Enfermedad arterial periférica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedad-arterial-periferica/ Tu conexión con la salud Wed, 23 Oct 2024 15:18:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Enfermedad arterial periférica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedad-arterial-periferica/ 32 32 Prevención de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: Consejos de la Dra. Paola Mansilla Letelier https://www.behealthpr.com/prevencion-de-la-enfermedad-arterial-periferica-en-diabeticos-consejos-de-la-dra-paola-mansilla-letelier/ Fri, 27 Sep 2024 01:30:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74368 La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave, especialmente para aquellos que padecen diabetes. Esta condición afecta las arterias que transportan sangre a las extremidades, y su aparición puede estar estrechamente relacionada con el descontrol de los niveles de azúcar en sangre. En este extenso artículo, conversamos con la Dra. Paola Mansilla Letelier, endocrinóloga …

La entrada Prevención de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: Consejos de la Dra. Paola Mansilla Letelier se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave, especialmente para aquellos que padecen diabetes. Esta condición afecta las arterias que transportan sangre a las extremidades, y su aparición puede estar estrechamente relacionada con el descontrol de los niveles de azúcar en sangre. En este extenso artículo, conversamos con la Dra. Paola Mansilla Letelier, endocrinóloga de adultos y presidenta de la Sociedad para la Obesidad y Síndromes Asociados (SOS), sobre cómo prevenir la EAP si eres diabético.

Entrevista a la Dra. Paola Mansilla Letelier

Al abordar el vínculo entre la diabetes y la EAP, la Dra. Mansilla explicó que una de las principales razones por las que las personas con diabetes son propensas a desarrollar esta condición es el efecto inflamatorio del exceso de azúcar en sangre. «El azúcar actúa como un agente inflamatorio», señala la doctora. «Con el tiempo, los componentes inflamatorios se acumulan en las paredes de las arterias, formando placas ateromatosas que reducen el flujo sanguíneo

Este proceso inflamatorio no solo afecta a las arterias periféricas, sino que también puede comprometer la salud cerebral, aumentando el riesgo de desarrollar problemas cognitivos como la demencia y, en casos más graves, el Alzheimer. Según la Dra. Mansilla, estas complicaciones, aunque serias, son prevenibles si se controlan adecuadamente los niveles de azúcar en sangre.

 ¿Cómo se puede prevenir la enfermedad arterial periférica?

La Dra. Mansilla destaca que el primer paso es controlar los niveles de glucosa en sangre para evitar la formación de estas placas ateromatosas. Para los diabéticos, es fundamental mantener la hemoglobina glicosilada (A1C) por debajo del 7%. «Una vez que se realiza el diagnóstico de diabetes, el objetivo es controlar los niveles de azúcar en sangre», explica.

Controlar los niveles de azúcar requiere un esfuerzo consciente tanto en la alimentación como en el monitoreo regular de los niveles de glucosa. «Después de comer, queremos que la glucosa esté por debajo de 180 mg/dL, y en ayunas, por debajo de 130 mg/dL», añadió la doctora. Mantener estos parámetros puede ayudar a prevenir complicaciones como la EAP, enfermedades renales y problemas cardíacos.

Lee más: Reapertura de la Unidad Pediátrica en el Hospital Pavia Caguas

Además de controlar los niveles de azúcar, la doctora también subraya la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables. «Es fundamental evitar los productos procesados y la comida rápida», recalca. Aconseja a los pacientes que lean las etiquetas de los productos para detectar los azúcares añadidos. «No debemos consumir más de 7 gramos de azúcares añadidas al día para mujeres y 32 gramos para hombres.»

 Alimentación y prevención

Una parte crucial de la prevención de la EAP es conocer la diferencia entre carbohidratos simples y complejos. Los carbohidratos simples, como el pan blanco y el arroz blanco, elevan rápidamente los niveles de azúcar en sangre. Por el contrario, los carbohidratos complejos, que incluyen vegetales y legumbres, contienen fibra, lo que permite una liberación más lenta y controlada del azúcar. «Es vital entender la diferencia entre estos dos tipos de carbohidratos», afirma la Dra. Mansilla.

Un ejemplo común que menciona la doctora es el consumo de jugos. «No es lo mismo comer una naranja entera, que contiene fibra, que beber un jugo de naranja, donde la fibra se ha eliminado.» Esta distinción es crucial para mantener niveles de glucosa estables y prevenir complicaciones.

La Dra. Mansilla también utiliza un ejercicio simple para ayudar a los pacientes a visualizar la cantidad de azúcar que consumen. «Una cucharadita de azúcar equivale a aproximadamente 4 gramos», explica. Con esto en mente, menciona que una sola lata de refresco puede contener entre 30 y 40 gramos de azúcar, lo que ya supera el límite diario recomendado para una mujer.

 Hábitos que marcan la diferencia

La Dra. Mansilla recalca que los pacientes diabéticos deben realizarse chequeos rutinarios para detectar posibles complicaciones. «Como endocrinólogos, evaluamos a nuestros pacientes anualmente», comenta. Esto incluye revisar la sensibilidad y los pulsos en los pies para detectar posibles signos de mala circulación. Las personas con diabetes deben también aprender a monitorear su propio cuerpo, revisando los pies regularmente en busca de signos de hongos o pérdida de sensibilidad, lo que podría indicar problemas circulatorios.

Uno de los aspectos más interesantes que menciona la Dra. Mansilla es la relación entre los hongos en las uñas y la diabetes. «Los hongos se alimentan de azúcar, por lo que es más común encontrarlos en pacientes diabéticos, especialmente si tienen descontrolada su glucosa.» Esta acumulación de azúcar en el cuerpo crea un ambiente ideal para que prosperen infecciones, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves si no se tratan adecuadamente.

