Enfermedades cardiovasculares archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedades-cardiovasculares/ Tu conexión con la salud Wed, 09 Apr 2025 21:56:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Enfermedades cardiovasculares archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedades-cardiovasculares/ 32 32 Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud? https://www.behealthpr.com/carne-roja-bajo-la-lupa-aliada-o-enemiga-de-tu-salud/ https://www.behealthpr.com/carne-roja-bajo-la-lupa-aliada-o-enemiga-de-tu-salud/#respond Wed, 09 Apr 2025 19:05:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82643 El debate sobre los beneficios o efectos sobre la salud de consumir carne roja es un debate que se ha extendido por años y ahora el portal The Economist difundió nuevas perspectivas sobre los aportes y posibles consecuencias negativas de consumir este alimento.

La entrada Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El debate sobre los beneficios o efectos sobre la salud de consumir carne roja es un debate que se ha extendido por años y ahora el portal The Economist difundió nuevas perspectivas sobre los aportes y posibles consecuencias negativas de consumir este alimento.

Las preocupaciones ahora están asociadas con la preservación de la salud y, adicionalmente, con el impacto del consumo de este tipo de carne sobre el medio ambiente. El informe publicado por The Economist detalla evidencias científicas.

Propiedades nutricionales

La carne roja es considerada una importante fuente de vitaminas del grupo B y proteínas, nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Sumado a esto, la cantidad de hierro presente en la carne roja es más fácil de absorber que la que se encuentra por ejemplo, al consumir diferentes fuentes de vegetales, por lo que, desde muchos aspectos ha sido vista como un alimento fundamental para prevenir condiciones como la anemia y mantener unos niveles adecuados de energía.

Sin embargo, parece que estas ventajas se ven opacadas al compararlas con sus consecuencias o efectos negativos sobre la salud, ya que, la ingesta de este tipo de alimento viene acompañada normalmente de una alta cantidad de colesterol y grasas saturadas, las cuales tienen una asociación con las enfermedades cardíacas.

Adicional a esto,  este tipo de carne es utilizada para realizar varios tipos de productos procesados o embutidos que también contienen conservantes que fueron vinculados a un alto riesgo de desarrollar cáncer.

Lee aquí: Diabetes tipo 2: tomar yogur o leche beneficiaría y comer carne roja afectaría

 ¿Cuál es su impacto sobre la salud?

La investigación «Las dietas pueden ser coherentes con los límites planetarios y los objetivos de salud a nivel individual», publicada en Nature Medicine realizó una investigación e hizo un seguimiento a más de 100,000 profesionales de la salud en Estados Unidos, evidenciando que aquellos que consumían más carne roja tenían mayores problemas de salud.

La investigación también evidenció que quienes consumían carne roja tenían una menor probabilidad de llegar a los 70 años y quienes lograban hacerlo, eran más susceptibles a presentar enfermedades crónicas y a tener una salud mental y física deficiente.

A su vez, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer apoya estos hallazgos y los refuerza, destacando un incremento en el riesgo de cáncer vinculado al consumo regular de carne procesada

A su vez, otros ensayos que han sido publicados y controlados aleatoriamente han compartido datos que vinculan las dietas ricas en carnes rojas con niveles más altos de colesterol y un aumento en la producción de trimetilamina N-óxido (TMAO), un compuesto altamente relacionado con el riesgo de presentar enfermedades cardíacas.

Expertos también insisten en la necesidad de no caer en los extremos, pues el consumo puntual de carne roja, especialmente si hablamos de carnes magras, no es tan dañino. Lo importante es intentar equilibrar las dietas e incluir la carne de manera moderada y consciente, siguiendo un plan nutricional bien diseñado para que este tipo de alimento no se tenga que excluir completamente de la alimentación de una persona.    

Te puede interesar:  ¿Qué le hace el consumo frecuente de carne al corazón?   

¿Cómo impacta al medio ambiente el consumo de carne?

Como mencionamos anteriormente el debate no solo se centra en las complicaciones que puede generar en las personas el consumo excesivo de ese tipo de carnes, también se destaca el impacto de las dietas en el medio ambiente, por esto, Nature desarrolló un modelo que equilibra la sostenibilidad ambiental con las necesidades nutricionales.

En línea con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París, se ha descubierto que diversas dietas ofrecen hasta 700 minutos de vida saludable ganados por semana, a la vez que reducen el impacto climático siete veces.

