Envejecimiento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/envejecimiento/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 23:27:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Envejecimiento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/envejecimiento/ 32 32 ¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento? https://www.behealthpr.com/un-nuevo-farmaco-para-retrasar-el-envejecimiento/ https://www.behealthpr.com/un-nuevo-farmaco-para-retrasar-el-envejecimiento/#respond Tue, 15 Apr 2025 17:56:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75673 Recientemente se ha popularizado un medicamento que se utiliza para la asimilación en el trasplante de órganos, se ha hecho popular porque el fármaco podría retardar el envejecimiento en los humanos. Sin embargo, los expertos mencionan que hacen falta más estudios para comprender los riesgos y efectos al consumir este medicamento por un tiempo prolongado. …

La entrada ¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recientemente se ha popularizado un medicamento que se utiliza para la asimilación en el trasplante de órganos, se ha hecho popular porque el fármaco podría retardar el envejecimiento en los humanos. Sin embargo, los expertos mencionan que hacen falta más estudios para comprender los riesgos y efectos al consumir este medicamento por un tiempo prolongado.

Este fármaco fue autorizado en el año 1999 por la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA)  como un inmunosupresor para ayudar a pacientes recién trasplantados en el proceso de asimilación de los nuevos órganos.

Historia del fármaco

El medicamento fue descubierto en una expedición de 1960 en la Isla de Pascua, un territorio en Chile ubicado en la remota isla volcánica en Polinesia, de acuerdo a un artículo divulgado por la revista Nature. Desde el descubrimiento se observó que el consumo de este medicamento prolongaba la expectativa de vida de levaduras, gusanos, ratones y moscas. El primer estudio se realizó en levaduras en 2006 donde se comprobó el aumento en la expectativa de vida; en ratones y moscas se practicaron estudios que arrojaron resultados positivos.

También puede leer: Medicamentos para la diabetes siguen usándose para adelgazar, ¿Qué pasa con la prohibición?

Procedimientos y resultados

Actualmente existen grupos de personas que están promoviendo el consumo diario del medicamento, ya que afirman que el fármaco ayuda a prolongar la esperanza de vida; aún así, los expertos sostienen que no existe evidencia alguna de que al ingerir el medicamento pueda pasar lo ya mencionado. Además, no se saben exactamente los riesgos que se podrían generar al consumirlo.

Para el año 2024, la empresa farmacéutica en línea AgelessRx difundió los resultados que se obtuvieron en un ensayo clínico en el que se incluyeron a 100 personas que tomaron el medicamento o un placebo una vez a la semana por un tiempo de un año. Este estudio aún no ha sido revelado por expertos. Sin embargo, en el reporte se evidenció que aunque no hubo diferencias significativas entre ambos grupos, las personas que consumieron el fármaco reportaron sentirse mejor.

El reporte indica que las personas a las que se les suministró el medicamento experimentaron mejoras positivas en las métricas de composición corporal asociadas con cambios de beneficio en la salud intestinal y el metabolismo de los lípidos.

De acuerdo a todas las dudas que surgen sobre la eficacia que puede tener el medicamento en los humanos, algunos expertos sugieren a las personas tomar cautela en el momento de consumir el medicamento, puesto que puede tener efectos secundarios que aún no son completamente seguros. El hecho de que el fármaco haya mostrado efectos positivos en animales no garantiza que funcionará de la misma manera en humanos. 