Obesidad y enfermedad arterial periférica

Otro factor que puede influir en el desarrollo de la EAP es el sobrepeso. «El sobrepeso aumenta los niveles de inflamación en el cuerpo, lo que puede afectar la circulación venosa«, indica la doctora. El exceso de peso puede dañar las válvulas en las venas, lo que conduce a hinchazón y dolor en las piernas, síntomas comunes de la EAP.

Para aquellos que desean mejorar su alimentación, la Dra. Mansilla sugiere evitar los pasillos centrales del supermercado, donde suelen estar los productos procesados, y concentrarse en comprar en los bordes del supermercado, donde se encuentran los productos frescos como frutas y verduras. Además, aconseja observar los carritos de otros compradores como una forma de autoevaluación. «Si ves que alguien tiene un carrito lleno de productos procesados y la persona parece tener sobrepeso, eso puede ser una señal para reflexionar sobre tus propias elecciones alimenticias

 Como dice la Dra. Mansilla: «La salud es una necesidad que todos debemos abordar, y cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de contribuir.»

Prevenir la EAP y otras complicaciones relacionadas con la diabetes es posible con una educación adecuada, un cambio en los hábitos alimenticios y un monitoreo constante de la salud.

Te puede interesar: ¿Son decisivas las vacunas en los preadolescentes y adolescentes?

Mira aquí la entrevista completa

 

La entrada Prevención de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: Consejos de la Dra. Paola Mansilla Letelier se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfermedad arterial periférica: todo lo que debes saber https://www.behealthpr.com/enfermedad-arterial-periferica-todo-lo-que-debes-saber/ Wed, 25 Sep 2024 10:43:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24334 ¿Sabías que, si dejas de fumar, controlas la diabetes tipo 2 y la hipertensión, tienes menor riesgo de desarrollar la enfermedad arterial periférica (PAD)? Pues bien, esta condición genera el estrechamiento de las arterias que llevan sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. De acuerdo con lo informado por la American Heart Association, …

La entrada Enfermedad arterial periférica: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que, si dejas de fumar, controlas la diabetes tipo 2 y la hipertensión, tienes menor riesgo de desarrollar la enfermedad arterial periférica (PAD)? Pues bien, esta condición genera el estrechamiento de las arterias que llevan sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo.

De acuerdo con lo informado por la American Heart Association, el tipo más común de PAD es cuando se reduce el flujo sanguíneo a las piernas y los pies. Además, esta patología suele distinguirse porque es un tipo de aterosclerosis, que es cuando se forman depósitos de grasa y otras sustancias en las arterias.

“La arteriosclerosis estrecha y bloquea las arterias por todo el cuerpo, incluyendo el corazón, el cerebro, los brazos, las piernas, la pelvis y los riñones”, señaló.

Sintomatología

Por lo general, si sientes calambres en las piernas, los muslos o las pantorrillas cuando realizas alguna actividad física como ejercicio o subir escaleras, podría ser un signo de alerta. Otros de los más comunes son:

  1. Dolor de piernas que no desaparece al dejar de hacer ejercicio
  2. Heridas en el pie o los dedos del pie que no se curan o se curan muy lentamente
  3. Gangrena o tejidos muertos
  4. Disminución de la temperatura en los pies
  5. Nulo crecimiento de las uñas de los pies

“De todos los factores, la edad no se puede cambiar, no podemos dejar de ser hipertensos. Pero, si hay algo que podemos modificar con gran valor, es dejar de fumar. Hay una relación muy estrecha entre fumar y los infartos, derrames y problemas en las piernas. Dejar de fumar desde los primeros minutos inician los beneficios. El paciente, así haya fumado toda su vida, cuando lleva algunos años sin hacerlo, el riesgo puede disminuir como el paciente que nunca ha fumado”,señaló a BeHealth el cardiólogo Eric Carro.

Métodos diagnósticos

Por lo general, el doctor puede saber si padeces la condición con una serie de pruebas físicas; además, puede que, mediante una pulsera en el tobillo, también logres identificar si la sufres. Sin embargo, existen otras alternativas para saber si se padece la condición como:

  1. Ecografía dúplex
  2. Angiografía por resonancia magnética (MRA)
  3. Angiografía por tomografía computarizada (CT)
  4. Angiograma periférico

Tratamientos

Así mismo, debes saber que existen múltiples opciones terapéuticas que te pueden ayudar a seguir con tu vida aún con la condición. Algunas de las existentes suelen ser:

  1. Agentes antiplaquetarios para evitar la creación de coágulos sanguíneos
  2. Medicina para bajar el colesterol (como statins)
  3. Medicina para la hipertensión arterial

La entrada Enfermedad arterial periférica: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Enfermedad arterial periférica: Claves para el seguimiento a largo plazo y la calidad de vida https://www.behealthpr.com/enfermedad-arterial-periferica-claves-para-el-seguimiento-a-largo-plazo-y-la-calidad-de-vida/ Wed, 25 Sep 2024 08:21:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50095 La prevención y el diagnóstico temprano siguen siendo los principales métodos para prevenir la enfermedad arterial periférica. Así lo aseguró a BeHealth el Dr. Eduardo Colón, médico internista, quien dejó algunos consejos para los pacientes diagnosticados con esa condición que causa estrechamiento de los vasos sanguíneos y las arterias. “Es importante que conozcamos acerca de …

La entrada Enfermedad arterial periférica: Claves para el seguimiento a largo plazo y la calidad de vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prevención y el diagnóstico temprano siguen siendo los principales métodos para prevenir la enfermedad arterial periférica. Así lo aseguró a BeHealth el Dr. Eduardo Colón, médico internista, quien dejó algunos consejos para los pacientes diagnosticados con esa condición que causa estrechamiento de los vasos sanguíneos y las arterias.