Las dietas veganas, vegetarianas y flexitarianas que limitan el consumo de carne a 255 g por semana (cerdo y aves) fueron las que mejor cumplieron con las restricciones ambientales y nutricionales, detalla el informe.

La entrada Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/carne-roja-bajo-la-lupa-aliada-o-enemiga-de-tu-salud/feed/ 0
Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres https://www.behealthpr.com/proteger-el-corazon-7-alimentos-para-mujeres/ Fri, 07 Mar 2025 11:38:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=2546 Dado que las mujeres suelen descuidar ciertos síntomas, es importante que incluyan alimentos que les ayuden a proteger su corazón para evitar complicaciones. Las enfermedades cardíacas afectan tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, en este último caso el problema se ha vuelto particularmente preocupante, no sólo porque los casos han aumentado, sino también …

La entrada Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dado que las mujeres suelen descuidar ciertos síntomas, es importante que incluyan alimentos que les ayuden a proteger su corazón para evitar complicaciones.

Las enfermedades cardíacas afectan tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, en este último caso el problema se ha vuelto particularmente preocupante, no sólo porque los casos han aumentado, sino también porque la forma en que se manifiestan estas enfermedades hace que sean difíciles de detectar. Hoy vemos cómo proteger el corazón a través de la nutrición si eres mujer.

Las mujeres suelen posponer los exámenes médicos y se someten a ellos cuando ya han desarrollado enfermedades más graves.

Es muy importante, por lo tanto, actuar inmediatamente sobre cualquier irregularidad y mejorar los hábitos de vida de uno. Para ello, hoy queremos señalar 7 alimentos saludables que, gracias a sus propiedades nutricionales, ayudan a proteger el corazón.

¡No dudes en incluirlos en tu dieta!

Alimentos para proteger el corazón

Frutos secos

Las nueces, las almendras y otros frutos secos proporcionan ácidos grasos omega 3, aminoácidos y antioxidantes que ayudan a proteger el corazón.

Estos nutrientes esenciales ayudan a regular los niveles de colesterol en la sangre, evitando la formación de placa en las arterias.

También son útiles para reducir la inflamación de los tejidos, un factor relacionado con los principales problemas cardíacos.

Brócoli

El brócoli se ha ganado un lugar muy especial en todos los programas de alimentación saludable. Rico en vitaminas, minerales y fibra dietética, es uno de los ingredientes que promueven la salud de las arterias y el corazón.

Contienen ácido fólico, zinc y hierro, minerales que ayudan a mantener una buena circulación y a evitar trastornos como la hipertensión.

Proporcionan vitaminas C, E y K, y fitonutrientes que fortalecen las arterias y el músculo cardíaco. Sus fibras dietéticas reducen la absorción del colesterol malo (LDL) y eliminan las toxinas.

Fresas

Las fresas y las frutillas silvestres, bajas en calorías y ricas en compuestos antioxidantes, son ideales para proteger el corazón.

Sus flavonoides ayudan a dilatar las arterias y a prevenir el endurecimiento relacionado con la hipertensión.

Contienen fibra, vitaminas y minerales que regulan los niveles de colesterol, previniendo trastornos como la hipercolesterolemia y la aterosclerosis. Ayudan a eliminar las toxinas de la sangre y a reducir la inflamación.

Cúrcuma

La cúrcuma es uno de los ingredientes que toda mujer debería consumir. Se distingue por sus propiedades antiinflamatorias, antitumorales y analgésicas, utilizadas como remedio natural.

Su principal compuesto activo, la cúrcuma, reduce la inflamación de los tejidos cardíacos y disminuye el riesgo de insuficiencia cardíaca.

Esta sustancia, además de sus poderosos antioxidantes, ayuda a regular la presión arterial y reduce el colesterol.

Té verde

Se ha hecho popular en todo el mundo por sus propiedades adelgazantes; además, el té verde es una bebida antioxidante con múltiples beneficios para la salud cardiovascular.

Contiene catequinas, polifenoles e isoflavonas que mejoran el funcionamiento del corazón y la circulación sanguínea.
Sus antioxidantes ayudan a eliminar los lípidos que se acumulan en la sangre, previniendo la obstrucción arterial.

Uno de sus aminoácidos, la L-teanina, reduce al mínimo el impacto del estrés oxidativo, un factor que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas graves.

Aceite de oliva

El ingrediente esencial de la dieta mediterránea es también uno de los mejores complementos alimenticios para mantener a raya las enfermedades cardíacas.

