enfermedades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedades/ Tu conexión con la salud Sat, 29 Mar 2025 22:27:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png enfermedades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedades/ 32 32 CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/ Sat, 29 Mar 2025 22:27:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82266 BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas …

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas enfermedades.

Lea: La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII

Una de las partes más esperadas del evento fue el encuentro de apoyo entre los pacientes, quienes compartieron experiencias y se sintieron respaldados en su lucha contra la enfermedad. Por parte de la Oficina del Procurador del Paciente, se explicó las leyes que protegen a los pacientes con EII, brindando un mensaje de tranquilidad y empoderamiento.

El evento cerró con una charla motivacional de Lily García, quien enseñó a los asistentes cómo conectar mejor con su cuerpo para llevar una vida plena. Un día lleno de aprendizaje, apoyo y solidaridad para todos los presentes.

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Así es el impacto de las bebidas azucaradas en las enfermedades crónicas https://www.behealthpr.com/asi-es-el-impacto-de-las-bebidas-azucaradas-en-las-enfermedades-cronicas/ Fri, 10 Jan 2025 12:38:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79584 Un estudio reciente de la Universidad de Tufts, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, destaca que cada año, el consumo habitual de bebidas azucaradas está vinculado a 2,2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1,2 millones de nuevos diagnósticos de enfermedades cardiovasculares a nivel mundial. Según algunos resultados, en América Latina y …

La entrada Así es el impacto de las bebidas azucaradas en las enfermedades crónicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio reciente de la Universidad de Tufts, publicado en la revista ‘Nature Medicine’, destaca que cada año, el consumo habitual de bebidas azucaradas está vinculado a 2,2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1,2 millones de nuevos diagnósticos de enfermedades cardiovasculares a nivel mundial.

Según algunos resultados, en América Latina y el caribe, el impacto es significativo, con un 24 % de nuevos casos de diabetes y más del 11 % de enfermedades cardiovasculares relacionadas con estas bebidas. En Colombia, por ejemplo, el 48 % de los nuevos casos de diabetes están vinculados al consumo de bebidas azucaradas, mientras que en México la cifra alcanza el 16 %. En Sudáfrica, el 27,6 % de los casos de diabetes y el 14,6 % de las enfermedades cardiovasculares tienen una relación directa con estas bebidas.

Más: Bebidas azucaradas aumentarían el riesgo de cáncer de hígado

Las bebidas azucaradas provocan un aumento brusco en los niveles de azúcar en la sangre debido a su rápida absorción, este hábito puede desencadenar aumento de peso, resistencia a la insulina y otros trastornos metabólicos que facilitan la aparición de diabetes y problemas cardíacos.

Darius Mozaffarian, el principal autor del estudio, indica que las bebidas azucaradas son intensamente promocionadas en países de ingresos bajos y medios, donde las comunidades a menudo no están preparadas para enfrentar las consecuencias de salud a largo plazo. A medida que los ingresos de los ciudadanos aumentan, también lo hace el consumo de estas bebidas, lo que agrava los problemas de salud, afectando principalmente a los hombres.

Los expertos recomiendan adoptar medidas basadas en evidencia, como campañas de salud pública, regulaciones más estrictas sobre la publicidad de estas bebidas y la implementación de impuestos, con el fin de reducir su consumo y proteger la salud global.

Conoce: Un trasplante de hígado, una nueva esperanza de vida para Miguel Merced

La entrada Así es el impacto de las bebidas azucaradas en las enfermedades crónicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alerta con el cambio climático y sus consecuencias para la salud https://www.behealthpr.com/alerta-con-el-cambio-climatico-y-sus-consecuencias-para-la-salud/ Fri, 20 Dec 2024 15:12:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78784 El cambio climático hace referencia a todos los cambios que se generan a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Los cambios se presentan de forma natural, debido a las variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Sin embargo, desde el siglo XIX las actividades que han realizado los humanos han …

La entrada Alerta con el cambio climático y sus consecuencias para la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cambio climático hace referencia a todos los cambios que se generan a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Los cambios se presentan de forma natural, debido a las variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. Sin embargo, desde el siglo XIX las actividades que han realizado los humanos han sido el principal motor del cambio climático, esto se debe fundamentalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, de acuerdo a las Naciones Unidas.

Cuando se presenta la quema de combustibles fósiles, se generan emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales actúan como una manta que envuelve a la tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas. Ahora bien, el cambio climático que está ocurriendo en el mundo puede ser un desencadenante de una crisis de salud global.