“Es importante que conozcamos acerca de que es la condición, las complicaciones y cómo afecta eso al paciente en su diario vivir”, expresó el galeno quien hizo una radiografía de la sintomatología que podrían vivir quienes reciben ese diagnóstico.

“Las personas que comienzan a sentir estos síntomas como dolores en  las extremidades, comienzan a desarrollar úlceras podrían sufrir ansiedad, sufren depresión por muchas razones, empezando por lo que son los síntomas de la misma condición arterial”, advirtió.

Lo que limita

Hacer ejercicio o simplemente caminar suele ser común en los pacientes con esa patología vascular. El internista dio detalles de cómo es vivir con la enfermedad arterial periférica.

“Las limitaciones que va a tener, que ya no puede ejercitarse igual que antes, que tal vez tengo que dejar mi trabajo por las complicaciones. Es sumamente importante que conozcamos también que la enfermedad arterial periférica conlleva muchas cosas. No solamente va a contribuir mucho en la psicología del paciente por los mismos síntomas que conlleva la misma”, dijo.

El objetivo del tratamiento no solo es para la parte física sino también psicoemocional. Primero, se debe prevenir que el paciente “desarrolle alguna isquemia o gangrena” y luego se debe evidenciar cómo atacar los trastornos psicológicos que, a raíz de la enfermedad, se puedan generar.

La diabetes

Los pacientes que tienen esa condición suelen ser más propensos a enfermedad arterial periférica. ¿Cómo controlarla? Esto explicó el especialista en medicina interna.

“Cuando tenemos diabetes, obviamente queremos el control óptimo  para tratar de evitar complicaciones extensas a largo plazo. No se ha demostrado que el control de la diabetes me pueda controlar la enfermedad periférica. Por eso es bien importante que los pacientes diabéticos se verifiquen los pies, no pueden caminar descalzos, ya sea en la casa, tienen que camina con zapatos de suela dura para tratar de evitar si hay un tornillo, un clavo, evitar las infecciones y así evitar desarrollar una úlcera arterial por cualquier tipo de trauma”, recomendó el doctor.

En esa línea, el médico dio a conocer que hacer ejercicio es uno de los métodos más efectivos para esa enfermedad periférica porque se “ha demostrado que el paciente desarrolla menos dolor al caminar”, dijo y dejó otros tips.

“Definitivamente el paciente debe ir a su médico para controlar el azúcar y la hemoglobina glicosilada con medicamentos efectivos que también controlen el colesterol y tratar de evitar que esas arterias se sigan tapando. Por eso es sumamente importante la visita a su internista, médico primario, generalista, cirujano vascular, para tratar de evitar llegar a esa complicación tan grave que nos puede llevar hasta inclusive emergencias vasculares”, señaló.

Más info aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=S0X4ceieE20

La entrada Enfermedad arterial periférica: Claves para el seguimiento a largo plazo y la calidad de vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica»: Participa y cuida tu salud cardiovascular https://www.behealthpr.com/educate-sobre-la-enfermedad-arterial-periferica-participa-y-cuida-tu-salud-cardiovascular/ Tue, 24 Sep 2024 20:14:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74081 BeHealth anuncia la 7ma edición de su evento «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica», un encuentro  dedicado a aumentar la conciencia y educar a la comunidad sobre esta condición médica que afecta a un número significativo de personas. El evento se llevará a cabo este próximo 25 de septiembre de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. …

La entrada «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica»: Participa y cuida tu salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth anuncia la 7ma edición de su evento «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica», un encuentro  dedicado a aumentar la conciencia y educar a la comunidad sobre esta condición médica que afecta a un número significativo de personas. El evento se llevará a cabo este próximo 25 de septiembre de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Atrio Central de Plaza Las Américas.

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una condición en la que las arterias que llevan sangre a las extremidades, generalmente las piernas y los brazos, se estrechan o bloquean debido a la acumulación de placa. Esto puede reducir el flujo sanguíneo y causar dolor en las piernas al caminar, lo que se conoce como claudicación, además de otros síntomas.

De acuerdo con estadísticas de los Institutos Nacionales de Salud, en los Estados Unidos, más de 8 millones de personas de 40 años o padecen la enfermedad arterial periférica.

Ante estas estadísticas Ileana Santiago, CEO de BeHealth, aseguró que «llegar a 7ma Edición de ‘Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica’, es el resultado de nuestro compromiso con la salud de los puertorriqueños. Informar y empoderar a las personas sobre esta condición a través de herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida de vida es un éxito para nosotros. Seguiremos trabajando con el paciente como eje de nuestros esfuerzos».

La actividad educativa será conducida por las destacadas personalidades Lily García y Braulio Castillo, quienes guiarán a los asistentes a través de esta jornada de aprendizaje y bienestar con presentaciones y entrevistas con renombrados especialistas en salud, quienes abordarán temas relacionados con el diagnóstico, tratamiento y prevención de la EAP.

Agenda del evento:

Santiago también resaltó el apoyo de entidades como la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, la Sociedad para la Obesidad y Síndromes Asociados (SOS), Johnson & Johnson y CSL Plasma. Y los colaboradores que hicieron posible el desarrollo del encuentro educativo, entre ellos el Departamento de Salud, el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, Lifelink de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña del Riñón, Cuerpo de Reservas Médicas de Puerto Rico, Universidad Del Sagrado Corazón y Crunch Fitness.

