Enfermedad pulmonar archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedad-pulmonar/ Tu conexión con la salud Sun, 05 May 2024 16:58:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Enfermedad pulmonar archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedad-pulmonar/ 32 32 Educando sobre la enfermedad pulmonar https://www.behealthpr.com/educando-sobre-la-enfermedad-pulmonar/ Sat, 04 May 2024 16:23:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65475 Bernie William presentó en Dorado, Puerto Rico, su campaña para educar y concienciar sobre la fibrosis pulmonar idiopática. Como portavoz nacional de Breathless, y actualmente con el movimiento Tune In To Lung Health, ha diseñado un programa para concienciar sobre la enfermedad pulmonar intersticial y la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad pulmonar poco común que …

La entrada Educando sobre la enfermedad pulmonar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bernie William presentó en Dorado, Puerto Rico, su campaña para educar y concienciar sobre la fibrosis pulmonar idiopática. Como portavoz nacional de Breathless, y actualmente con el movimiento Tune In To Lung Health, ha diseñado un programa para concienciar sobre la enfermedad pulmonar intersticial y la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad pulmonar poco común que sufrió su padre, Bernabé y que aún no tiene cura.

El ex beisbolista de las grandes ligas desea que el pueblo conozca sobre la condición y mostrar cómo la música puede ayudar a las personas a tener una mejor respiración, relajarse y así mismo poder afrontar los retos mentales, emocionales y físicos. Por esa razón invitó al Dr. Jesse Román, neumonólogo, quien explicó porqué “es importante conocer qué es la fibrosis pulmonar pues se confunde con enfisema y asma”. “Es una condición progresiva que tiene tratamiento pero es importante el diagnóstico a tiempo”.-precisó el dr. Román.

Lee: Abordando la salud pulmonar en Puerto Rico con el libro ‘Adiós al Asma’

La fibrosis pulmonar no tiene un síntoma específico identificable pero usualmente el paciente tiene tos crónica, fatiga e insomnio. Se ha observado que usualmente se diagnostica en varones fumadores que viven en condiciones ambientales desfavorables y en contacto con el asbesto.

En Puerto Rico hay una alta tasa de pacientes con fibrosis pulmonar y posiblemente decenas sin diagnosticar.
En el caso de la paciente MaryLuzm quien también acompañó a Williams y Rómán, “un tratamiento adecuado desde el principio es la gran diferencia para poder tener calidad de vida”. “Lo importante es iniciar el tratamiento y nos gustaría que los pacientes se involucren en los estudios clínicos”.-precisó

Más: EPOC: consejos nutricionales para mejorar la condición pulmonar

Al ser una enfermedad crónica progresiva el paciente tiene mucho temor e inicia un tratamiento equivocado. “Tuve la gracia de tener un trasplante doble de pulmón”, dijo satisfecha MaryLuz. Ahora “hago deporte y camino tres millas. Es una vida diferente. Me estoy acomodando a la nueva yo pues antes tenía limitaciones y una tos todo el tiempo”, concluyó.

La entrada Educando sobre la enfermedad pulmonar se publicó primero en BeHealth.

]]>
EPOC: detalles de esta enfermedad que causa la muerte de una persona cada 10 segundos https://www.behealthpr.com/epoc-enfermedad-que-mata-a-una-persona-cada-10-segundos/ Tue, 14 Nov 2023 10:50:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13864 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una condición de los pulmones caracterizada

La entrada EPOC: detalles de esta enfermedad que causa la muerte de una persona cada 10 segundos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una condición de los pulmones caracterizada por una reducción persistente del flujo de aire, que tiene como factor de riesgo principal la exposición al humo del tabaco.

La OMS vaticina que esta condición de salud que no siempre se llega a diagnosticar y puede ser mortal, se habrá convertido en la tercera causa de muerte en todo el mundo hacia el 2030.

Cleveland Clinic Weston es el primer hospital en el sur de la Florida en ofrecer tratamiento para pacientes con afecciones respiratorias avanzadas.

