enfermedad renal crónica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedad-renal-cronica/ Tu conexión con la salud Wed, 16 Apr 2025 23:25:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png enfermedad renal crónica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedad-renal-cronica/ 32 32 ¿Cómo enfrentar las etapas del duelo en la enfermedad renal crónica? https://www.behealthpr.com/como-enfrentar-las-etapas-del-duelo-en-la-enfermedad-renal-cronica/ https://www.behealthpr.com/como-enfrentar-las-etapas-del-duelo-en-la-enfermedad-renal-cronica/#respond Sat, 19 Apr 2025 11:45:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82756 El Dr. Giancarlo Cancel, psicólogo clínico, especialista en psiconefrología hizo parte del grupo de expertos reunidos en el más reciente Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón en su edición 29, donde expuso las estrategias para enfrentar la enfermedad renal. La psiconofrología es la rama de la psicología que …

La entrada ¿Cómo enfrentar las etapas del duelo en la enfermedad renal crónica? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Giancarlo Cancel, psicólogo clínico, especialista en psiconefrología hizo parte del grupo de expertos reunidos en el más reciente Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón en su edición 29, donde expuso las estrategias para enfrentar la enfermedad renal.

La psiconofrología es la rama de la psicología que utiliza científica, ética y profesionalmente los conocimientos sobre métodos y técnicas psicológicas en el estudio e intervención de personas que padecen de un daño renal o que lo pueden presentar, de acuerdo al Centro de Investigación y Desarrollo de la Psiconefrología.

También puedes leer: Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones!

Conversatorio

Durante su intervención, el Dr. Giancarlo Cancel dialogó sobre cómo las personas deben afrontar su duelo cuando son pacientes renales. Además, las estrategias que existen para lograr una adaptación a la enfermedad.

“Un tema importante en el que conversamos mucho cuando estamos en el proceso, tiene que ver con el duelo y el por qué tenemos que vivirlo. Además cómo impacta el diagnóstico para cada paciente”, agregó Cancel.

Es importante saber que cada paciente afronta el diagnóstico de diferentes formas. El duelo consta de un proceso y unas etapas.

Durante el proceso

“Reconocemos que en muchas ocasiones quienes más nos ayudan son los mismos pacientes que están pasando por el proceso, teniendo en cuenta que ellos ya han intentado muchas cosas para su salud. Es ahí cuando entendemos que, lo que le ha funcionado a una persona, también me puede funcionar a mí”, expresó el Dr. Giancarlo Cancel.

Existen diferentes referencias para que los psiconefrólogos atiendan a las personas en el momento de acompañarlos en sus etapas, como:

  • ¿Por qué la persona está enfrentando un tratamiento?
  • Sobre su adherencia al tratamiento
  • Sospecha de depresión
  • Sobrecarga del cuidador
  • Toma de decisiones.

El diagnóstico de la enfermedad renal crónica genera un profundo impacto a nivel emocional, representando una pérdida significativa en los comportamientos de cada persona. “El impacto que evidencian los pacientes van desde el cambio a nivel físico, emocional, sexual, espiritual y social. Son componentes que varían de persona a persona”, añadió el especialista.

5 Etapas de luto

  1. Crisis: acá se muestra cómo las personas se han enterado de sus diagnóstico, cómo se han enterado de los tratamientos, los pacientes se pueden poner nerviosos por la información que reciben, pueden generar emociones fuertes hasta quedar en shock.
  2. Negación: las personas en esta etapa pueden pensar que el diagnóstico que les han dado es incorrecto, es una equivocación y generalmente vuelven a solicitar los exámenes con otro especialista.
  3. Enojo: se manifiesta con la inconformidad de estar con vida, la gente no suele hablar con nadie y todo les molesta.
  4. Depresión: en este caso, afecta las áreas emocionales, donde los pacientes se sienten con culpa, vergüenza, tristeza, dificultad del sueño y desconcentración habitual.
  5. Aceptación: acá el paciente asume su condición y toma acciones responsables sobre su cuidado.
Lee: ¿Tus riñones están bien?: Un llamado de prevención y cuidado