Cambio climático y sus afectaciones a la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha hecho una advertencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que menciona que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud”, además comenta que ya no es una situación de hipótesis del futuro, es algo que ya está con nosotros, y no se está haciendo lo suficiente para detener el problema.

También puedes leer: ¿Los cambios climáticos pueden provocar migrañas?

Se realizó un discurso el último día de audiencias ante la CIJ, en el que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, añadió qué, “ el cambio climático es una cuestión de equidad , es una situación grave y el mundo debe actuar”.

Los estragos que está dejando el cambio climático se evidencia en la salud de las personas, en la interrupción de la sociedad, la economía y el desarrollo. Sin embargo, es una situación que debe tener una acción de manera inmediata, ya que el aumento de prevalencia de enfermedades relacionadas directamente con el clima, la destrucción de infraestructuras de salud y las creciente cargas sociales podrían abrumar a los sistemas de salud que ya se encuentran sobrecargados.

¿Cuál es su impacto en la salud?

Se ha estado recolectando evidencia durante más de 25 años sobre el impacto del cambio climático en la salud, de acuerdo a la OMS. Y es que las consecuencias pueden ser mayores, ya que el posible aumento de la transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue y el cólera a medida que el clima se vuelve más extremo, en el que se reduce el acceso al agua potable y contribuye a la expansión de vectores portadores de enfermedades, en este caso como la de los mosquitos.

Por otra parte las afectaciones climáticas cada vez son más extremas, estas están dejando heridos y muertos, los incendios, huracanes e inundaciones afectan a millones de personas en el mundo. La escasez que se evidencia del agua y su contaminación es algo que va empeorando cada vez más debido al cambio climático.

Lee: Investigarán el impacto del cambio climático en la salud mental de los puertorriqueños

La entrada Alerta con el cambio climático y sus consecuencias para la salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desequilibrio intestinal, las enfermedades más comunes relacionadas con el problema https://www.behealthpr.com/desequilibrio-intestinal-las-enfermedades-mas-comunes-relacionadas-con-el-problema/ Wed, 20 Nov 2024 18:54:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77563 La disbiosis intestinal, en términos simples, se refiere a un desequilibrio en la composición de las bacterias que habitan en el intestino, alterando la diversidad y funcionalidad propias de una microbiota saludable. Se considera que el desequilibrio en la microbiota intestinal podría estar relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades. Sin embargo, hasta ahora, la …

La entrada Desequilibrio intestinal, las enfermedades más comunes relacionadas con el problema se publicó primero en BeHealth.

]]>
La disbiosis intestinal, en términos simples, se refiere a un desequilibrio en la composición de las bacterias que habitan en el intestino, alterando la diversidad y funcionalidad propias de una microbiota saludable.

Se considera que el desequilibrio en la microbiota intestinal podría estar relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de los estudios no han logrado establecer una conexión definitiva.  

Muchos de estos estudios se realizan en ratones libres de gérmenes, que no tienen microorganismos en su cuerpo, lo que limita la extrapolación de resultados a humanos. Aún se requiere más investigación en personas para comprender mejor esta relación.

Condiciones

Clostridium difficile 

Presente de forma natural en la microbiota intestinal, puede volverse peligroso cuando se reproduce descontroladamente, en casos graves, puede provocar sepsis y muerte.

El uso de antibióticos de amplio espectro es la causa principal de estas infecciones, ya que alteran la microbiota y reducen su diversidad, permitiendo que C. diff. crezca y libere toxinas que dañan el intestino, generando diarrea.

En casos recurrentes, cuando los antibióticos no son efectivos, un trasplante de microbiota fecal puede restaurar el equilibrio intestinal y lograr altas tasas de curación.

Obesidad 

Una epidemia mundial en aumento, está vinculada a condiciones como hipertensión, colesterol alto, hígado graso, diabetes, enfermedades cardíacas e inflamación crónica. Investigaciones han sugerido que un microbioma intestinal desequilibrado podría influir en su desarrollo tanto en humanos como en animales.  

En particular, se ha asociado un desbalance entre las bacterias Bacteroidetes y Firmicutes con el aumento de peso, aunque estudios recientes cuestionan esta conexión. Experimentos en ratones han mostrado que trasplantar microbiota de un ratón obeso a uno libre de gérmenes puede causar un incremento rápido de peso, mayor al observado con microbiota de un ratón delgado.  