El procedimiento ofrecido desde 2019 en esa institución de salud, está diseñado para ayudar a los pacientes con EPOC o enfisema avanzado, a respirar más fácilmente. El procedimiento, que consiste en colocar válvulas endobronquiales en los pulmones de los pacientes, fue aprobado por la FDA.

«Ofrecer este tratamiento avanzado mejora significativamente la calidad de vida en general de los pacientes», dijo Rodolfo Blandon, M.D., presidente de Cleveland Clinic Weston. «Nos esforzamos por brindar la última innovación y servicios, nos complace ser el primer hospital que brinda este nuevo tratamiento en el Departamento de Medicina Pulmonar».

Detalles del procedimiento

El método se realiza durante una broncoscopia, procedimiento que le permite a un médico examinar el interior de los pulmones, incluidos los bronquios, que son las principales vías respiratorias.

Dependiendo de la gravedad del caso, un promedio de una a cuatro válvulas diminutas, se colocan en las vías respiratorias para bloquear las partes enfermas de los pulmones. Las válvulas reducen la hiperinflación al evitar que el aire quede atrapado en el área afectada del pulmón y al permitir que las partes más sanas absorban más aire, elevando la presión del diafragma.

El Dr. Sajive Aleyas, especialista en medicina pulmonar del centro, explicó “cuando un paciente recibe este tipo de tratamiento, generalmente hay daño aislado en los lóbulos superiores del pulmón, y están vacíos, dañados y cicatrizados. En lugar de ir a reparar la parte dañada del pulmón, que es un procedimiento invasivo y puede ser riesgoso, colocamos una válvula en las vías respiratorias del pulmón dañado, lo que provoca el colapso del órgano”.

“Una vez que esa parte se colapsa, permite que la región sana se haga cargo del espacio, y el paciente tendrá una respiración mucho más eficiente”, manifestó el Dr. Sajive.  

Los pacientes que sufren de EPOC pueden experimentar tos, sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y fatiga continua.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, causa la muerte de una persona cada 10 segundos. Si no se hace nada para evitarlo, estas muertes aumentarán en un 30 por ciento en los próximos 30 años, lo que la convertirá en la tercera causa de muerte en todo el mundo para el 2030.

La buena noticia es que la EPOC es tratable. Es importante hablar con un médico si experimenta con frecuencia los síntomas descritos, a fin de obtener un diagnóstico adecuado y determinar el mejor tratamiento y el curso de acción.

La entrada EPOC: detalles de esta enfermedad que causa la muerte de una persona cada 10 segundos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El primer registro de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica https://www.behealthpr.com/el-primer-registro-de-fibrosis-pulmonar-idiopatica-en-latinoamerica/ Fri, 09 Sep 2022 03:01:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33482 Un estudio hecho por médicos de diferentes países latinoamericanos describió las dificultades de abordar la fibrosis pulmonar idiopática Un grupo de 146 médicos realizaron el primer registro de fibrosis pulmonar idiopática (REFIPI), organizado por el Departamento de Enfermedades Intersticiales de la Asociación Latinoamericana de Tórax, que contó con la participación 761 pacientes provenientes de 14 …

La entrada El primer registro de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio hecho por médicos de diferentes países latinoamericanos describió las dificultades de abordar la fibrosis pulmonar idiopática

Un grupo de 146 médicos realizaron el primer registro de fibrosis pulmonar idiopática (REFIPI), organizado por el Departamento de Enfermedades Intersticiales de la Asociación Latinoamericana de Tórax, que contó con la participación 761 pacientes provenientes de 14 países latinoamericanos para enumerar las complicaciones al diagnosticar esta enfermedad.

El estudio fue una colaboración entre especialistas y pacientes de Argentina, México, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Brasil y Panamá. La suma de sus esfuerzos culminó en el análisis de variables demográficas, clínicas, de sangre, funcionamiento pulmonar, tomografía computarizada, histología y tratamiento.