Lee: Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico

La entrada ¿Un nuevo fármaco para retrasar el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/un-nuevo-farmaco-para-retrasar-el-envejecimiento/feed/ 0
El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir? https://www.behealthpr.com/el-50-de-los-mayores-de-75-anos-sufre-perdida-de-audicion-se-puede-prevenir/ https://www.behealthpr.com/el-50-de-los-mayores-de-75-anos-sufre-perdida-de-audicion-se-puede-prevenir/#respond Sat, 12 Apr 2025 16:29:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81814 Un alto porcentaje de adultos mayores experimenta una disminución progresiva en su capacidad auditiva, una condición conocida como presbiacusia. Según estudios, aproximadamente un tercio de las personas entre 65 y 74 años sufren algún grado de pérdida de audición, y la cifra aumenta a casi la mitad en aquellos mayores de 75 años. La presbiacusia …

La entrada El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un alto porcentaje de adultos mayores experimenta una disminución progresiva en su capacidad auditiva, una condición conocida como presbiacusia. Según estudios, aproximadamente un tercio de las personas entre 65 y 74 años sufren algún grado de pérdida de audición, y la cifra aumenta a casi la mitad en aquellos mayores de 75 años.

La presbiacusia se desarrolla gradualmente debido a diversos factores, entre ellos, el deterioro del oído interno, la predisposición genética y la exposición prolongada al ruido. Con el paso del tiempo, las células sensoriales responsables de la audición pierden su capacidad de regeneración, lo que afecta la percepción de sonidos, especialmente los de alta frecuencia.

Conoce: Sarcoidosis: cómo se manifiesta y trata esta condición

Expertos advierten que esta condición puede impactar significativamente en la calidad de vida de los adultos mayores, dificultando la comunicación y aumentando el riesgo de aislamiento social y problemas emocionales. Ante esto, se recomienda realizar evaluaciones auditivas periódicas y, en caso de ser necesario, recurrir al uso de audífonos u otros dispositivos de asistencia para mejorar la audición.

Además, especialistas enfatizan la importancia de proteger los oídos del ruido excesivo desde una edad temprana, ya que la exposición prolongada a sonidos fuertes puede acelerar la pérdida auditiva. Aunque la presbiacusia es un proceso natural del envejecimiento, adoptar medidas preventivas puede ayudar a reducir su impacto en la vida diaria.

Los médicos recomiendan a las personas mayores que experimenten dificultades auditivas consultar a un especialista para recibir orientación y tratamiento adecuado.

La entrada El 50% de los mayores de 75 años sufre pérdida de audición: ¿se puede prevenir? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/el-50-de-los-mayores-de-75-anos-sufre-perdida-de-audicion-se-puede-prevenir/feed/ 0
Multivitamínicos retardan el envejecimiento biológico, según estudio https://www.behealthpr.com/multivitaminicos-retardan-el-envejecimiento-biologico-segun-estudio/ https://www.behealthpr.com/multivitaminicos-retardan-el-envejecimiento-biologico-segun-estudio/#respond Fri, 11 Apr 2025 04:06:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82767 Una de las razones que motivó a los expertos a llevar a cabo esta investigación es porque se conoce que muchas personas presentan deficiencia de uno o más micronutrientes y una nutrición saludable

La entrada Multivitamínicos retardan el envejecimiento biológico, según estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Estudio de Resultados de Suplementos de Cacao y Multivitamínicos (COSMOS), realizado en el Hospital Brigham and Women’s, afiliado a la Facultad de Medicina de Harvard (Boston, MA), y el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (Seattle, WA), analizó si tomar suplementos diarios de extracto de cacao con 500 mg/día de flavonoides de cacao o un multivitamínico común reducían el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, algunos tipos de cáncer y otros problemas de salud importantes.

La Dra. JoAnn Manson, profesora de medicina en Harvard Medical School y Brigham and Women’s Hospital destacó que existen muy pocas intervenciones destinadas a ralentizar el envejecimiento biológico en las que se haya aprobado su efectividad en ensayos aleatorizados. Sin embargo, para este estudio se contó con la participación de 21,442 hombres y mujeres en Estados Unidos.   

Una de las razones que motivó a los expertos a llevar a cabo esta investigación es porque se conoce que muchas personas presentan deficiencia de uno o más micronutrientes y una nutrición saludable es funcional para tener una salud óptima y prevenir enfermedades crónicas que puedan deteriorar el bienestar en la tercera edad.