A pesar de estos hallazgos, aún no se ha confirmado una relación definitiva, y el tema sigue siendo un foco de intensa investigación.

La enfermedad inflamatoria intestinal

Incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, se caracteriza por inflamación en el tracto gastrointestinal, causando diarrea frecuente, fiebre y dolor abdominal. Aunque ambas condiciones pueden tener un componente hereditario, un desequilibrio en la microbiota intestinal también parece influir.

Este desequilibrio puede comprometer la barrera intestinal, aumentando la vulnerabilidad a agentes dañinos y favoreciendo la inflamación. Estudios indican que la interacción entre los genes y la microbiota de personas predispuestas podría ser clave en el desarrollo de estas enfermedades.

Lee más: ¿Qué son las enfermedades inflamatorias del intestino

Las relaciones

Síndrome del intestino irritable 

El síndrome del intestino irritable (SII) podría estar relacionado con alteraciones en el microbioma intestinal, especialmente en casos que surgen tras infecciones intestinales. La eficacia de tratamientos como probióticos y antibióticos para algunos pacientes sugiere que el microbioma podría desempeñar un papel en su desarrollo, aunque sigue siendo un tema de debate científico.  

Cáncer colorrectal

La dieta influye significativamente en el cáncer colorrectal. Mientras que una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales disminuye el riesgo, el consumo de grasas saturadas lo incrementa. Además, en tejidos cancerosos se ha encontrado menor diversidad microbiana y mayores niveles de bacterias dañinas que contribuyen a la inflamación y al daño en el ADN, favoreciendo el desarrollo del cáncer. 

Alergias 

El aumento de alergias alimentarias y enfermedades alérgicas como el asma y el eczema podría estar ligado a cambios en la microbiota intestinal. Según la “hipótesis de la higiene”, una menor exposición a microorganismos en la infancia, por el uso excesivo de antibióticos u otros factores, podría afectar el desarrollo adecuado del sistema inmunológico, facilitando respuestas alérgicas.  

Te puede interesar: ¿Qué causa el mal aliento?

La entrada Desequilibrio intestinal, las enfermedades más comunes relacionadas con el problema se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recinto de Ciencias Médicas colabora en investigación pionera sobre enfermedades infecciones https://www.behealthpr.com/el-recinto-de-ciencias-medicas-de-la-upr-colabora-con-instituciones-de-ee-uu-sobre-enfermedades-infecciosas/ Thu, 26 Sep 2024 18:19:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74329 El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico se suma a un selecto grupo de 17 instituciones académicas de los Estados Unidos que realizarán investigaciones conducentes al desarrollo de intervenciones terapéuticas, incluyendo vacunas y anticuerpos monoclonales, contra los virus del dengue, chikungunya, mayaro, encefalitis equina venezolana y del Nilo occidental, entre otros. …

La entrada Recinto de Ciencias Médicas colabora en investigación pionera sobre enfermedades infecciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico se suma a un selecto grupo de 17 instituciones académicas de los Estados Unidos que realizarán investigaciones conducentes al desarrollo de intervenciones terapéuticas, incluyendo vacunas y anticuerpos monoclonales, contra los virus del dengue, chikungunya, mayaro, encefalitis equina venezolana y del Nilo occidental, entre otros.

Este programa pionero es el de mayor alcance financiado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alérgicas (NIAID) por sus siglas en inglés, de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), hasta ahora.  Su objetivo es desarrollar tratamientos e intervenciones novedosas que estén disponibles en anticipación a futuros eventos epidémicos o pandémicos.

Lea: El camino de las Américas hacia la erradicación del cáncer cervical

“La inserción del Recinto en este programa revalida nuestra posición como la institución líder en investigación de temas de salud en Puerto Rico y el prestigio que hemos alcanzado en Estados Unidos. Sobre todo, tiene el enorme potencial de contribuir, desde la academia y la ciencia, a salvar vidas. Sumado a ello, aportará fondos federales por un lapso de cinco años a los programas de investigación de la Universidad de Puerto Rico, un pilar importante del plan de recuperación fiscal de la UPR”, declaró la rectora del RCM, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano.

La importante iniciativa reúne a un grupo de cuarenta de los investigadores universitarios más destacadas en los Estados Unidos en inmunología, bioinformática, biología estructural, ingeniería genética, virología y áreas complementarias.