El colectivo de médicos determinó que el tiempo promedio que transcurre entre los primeros síntomas hasta el diagnóstico fue de 12 meses. Además, el 72% de los pacientes recibió al menos un fármaco antifibrótico, 4.15% recibió triple terapia de antiinflamatorio/inmunosupresores y 58.8% tratamiento antirreflujo gastroesofágico.

Sin embargo, también se reportaron efectos adversos asociados con los antifibróticos en el 30.5% de los pacientes, sin importar si tomaban pirfenidona o nintedanib. Otro problema detectado por la investigación fue que el 11.2% de los pacientes demostró una exacerbación aguda de su enfermedad y, de estos, el 45.2% falleció por ello.

Los datos arrojados por este estudio representan la primera caracterización de envergadura sobre el diagnóstico y tratamiento de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica. A su vez, ofrecen información esencial para solicitar apoyo gubernamental para ayudar a los pacientes.

La entrada El primer registro de fibrosis pulmonar idiopática en Latinoamérica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Médico residente expone caso clínico en congreso internacional https://www.behealthpr.com/medico-residente-expone-caso-clinico-en-congreso-internacional/ Tue, 28 Jun 2022 21:25:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28975 Afirmando el compromiso con la investigación y continuo desarrollo académico de especialistas, la Dra. Yolanda Hildalgo, médico residente de Medicina Interna

La entrada Médico residente expone caso clínico en congreso internacional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Afirmando el compromiso con la investigación y continuo desarrollo académico de especialistas, la Dra. Yolanda Hildalgo, médico residente de Medicina Interna, acompañada por la Dra. María Valentín, Directora de Educación Médica Graduada San Lucas, presentó un caso de extraña enfermedad pulmonar en el CHEST Congress 2022 celebrado en Bolonia, Italia. Este evento educativo de primera se dedica a investigaciones en neumología, cuidado crítico y medicina del sueño. 

“El Congreso CHEST es una oportunidad para médicos residentes en Medicina Interna y subespecialidades en Neumología o Cuidado Crítico. Nos llena de orgullo que el caso presentado por una de nuestras médicos residentes haya sido aceptado en un evento de esta magnitud”, expresó Valentín Mari, quien también es médico internista. 

Este evento es líder mundial en el avance de los mejores resultados para los pacientes a través de la educación innovadora en medicina torácica, la investigación clínica y la atención en equipo.  Su misión es defender la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del tórax a través de la educación, la comunicación y la investigación. 

“Todos los años hacen un congreso internacional y este año nuestro “Case Report” fue seleccionado para presentarlo en su Convención Anual. Esta es la primera vez que el Centro Médico Episcopal San Lucas se presenta en dicho foro a nivel internacional”, explicó la Dra. Yolanda Hidalgo, médico residente de primer año en Medicina Interna de Educación Médica Graduada San Lucas.

El caso presentado está relacionado con microlitiasis alveolar pulmonar, o PAM por sus siglas en inglés, una extraña enfermedad pulmonar genética. Al momento, no existen casos reportados o publicados de esta condición en la región del Caribe.

“Es un gran honor haber sido aceptada para presentar en dicho Congreso junto a subespecialistas que son líderes de la medicina novel a nivel mundial. Es impresionante saber que en el Centro Médico Episcopal San Lucas atendemos casos con el potencial de brindar cambios a la medicina y que nos brindan oportunidades de crecimiento como profesionales de la salud siempre teniendo como norte la salud de nuestros pacientes y su calidad de vida”, añadió la Dra. Hidalgo.

El Programa de Educación Médica Graduada del Centro Médico Episcopal San Lucas está acreditado por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME), organismo que rige las residencias médicas en Estados Unidos, y es el programa de residencias privado más grande en Puerto Rico.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios puede visitar su página web www.sanlucaspr.org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube/CentroMedicoEpiscopalSanLucas o comunicarse al 787-844-2080.    

