Enferemedad psoriásica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enferemedad-psoriasica/ Tu conexión con la salud Mon, 07 Apr 2025 20:31:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Enferemedad psoriásica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enferemedad-psoriasica/ 32 32 Psoriasis y políticas públicas: la apuesta por la prevención desde las organizaciones https://www.behealthpr.com/politicas-publicas-y-desarrollo-de-las-organizaciones-de-la-mano-de-la-dra-marita-pizarro/ https://www.behealthpr.com/politicas-publicas-y-desarrollo-de-las-organizaciones-de-la-mano-de-la-dra-marita-pizarro/#respond Fri, 04 Apr 2025 22:24:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82504 En el marco del foro IFPA 2025, diversos expertos debatieron sobre la enfermedad psoriásica. Una de las ponentes fue la Dra. Marita Pizarro de la Coalición América Saludable, quien se conecto de forma virtual y explicó el trabajo con las organizaciones y políticas públicas para el manejo, acceso equitativo y visibilidad de la condición.  Gracias …

La entrada Psoriasis y políticas públicas: la apuesta por la prevención desde las organizaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del foro IFPA 2025, diversos expertos debatieron sobre la enfermedad psoriásica. Una de las ponentes fue la Dra. Marita Pizarro de la Coalición América Saludable, quien se conecto de forma virtual y explicó el trabajo con las organizaciones y políticas públicas para el manejo, acceso equitativo y visibilidad de la condición. 

Gracias al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, la psoriasis ha sido reconocida como una enfermedad crónica no transmisible, lo que permite trabajar en su prevención y control a través de políticas públicas.

También puedes leer: ¿Olvida tomar sus medicamentos? 5 claves para tomarlos a tiempo

“Trabajamos en las políticas públicas para prevenir las enfermedades por consumo de tabaco, alcohol, alimentación no saludable, la falta de actividad física y el sedentarismo que es una fuente que promueve las enfermedades en el organismo”, comentó Pizarro. 

¿Cómo incidir en una política pública?

Para mejorar el acceso a la salud, los tratamientos y los diagnósticos en psoriasis, es clave utilizar herramientas de incidencia política que permitan transformar las políticas públicas y así mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Dra. Marita Pizarro expone que su organización es la primera instancia en identificar los obstáculos que impiden crear conciencia sobre la enfermedad «pensamos en romper barreras, las cuales impiden llegar a tener conciencia y nos ayude a mejorar la calidad de vida a los pacientes que padecen la enfermedad”.

Durante su intervención, la Dra. Pizarro compartió una guía de preguntas clave para trazar estrategias de incidencia política efectiva:

  • ¿Cuál es el objetivo?
  • ¿Quién es el actor al que nos vamos a dirigir?
  • ¿Cuáles son las estrategias que queremos a corto, mediano y largo plazo?
  • ¿Qué cambios en la política queremos lograr?

Las líneas de acción deben adaptarse a cada contexto. Es esencial entender cómo funciona el sistema político del país, ya que no es lo mismo incidir en un sistema federal que en uno unitario. También es clave conocer las estructuras de poder para dirigir la estrategia de forma efectiva.

“Una vez tenemos el contexto político en el que estamos, se traza la primera línea estratégica en donde vamos a incidir, después debemos pensar en construir capacidades y sensibilizar a un actor político”, expresó la Dra. Marita Pizarro.

Lee: Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS

La entrada Psoriasis y políticas públicas: la apuesta por la prevención desde las organizaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/politicas-publicas-y-desarrollo-de-las-organizaciones-de-la-mano-de-la-dra-marita-pizarro/feed/ 0
Corticosteroides para el tratamiento de la psoriasis https://www.behealthpr.com/corticosteroides-para-el-tratamiento-de-la-psoriasis/ Sun, 22 Aug 2021 09:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=17747 Es importante destacar que, la psoriasis, al ser una condición que surge del sistema inmune, tiene varios mediadores que están ocasionando la inflamación.