Sobre la enfermedad arterial periférica

La enfermedad arterial periférica (EAP) generalmente es provocada por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales, lo que restringe el flujo sanguíneo, y su desarrollo puede verse exacerbado por factores de riesgo como el tabaquismo, la diabetes, el colesterol alto y la hipertensión. Puede no causar síntomas o presentarlos de manera leve, pero algunos de los signos a tener en cuenta incluyen dolor en las piernas al caminar o hacer ejercicio (claudicación intermitente), calambres, debilidad o fatiga en las piernas, entumecimiento o sensación de frío en los pies o dedos, y heridas que tardan en sanar en las extremidades inferiores.

El diagnóstico se realiza mediante una revisión del historial médico, un examen físico y pruebas específicas como el índice tobillo-brazo (ITB), ultrasonido Doppler o angiografía para medir el flujo sanguíneo.

La entrada «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica»: Participa y cuida tu salud cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Relación entre la salud cardiovascular y enfermedad arterial periférica https://www.behealthpr.com/relacion-entre-la-salud-cardiovascular-y-enfermedad-arterial-periferica/ Fri, 17 May 2024 09:52:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65956 La salud cardiovascular y la enfermedad arterial periférica (EAP) están estrechamente relacionadas, ya que ambas implican el sistema circulatorio y comparten muchos factores de riesgo. La enfermedad arterial periférica se refiere a la obstrucción de las arterias que suministran sangre a las extremidades, como las piernas y los brazos, debido a la acumulación de placa …

La entrada Relación entre la salud cardiovascular y enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La salud cardiovascular y la enfermedad arterial periférica (EAP) están estrechamente relacionadas, ya que ambas implican el sistema circulatorio y comparten muchos factores de riesgo. La enfermedad arterial periférica se refiere a la obstrucción de las arterias que suministran sangre a las extremidades, como las piernas y los brazos, debido a la acumulación de placa en las arterias. Esta acumulación de placa es similar a la que se encuentra en las arterias coronarias en la enfermedad cardíaca coronaria.

El Dr. Carlos Vázquez, cardiólogo intervencional, desentrañó en una reciente entrevista con BeHealth la compleja y a menudo subestimada interacción entre la salud del corazón y la enfermedad arterial periférica (EAP).

«Cuando hablamos de enfermedad cardiovascular, nos referimos a todas las arterias del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies», explicó el doctor.

Esto destaca la importancia de considerar la salud arterial en un contexto holístico, reconociendo que los pacientes con enfermedades cardiovasculares enfrentan un riesgo significativo de desarrollar EAP en otras regiones del cuerpo. El Dr. Vázquez profundizó en esta interconexión al explicar: «un paciente con enfermedad arterial periférica en las piernas tiene un 70% de riesgo de tener también enfermedad coronaria en las arterias del corazón».

Lee más: Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica

En este sentido, es esencial una evaluación completa del sistema vascular en pacientes con afecciones cardiovasculares. El Dr. Vázquez no solo señala la estrecha relación entre estas enfermedades, sino que también identifica los factores de riesgo subyacentes que las alimentan.

«Los principales factores de riesgo para la enfermedad arterial periférica son el tabaquismo y otros factores relacionados con el estilo de vida«, advierte .

El reconocimiento temprano de los síntomas de la EAP es un aspecto crucial en su manejo efectivo. El Dr. Vázquez comparte su experiencia al describir cómo los pacientes a menudo subestiman o malinterpretan las señales de advertencia. «Estos síntomas, similares a la sensación de ejercitarse, pero sin haber hecho ningún esfuerzo físico, son señales tempranas de enfermedad periférica arterial en las piernas, lo cual es motivo de preocupación», enfatiza.

En términos de tratamiento y prevención, el enfoque del Dr. Vázquez es claro y proactivo. Destaca la importancia de abordar los factores de riesgo modificables, como el control de la presión arterial y el colesterol, junto con la cesación del tabaquismo. Además, subraya la necesidad de un seguimiento cercano y una atención especializada para los pacientes con EAP, involucrando a profesionales especializados como cirujanos vasculares y cardiólogos intervencionistas.

«Identificar estos síntomas tempranamente es crucial para abordar la condición y prevenir complicaciones futuras», concluyó.

Mira la entrevista completa:

Te puede interesar: Alimentación balanceada: clave en la enfermedad arterial periférica

La entrada Relación entre la salud cardiovascular y enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo https://www.behealthpr.com/la-sexta-edicion-educa-sobre-la-enfermedad-arterial-periferica-y-las-lecciones-a-la-salud-de-puerto-rico/ Wed, 08 May 2024 20:05:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65753 En la búsqueda de comprender y abordar de manera efectiva la enfermedad arterial periférica (EAP), la sexta edición del evento educativo «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica» nuevamente entregó información y concienciación sobre esta patología que afecta las arterias de las extremidades. Se destacaron cuatro factores de riesgo clave para esta condición, ofreciendo una perspectiva …

La entrada Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la búsqueda de comprender y abordar de manera efectiva la enfermedad arterial periférica (EAP), la sexta edición del evento educativo «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica» nuevamente entregó información y concienciación sobre esta patología que afecta las arterias de las extremidades. Se destacaron cuatro factores de riesgo clave para esta condición, ofreciendo una perspectiva contundente sobre su impacto y prevención.