La entrada Médico residente expone caso clínico en congreso internacional se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? https://www.behealthpr.com/puedo-desarrollar-fibrosis-pulmonar-si-me-contagie-de-covid-19/ Mon, 24 Jan 2022 13:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22449 Ya son poco más de dos años desde que el covid-19 arribó al mundo para poner en jaque a la salud mundial, por lo que cada día se conocen nuevos de sus posibles efectos adversos en quienes se infectan. Uno de ellos, según un reciente estudio español, busca analizar si quienes se contagiaron del virus …

La entrada ¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ya son poco más de dos años desde que el covid-19 arribó al mundo para poner en jaque a la salud mundial, por lo que cada día se conocen nuevos de sus posibles efectos adversos en quienes se infectan. Uno de ellos, según un reciente estudio español, busca analizar si quienes se contagiaron del virus y tuvieron neumonía, podrían enfrentarse a la fibrosis pulmonar.

Pero, ¿qué es la fibrosis pulmonar? De acuerdo con la literatura médica-científica, se trata de una condición crónica donde el tejido profundo de los pulmones se va cicatrizando, causando que el tejido se vuelva grueso y duro, al punto que se pueden presentar problemas para recuperar el aliento y en ocasiones que la sangre sea pobre en oxígeno.

Objetivos

Ante tal panorama, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, en España, quiso indagar si la fibrosis pulmonar podría aparecer en quienes se enfrentaron a una neumonía moderada o severa luego de infectarse del coronavirus.

Los motivos que llevaron a los investigadores a desarrollar este estudio fueron las cifras alarmantes (22%) en el país ibérico de pacientes que estuvieron hospitalizados por covid-19 y que presentaron cambios a nivel respiratorio, relacionados con la fibrosis pulmonar. 

La investigación en mención, que es de corte prospectivo, observacional y multicéntrico, buscará determinar cómo el virus pandémico puede incidir en cambios fibróticos pulmonares en los pacientes que se recuperaron del virus y que salieron del ambiente hospitalario.

Se espera que a finales de este 2022 se conozcan los resultados de la investigación, en los que se ahondará en los efectos de los pacientes con covid  a nivel pulmonar y respiratorio. De hecho, los autores del estudio analizan la incidencia de que el covid-19 cause la fibrosis pulmonar idiopática y otras condiciones que podrían afectar los pulmones.

“En el marco de estos hallazgos, el actual estudio evaluará los posibles cambios en la longitud de los telómeros y la función mitocondrial en leucocitos procedentes de sangre periférica en los mismos pacientes del estudio del doctor Signes-Costa ingresados con neumonía bilateral causada por SARS-CoV-2, mediante determinaciones tras el alta hospitalaria y tras 26 semanas de evolución posterior en el domicilio”, informaron los investigadores, según recogió el portal La Voz de Galicia.

Es de recordar que la sintomatología de la fibrosis pulmonar podrían incluir indicios similares a los que produce el covid. Según MayoClinic, los más comunes suelen ser:

  • Dificultad para respirar
  • Una tos entrecortada y seca que no mejora
  • Cansancio
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Dolores en los músculos y en las articulaciones
  • Acropaquia o dedos en palillo de tambor (clubbing, en inglés; en esta afección, las puntas de los dedos de las manos y los pies se agrandan y las uñas se curvan).

Referencias: MedLine, Agencia EFE, MayoClinic, La Voz de Galicia.

La entrada ¿Puedo desarrollar fibrosis pulmonar si me contagié de covid-19? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/abece-de-la-fibrosis-pulmonar-lo-que-debes-saber/ Fri, 21 Jan 2022 01:22:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22450 Por si no lo sabías, existe una condición que puede causarte dificultad para respirar, una tos seca que no mejora, cansancio, pérdida abrupta de peso, entre otros síntomas y no, no hablamos del covid-19. Esta vez, te contaremos de la fibrosis pulmonar. Esta enfermedad se origina en tu organismo cuando el tejido pulmonar se daña …

La entrada Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, existe una condición que puede causarte dificultad para respirar, una tos seca que no mejora, cansancio, pérdida abrupta de peso, entre otros síntomas y no, no hablamos del covid-19. Esta vez, te contaremos de la fibrosis pulmonar.