Su alto contenido de grasas saludables promueve la limpieza arterial y, al reducir el colesterol, previene la aparición de la aterosclerosis.
Aumenta la elasticidad de las arterias, promoviendo la circulación y la presión sanguínea. Combate la inflamación y, gracias a sus antioxidantes y aminoácidos, fortalece y protege el músculo cardíaco.

Salmón

Tanto el salmón como otras variedades de pescado azul contienen ácidos grasos omega-3 y proteínas de alto valor biológico que ayudan a proteger el corazón.

Estos nutrientes promueven el control de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, dos factores a menudo relacionados con las principales enfermedades cardiovasculares.
También regulan los procesos inflamatorios del cuerpo, restaurando la salud arterial para que la sangre fluya sin problemas.

¿Consumes habitualmente estos alimentos? Si aún no forman parte de tu dieta, te recomendamos que las añadas lo antes posible y empieces a disfrutar de sus propiedades beneficiosas para el cuidado del corazón.

La entrada Proteger el corazón: 7 alimentos para mujeres se publicó primero en BeHealth.

]]>
Salud femenina: UCC organiza jornada gratuita sobre prevención https://www.behealthpr.com/salud-femenina-ucc-organiza-jornada-gratuita-sobre-prevencion/ Fri, 07 Mar 2025 04:20:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81411 Aunque es una etapa natural en la vida de la mujer, la menopausia sigue rodeada de mitos, temores y desinformación. Contar con información antes, durante y después de esta transición es clave para afrontarla con conocimiento y confianza. Conscientes de esta realidad y en el marco del Mes de la Mujer, la Universidad Central del …

La entrada Salud femenina: UCC organiza jornada gratuita sobre prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque es una etapa natural en la vida de la mujer, la menopausia sigue rodeada de mitos, temores y desinformación. Contar con información antes, durante y después de esta transición es clave para afrontarla con conocimiento y confianza.

Conscientes de esta realidad y en el marco del Mes de la Mujer, la Universidad Central del Caribe (UCC) llevará a cabo la jornada educativa «Concienciación y prevención: salud de la mujer», que abordará la menopausia, la oncología y el cuidado cardiovascular femenino. La actividad se realizará el sábado 15 de marzo en el Hotel Embassy Suites San Juan en Isla Verde, de 7:30 a. m. a 1:30 p. m.

Seguir leyendo: ¿Cómo comprender el dolor cró nico en hombres y mujeres?

La doctora Waleska Crespo, presidenta de la UCC, destacó la importancia de estos encuentros gratuitos, con un enfoque sensible y dirigido por mujeres expertas. En esta ocasión, todas las conferenciantes son egresadas de la UCC.

«Reconocemos que la concienciación y la prevención son claves para mejorar los servicios de salud. Por ello, organizamos este evento enfocado en áreas con alta incidencia de morbilidad y mortalidad. En el caso de la menopausia, aún hay una gran necesidad de educación», expresó Crespo.

La jornada contará con la participación de destacadas especialistas:

  • Dra. Mireily Rivera, especialista en obstetricia y ginecología, ofrecerá la conferencia «Menopausia, la nueva era», brindando una visión integral sobre esta etapa.
  • Dra. Nitza Álvarez, cardióloga y autora del libro «Tacones vs. Corbatas, viviendo con su mayor amenaza», abordará las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en mujeres en Estados Unidos.
  • Dra. Elba Torres Matundan, oncóloga y patóloga, compartirá su experiencia profesional y personal como paciente de cáncer en la charla «De médico a paciente: visión 360°», destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno.

La presidenta de la UCC subrayó que «Concienciación y prevención: salud de la mujer» busca impactar tanto a la comunidad como a los profesionales de la salud. «En la UCC no solo formamos profesionales, sino que también promovemos la educación continua y el servicio a la comunidad para mejorar el bienestar de nuestra población», afirmó.

Además, la jornada contará como educación continua para médicos, quienes podrán obtener 4 créditos bajo el sistema de la American Medical Association (AMA-PRA cat. 1).

Lee más: El hábito diario que puede aumentar la felicidad y longevidad en las mujeres, según Harvard

Las personas interesadas en participar pueden registrarse a través de las redes sociales de la Universidad Central del Caribe, escaneando el código QR, o comunicarse al (787) 798-3022.

