.html) La buena noticia es que, sea prediabetes, diabetes gestacional, diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2, se puede controlar con una alimentación saludable.

Plan de alimentos adecuado

Un dietista certificado puede ayudarle a preparar un plan de alimentación basado en sus objetivos de salud, gustos y estilo de vida. También puede hablar con usted sobre las maneras de mejorar sus hábitos alimenticios, tales como elegir porciones que se adapten a las necesidades de tu tamaño y nivel de actividad.

Uno de los mayores riesgos para los pacientes de diabetes es el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares. Puede proteger el corazón y los vasos sanguíneos si:

  • Come menos grasas trans, grasas saturadas, colesterol.
  • Mantiene un peso saludable prestando atención a las porciones.
  • Reduce su consumo de sodio, que puede ayudar a controlar la presión arterial.

Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasa saludable que ayuda a prevenir que las arterias se bloqueen, además de tener propiedades antinflamatorias. Recomendamos incluir el pescado en su plan de alimentación por lo menos dos veces por semana, especialmente los tipos que tienen un alto contenido de ácidos grasos omega 3.

Entre estos pescados se encuentran el salmón y atún blanco. Otros alimentos con ácidos grasos omega 3 son las nueces, la linaza y el aceite de canola. Pruebe mezclar almendras o semillas de chía en la avena por la mañana. Trate de cocinar en casa lo más posible con ingredientes frescos, notará que tiene mucho más control de sus porciones y de lo que contienen sus alimentos.

Aumente el sabor de sus alimentos sin añadir sal ni grasas. Exprima jugo de limón verde fresco en vegetales al vapor, pescado asado o ensaladas. Las hierbas frescas como jengibre y cúrcuma también son una gran opción. Use cebolla, pimientos y ajos para darles un toque adicional de sabor a las carnes y vegetales.

Consejos

Haga sustituciones saludables en sus recetas preferidas.

En vez de carne molida regular

Pruebe carne molida 90% magra o, mejor aún, carne molida de pavo.

¿Por qué? Menos calorías, menos grasa saturada y menos colesterol.

En vez de mantequilla o margarina cuando prepare vegetales…

Pruebe margarina y aceites sin grasa trans como aceite de oliva extra virgen que además es un aliado para prevenir la inflamación.

¿Por qué? Menos grasa saturada, más grasas insaturadas que son buenas para el corazón y cero grasa trans.

En vez de crema, leche entera o leche con 2% de grasa…

Pruebe leche con 1% de grasa o sin grasa.

¿Por qué? Menos calorías y menos grasa saturada.

En vez de mayonesa regular…

Pruebe mayonesa light o mostaza en los sándwiches

¿Por qué? Menos calorías.

En vez de mortadela, salami o pastrami…

Pruebe cocinar pollo o pavo fresco durante el fin de semana y úselo durante la semana en sus comidas.

¿Por qué? Menos grasa total, menos grasa saturada y menos sodio.

La entrada La diabetes y el corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>