Según la experta Sra. Ismari Rivera del Centro de Diagnóstico Cardiovascular, «el índice tobillo brazo es una prueba muy sencilla que consiste en tomar las presiones de los brazos y las piernas cuyo índice puede mostrar si hay reducción en el flujo sanguíneo».

Esta simple evaluación puede proporcionar una ventana al estado de las arterias periféricas, permitiendo intervenciones tempranas y preventivas.

Lee: Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica

La Dra. Michel Santiago Berríos compartió estrategias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, subrayando la importancia de adaptarse a los cambios y buscar orientación especializada. En sus palabras, «hay que reconocer que las cosas cambian y debemos hacer ajustes acordes a nuestra realidad, siempre con la orientación de los especialistas».

Para aquellos que enfrentan la realidad de la amputación debido a la EAP, Yalitza Collazo, Directora de Operaciones de Terapias en Encompass Health, ofreció recomendaciones cruciales para una rehabilitación exitosa.

Destacó que «los pacientes se benefician de la rehabilitación incluso desde antes de la colocación de la prótesis con la sensibilidad en la pierna, así como la preparación y cuidado de la herida». Su experiencia proporciona una visión valiosa sobre el proceso de recuperación física y la importancia de un enfoque integral en la atención del paciente.

El Dr. Ángel Comulada, endocrinólogo del Programa Salud a tu Alcance del Municipio de Bayamón, profundizó en la relación entre la diabetes y la EAP, advirtiendo que «las personas con diabetes tienen un riesgo de sufrir eventos cardiovasculares similar al de una persona que ya ha tenido este tipo de afecciones en el corazón». Su conocimiento ofreció pautas importantes para la prevención y el manejo de esta enfermedad entre los pacientes diabéticos.

El espectro de la enfermedad cardiovascular fue discutido por el Dr. Carlos Vázquez, cardiólogo intervencional, quien enfatizó que «pacientes con enfermedad periférica de las piernas tienen un 70 % de riesgo de enfermedad coronaria». Estas interrelaciones subrayan la importancia de abordar la EAP como parte de un enfoque integral de la salud cardiovascular.

Le interesa: Abordaje integral de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos

Finalmente, se agradeció a las instituciones que respaldaron la sexta edición del evento educativo sobre la Enfermedad Arterial Periférica. Johnson & Johnson, Puerto Rico Me Encanta, Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña del Riñón, Universidad del Sagrado Corazón, Encompass Health, Medical Reserve Corps de Puerto Rico, Cardiovascular Diagnostic Center, Yes Media, Salud a Tu Alcance Municipio de Bayamón, Departamento de Salud de Puerto Rico y la American Heart Associatio; fueron reconocidas por su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad puertorriqueña.

La entrada Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica https://www.behealthpr.com/pruebas-para-detectar-la-enfermedad-arterial-periferica/ Thu, 29 Feb 2024 11:21:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61944 La prueba de índice tobillo-brazo se hace para detectar la enfermedad arterial periférica.

La entrada Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el Cardiovascular Diagnostic Center, la detección temprana y precisa de la enfermedad arterial periférica (EAP) es una prioridad. En una entrevista exclusiva con Ismaris Rivera, nos sumergimos en las distintas pruebas disponibles y su importancia en la identificación precoz de esta afección vascular.

Según Rivera, «Una herramienta fundamental en nuestra práctica es el Índice Tobillo-Brazo (ITB), que nos proporciona una evaluación rápida y confiable del flujo sanguíneo hacia las extremidades inferiores». Esta prueba, que dura aproximadamente diez minutos, implica la medición de la presión en los brazos y las piernas, seguida del cálculo del índice para evaluar el flujo sanguíneo.

Rivera enfatiza la necesidad de una acción rápida, especialmente para aquellos en una situación «borderline», afirmando que «es crucial acudir al médico para una evaluación completa y determinar los cambios necesarios, especialmente en la dieta». La acumulación de ácidos grasos en las arterias, común en la EAP, puede abordarse con cambios en el estilo de vida y atención médica adecuada.

Lee más: Salud integral, un diálogo con la autora de «Un consejo al corazón»

¿Quiénes deberían hacerse la prueba?

La identificación de grupos de riesgo es fundamental en la prevención y el manejo de la EAP. Según Rivera, «Personas con hipertensión arterial deben controlar adecuadamente su presión». Además, «Las personas diabéticas deben monitorear sus arterias de cerca». El riesgo también es alto para los fumadores, ya que el tabaco afecta negativamente las arterias.

Para complementar el ITB, el Cardiovascular Diagnóstico Center ofrece estudios de dúplex arterial. Rivera explica que «este estudio utiliza un transductor similar al de un sonograma para examinar las arterias de las piernas y detectar estrechamientos o bloqueos».

Es importante destacar que estas pruebas generalmente requieren una orden médica para ser realizadas. El centro opera con citas programadas por hora para garantizar una atención eficiente y sin largos tiempos de espera. Rivera subraya que «entendemos que la espera puede ser estresante cuando se trata de problemas de salud», y se esfuerzan por brindar un servicio oportuno y de calidad.

Te puede interesar: Navegando la vida después de los 50, consejos de Lily y Silverio

Mira la entrevista aquí

La entrada Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Calambres, cansancio y adormecimiento en las piernas: síntomas de enfermedad arterial periférica https://www.behealthpr.com/calambres-cansancio-y-adormecimiento-en-las-piernas-sintomas-de-eap/ Wed, 21 Feb 2024 10:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61713 La enfermedad arterial periférica (EAP), es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando un taponamiento en las arterias que desencadena dolores, desgaste y otras condiciones oportunistas. El EAP se ha convertido en un desafío médico que requiere la experiencia de profesionales altamente calificados. Una de las principales dudas es …

La entrada Calambres, cansancio y adormecimiento en las piernas: síntomas de enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad arterial periférica (EAP), es una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando un taponamiento en las arterias que desencadena dolores, desgaste y otras condiciones oportunistas.