La entrada Salud femenina: UCC organiza jornada gratuita sobre prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
Edificios se Iluminan de rojo por las enfermedades cardiovasculares https://www.behealthpr.com/edificios-se-iluminan-de-rojo-por-las-enfermedades-cardiovasculares/ Tue, 18 Feb 2025 16:28:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80847 En el marco de la conmemoración del Mes del Corazón y las Enfermedades Cardiovasculares, hospitales, municipios y empresas iluminaron sus respectivos edificios de rojo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud cardiovascular.  La iniciativa surge de la Alianza Corazón de Bristol Myers Squibb y Pfizer junto con la …

La entrada Edificios se Iluminan de rojo por las enfermedades cardiovasculares se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco de la conmemoración del Mes del Corazón y las Enfermedades Cardiovasculares, hospitales, municipios y empresas iluminaron sus respectivos edificios de rojo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud cardiovascular. 

La iniciativa surge de la Alianza Corazón de Bristol Myers Squibb y Pfizer junto con la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón de Puerto Rico, demostrando el apoyo a quienes enfrentan enfermedades cardíacas y el de promover la prevención.

También puedes leer: Cuidando con el corazón: Dra. Vanessa Rodríguez y su compromiso con la salud cardiovascular

“Las enfermedades cardiovasculares incluyen una serie de trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Adoptar hábitos preventivos como una alimentación saludable, evitar el tabaco, realizar actividad física, visitar al proveedor de salud, cumplir con el tratamiento y mantener una vida sin estrés son pasos clave para reducir los riesgos de sufrir enfermedades del corazón”, enfatizó el cardiólogo Luis Renta, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología de Puerto Rico. 

El doctor Ángel M. Dávila Franco, presidente del Comité de Equidad en Salud de Puerto Rico de la Asociación Americana del Corazón explicó que el encendido de estos edificios no solo resalta el compromiso con las enfermedades que afectan el corazón, sino que también sirve para recordar la relevancia de llevar hábitos saludables que puedan prevenir enfermedades del corazón, las cuales siguen siendo la principal causa de muerte a nivel local y mundial.

 

Durante el mes de febrero, los hospitales, empresas, municipios y organizaciones realizaron diversas actividades educativas promoviendo la importancia de mantener una óptima salud cardiovascular. 

Lee: ¿La sauna beneficia la salud cardiovascular?

La entrada Edificios se Iluminan de rojo por las enfermedades cardiovasculares se publicó primero en BeHealth.

]]>
Reducir la sal: estudio revela beneficios sorprendentes https://www.behealthpr.com/reducir-la-sal-estudio-revela-beneficios-sorprendentes/ Wed, 18 Dec 2024 00:10:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64508 La reducción de la ingesta de sal es un tema de interés creciente en el ámbito de la salud y la nutrición. Un estudio reciente ha revelado beneficios sorprendentes asociados con este hábito, destacando la importancia de limitar el consumo de sal en nuestra dieta diaria. Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of …

La entrada Reducir la sal: estudio revela beneficios sorprendentes se publicó primero en BeHealth.

]]>
La reducción de la ingesta de sal es un tema de interés creciente en el ámbito de la salud y la nutrición. Un estudio reciente ha revelado beneficios sorprendentes asociados con este hábito, destacando la importancia de limitar el consumo de sal en nuestra dieta diaria.

Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine revela que sustituir la sal en la dieta está asociado con un menor riesgo de muerte prematura y enfermedades cardiovasculares. Aunque puede parecer aburrido reducir la sal en los alimentos, los beneficios podrían ser significativos, según esta investigación.

El estudio, liderado por el Dr. Loai Albarqouni del Institute for Evidence-Based Healthcare en Bond University, Australia, analizó datos de 16 ensayos controlados aleatorios con más de 35,000 participantes. Descubrieron que usar sustitutos de la sal a largo plazo, hasta 10 años, se vincula con una mejora en la salud cardiovascular.

Te puede interesar: Importancia de la alimentación sana para la salud cardiovascular

Los resultados mostraron que la sustitución de sal no solo redujo la mortalidad prematura, sino que también disminuyó los niveles de sodio en la orina y la presión arterial, con efectos similares a los medicamentos para la presión arterial. Esto sugiere que los sustitutos de la sal podrían ser una estrategia efectiva para mejorar la salud cardiovascular.