La entrada Corticosteroides para el tratamiento de la psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante un webinar organizado por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) y la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), un equipo de especialistas exaltó los beneficios del tratamiento en diferentes fases de la enfermedad.

Los corticosteroides son fármacos que usualmente se recetan con mayor frecuencia para tratar la psoriasis de leve a moderada y están disponibles en presentaciones como ungüentos, cremas, lociones, geles, espumas, espráis y champús.

¿Funcionan en todos los pacientes?

Es importante destacar que, la psoriasis, al ser una condición que surge del sistema inmune y tiene varios mediadores que están ocasionando la inflamación. 

Así, las variaciones entre un paciente y otro pueden deberse al rol protagónico de estos mediadores por lo que, los inhibidores o bloqueadores de interleucina como por ejemplo, el 17 o 23, pueden funcionar en unos y otros no.

La clave está, en tratar distintos medicamentos hasta encontrar el que funciona en cada paciente, fomentando la necesidad de la medicina personalizada o la combinación de diferentes tipos con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.

Por ahora, se debe tratar al paciente con distintos medicamentos, no dejando de recordar que los mismos, tardan un poco en trabajar.

En algunos pacientes, pueden tardar de 2 o 4 semanas en verse mejoras, mientras otros pueden tardar de 2 a 3 meses, por eso, las guías de tratamiento sugieren esperar hasta tres meses antes de cambiar un medicamento.

“Cuando hablamos de artritis, los pacientes esperan una remisión total o sea nada hinchado, nada que le duela y lo podemos conseguir en muchas ocasiones, pero no necesariamente tiene que ser así, tener a veces 50 – 60 o 70% de mejoría es muy bueno, entonces lo que hacemos no es cambiar el medicamento, sino añadirle algo por ejemplo intravenoso o cambiar la dosis, hay cosas que se pueden hacer y depende de cada paciente”, explicó durante el webinar el Dr. Soto, especialista en reumatología.

“En una psoriasis leve, por ejemplo, la aparición de placas solamente en el área de los codos, el uso de cremas, lociones y ungüentos con corticoides, son de primera línea y por ende la primera elección, y no debe tenerse temor a su uso”, explicó la doctora Cristina Echeverría, dermatóloga y presidenta de la Sociedad Argentina de Psoriasis.

La recomendación es que debe aplicarse como lo indique el médico, por periodos de tiempo determinados, no utilizarlo de forma permanente o combinarse con medicamentos.

Tipos de corticoides

“A los corticoides tópicos siempre que estén bien indicados, en las cantidades correctas,  cuidando la superficie en la que se va a aplicar y demás, no le tenemos miedo, al contrario son unas de las principales herramientas que tenemos para el tratamiento de tanto formas menores como complemento a pacientes con drogas sistémicas, pues no necesariamente una droga debe ser un único tratamiento, muchas veces hay que combinar un agente biológico o un metotrexato con una loción crema o ungüento”, detalló la dermatóloga.

Por otro lado, añadió: 

“Existen los corticoides sistémicos que se inyectan o se dan por vía oral, este grupo de corticoides se trata de evitar, ya que luego de la suspensión puede producir un rebrote, pese a ello, hay casos particulares, donde se pueden indicar, porque son necesarios para la reumatología y porque en un paciente que tiene un cuadro agudo y no hay con que tratarlo, se puede manejar por un tiempo corto, pero es la excepción y no la regla, por lo que es necesario consultar con el reumatólogo y seguir las indicaciones”, aseguró Echavarría.

Este tipo de medicamento, así como la medicina homeopática, terapias psiquiátricas y psicológicas o el yoga, son muy útiles y complementarias y demuestran que pueden actuar para manejar y controlar la inflamación. 

“Lo que podemos decir desde nuestra medicina, es que como complementos si, pero como raíz del tratamiento no, sobre todo cuando está el tema de las articulaciones”, concluyó.

Conoce más sobre esta y otras condiciones autoinmunes en nuestra guía:

La entrada Corticosteroides para el tratamiento de la psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>