Esta enfermedad se origina en tu organismo cuando el tejido pulmonar se daña y se producen cicatrices, causando dificultad en tus pulmones y serios problemas para respirar con normalidad.

Te debes estar preguntando por qué se generan las cicatrices en los pulmones a causa de la enfermedad. Pues bien, según reseña el portal MayoClinic, esto se debe a múltiples factores que, en ocasiones, los médicos no logran identificar. En ese caso, debes saber que cuando no se logra saber con exactitud la razón que generó esa anomalía, la condición recibe el nombre de fibrosis pulmonar idiopática.

Aunque existen tratamientos farmacológicos, que incluyen otras opciones para contrarrestar la condición, debes saber que los daños ocasionados por la fibrosis pulmonar no se reparan pese a los medicamentos ingeridos.

Incluso, hay a quienes deben realizarles trasplantes de pulmón para corregir los graves efectos que, en ocasiones, suele ocasionar esta enfermedad crónica.

Sin embargo, debes saber que la fibrosis pulmonar no se manifiesta de la misma manera en todos los pacientes y los síntomas varían completamente entre un organismo y otro. No obstante, los síntomas más comunes, aparte de los que te contamos anteriormente, suelen ser:

  • Dificultad para respirar (disnea)
  • Tos seca
  • Fatiga
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Dolor en los músculos y en las articulaciones
  • Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de los pies o de las manos (hipocratismo digital)

Referencias: MayoClinic, MedLine, American Cancer Society.

La entrada Abecé de la fibrosis pulmonar: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo https://www.behealthpr.com/que-causa-la-fibrosis-pulmonar-estos-son-sus-factores-de-riesgo/ Fri, 21 Jan 2022 01:22:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22451 Desafortunadamente, existen algunos medicamentos que suelen causar anomalías en los organismos de los pacientes que los consumen, como por ejemplo, existen ciertos fármacos para las condiciones del corazón que podrían causar la rara y aún desconocida fibrosis pulmonar. ¿La habías escuchado? Pues hoy te contaremos sobre los factores de riesgo que suelen desencadenar esta enfermedad …

La entrada ¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desafortunadamente, existen algunos medicamentos que suelen causar anomalías en los organismos de los pacientes que los consumen, como por ejemplo, existen ciertos fármacos para las condiciones del corazón que podrían causar la rara y aún desconocida fibrosis pulmonar.

¿La habías escuchado? Pues hoy te contaremos sobre los factores de riesgo que suelen desencadenar esta enfermedad caracterizada por causar cicatrices en los pulmones, dificultad para respirar y cansancio excesivo.

Los que están en los lugares del diario vivir

Por ejemplo, existen algunos factores que encuentras en tu casa, en el trabajo o en el ambiente al que te expones a diario que podrían incidir en el padecimiento de esta condición. ¿Cuáles son? Según MayoClinic:

  • Harina de sílice
  • Fibras de asbesto
  • Polvo de metales duros
  • Polvo de carbón
  • Polvo de granos
  • Excremento de pájaros y animales

Tratamientos oncológicos

Por ejemplo, si padeces cáncer de pulmón o de seno y te sometiste a tratamientos con radiación, lamentablemente podrías tener más riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar. Por lo general no se presentan de inmediato los efectos, pero influirá qué tanta radiación recibiste, la proporción del pulmón y si padeces algún otro trastorno relacionado con vías respiratorias.

Pastillas, fármacos y otros medicamentos

Asimismo, existen ciertos tipos de quimioterapia para matar células cancerosas que podrían causar problemas pulmonares. Recuerda consultar los efectos adversos si te prescriben algunos de ellos.

De igual manera, si tienes problemas de corazón como arritmias y tu cardiólogo te receta ciertos tipos de fármacos, estos podrían alterar el normal funcionamiento del tejido de los pulmones y hacer que se aumente el riesgo de fibrosis.