Aunque la mayoría de los estudios se realizaron en China, los investigadores destacaron la falta de investigaciones en países occidentales sobre la sustitución de sal. Esto llevó a clasificar la evidencia como de «certeza baja a muy baja» para las poblaciones occidentales debido a la falta de datos sólidos en este contexto.

El Dr. Andrew Freeman, cardiólogo preventivo en National Jewish Health, señaló que si bien los sustitutos de la sal son prometedores, no son la única solución para reducir el riesgo cardiovascular. Recomendó también cambios en la dieta, dejar de fumar y aumentar la actividad física como parte integral de la prevención.

Lee más: Impacto emocional del diagnóstico de enfermedad cardiovascular

La entrada Reducir la sal: estudio revela beneficios sorprendentes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Obesidad y enfermedades cardiovasculares: ¿cuál es la relación? https://www.behealthpr.com/obesidad-y-enfermedades-cardiovasculares-cual-es-la-relacion/ Mon, 30 Sep 2024 10:57:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61054 La obesidad, una creciente preocupación de salud pública, se ha erigido como un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares. Con el objetivo de ahondar en esta conexión, tuvimos el privilegio de entrevistar a la cardióloga María Ramos, destacada experta y expresidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología. Definiendo la obesidad Comenzando la conversación, …

La entrada Obesidad y enfermedades cardiovasculares: ¿cuál es la relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La obesidad, una creciente preocupación de salud pública, se ha erigido como un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares. Con el objetivo de ahondar en esta conexión, tuvimos el privilegio de entrevistar a la cardióloga María Ramos, destacada experta y expresidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.

Definiendo la obesidad

Comenzando la conversación, la Dra. Ramos estableció la definición de obesidad como «la acumulación excesiva de reservas de grasa en nuestro cuerpo, una condición crónica y degenerativa que ha triplicado su prevalencia a nivel mundial en los últimos 30 años». Este aumento constante plantea interrogantes sobre la naturaleza a largo plazo de esta condición, que a menudo se inicia en la adolescencia o la adultez temprana.

La cardióloga subrayó la importancia del Índice de Masa Corporal (IMC) como herramienta diagnóstica, indicando que «un IMC superior a 30 indica un riesgo leve (obesidad clase 1), mientras que un IMC superior a 35 aumenta el riesgo a moderado (obesidad clase 2)». Cuando el IMC supera los 40, nos encontramos en la categoría de riesgo clase 3, una situación de obesidad que conlleva riesgos significativos.

Más allá de los riesgos convencionales

Además de los riesgos convencionales asociados con la obesidad, como la hipertensión y la diabetes, la Dra. Ramos destacó que esta condición afecta específicamente la estructura interna vascular, desencadenando una «respuesta inflamatoria sistémica y acelerando la progresión de la enfermedad arteriosclerótica, aumentando los estados trombóticos».

Para abordar la obesidad de manera efectiva, la Dra. Ramos enfatizó la necesidad de reconocerla como «una cuestión de salud crónica que estará presente». También hizo hincapié en la importancia de abordar posibles estresores psicológicos, como la ansiedad o la depresión, sin recurrir a la comida como consuelo.

Estrategias para la pérdida de peso

En esta línea, la Dra. Ramos brindó orientación sobre cómo abordar la obesidad, destacando la importancia de buscar ayuda profesional desde el principio y establecer metas realistas. «La pérdida de peso es un proceso a largo plazo», subrayó. Además, instó a adoptar un enfoque holístico que incluya cambios en la alimentación y la actividad física.

Al profundizar en cómo la obesidad afecta las condiciones cardiovasculares, la Dra. Ramos señaló que va más allá de los riesgos tradicionales. «La obesidad tiene un impacto negativo que aumenta la mortalidad, especialmente cuando se combina con antecedentes familiares de hipertensión, diabetes, colesterol elevado, muerte súbita y hábitos poco saludables como fumar y consumir alcohol».

Evaluación y consulta médica

En cuanto a las opciones de tratamiento, la Dra. Ramos enfatizó la importancia de la consulta con un cardiólogo antes de emprender cambios significativos en la rutina de ejercicio o adoptar regímenes drásticos. Destacó diversas alternativas, desde cambios moderados en la actividad física hasta operaciones bariátricas, señalando que «es crucial evaluar los antecedentes familiares y las predisposiciones individuales».