De Puerto Rico participa el doctor Carlos Sariol, director de la Unidad de Medicina Comparada y de los Laboratorios de Virología, quien representa a la UPR como investigador principal. El doctor Sariol liderará la evaluación de la inmunidad y la eficacia de las formulaciones novedosas de vacunas y tratamientos que generen las investigaciones en el programa, denominado Research and Development of Vaccines and Monoclonal Antibodies for Pandemic Preparedness (ReVAMPP) for Flavivirus y Togavirus (FLARE).

“Nos complace ser parte de esta iniciativa que busca mecanismos para tratar y controlar las enfermedades virales transmitidas por vectores. El proyecto persigue llevar las intervenciones terapéuticas que se desarrollen con los métodos más modernos disponibles, al área clínica, a través de estudios colaborativos con agencias gubernamentales como el Departamento de Defensa y Autoridad para la Investigación y el Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), entre otros. Como aliado de la industria participará también la compañía Moderna”, manifestó el doctor Sariol.

La iniciativa es dirigida por los doctores Richard Kuhn, de Purdue University, y Michael Diamond, de Washington University, en Saint Louis, y fue aprobada en agosto del año en curso.

Lea: ¿Cómo establecer una buena relación entre el niño y las vacunas?

Las otras instituciones participantes incluyen al Colegio de Medicina Albert Einstein de Nueva York, el Centro de Cáncer Fred Hutchinson de Seattle, el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, el Instituto de Inmunología La Jolla en San Diego, el Hospital General de Massachussetts y las universidades de la Salud y las Ciencias de Oregón, de Carolina del Norte en Chapel Hill, de Pensilvania, de Pittsburgh, de Texas, de Washington, de Purdue en Indiana, de Colorado, de Vermont y de Stanford, en Palo Alto, California.

La entrada Recinto de Ciencias Médicas colabora en investigación pionera sobre enfermedades infecciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una vacuna salva vidas: ¿Cómo aprovecharla? https://www.behealthpr.com/una-vacuna-salva-vidas-como-aprovecharla/ Sat, 14 Sep 2024 19:20:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73534 Sin necesidad de bajarse del auto, el Bright Center adelantó una estrategia de vacunación enfocada, adolescentes y adultos. Con información y dosis de prevención, buscan garantizar el acceso a la inmunización para todas las áreas.  Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de escuchar datos educativos, sobre la afección de algunas enfermedades, prevención e importancia del …

La entrada Una vacuna salva vidas: ¿Cómo aprovecharla? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sin necesidad de bajarse del auto, el Bright Center adelantó una estrategia de vacunación enfocada, adolescentes y adultos. Con información y dosis de prevención, buscan garantizar el acceso a la inmunización para todas las áreas. 

Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de escuchar datos educativos, sobre la afección de algunas enfermedades, prevención e importancia del cumplimiento del calendario de las vacunas. Entre las ofrecidas se encuentran las de la temporada de influenza y el virus del papiloma humano (VPH).

Lee: Impacto en la salud mental de los pacientes con dermatitis atópica

La vacunación contra el VPH es especialmente relevante, ya que es una medida clave para prevenir el cáncer cervical y otros tipos de cáncer relacionados con el VPH en ambos géneros. El Bright Center recuerda la importancia de esta vacuna tanto para mujeres como para hombres, enfatizando su rol en la protección a largo plazo contra varias enfermedades relacionadas.

La temporada de influenza trae consigo una mayor necesidad de vacunación. El Bright Center ofrece vacunas de influenza de temporada para proteger a la población contra las cepas más comunes del virus, contribuyendo a reducir la propagación de la enfermedad y sus complicaciones.

La entrada Una vacuna salva vidas: ¿Cómo aprovecharla? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Son importantes las vacunas? Un análisis de la OMS y una perspectiva de la UNICEF https://www.behealthpr.com/son-importantes-las-vacunas-un-analisis-de-la-oms-y-una-perspectiva-de-la-unicef/ Sat, 14 Sep 2024 18:13:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73530 La vacunación es un tema mundial que no descansa, insistir en la aplicación de estas ha sido de las estrategias que se han mantenido en el sistema de salud. En 2023, la OMS, indicó que unos 14.5 millones de niños no recibieron ninguna vacuna durante el año, ampliando el riesgo de enfermedades contagiosas y minimizando …

La entrada ¿Son importantes las vacunas? Un análisis de la OMS y una perspectiva de la UNICEF se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vacunación es un tema mundial que no descansa, insistir en la aplicación de estas ha sido de las estrategias que se han mantenido en el sistema de salud. En 2023, la OMS, indicó que unos 14.5 millones de niños no recibieron ninguna vacuna durante el año, ampliando el riesgo de enfermedades contagiosas y minimizando los datos de inmunización infantil

«La cobertura de las tres dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina) se situó en un 84%, mientras que solo el 83% de los niños recibió la primera dosis de la vacuna antisarampionosa, un descenso notable desde el 86% en 2019», comentó la organización.