La entrada ¿Cómo enfrentar las etapas del duelo en la enfermedad renal crónica? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/como-enfrentar-las-etapas-del-duelo-en-la-enfermedad-renal-cronica/feed/ 0
¿Cómo es la diálisis en el hogar? Explicación y testimonios https://www.behealthpr.com/como-es-la-dialisis-en-el-hogar-explicacion-y-testimonios/ https://www.behealthpr.com/como-es-la-dialisis-en-el-hogar-explicacion-y-testimonios/#respond Fri, 11 Apr 2025 17:18:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82777 El proceso de la diálisis en algunos casos se puede presentar un poco molesto o doloroso. Esto se debe también a los traslados que hacen los pacientes desde su casa hasta el centro médico donde los asisten. En el Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón en su edición …

La entrada ¿Cómo es la diálisis en el hogar? Explicación y testimonios se publicó primero en BeHealth.

]]>
El proceso de la diálisis en algunos casos se puede presentar un poco molesto o doloroso. Esto se debe también a los traslados que hacen los pacientes desde su casa hasta el centro médico donde los asisten.

En el Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón en su edición 29, Prof. Marien Saadé, presidenta de la Fundación Puertorriqueña del Riñón, compartió los métodos que existen para realizar la diálisis en el hogar. Además, se dialogó con tres pacientes que han aplicado este método.

También puedes leer: ¿Cómo enfrentar las etapas del duelo en la enfermedad renal crónica?

La diálisis es un tratamiento encaminado a depurar la sangre cuando los riñones no son capaces de hacerlo. Además, ayuda al organismo a eliminar desechos y el exceso de líquido de la sangre, es decir, hace el trabajo que desarrollaban los riñones cuando estaban bien.

Un gran beneficio en el hogar

“El objetivo principal es brindar la información necesaria sobre la diálisis en el hogar y los retos que se enfrentan durante el proceso”, expresó Saadé.

La diálisis en el hogar consiste en un tratamiento viable y posible para muchos pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Este procedimiento consiste en:

  • Mejores resultados clínicos
  • Calidad de vida y horario flexible
  • Mejora las condiciones comórbidas
  • Avances en tecnología y un equipo seguro.

“Las estadísticas y las investigaciones que se han hecho sobre los pacientes que optan por realizar su diálisis en su casa, han determinado que las personas obtienen mejores resultados clínicos”, añadió Saadé.

Existen dos opciones de diálisis en el hogar:

  • Hemodiálisis en el hogar (frecuencia y duración)
  • Diálisis peritoneal (más simple, con procedimientos sencillos y una mayor independencia).

“Se pueden presentar ciertos obstáculos durante el proceso, en ellos se incluyen: el temor o miedo de realizar el procedimiento en su casa, la falta de espacio en el hogar, la necesidad de apoyo con personal entrenado y la falta de educación en diferentes áreas”. agregó la presidenta.

Testimonios

“Llevo cerca de tres años en la modalidad de home diálisis, ha sido un cambio muy positivo en mi vida. La preparación para tener este tratamiento en mi hogar fue mínima porque solamente se necesita un drenaje y acceso a agua”. compartió Flex Rivera, paciente de diálisis en el hogar.

Para realizar este tipo de tratamientos es fundamental el apoyo de la familia, o de una persona cercana (cuidador) ya que durante la diálisis se puede bajar la presión arterial y provocar que la persona se desmaye. 

“La modalidad que utilizo es la de diálisis peritoneal, llevo tres años y al principio fue difícil acoplarme, gracias a mi familia y a todo el personal que me brindó su apoyo. Es complejo acostumbrarse ya que debes tener un tubo que entra en la parte del estómago y debes cargarlo todo el tiempo, pero esto tiene un propósito de darte vida diariamente”, comentó Juan Carlos, paciente de diálisis peritoneal en el hogar.

