Entrenamiento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/entrenamiento/ Tu conexión con la salud Fri, 07 Mar 2025 22:24:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Entrenamiento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/entrenamiento/ 32 32 Las mujeres pueden sacar más provecho del ejercicio regular que los hombres https://www.behealthpr.com/las-mujeres-pueden-sacar-mas-provecho-del-ejercicio-regular-que-los-hombres/ Sat, 08 Mar 2025 08:59:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62005 Las diferencias en anatomía y fisiología entre hombres y mujeres pueden explicar por qué ellas pueden obtener mayores beneficios de la misma cantidad de ejercicio.

La entrada Las mujeres pueden sacar más provecho del ejercicio regular que los hombres se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio respaldado por los NIH ha descubierto que las mujeres pueden disfrutar de más beneficios para la salud con el ejercicio regular que los hombres, incluso cuando ambos grupos realizan la misma cantidad de actividad física.

Aunque tanto hombres como mujeres se benefician del ejercicio, solo alrededor del 33% de las mujeres y el 43% de los hombres en el estudio cumplían con las recomendaciones estándar de ejercicio aeróbico semanal. Además, solo el 20% de las mujeres y el 28% de los hombres completaban una sesión semanal de entrenamiento de fuerza.

«Para las mujeres, incluso un poco de ejercicio regular puede tener un gran impacto en su salud», dice Cheng. «Dedicar unos 20-30 minutos varias veces a la semana a una actividad vigorosa puede proporcionar más beneficios de los que se imaginan«.

Lee más: Descubre los sorprendentes beneficios del ejercicio para tu corazón y mente

El estudio también destaca que no existe un enfoque único para el ejercicio. Las necesidades y metas de actividad física pueden variar según la edad, estado de salud y horario de cada persona. Sin embargo, cualquier tipo de ejercicio es valioso para la salud.

Las diferencias en anatomía y fisiología entre hombres y mujeres pueden explicar por qué ellas pueden obtener mayores beneficios de la misma cantidad de ejercicio. Por ejemplo, los hombres suelen tener una capacidad pulmonar mayor, más masa muscular magra y una mayor proporción de fibras musculares de contracción rápida. Esto significa que las mujeres pueden necesitar realizar un esfuerzo adicional durante el ejercicio, lo que resulta en mayores beneficios para su salud.

Recuerda que las pautas de actividad física recomiendan que los adultos realicen al menos 2.5-5 horas de ejercicio moderado o 1.25-2.5 horas de ejercicio vigoroso cada semana, junto con actividades de fortalecimiento muscular dos o más días a la semana.

Este estudio fue parcialmente financiado por subvenciones del NHLBI, un instituto líder en investigaciones sobre enfermedades cardíacas, pulmonares, sanguíneas y trastornos del sueño

Fuente: NIH

Te puede interesar: Ejercicios para el tratamiento de la obesidad y enfermedades relacionadas

La entrada Las mujeres pueden sacar más provecho del ejercicio regular que los hombres se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes qué es la vigorexia?: Un trastorno sobre nuestro aspecto físico https://www.behealthpr.com/sabes-que-es-la-vigorexia-un-trastorno-sobre-nuestro-aspecto-fisico/ Wed, 26 Feb 2025 13:27:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81204 La vigorexia o también conocida como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico donde las personas que son afectadas se obsesionan con su estado físico, la preocupación excesiva por el tamaño de sus músculos y la definición muscular. Generalmente, estas personas buscan la práctica continua de deporte y la ingesta de determinados alimentos para mantenerse en …

La entrada ¿Sabes qué es la vigorexia?: Un trastorno sobre nuestro aspecto físico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vigorexia o también conocida como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico donde las personas que son afectadas se obsesionan con su estado físico, la preocupación excesiva por el tamaño de sus músculos y la definición muscular. Generalmente, estas personas buscan la práctica continua de deporte y la ingesta de determinados alimentos para mantenerse en forma.

Esta condición se puede presentar en hombres y mujeres, pero, frecuentemente sucede en el género masculino. Además, forma parte de los denominados trastornos dismórficos corporales, los cuales hacen que las personas no puedan dejar de pensar en uno o más defectos percibidos de su apariencia.

También puedes leer: El deporte puede dañar el corazón, ¿mito o realidad?

Síntomas y factores de riesgo

La causa de este trastorno no se conoce exactamente, pero en la mayoría de los casos es desarrollada por tener cierto complejo de inferioridad, producto de idealizar el cuerpo del hombre o de la mujer desde un aspecto social y cultural. Las personas que lo padecen oscilan en un rango de edad de 25 a 30 años.

Algunos de sus síntomas principales son:

  • Preocupación por la ingesta de proteínas diarias 
  • Comparación física con otras personas
  • Padecer estrés o ansiedad por saltarse o no asistir a una sesión de entrenamiento 
  • Descuidar las relaciones sociales con amigos, familiares, etc.