Si eres de los que toma antibióticos sin prescripción médica debes tener cuidado porque existen algunos que pueden causar problemas pulmonares. Además, si padeces condiciones reumáticas o inflamatorias, algunas pastillas y medicamentos te podrían causar esta condición.

Factores de riesgo más comunes

Los indicios antes descritos se suman a una larga lista que suele estar relacionada con factores que causan otras comorbilidades como la edad, el sexo, el abuso del cigarrillo, entre otros.

Por ejemplo, la ciencia ha descrito que los adultos de mediana edad y ancianos suelen tener más riesgo de fibrosis. Sin embargo, suele ser más común en los hombres que en las mujeres.

Debes saber que si fumas tienes gran probabilidad de desarrollar la condición, por lo que debes estar alerta a las señales de advertencia que tu cuerpo emita al respecto.

Igualmente, si tus padres o antepasados sufrieron de la condición, existen factores genéticos que podrían incidir en su padecimiento. Así como en quienes se dedican a la minería, agricultura o construcción debido a que tienen contacto con ciertos elementos dañinos.

Referencias: MayoClinic, MedLine, American Cancer Society.

La entrada ¿Qué causa la fibrosis pulmonar? Estos son sus factores de riesgo se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Puede la artritis reumatoide afectar los pulmones? https://www.behealthpr.com/puede-la-artritis-reumatoide-afectar-los-pulmones/ Fri, 08 Oct 2021 19:24:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19441 Aunque la artritis reumatoide se caracteriza por generar afección en las articulaciones de diferentes partes del cuerpo, también puede llegar a ocasionar inflamación pulmonar.

La entrada ¿Puede la artritis reumatoide afectar los pulmones? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque la artritis reumatoide se caracteriza por generar afección en las articulaciones de diferentes partes del cuerpo, también puede llegar a ocasionar inflamación pulmonar.

Incluso, la enfermedad pulmonar podría mostrar sus síntomas muchos antes de notar presencia de inflamación o dolor, característico de la condición.

Se registrar una mayor incidencia de la condición en hombres entre los 50 y 70 años, especialmente en quienes tienen artritis reumatoide activa o han tenido antecedentes de tabaquismo.

Problemas pulmonares en la AR

Algunos de los problemas pulmonares que se relacionan con la artritis reumatoide son:

  • Nódulos pulmonares. Presencia de bultos de tamaño en los pulmones (nódulos reumatoides) y en otras partes del cuerpo que por lo general no presentan signos ni síntomas, y no representan un riesgo de cáncer de pulmón.

Sin embargo, es importante una evaluación médica, pues un nódulo puede llegar a romperse y causar un colapso pulmonar.

  • Cicatrices en los pulmones. Con el tiempo y dados los diferentes episodios de inflamación, pueden formarse cicatrices (enfermedad pulmonar intersticial), haciendo que el paciente tenga síntomas como falta de aire, tos seca crónica, fatiga, debilidad y pérdida del apetito.
  • Enfermedades de la pleura. El tejido que rodea los pulmones (pleura), puede inflamarse y llegar a presentar un derrame pleural, acumulación de líquido entre dos capas de la pleura.

    Si bien pudiera desaparecer por sí solo, en casos de un derrame pleural grande, puede causar disnea, fiebre y dolor al respirar.
  • Pequeña obstrucción de las vías respiratorias. Las paredes de las vías respiratorias pequeñas pueden engrosarse debido a una inflamación e infección crónicas (bronquiectasia) o inflamarse o lesionarse (bronquiolitis).

Causando acumulación de moco en los pulmones, disnea, tos seca crónica, fatiga y debilidad.

Si eres paciente con artritis reumatoide, recuerda tener un seguimiento de tu salud, guiado por diferentes profesionales.

Consulta de inmediato si presentan la condición y notas algún problema respiratorio inexplicable, con el fin de detectar a tiempo, cualquier líquido que rodee los pulmones.

La entrada ¿Puede la artritis reumatoide afectar los pulmones? se publicó primero en BeHealth.

]]>