No obstante, los científicos también envían un parte de tranquilidad, afirmando el aumento del 27% en 2023 de la primera dosis contra el VPH; en cuanto a la fiebre amarilla, con una cobertura de vacunación del 50% en los países amenazados, muy por debajo del objetivo recomendado del 80%.

Sobre este panorama de vacunación e insistiendo en erradicar principalmente las dudas de padres y cuidadores con datos específicos, Diane Summers, miembro del equipo de inmunización de la UNICEF, resolvió algunas inquietudes sobre este tratamiento que ha salvado la vida de millones de personas. 

Más: El impacto de los factores sociales y ambientales en el suicidio

Pregunta: ¿Qué contienen las vacunas y cómo funcionan?

Diane Summers: Las vacunas están diseñadas para proporcionar los anticuerpos necesarios para protegernos contra enfermedades específicas. Contienen antígenos, que son versiones atenuadas o inactivas de los gérmenes que causan esas enfermedades. Estos antígenos no tienen la capacidad de causar la enfermedad, pero estimulan al sistema inmunitario para que produzca una respuesta protectora. Esto significa que, si la persona se expone al germen en el futuro, su sistema inmunitario ya estará preparado para combatirlo.

Pregunta: ¿Son seguras las vacunas?

D.S.: Sí, las vacunas son extremadamente seguras. Están sometidas a rigurosos estudios clínicos antes de ser aprobadas para su uso, y su seguridad es monitoreada continuamente. Las vacunas contienen solo una mínima parte de los gérmenes o antígenos, mucho menos de lo que las personas encuentran en su vida diaria, y no son capaces de causar enfermedades graves.

Pregunta: ¿Qué avances se están realizando en la administración de vacunas?

D.S.: Actualmente, se están investigando métodos alternativos para la administración de vacunas, como las vacunas sin inyección. Aunque estos métodos están en desarrollo, UNICEF alienta a los padres a continuar vacunando a sus hijos con los métodos existentes y comprobados para garantizar su protección.

Pregunta: ¿Hay alguna evidencia que vincule las vacunas con el autismo?

D.S.: No, no hay ninguna evidencia que respalde la teoría de que las vacunas causan autismo. La idea de que las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola están relacionadas con el autismo proviene de un estudio desmentido de 1998. El autor perdió su licencia médica, y su estudio fue desacreditado debido a pruebas falsas. Desde entonces, numerosos estudios han confirmado que no existe ningún vínculo entre las vacunas y el autismo.

Pregunta: He oído que algunas vacunas contienen mercurio, ¿es peligroso?

D.S.: Algunas vacunas pueden contener una forma de mercurio llamada timerosal, que se utiliza en cantidades muy pequeñas como conservante. El mercurio en estas cantidades no causa daño y se elimina rápidamente del cuerpo. No hay evidencia científica que demuestre que el mercurio en las vacunas sea peligroso para la salud.

Conoce: Claves para protegerte del virus de oropouche

Pregunta: ¿Qué efectos secundarios pueden tener las vacunas y qué hacer si mi hijo tiene una reacción?

D.S.: La mayoría de los efectos secundarios de las vacunas son leves y temporales, como dolor en el lugar de la inyección, irritabilidad o fiebre baja. Las reacciones graves son extremadamente raras. Si tu hijo presenta una reacción que te preocupa, es importante que contactes a su médico para obtener orientación y tranquilidad.

Pregunta: ¿Por qué estamos viendo brotes de sarampión a pesar de la existencia de vacunas?

D.S.: La vacuna contra el sarampión es muy efectiva, pero el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. En algunos lugares, menos del 95% de la población está vacunada, lo que permite que la enfermedad se propague. Los brotes también pueden ocurrir en áreas donde la cobertura de vacunación es insuficiente.

Pregunta: ¿Por qué no existe un calendario alternativo de vacunas para los padres que prefieren espaciar las dosis?