Al evaluar la pérdida de peso, la Dra. Ramos destaca que no solo se trata de mejorar el peso, sino que tiene «un impacto positivo en la salud cardiovascular». Los casos de éxito demuestran que la pérdida de peso a menudo conduce a una reducción en la necesidad de medicamentos, lo cual es un logro positivo para la salud.

La Dra. Ramos alienta la evaluación individual de riesgos y beneficios de la pérdida de peso, reconociendo que, si bien algunos riesgos pueden persistir, la reducción de peso tiene un impacto positivo en muchos casos. «Es alentador ver que personas de diversas edades buscan mejorar su salud a través de la pérdida de peso y cambios en el estilo de vida», concluyó.

Te puede interesar: Alerta por altas tasas de obesidad en población pediátrica en Sudamérica

Conoce más:

https://youtu.be/suwfX2QE7vc

La entrada Obesidad y enfermedades cardiovasculares: ¿cuál es la relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué le hace el consumo frecuente de carne al corazón? https://www.behealthpr.com/que-le-hace-el-consumo-frecuente-de-carne-al-corazon/ Sat, 18 May 2024 01:29:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66367 Uno de los órganos más importantes y vitales que tiene el organismo, ubicado en el pecho, es el corazón. Este órgano cumple una función elemental: bombear sangre a todas las partes del cuerpo a través del sistema circulatorio. Según MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el corazón está …

La entrada ¿Qué le hace el consumo frecuente de carne al corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Uno de los órganos más importantes y vitales que tiene el organismo, ubicado en el pecho, es el corazón. Este órgano cumple una función elemental: bombear sangre a todas las partes del cuerpo a través del sistema circulatorio.

Según MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el corazón está constituido por dos aurículas, que reciben sangre de los vasos sanguíneos, y dos ventrículos, que reciben sangre de una aurícula y la impulsan por el sistema arterial.

La función principal del corazón es bombear sangre rica en oxígeno a través de las arterias hacia los tejidos y los órganos del cuerpo. Luego de recolectar la sangre desoxigenada por medio de las venas, esta se envía a los pulmones para ser oxigenada nuevamente, proceso conocido como circulación sanguínea.

Te puede interesar: Relación entre la salud cardiovascular y enfermedad arterial periférica

Efectos de la carne en el corazón

Varios estudios han asociado el consumo frecuente o excesivo de carne roja, especialmente la procesada, con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal, debido a los compuestos químicos que se forman durante la cocción de la carne a altas temperaturas.

Aunque la carne roja, como la carne de res, cerdo y cordero, es una fuente de proteínas y nutrientes importantes, su consumo elevado puede tener efectos negativos en la salud del corazón. Esto se debe a su alto contenido en grasa y sodio. Además, la carne roja puede ser más difícil de digerir en comparación con otros alimentos, especialmente si se consume en grandes cantidades, lo que puede llevar a problemas digestivos, como el estreñimiento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ingesta moderada de carne roja también tiene beneficios. La carne roja es rica en vitaminas del Complejo B, como B1, B2, B3, B6 y B12, las cuales son esenciales para mantener una óptima función del cerebro, la salud de la piel, una buena visión y la elaboración de células sanguíneas, según el Instituto Nacional de Carnes.

Las cifras del 9% y 18% de padecer una enfermedad cardíaca por el consumo de carne roja pueden parecer menores, pero no se toma en cuenta que muchas personas consumen más carne de la recomendada. La ingesta diaria no debería exceder entre 70 y 85 gramos, no mayor al 35% de la ingesta de energía total por día. En este sentido, a mayor consumo de carne roja, mayor es el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

Lee más: ¿Conoce la crononutrición?: podría reducir riesgos cardiovasculares

La entrada ¿Qué le hace el consumo frecuente de carne al corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bristol Myers Squibb y Pfizer se visten de rojo en solidaridad con las enfermedades cardiovasculares https://www.behealthpr.com/bristol-myers-squibb-y-pfizer-se-visten-de-rojo-en-solidaridad-con-las-enfermedades-cardiovasculares/ Wed, 06 Mar 2024 12:41:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61913 La alianza Bristol Myers Squibb – Pfizer iluminaron sus respectivos edificios de color rojo con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y en solidaridad con los pacientes afectados por las condiciones cardíacas durante febrero, conocido como el Mes del Corazón. El encendido de las facilidades se realizó en las oficinas comerciales, localizadas en …

La entrada Bristol Myers Squibb y Pfizer se visten de rojo en solidaridad con las enfermedades cardiovasculares se publicó primero en BeHealth.