Es importante saber que en el momento que se accede a este tipo de tratamientos, se recibe una educación previa para la manipulación de los equipos que se necesitan y se realiza el acompañamiento necesario para cada paciente.

“Llevo aproximadamente cinco meses en mi casa diálisandome, la persona que lo hace es mi esposa, ella recibió un entrenamiento para trabajar con la máquina y así pudimos hacer las cosas mejor. El apoyo de los trabajadores sociales del centro de salud fue fundamental. Lo realizó 5 veces a la semana durante tres horas y media, yo controlo el tiempo y lo puedo hacer de día o de noche siempre y cuando cumpla con el tiempo estipulado”, expresó, Réne Torres, paciente de diálisis en el hogar.

Lee: Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones!

La entrada ¿Cómo es la diálisis en el hogar? Explicación y testimonios se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/como-es-la-dialisis-en-el-hogar-explicacion-y-testimonios/feed/ 0
Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones! https://www.behealthpr.com/enfermedad-renal-cronica-cuida-tus-rinones/ https://www.behealthpr.com/enfermedad-renal-cronica-cuida-tus-rinones/#respond Wed, 09 Apr 2025 21:57:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82697 Durante el Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón, en su edición 29, el Dr. Emmanuelle Cordero Torres, nefrólogo, compartió desde su experiencia profesional el cuidado que debemos tener con nuestros riñones, las enfermedades que se presentan y sus tratamientos. También puedes leer: Siete estrategias claves para prevenir la …

La entrada Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el Encuentro Educativo de Pacientes Renales y Familiares de la Fundación Puertorriqueña de Riñón, en su edición 29, el Dr. Emmanuelle Cordero Torres, nefrólogo, compartió desde su experiencia profesional el cuidado que debemos tener con nuestros riñones, las enfermedades que se presentan y sus tratamientos.

También puedes leer: Siete estrategias claves para prevenir la enfermedad renal crónica

Enfermedad renal crónica (ERC)

Dentro de cada riñón existen hasta un millón de partes diminutas a las que se les denominan nefronas, las cuales ayudan a filtrar (limpiar) la sangre. Los riñones son fundamentales porque limpian la sangre, eliminan desechos, ayudan a controlar la presión arterial y mantienen el equilibrio adecuado de minerales en el cuerpo.

El Dr. Emmanuelle Cordero Torres comentó que, “cuando los riñones se dañan y no funcionan adecuadamente como debería durante un periodo prolongado, a esta afección se le denomina enfermedad renal crónica (ERC)”.

En la ERC, los desechos tóxicos y el líquido extra que se acumula en el cuerpo, puede llevar al paciente a padecer hipertensión arterial, enfermedad cardiaca, un accidente cerebrovascular y la muerte temprana. Sin embargo, las personas que padecen de la enfermedad renal crónica y quienes tienen el riesgo de tenerla, pueden tomar medidas para proteger sus riñones con la ayuda de un especialista.

De acuerdo con la información suministrada por el doctor, se estima que 1 de cada 7 personas adultas padece de ERC y 9 de cada 10 personas adultas que tienen enfermedad renal crónica no saben que lo padecen.

¿Cuál es su factor de riesgo?

Los factores de riesgo en las personas son:

  • Diabetes
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedad cardíaca
  • Sobrepeso
  • Antecedentes familiares
  • Tener más de 60 años
  • Bajo peso al nacer

Nefropatía por inmunoglobulina A (IgA) y ERC

Esta es una enfermedad renal autoinmune progresiva que no tiene cura y causa pérdida de la función renal a largo plazo. Las proteínas de inmunoglobulina A son anticuerpos que nos protegen contra infecciones. Estas proteínas son anormales y también hacen un proceso inflamatorio el cual produce un fallo renal.