D.S.: Los calendarios de vacunación están diseñados para maximizar la protección en el momento en que el sistema inmunitario de los niños es más receptivo. Retrasar o saltarse vacunas puede exponer a los niños a enfermedades contagiosas. Los calendarios se basan en la evidencia científica sobre el mejor momento para vacunar.

Pregunta: ¿Qué son las vacunas vivas atenuadas?

D.S.: Las vacunas vivas atenuadas contienen una versión debilitada del virus o bacteria. Estas versiones no causan enfermedades en personas con sistemas inmunitarios saludables, pero entrenan al sistema inmunitario para combatir las infecciones en caso de exposición futura.

Pregunta: ¿Cómo actúan las vacunas en el organismo?

D.S.: Las vacunas fortalecen el sistema inmunitario al exponerlo a una forma inofensiva del germen. Esto permite que el sistema inmunitario produzca anticuerpos sin causar la enfermedad. La mayoría de las vacunas se administran mediante inyección, pero algunas se toman por vía oral o se nebulizan en la nariz.

Las vacunas siguen siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y proteger la salud pública. La información científica y las investigaciones respaldan su seguridad y eficacia, y UNICEF continúa promoviendo su uso para garantizar que todos los niños reciban la protección que necesitan.

La entrada ¿Son importantes las vacunas? Un análisis de la OMS y una perspectiva de la UNICEF se publicó primero en BeHealth.

]]>
Polimialgia reumática y arteritis de células gigantes: ¿Qué las relaciona? https://www.behealthpr.com/polimialgia-reumatica-y-arteritis-de-celulas-gigantes-que-las-relaciona/ Wed, 11 Sep 2024 13:58:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73170 Aunque es una condición que suele comenzar de forma ‘tardía’, autoridades en salud a nivel mundial indican que alrededor del 1 % de la población mayor de 50 años padece polimialgia reumática, y hasta un 15 % de estos pacientes también desarrollan arteritis de células gigantes. Pero, ¿cuál es la relación entre estas dos enfermedades? …

La entrada Polimialgia reumática y arteritis de células gigantes: ¿Qué las relaciona? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque es una condición que suele comenzar de forma ‘tardía’, autoridades en salud a nivel mundial indican que alrededor del 1 % de la población mayor de 50 años padece polimialgia reumática, y hasta un 15 % de estos pacientes también desarrollan arteritis de células gigantes. Pero, ¿cuál es la relación entre estas dos enfermedades? BeHealth conversó con el reumatólogo el Dr. José Rodríguez Santiago y explicó cómo se desarrollan conjuntamente.

El reumatólogo con más de 15 años de experiencia en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, destaca que “la polimialgia reumática y la arteritis de células gigantes suelen presentarse juntas, y esto tiene implicaciones graves si no se detecta a tiempo”.

Lee: Cómo reconocer los primeros síntomas de la polimialgia reumática: Dr José Rodríguez

Según Rodríguez Santiago, uno de los principales síntomas de la polimialgia reumática son los dolores musculares intensos, que se intensifican especialmente en los hombros y caderas; mientras que la arteritis de células gigantes, una inflamación de las arterias, afecta principalmente los vasos sanguíneos en la cabeza, generando dolores pulsantes que pueden llegar a incapacitar al paciente.

Las complejidades radican en que, se considera que ambas implican una respuesta inflamatoria crónica del cuerpo; el tratamiento con corticosteroides es común para ambas, pero debe manejarse cuidadosamente para controlar la inflamación sin generar efectos secundarios a largo plazo.

¿Recomendaciones a pacientes y sus cuidadores?

Durante la conversación, el especialista insistió que de no tratarse a tiempo la arteritis de células gigantes puede desarrollar la pérdida de visión o el accidente cerebrovascular como otras complicaciones graves para el paciente. Un signo clave que los cuidadores deben tener en cuenta es el dolor intenso en los lados de la cabeza, que a menudo se acompaña de síntomas sistémicos como fiebre, fatiga y pérdida de apetito.

El manejo de estas enfermedades requiere un enfoque interdisciplinario. El Dr. Rodríguez Santiago recomienda que el médico primario sea el encargado de identificar los primeros síntomas, pero es crucial que el reumatólogo participe en el tratamiento a largo plazo, y en casos más severos, que se incluya la colaboración con un neurólogo.

¿Sabías qué…?