]]>
La alianza Bristol Myers Squibb – Pfizer iluminaron sus respectivos edificios de color rojo con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares y en solidaridad con los pacientes afectados por las condiciones cardíacas durante febrero, conocido como el Mes del Corazón. El encendido de las facilidades se realizó en las oficinas comerciales, localizadas en San Juan.

Según las Estadísticas sobre enfermedades cardíacas y ataques o derrames cerebrales de 2024: Un informe de datos estadounidenses y mundiales de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón), arrojó que las enfermedades cardíacas han sido la principal causa de muerte en los Estados Unidos durante 100 años. También establecen que las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en los EE. UU.

El Dr. Ángel M. Dávila Franco, presidente del Comité de Equidad en Salud de Puerto Rico de la Asociación Americana del Corazón, indicó que “las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte por lo que cada iniciativa que se lleve a cabo para incrementar la educación y concienciación sobre las mismas es bienvenida”.

La iniciativa de alianza de Bristol Myers Squibb – Pfizer, enfatizan el compromiso corporativo en la concienciación de la salud cardiovascular y la importancia de visitar a un proveedor de salud.

Te puede interesar: Haz esto y no dejes que el estrés dañe tu corazón

La entrada Bristol Myers Squibb y Pfizer se visten de rojo en solidaridad con las enfermedades cardiovasculares se publicó primero en BeHealth.

]]>
Transformando el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares: la innovación del Dr. Jorge Martínez Trabal https://www.behealthpr.com/transformando-el-tratamiento-de-las-enfermedades-cardiovasculares-la-innovacion-del-dr-jorge-martinez-trabal/ Tue, 27 Feb 2024 14:45:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61883 La pasión del Dr. Martínez Trabal por mejorar los procedimientos existentes lo llevó a desarrollar la innovadora técnica conocida como trombectomía venosa híbrida.

La entrada Transformando el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares: la innovación del Dr. Jorge Martínez Trabal se publicó primero en BeHealth.

]]>

«Las enfermedades cardiovasculares representaron una de las mayores preocupaciones de salud a nivel mundial», comenzó el Dr. Jorge Martínez Trabal, un cirujano vascular reconocido internacionalmente, en una entrevista exclusiva con BeHealth. Enfático, el Dr. Martínez Trabal destacó la gravedad de este problema de salud pública, subrayando que «aproximadamente 17.9 millones de vidas se perdían cada año debido a estas afecciones, según datos de la Organización Mundial de la Salud».

Ante este escenario preocupante, el Dr. Martínez Trabal compartió su visión sobre la importancia de la educación y la información precisa en el ámbito de la salud cardiovascular. Hablando sobre su propia contribución al campo, el Dr. Martínez Trabal reveló: «Durante mi investigación en Estados Unidos, tuve la oportunidad de ganar algunos premios que me permitieron viajar a Europa, específicamente a Marsella».

Allí, tuvo un encuentro decisivo con uno de los principales expertos en el tratamiento de patologías vasculares en Europa. Este encuentro fue fundamental en la evolución de su enfoque hacia el tratamiento de las enfermedades vasculares. «Observé las técnicas utilizadas por diversos especialistas y comprendí que podían ser modificadas para hacerlas más sencillas, menos invasivas para el paciente y con resultados superiores», agregó.

Lee más: Prácticas diarias para combatir la Enfermedad Arterial Periférica

La técnica innovadora desarrollada por un boricua

La pasión del Dr. Martínez Trabal por mejorar los procedimientos existentes lo llevó a desarrollar la innovadora técnica conocida como trombectomía venosa híbrida. Al hablar sobre este procedimiento, el Dr. Martínez Trabal compartió: «Los resultados fueron muy alentadores y se publicaron como una nueva técnica, que inicialmente se consideró como tal. Luego se publicaron los resultados iniciales de una serie de pacientes y los resultados a mediano plazo, comparándolos con el estándar de atención, lo que demostró excelentes resultados y una reducción significativa en complicaciones».

Pero la contribución del Dr. Martínez Trabal iba más allá de su trabajo clínico. Reconoció la interconexión entre diversas afecciones y destacó la importancia de abordarlas de manera integral. «En la medicina, nos esforzamos por categorizar las patologías en grupos específicos; sin embargo, todas estas condiciones estaban interconectadas porque afectan el mismo órgano: el endotelio», explicó. «Es como tener arrugas en la piel: no te convierte en una persona enferma, pero cuando esas arrugas interfieren con la función adecuada, es necesario abordarlas médicamente».