El EAP se ha convertido en un desafío médico que requiere la experiencia de profesionales altamente calificados. Una de las principales dudas es ¿cómo se diagnostica la enfermedad arterial periférica? Una pregunta crucial que el Dr. Eric Carro, cardiólogo intervencional y experto en Medicina Vascular aborda con precisión su práctica médica.

Resaltó que los síntomas más comunes suelen manifestarse con más frecuencia al caminar, sobre todo un dolor en las pantorrillas. 

Más: Ejercicio y buena nutrición previenen prediabetes y diabetes

“Aunque es el síntoma más característico es dolor al caminar, menos de un 20% de pacientes lo manifiesta, si uno mira hay síntomas que no pareces común; cansancio y adormecimiento intermitente en las piernas que muchas veces empeora en actividad física”, dijo el cardiólogo. 

Uno de los factores de riesgos es la aterosclerosis, proceso causante de tapar la arteria por grasa y calcio,  y del desarrollo de enfermedades coronarias, accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares.

Las personas con más riesgos tienen como características: una edad madura, hipertensión, diabetes y colesterol alto; también se señala la obesidad, factor hereditario y estilo de vida.

Lee: Cigarrillos electrónicos vs. terapias convencionales: ¿cuál es más efectivo para dejar de fumar?

Hay que dejar de fumar

El Dr. Eric Carro, cardiólogo intervencional, indicó que cambiar hábitos puede disminuir problemas, factores de riesgos y aumentar la prevención de una enfermedad arterial periférica agravada. 

“Se debe cesar el uso de tabaco y cigarrillos electrónicos, su relación va con eventos cardiovasculares”. Carro añadió: “No nos toma de sorpresa que la enfermedad arterial periférica puede tratarse con medicinas de pacientes cardiovasculares, tienen un gran uso en la prevención; el  medicamento por elección es aspirina o clopidogrel para disminuir trombosis”.

Aunque insistió en visitar a el médico tratante para consultar estas recomendaciones, informó que el uso de estatinas comúnmente ayudan a bajar el colesterol e inflamación, lo que reduce taponamiento de arteria y sus complicaciones como gangrena y amputaciones.

Complicaciones: preste atención

BeHealth consultó a Mayo Clinic para conocer las complicaciones que se pueden derivar de esta enfermedad. 

  • Isquemia crítica de extremidades: lesión o una infección provocan la muerte de los tejidos.
  • Accidente cerebrovascular y ataque cardíaco: acumulación de placa en las arterias también puede afectar los vasos sanguíneos del corazón y del cerebro.

Conoce mas detalles:

La entrada Calambres, cansancio y adormecimiento en las piernas: síntomas de enfermedad arterial periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prácticas diarias para combatir la Enfermedad Arterial Periférica https://www.behealthpr.com/practicas-diarias-para-combatir-la-enfermedad-arterial-periferica/ Sat, 17 Feb 2024 17:04:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61863 La mejor manera de prevenir el dolor de pierna debido a la enfermedad arterial periférica es mantener un estilo de vida saludable. Esto significa no fumar, controlar la glucosa sanguínea, consumir alimentos bajos en grasas saturadas, realizar ejercicio regularmente (pero consultando con el proveedor de atención médica sobre la cantidad y tipo más adecuado), mantener …

La entrada Prácticas diarias para combatir la Enfermedad Arterial Periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La mejor manera de prevenir el dolor de pierna debido a la enfermedad arterial periférica es mantener un estilo de vida saludable. Esto significa no fumar, controlar la glucosa sanguínea, consumir alimentos bajos en grasas saturadas, realizar ejercicio regularmente (pero consultando con el proveedor de atención médica sobre la cantidad y tipo más adecuado), mantener un peso saludable, y monitorear la presión arterial y el colesterol.

Para profundizar en estos consejos, el Dr. Antonio Orraca, cardiólogo y tesorero de la Junta Directiva de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, destaca la importancia de estos hábitos en la prevención y manejo de la enfermedad arterial periférica. Estos consejos no solo abordan el alivio del dolor de piernas asociado con esta condición, sino que también promueven la salud vascular en general.

Lee: EAP: factor de riesgos Cerebrales y Cardiovasculares

Según el especialista, en Puerto Rico y el mundo, las condiciones cardiovasculares ocupan un lugar preeminente en las tasas de mortalidad. La enfermedad arterial periférica, una de estas condiciones, puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la implementación de prácticas diarias puede marcar una diferencia notable.

El dejar de fumar es crucial, ya que el tabaquismo contribuye significativamente al estrechamiento de las arterias, empeorando los síntomas de la enfermedad arterial periférica. Controlar la glucosa sanguínea y seguir una dieta baja en grasas saturadas son fundamentales para mantener la salud vascular y prevenir complicaciones.

El ejercicio regular, adaptado a la condición específica de cada paciente, es esencial. Consultar con el proveedor de atención médica garantiza que el ejercicio sea beneficioso y seguro. Mantener un peso saludable alivia la carga en el sistema vascular y reduce la presión sobre las extremidades.