La nefropatía se acumula en los glomérulos, estos son los filtros de los riñones. Con el tiempo la acumulación de estos complejos inmunes daña los glomérulos y reduce la capacidad de los riñones para filtrar desechos y líquidos del cuerpo.

“El daño causado por la nefropatía por IgA puede ser grave y potencialmente derivar en enfermedad renal crónica e insuficiencia renal. Todos estamos en riesgo de padecerla, pero la nefropatía es más común en hombres, teniendo una incidencia de dos veces mayor la probabilidad de afectación en mujeres”, agregó Torres.

Signos, síntomas y tratamientos

Los síntomas van de acuerdo a la severidad de la condición de cada paciente, usualmente lo primero que se evidencia es sangre y exceso de proteína en la orina, el color de la orina es marrón o se hace mucha espuma al orinar. Además, se pueden evidenciar otros síntomas como: hinchazón en manos y pies o alrededor de los ojos, presión arterial que no disminuye por más medicamentos que sean suministrados.

Para determinar su diagnóstico lo principal es acudir al especialista para realizarse exámenes de orina para detectar cuánta proteína hay y un examen de sangre para evidenciar la funcionalidad de los riñones.

“El objetivo principal del tratamiento es que la proteína no se esté fuera de control, la presión arterial se mantenga al día y que los pacientes hagan lo adecuado para no sufrir un fallo renal. Se suministran medicamentos para controlar el colesterol y mantener una ingesta de agua adecuada”, añadió el Dr. Emmanuelle Cordero Torres

Lee: El consumo de apio puede tener beneficios para la salud renal

La entrada Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones! se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/enfermedad-renal-cronica-cuida-tus-rinones/feed/ 0
Conoce los diferentes estadios de la enfermedad renal crónica https://www.behealthpr.com/conoce-los-diferentes-estadios-de-la-enfermedad-renal-cronica/ Sat, 22 Apr 2023 13:51:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46687 La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la sangre.

La entrada Conoce los diferentes estadios de la enfermedad renal crónica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el Día Mundial del Riñón, BeHealth realizó un especial en el que entrevistamos a Yaritza Pizarro, enfermera de práctica avanzada, especialista en cuidado renal y trasplante, y presidenta de la American Nephrology Nurses Association en el Caribe.

La especialista inició precisando que la enfermedad renal crónica es la pérdida progresiva de la función renal, que incluye la filtración de productos de desecho del cuerpo, el exceso de líquido, la producción de células rojas, la regulación de la presión sanguínea y la síntesis de la vitamina D. A medida que se pierde progresivamente la función renal, especialmente a partir del estadio 3 y 4, y llegando al estadio 5, los síntomas son más evidentes debido a la disminución de estas funciones.

¿Cómo se define cada estadio de la enfermedad renal crónica?

Pizarro explicó que en el estadio 1, la función renal es normal, con una tasa de filtración glomerular mayor a 90 mm por minuto, que se mide con pruebas sencillas de sangre y orina. En el estadio 2, hay una disminución leve de la función renal, en el estadio 3, una disminución moderada, en el estadio 4, una disminución severa, y en el estadio 5, un fallo renal completo con una tasa de filtración glomerular menor a 15 ml/min. Los factores de riesgo incluyen diabetes, hipertensión, condiciones congénitas como la agenesia renal y condiciones autoinmunes como lupus y poliquistosis renal.

El fallo renal en Puerto Rico

El fallo renal crónico afecta a un 10% de la población mundial, lo que se conoce como «la epidemia silenciosa». En Puerto Rico, la prevalencia es aún mayor, del 17%, debido a factores como la predisposición genética, una dieta alta en carbohidratos, azúcar y alimentos procesados, así como una alta incidencia de diabetes e hipertensión en nuestra cultura.