La educación como aliada de la ciencia

En este contexto, el Dr. Martínez Trabal enfatizó la importancia de la prevención y el control de factores de riesgo modificables, como la diabetes, la obesidad y el tabaquismo. «El riesgo de desarrollar complicaciones como la amputación aumenta con el tiempo y se ve exacerbado por factores como la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo y el estilo de vida sedentario», advirtió. «Estos factores son de suma importancia porque son modificables a través de cambios en la dieta, el control de la diabetes y el colesterol con medicamentos, y el abandono del hábito de fumar».

Al final de la entrevista, el Dr. Martínez Trabal reflexionó sobre su reconocimiento profesional y su compromiso continuo con la salud cardiovascular. «El premio Servired Award fue un gran honor para mí, pero también fue un logro para Puerto Rico y para el Instituto Cardiovascular San Lucas«, compartió con humildad. «Estoy convencido de que mi contribución podría ser beneficiosa para todos y me siento a seguir trabajando en pro de la salud cardiovascular de nuestros pacientes».

Te puede interesar: Alimentación balanceada: clave en la enfermedad arterial periférica

Mira la entrevista completa:

La entrada Transformando el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares: la innovación del Dr. Jorge Martínez Trabal se publicó primero en BeHealth.

]]>
Exceso de vitamina B3 aumenta riesgo en condiciones cardiacas https://www.behealthpr.com/exceso-de-vitamina-b3-aumenta-riesgo-en-condiciones-cardiacas/ Fri, 23 Feb 2024 20:56:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62083 Investigadores de la Clínica de Cleveland realizaron un estudio para la revista “Nature Medicine”, donde concluyeron que 1 de cada 4 personas tiene un nivel de niacina superior al recomendado. La niacina es conocida como vitamina B3 o ácido de nicotina y se suele recetar para disminuir los niveles de colesterol.  De acuerdo con el …

La entrada Exceso de vitamina B3 aumenta riesgo en condiciones cardiacas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Investigadores de la Clínica de Cleveland realizaron un estudio para la revista “Nature Medicine”, donde concluyeron que 1 de cada 4 personas tiene un nivel de niacina superior al recomendado.

La niacina es conocida como vitamina B3 o ácido de nicotina y se suele recetar para disminuir los niveles de colesterol. 

De acuerdo con el estudio, una vez que el cuerpo descompone la niacina, se crea un químico llamado 4PY que inflama el sistema circulatorio provocando daños en los vasos sanguíneos y en el peor de los casos, puede provocar una aterosclerosis, lo que aumenta el riesgo de sufrir un derrame cerebral, ataque cardíaco u otro problema cardiovascular.

Leer más: Evite enfermedades cardiovasculares: alimentación es pieza clave

Niacina (Vitamina B3)

“La persona promedio debería evitar consumir suplementos que contengan niacina, ya que hay evidencia de que ingerir demasiada niacina puede conducir a padecer enfermedades cardiovasculares”, mencionó Stanley Hazen, MD, PhD, autor principal del estudio en un comunicado para el “Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute”.

Los investigadores decidieron estudiar sobre este suplemento porque sospechaban que múltiples personas padecían enfermedades cardíacas, incluso personas que siguen todas las recomendaciones; actividad física, comer sano, disminuir el consumo de alcohol y controlar el peso, la presión arterial y glucosa en la sangre.

Al realizar el estudio, miles de personas fueron monitoreadas por problemas cardíacos, los análisis concluyeron que los riesgos cardiovasculares estaban asociados al exceso de niacina.

Aunque el suplemento va dirigido para ayudar a reducir los niveles de colesterol, las personas que participaron de la investigación presentaron riesgos como diabetes, hemorragia cerebral, problemas en la piel y problemas intestinales por lo cual los científicos llamaron “la paradoja de la niacina”.

Es importante consultar con el médico de cabecera sobre este suplemento y evalúe los posibles efectos que puede presentar al consumir esta vitamina.

Te puede interesar: Enfermedad arterial periférica: factor de riesgos cerebrales y cardiovasculares

Fuente: Instituto de Investigación Lerner de la Clínica de Cleveland

La entrada Exceso de vitamina B3 aumenta riesgo en condiciones cardiacas se publicó primero en BeHealth.

]]>