La arteritis de células gigantes puede afectar no solo la cabeza, sino también las arterias del corazón, lo que incrementa el riesgo de infartos en estos pacientes. Expertos del American College of Rheumatology, indican que hasta un 20 % de los pacientes desarrollan complicaciones cardiovasculares.

Más: Depresión y suicidio: ¿dónde buscar ayuda en Puerto Rico?

La entrada Polimialgia reumática y arteritis de células gigantes: ¿Qué las relaciona? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tumores superan a las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte, ¿A qué se debe? https://www.behealthpr.com/tumores-superan-a-las-enfermedades-cardiovasculares-como-causa-de-muerte-a-que-se-debe/ Thu, 04 Jul 2024 11:58:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68911 A nivel mundial, las causas de mortalidad han experimentado un cambio notable en los últimos años. Las enfermedades crónicas no transmisibles, como los tumores y las enfermedades cardiovasculares, siguen siendo las principales causas de muerte, superando a las enfermedades infecciosas y a las causas externas. En 2023, se observó un cambio significativo en las estadísticas …

La entrada Tumores superan a las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte, ¿A qué se debe? se publicó primero en BeHealth.

]]>
A nivel mundial, las causas de mortalidad han experimentado un cambio notable en los últimos años. Las enfermedades crónicas no transmisibles, como los tumores y las enfermedades cardiovasculares, siguen siendo las principales causas de muerte, superando a las enfermedades infecciosas y a las causas externas. En 2023, se observó un cambio significativo en las estadísticas de mortalidad en España, donde los tumores se convirtieron en la principal causa de muerte por primera vez, superando a las enfermedades del sistema circulatorio.

En 2023, los tumores se situaron como la primera causa de muerte en España, por primera vez superando a las enfermedades del sistema circulatorio. Este cambio fue acompañado por una reducción significativa en las muertes por COVID-19, que bajaron un 75,1%, y un aumento en las caídas accidentales, que se convirtieron en la principal causa de muerte externa, desplazando a los suicidios. En total, se produjeron 433.163 defunciones en España, 31.254 menos que en el año anterior, lo que representa un descenso del 6,7%.

Lee: Tumores de la mandíbula: tipos y diagnóstico

Por sexo, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, una disminución del 6,5% y 6,9% respectivamente, en comparación con 2022, según la Estadística Defunciones por Causa de Muerte publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las muertes por enfermedades del sistema circulatorio, que habían sido la causa principal en años anteriores, disminuyeron un 5,3% respecto a 2022, situándose como la segunda causa más frecuente, con un 26,5% del total. Este aumento en las muertes por tumores fue del 0,2% en comparación con el año anterior.

La tasa de mortalidad por tumores (237,8 por cada 100.000 habitantes) superó por primera vez a la de las enfermedades del sistema circulatorio (237,5 por cada 100.000 habitantes). Entre los hombres, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la principal causa de muerte (17.038 fallecidos), seguidas por el cáncer de bronquios y pulmón (16.503) y las enfermedades cerebrovasculares (10.356). En las mujeres, las causas más comunes de muerte fueron la demencia (14.225 fallecidas), las enfermedades cerebrovasculares (12.817) y la insuficiencia cardíaca (11.258).

Principales muertes por sexo

En 2023, hubo 17.737 fallecimientos por causas externas, 837 menos que en el año anterior, lo que representa una disminución del 4,5%. De estas defunciones, 11.205 correspondieron a hombres (un 4,2% menos) y 6.532 a mujeres (un 5,0% menos). Las caídas accidentales se posicionaron como la principal causa de muerte externa, con 4.018 fallecidos (un 6,1% más), desplazando a los suicidios (3.952 fallecidos).

Las defunciones por ahogamiento, sumersión y sofocación accidental disminuyeron un 11,8%, mientras que las muertes por suicidio bajaron un 6,5%. Las muertes por accidentes de tráfico también disminuyeron un 3,6%. En los hombres, las causas externas más frecuentes fueron los suicidios (2.952 fallecidos) y las caídas accidentales (2.156), mientras que en las mujeres fueron las caídas accidentales (1.862) y los ahogamientos, sumersiones y sofocaciones (1.701).

Más: Aprueban nuevo tratamiento para niños y adultos con tumores metastásicos

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) destacó que, aunque la incidencia del cáncer sigue en aumento debido al envejecimiento de la población y a hábitos de vida poco saludables, la mortalidad por esta causa crece a un ritmo mucho menor gracias a las mejoras en las tasas de supervivencia y curación.