Consejos para prevenir o detectar a tiempo el fallo renal crónico

“Sería importante que los pacientes hablen con profesionales de la salud y tomen medidas preventivas, ya que si se detecta a tiempo, no es necesario llegar a un estado grave y comenzar la diálisis abruptamente. Hay especialistas y enfermeras certificadas que pueden identificar a los pacientes en estadios más tempranos”, precisó la enfermera Pizarro.

Asimismo, comentó que es importante que los pacientes con fallo renal crónico se informen y actúen para retrasar la enfermedad y evitar llegar a una situación de emergencia. La dieta es un factor crucial en el tratamiento, junto con el cambio de estilo de vida, incluyendo ejercicio regular, control de la glucosa y el sodio en la alimentación, y la ingesta de agua. Además, es necesario realizar pruebas rutinarias de sangre y orina para medir la creatinina, la albúmina y la proteína.

“Existen tratamientos disponibles para disminuir el riesgo de llegar al estadio 5 de fallo renal crónico, como el control de la presión arterial y la diabetes. Sin embargo, en el estadio final, el trasplante renal es el mejor tratamiento para reemplazar parcialmente la función del riñón nativo, ya que no solo filtra, sino que también cumple funciones hormonales importantes, como la producción de vitamina D. Es importante que los pacientes conozcan estas alternativas de tratamiento y busquen ayuda médica para detectar la enfermedad a tiempo”.

La principal opción de tratamiento para la anemia y la baja de hemoglobina es la eritropoyetina, que ayuda a estimular la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos para un trasplante renal, que es el tratamiento más efectivo. En esos casos, existen diferentes modalidades de diálisis disponibles, como la hemodiálisis, que requiere de un acceso vascular para pasar la sangre a través de un filtro artificial con una máquina.

La diálisis peritoneal es otra modalidad que utiliza la membrana peritoneal en el abdomen del paciente, a través de la cual se infunde un líquido que elimina toxinas y exceso de líquido. Además, existe la alternativa del cuidado conservador sin diálisis, que debería ser más conocida, ya que no todos los pacientes se benefician de la diálisis y puede prolongar su sufrimiento. Es importante que los pacientes conozcan todas las opciones de tratamiento disponibles y trabajen con sus profesionales de la salud para elegir la mejor opción para su situación específica.

Importancia de la educación

Se requiere la educación y concientización en la población sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y la práctica de actividad física regular para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, que son las principales causas de la enfermedad renal crónica. Además, es fundamental que las personas se realicen chequeos médicos de manera regular para detectar tempranamente cualquier alteración en su salud renal y recibir tratamiento oportuno. 

“También es importante que los pacientes con enfermedad renal crónica reciban un cuidado integral por parte de un equipo interprofesional, que les brinde una orientación clara sobre las diferentes alternativas de tratamiento disponibles y les permita tomar decisiones informadas y respetando su autonomía”.

Por otro lado, resaltó que existen alternativas al tratamiento de diálisis, como el manejo médico para evitar dolor y síntomas y permitir que la persona con enfermedad renal pueda vivir de manera digna respetando su autonomía. Sin embargo, no siempre se informa adecuadamente sobre estas opciones y se obliga a los pacientes a seguir un tratamiento que no desean. Es importante que las personas conozcan sus opciones y se involucren en la toma de decisiones junto con un equipo interprofesional que las guíe en el proceso.

En cuanto a la prevención de la enfermedad renal, es importante conocer las enfermedades de base, como la diabetes y la hipertensión, y mantener un cuidado riguroso y cumplir con los medicamentos para evitar llegar a etapas avanzadas de la enfermedad renal. Es crucial educar al público sobre estas medidas preventivas para evitar la progresión de la enfermedad.

“Es posible vivir con una enfermedad renal crónica y tener calidad de vida, pero depende en gran medida del paciente”, finalizó Yaritza Pizarro.

Vea la entrevista completa aquí

La entrada Conoce los diferentes estadios de la enfermedad renal crónica se publicó primero en BeHealth.

]]>