Más: Enfermedad Arterial Periférica (EAP): pacientes no la previenen a tiempo

Factores de riesgos

Para el Dr. Antonio Orraca los factores de riesgos no son modificables como el cuerpo, la genética y la edad, no obstante la mayor parte de estas complicaciones si son prevenibles siempre y cuando se adopte un estilo de vida sano. 

“Podemos llevar un estilo de vida sano y a lo largo del tiempo mantener un riesgo lo más estable posible, se ha visto y se han hecho estudios dirigidos con pacientes que llevan una buena alimentación y comparación con quienes no siguen las reglas y marcadores en la sangre tiene más inflación y es un punto bien importante porque predispone a la enfermedad cardiovascular”, comentó Orraca.

Anunció además que accidentes cerebrales y cardiovasculares son algunas consecuencias que se pueden presentar de no tratarse la EAP, y que pacientes que han afrontados dichos sucesos se han vinculados al veganismo extremo.

Frutas frescas, vegetales y granos, son algunos de los alimentos importantes, que ayudan a mejorar la ansiedad y estrés que está asociada a un perfil de sangre que debe abordarse antes de derivar en un estrés psicosocial e impida la medición de la presión. 

“Cuando hablamos de EAP la manifestación mas común en las piernas, por eso el higiene en los pies debe ser constante. La circulación está comprometida, pueden aparecer hongos y eso se convierte en infección que complica el problema”, añadió.

También: Esta es la nueva póliza de cáncer de COSVI para elevar la salud y bienestar de los pacientes

En algunos casos, llegar a una EAP aguda puede generar la amputación de algunas de las extremidades comprometidas, lo que llevaría a una complicación integral en el pacientes atendido. 

 

 

Mira la entrevista completa:

https://www.facebook.com/behealthpr/videos/715231920740246/

La entrada Prácticas diarias para combatir la Enfermedad Arterial Periférica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención de la enfermedad arterial periférica: Consejos del Dr. Luis Renta https://www.behealthpr.com/prevencion-de-la-enfermedad-arterial-periferica-consejos-del-dr-luis-renta/ Wed, 18 Oct 2023 21:50:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56457 La enfermedad arterial periférica ocurre cuando hay un estrechamiento de los vasos sanguíneos fuera del corazón.

La entrada Prevención de la enfermedad arterial periférica: Consejos del Dr. Luis Renta se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prevención en el campo de la medicina es un pilar fundamental para mantener y mejorar la salud de las personas. En este contexto, el Dr. Luis Renta Rosa, cardiólogo de renombre en Puerto Rico y presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, enfoca gran parte de su labor en resaltar la importancia de la prevención y cómo esta puede marcar la diferencia en la calidad de vida de sus pacientes.

Lamentablemente, en algunos planes médicos, la visita al especialista a menudo se aplaza hasta que los síntomas son evidentes o la situación es crítica. Esto puede llevar a que se pasen por alto ciertas condiciones, especialmente aquellas que son asintomáticas. Un ejemplo de esto sería la enfermedad arterial periférica, que está estrechamente relacionada con el sistema cardiovascular y requiere la evaluación de un especialista con experiencia para identificarla en sus primeras etapas.

El rol del médico primario y los síntomas iniciales

Por lo general, de acuerdo con el doctor Renta, «los pacientes que experimentan esta condición suelen ser fumadores, diabéticos o tienen una edad en la que se recomienda evaluaciones adicionales, como una colonoscopia, la atención de un gastroenterólogo y un oftalmólogo».

Con esto el especialista resalta la importancia de no depender únicamente de las recomendaciones del médico primario, sino de realizar evaluaciones preventivas de manera regular y coordinada con varios especialistas.

Así, es fundamental entender que cuando aparecen síntomas, generalmente indica que es el momento de buscar tratamiento. Hemos mencionado que uno de los síntomas iniciales es la fatiga al caminar o el dolor en las piernas que desaparece cuando la persona se detiene. Este síntoma es especialmente significativo en el contexto de las enfermedades cardiovasculares.

«La particularidad de las enfermedades cardiovasculares radica en que los síntomas se manifiestan durante la actividad física. Por ejemplo, si caminas y experimentas calambres o sensaciones de quemazón, es cierto que existen diversas causas posibles, pero cuando estos síntomas desaparecen por completo al detenerte y estirarte, es un indicio peculiar. En este punto, ya no se trata simplemente de un problema muscular o de un nervio inflamado o pellizcado, ya que esos tipos de dolor no desaparecen de esa manera al descansar. Si el dolor surge durante el ejercicio o el esfuerzo, esto sugiere un posible origen vascular. Por lo tanto, el siguiente paso sería realizar una evaluación médica».

Para abordar esta situación, es fundamental que el paciente cuente con la atención de su médico primario y un especialista. La evaluación inicial se centra en determinar si el paciente es diabético y en mejorar los factores de riesgo existentes.

«Como médico especialista, realizamos un examen físico minucioso para verificar la presencia de úlceras en las piernas. Estos pacientes, en su mayoría, muestran signos distintivos como la pérdida de vello en las piernas, sensación de frío al tocarlas y un aspecto seco y oscuro en la piel. Para obtener una evaluación más precisa, se lleva a cabo un examen denominado «fonograma de las piernas». Algunos lugares también utilizan el índice tobillo-brazo, que mide la diferencia de presiones entre las piernas y los brazos de manera efectiva», contó el doctor Renta.

Conoce más: ¿Qué pruebas hay para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica?

Adicionalmente, señaló que las laceraciones o pequeñas úlceras en los pies deben tomarse muy en serio, «ya que son señales de enfermedad arterial periférica avanzada. Cuando la circulación sanguínea es insuficiente para permitir que las heridas cicatricen adecuadamente, esto indica una enfermedad grave».