La entrada Tumores superan a las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte, ¿A qué se debe? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacaciones saludables: Consejos para un tiempo equilibrado https://www.behealthpr.com/vacaciones-saludables-consejos-para-un-tiempo-equilibrado/ Thu, 13 Jun 2024 18:07:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67243 Las vacaciones en Puerto Rico representan un momento ideal para relajarse y desconectar de la rutina diaria. Sin embargo, mantener hábitos saludables es fundamental para aprovechar al máximo este tiempo de descanso. El Departamento de Salud de Puerto Rico y otras entidades locales enfatizan la importancia de seguir ciertos consejos para asegurar una experiencia vacacional …

La entrada Vacaciones saludables: Consejos para un tiempo equilibrado se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vacaciones en Puerto Rico representan un momento ideal para relajarse y desconectar de la rutina diaria. Sin embargo, mantener hábitos saludables es fundamental para aprovechar al máximo este tiempo de descanso. El Departamento de Salud de Puerto Rico y otras entidades locales enfatizan la importancia de seguir ciertos consejos para asegurar una experiencia vacacional saludable y revitalizante.

Hábitos alimenticios balanceados y nutritivos

Durante las vacaciones, es común caer en la tentación de consumir alimentos altos en grasas, azúcares y sal. Las autoridades de Salud en la isla, recomiendan optar por comidas balanceadas que incluyan frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Esto no solo contribuye a mantener un peso saludable, sino que también proporciona la energía necesaria para disfrutar de todas las actividades vacacionales.

Conoce: Alimentación correcta durante las vacaciones: tips y snacks saludables
  • Según el Departamento de Salud de Puerto Rico, alrededor del 30 % de los adultos en la isla son obesos
  • Se recomienda equilibrar platos tradicionales y opciones menos calóricas puede ayudar a mantener una dieta saludable
  • Planificar las comidas y optar por meriendas saludables como frutas y yogur puede ayudar a mantener una dieta equilibrada

La Importancia del sueño

El sueño es crucial para la salud física y mental, y las vacaciones son el momento perfecto para regularizarlo. Los expertos en salud en Puerto Rico sugieren mantener una rutina de sueño consistente, incluso durante los viajes. Esto implica acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, lo que ayuda a mantener el ritmo circadiano.

  • Estudios realizados en Puerto Rico indican que más del 40 % de los adultos no duermen las 7-8 horas recomendadas por noche
  • Crear un ambiente propicio para el sueño puede incluir
  • Descansar adecuadamente puede mejorar significativamente la salud y el bienestar general

Fomentar la actividad física

Mantenerse activo es esencial para la salud durante las vacaciones. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Esto puede lograrse mediante actividades divertidas y recreativas como nadar, caminar por la playa, practicar deportes acuáticos o incluso bailar.

Más: Lecturas recomendadas para niños y jóvenes durante el verano
  • Solo el 50% de los adultos en Puerto Rico cumple con las recomendaciones de actividad física
  • Puerto Rico ofrece una variedad de opciones para mantenerse activo de manera divertida. Desde senderismo hasta deportes acuáticos
  • Participar en actividades grupales o probar nuevas disciplinas deportivas puede añadir un elemento lúdico y motivador al ejercicio

Mantener una higiene personal

La higiene personal es fundamental para prevenir enfermedades, especialmente durante los viajes. Lavarse las manos regularmente, mantener una buena higiene dental y ducharse diariamente son prácticas básicas que no deben descuidarse.

Equilibrio el tiempo

Un aspecto clave para unas vacaciones saludables es encontrar el equilibrio entre el tiempo libre, las actividades recreativas y el descanso. El Departamento de Salud de Puerto Rico señala que el estrés puede contrarrestar los beneficios del descanso, por lo que es crucial planificar actividades que permitan relajarse sin sentirse abrumado.

Lee: Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis
  • Se estima que el 60% de los puertorriqueños experimenta altos niveles de estrés debido a la vida cotidiana
  • Disfrutar de una combinación de exploración cultural, tiempo en la playa y momentos de relajación puede ofrecer un equilibrio perfecto
  • Tomarse tiempo para simplemente disfrutar del entorno, leer un libro o meditar puede ser tan revitalizante como una actividad física intensa

La entrada Vacaciones saludables: Consejos para un tiempo equilibrado se publicó primero en BeHealth.

]]>