Los factores de riesgo más comunes que pueden ejercer una influencia en el desarrollo de este trastorno son: 

  1. Los jóvenes con antecedentes de sobrepeso u obesidad durante su infancia son más propensos a desarrollar vigorexia.
  2. Tener una baja autoestima y un alto nivel de autoexigencia y un comportamiento poco flexible.
  3. Cuando las personas tienen una personalidad obsesiva, en especial cuando es con ellos mismos. También, en personas que padecen de problemas emocionales en su desarrollo personal y profesional.
  4. Personas que han sufrido de acoso escolar o bullying por su aspecto físico durante la infancia.

Tratamiento

Para tratar la vigorexia se recomienda acudir a un profesional de la salud mental, allí se realizará una evaluación psicológica para poder abordar el problema desde diferentes terapias. Ahora bien, el tratamiento debe estar enfocado sobre todo en la modificación de la conducta y la perspectiva propia que tienen las personas sobre su cuerpo y físico.

Durante el tratamiento, se deben realizar ciertas acciones para tratar este trastorno: se debe identificar comportamientos relacionados con la vigorexia, limitar el ejercicio físico o actividades deportivas y detener el uso de suplementos dietéticos o dietas proteicas.

Lee: Estudió reveló que dietas altas en sal podrían empeorar la dermatitis atópica

La entrada ¿Sabes qué es la vigorexia?: Un trastorno sobre nuestro aspecto físico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Superando la diabetes tipo 1 a través del entrenamiento físico https://www.behealthpr.com/superando-la-diabetes-tipo-1-a-traves-del-entrenamiento-fisico/ Tue, 30 Jul 2024 20:19:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70309 La diabetes tipo 1 es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023, más de 1.1 millones de niños y adolescentes menores de 20 años viven con esta enfermedad. La incidencia de la diabetes tipo 1 está aumentando a un ritmo …

La entrada Superando la diabetes tipo 1 a través del entrenamiento físico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La diabetes tipo 1 es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023, más de 1.1 millones de niños y adolescentes menores de 20 años viven con esta enfermedad. La incidencia de la diabetes tipo 1 está aumentando a un ritmo alarmante, y se estima que las tasas de diagnóstico están creciendo en un 3-4% cada año.

Uno de los ejemplos más inspiradores de cómo enfrentar y superar los desafíos de vivir con diabetes tipo 1 es Jahdiel Rosado, un entrenador personal que fue diagnosticado con esta condición a la edad de 12 años. Con BeHealth, compartió experiencias y recomendaciones para alcanzar una adecuada calidad de vida mientras se maneja esta enfermedad.

Más: 7 consejos para recuperar la rutina de sueño escolar

«Cuando eres diagnosticado, eso marca un antes y un después en tu vida,» explica Jahdiel. «Me descubrieron cuando tenía 12 años, y desconocía lo que era la diabetes. En mi casa, cuando fui diagnosticado, fue un shock fuerte. Tenía total desconocimiento de lo que era la diabetes.»

Enfatiza la importancia de cambiar los hábitos alimenticios para controlar la enfermedad. «Se cambia hábitos alimenticios, que sean nutritivos y bajos en azúcar. Hay endulzantes que te pueden ayudar para que tus niveles de azúcar no estén disparados,» aconseja. La dieta es un componente crucial en el manejo de la diabetes, y Jahdiel ha aprendido a incorporar alimentos saludables que le permiten mantener sus niveles de glucosa bajo control.

El ejercicio también ha sido una parte fundamental de su vida desde el diagnóstico. «Empecé con el baloncesto luego de la condición, y luego despertó mi fuerza con el gimnasio. Empecé, no paré, vi cambios y seguí,» relata Jahdiel. Su dedicación al deporte y al fitness no solo ha mejorado su salud física, sino que también ha fortalecido su determinación y disciplina.

Después de cuatro años de entrenamiento constante, descubrió su pasión por ayudar a otros. «Comenzó a despertarse el instinto de ser entrenador personal para ayudar a las otras personas,» dice. Ahora, como entrenador personal, dedica su vida a enseñar a otros cómo llevar una vida saludable, especialmente aquellos que también viven con diabetes.

Más: Juegos Olímpicos París 2024 lo más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas?

La autoeducación es otra de las claves del éxito. «Día a día busco información, practico conmigo mismo para saber qué puede servirme y qué no,» afirma. Este enfoque proactivo le ha permitido experimentar y encontrar las mejores prácticas para manejar su condición.

Finalmente destaca la importancia de los ejercicios musculares y de resistencia para las personas con diabetes. «La masa muscular se ha comprobado que sintetizas la insulina y corre mucho mejor,» explica. «Una persona diabética que le conviene más son ejercicios musculares y de resistencia, ejercicios con pesas para agrandar la masa muscular que nos va a ayudar en el cardio.»

Entrevista completa

La entrada Superando la diabetes tipo 1 a través del entrenamiento físico se publicó primero en BeHealth.

]]>