En estos casos, el tratamiento quirúrgico o intervencional se convierte en una opción importante, aunque actualmente se tiende a evitar procedimientos invasivos de inmediato, optando en su lugar por un enfoque más conservador y cuidadoso.

«La prevención y el ejercicio son fundamentales, pero cuando nos encontramos con una úlcera que no cicatriza, estamos en una etapa avanzada de la enfermedad. En este punto, es crucial evaluar si existe la posibilidad de revascularizar la zona afectada. Es importante destacar que, especialmente en el caso de fumadores, dejar de fumar es esencial, ya que esto mejora la circulación», contó.

Importancia de dejar de fumar

Si bien ha habido una disminución en el número de personas que fuman en lugares públicos debido a restricciones, sigue siendo un reto importante. «En el ámbito de la cardiología, es menos común encontrarse con pacientes fumadores en comparación con el pasado, pero aquellos que continúan fumando a menudo tienen dificultades para dejar el hábito. Esto puede deberse a influencias familiares, como padres o vecinos fumadores, lo que hace que sea más difícil romper con el ciclo del tabaquismo», explicó el doctor.

«Fumar afecta los niveles de ciertos químicos en la sangre que mantienen nuestras arterias abiertas y nos predispone a vasoespasmos y a una disminución en la circulación. Por lo tanto, dejar de fumar puede mejorar significativamente la circulación, incluso si no se han desarrollado úlceras».

También contó que durante muchos años, ha habido una cantidad significativa de evidencia que demuestra el daño que pueden causar sustancias como la marihuana, ya sea fumada o consumida de otras formas, así como el vaping.

En realidad, lo que se ha demostrado de manera más sólida es que sustancias como la marihuana pueden contribuir al deterioro de la salud cardiovascular. «Aunque no se puede afirmar de manera definitiva que la marihuana sea la causa directa de los problemas cardiovasculares, existe una creciente preocupación y evidencia que sugiere una posible relación entre el consumo de marihuana y los riesgos para la salud cardiovascular».

«Cuando se consume marihuana de forma fumada, cualquier proceso que implique la quema o vaporización de sustancias puede aumentar la producción de radicales libres y promover la irritación de las arterias. Esto, a su vez, puede contribuir a la deposición de colesterol, calcio y otros compuestos químicos en las arterias, acelerando así el proceso de aterosclerosis«.

Importancia del ejercicio y la evaluación médica

En cuanto al ejercicio, es fundamental para las personas que padecen una condición como esta, especialmente si han llevado una vida sedentaria. El ejercicio es importante tanto para aquellos que no están acostumbrados a hacerlo como para quienes no son conscientes de su enfermedad.

«La persona que no se ejercita a menudo puede no darse cuenta de que sus piernas se adormecen durante el ejercicio o, peor aún, atribuir estos síntomas a la falta de ejercicio o al sobrepeso en lugar de reconocer que pueden estar relacionados con un problema vascular. A veces, las personas con sobrepeso creen que su falta de ejercicio es la causa de sus síntomas y no buscan ayuda médica de inmediato. Por lo tanto, el ejercicio no solo previene la aparición de la enfermedad, sino que también puede revelar síntomas que indican la necesidad de una evaluación médica», contó.

El ejercicio no se limita únicamente a caminar, ya que existen muchas opciones, como levantar pesas, nadar, hacer aeróbicos acuáticos y más. Es importante encontrar una actividad que nos resulte cómoda y que nos ayude a mantenernos activos, especialmente cuando existen limitaciones debido a cirugías de reemplazo de cadera o rodilla, entre otras.

«Sin duda, es importante empezar a hacer ejercicio de alguna manera. Sin embargo, antes de comenzar una nueva rutina de ejercicio, especialmente si tienes más de 40 años o si presentas síntomas de enfermedad arterial periférica u otras afecciones, es fundamental someterse a una evaluación cardiológica y consultar con tu médico».

Es relevante mencionar que la enfermedad arterial periférica es más común en hombres que en mujeres, por lo que llevar a los hombres al médico puede ser un desafío en ocasiones.

Es cierto que en ocasiones los hombres pueden ser menos propensos a buscar atención médica y compartir información sobre su salud. De hecho, es común que un hombre vaya al médico solo, pero es importante destacar que es fundamental que ambos, tanto hombres como mujeres, se preocupen por su salud y se sometan a chequeos médicos regulares. «La predisposición genética y los factores hormonales pueden influir en la salud cardiovascular, y es relevante abordar estos aspectos de manera consciente para prevenir problemas de salud en ambos géneros».

Destacó también que las mujeres tienen una ventaja después de la menopausia, ya que es más común que los eventos cardiovasculares ocurran en los hombres y tienden a ser más severos en ellos. A pesar de esta ventaja, es esencial normalizar la evaluación médica para ambas poblaciones.

«Les recomiendo a los pacientes que se hagan chequeos regulares; si se encuentra algo, se aborda y, si no, se celebra la buena salud», dijo.

Esta precaución es crucial, «ya que a veces situaciones de felicidad, tristeza o cualquier otro factor pueden desencadenar síntomas que causen preocupación y terminen en la sala de emergencias, que no es el lugar adecuado para atender problemas crónicos», finalizó.

Te puede interesar: ¿Cómo cuidas tu corazón?: 4 tips de la Dra. Ramos, cardióloga

Puedes ver aquí la entrevista completa

La entrada Prevención de la enfermedad arterial periférica: Consejos del Dr. Luis Renta se publicó primero en BeHealth.

]]>