Lee ahora: ¿Cómo afecta el envejecimiento en la nutrición del adulto mayor?

Datos sobre otras investigaciones o ensayos

Otros ensayos que se han realizado previamente de forma aleatorizada con multivitamínicos demostraron beneficios para reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas. Por ejemplo, el Physicians Health Study II como la revisión de 2022 de la Comisión de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) dedujeron que la suplementación con multivitamínicos resultaba efectiva para reducir el cáncer invasivo total. 

También se asociaron con menor riesgo de cataratas en el Physician’s Health Study II y con pérdida de memoria relacionada con la edad y deterioro cognitivo significativamente más lentos en tres subestudios separados, controlados con placebo, del ensayo COSMOS.  

Participantes del estudio

COSMOS incluyó personas de los dos géneros mayores de 60 años y la mayoría de los participantes tenían un promedio de edad de 70,2 años. Para llevar un control de la investigación se seleccionaron aleatoriamente un aproximado de 950 participantes a quienes se le realizó análisis sanguíneos al inicio y como seguimiento después de uno y dos años. 

El envejecimiento biológico se evalúa utilizando cinco relojes epigenéticos diferentes (prueba bioquímica que estima la edad biológica de una persona): dos de primera generación, dos de segunda y uno DunedinPACE

“En los cinco relojes epigenéticos se observó una señal de envejecimiento más lento en el grupo del multivitamínico en comparación con el grupo placebo”, detalla el ensayo.


En el caso de los dos relojes de segunda generación (PCGrimAge y PCPhenoAge) se observó ralentización significativa del envejecimiento biológico en el grupo que consumía multivitamínico en comparación con el grupo placebo, con un promedio entre 10 % y 20 % de envejecimiento más lento con el uso diario de multivitamínicos durante los dos años de la intervención

Resultados

Los logros de reducción equivalen a aproximadamente cuatro meses de envejecimiento que parecieron evitarse o prevenirse.

Entre los participantes que presentaron envejecimiento acelerado al inicio los beneficios reportados fueron aún mayores. 

Es importante aclarar que os multivitamínicos y otros suplementos dietéticos nunca sustituirán la dieta y el estilo de vida saludables. Sin embargo, estos hallazgos son prometedores.

Te puede interesar Descubren un biomarcador clave en el envejecimiento y la inflamación

La entrada Multivitamínicos retardan el envejecimiento biológico, según estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/multivitaminicos-retardan-el-envejecimiento-biologico-segun-estudio/feed/ 0
De la tiroides y envejecimiento, hasta la obesidad: abecé de la endocrinología https://www.behealthpr.com/de-la-tiroides-y-envejecimiento-hasta-la-obesidad-abece-de-la-endocrinologia/ Fri, 21 Mar 2025 11:53:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63262 La endocrinología, ese fascinante campo médico que se sumerge en el estudio de las hormonas y sus efectos en el cuerpo humano, es un universo complejo y en constante evolución. Para adentrarnos en este intrigante mundo, en BeHealth conversamos con dos destacadas endocrinólogas puertorriqueñas: la Dra. Leticia Hernández, y la Dra. Nicolle Canales, cuyos conocimientos …

La entrada De la tiroides y envejecimiento, hasta la obesidad: abecé de la endocrinología se publicó primero en BeHealth.

]]>
La endocrinología, ese fascinante campo médico que se sumerge en el estudio de las hormonas y sus efectos en el cuerpo humano, es un universo complejo y en constante evolución. Para adentrarnos en este intrigante mundo, en BeHealth conversamos con dos destacadas endocrinólogas puertorriqueñas: la Dra. Leticia Hernández, y la Dra. Nicolle Canales, cuyos conocimientos en el área son igualmente sobresalientes.

«La endocrinología es un campo multifacético que abarca desde el manejo de enfermedades metabólicas hasta trastornos hormonales complejos», comenta la Dra. Hernández. 

«Es apasionante poder descifrar los intricados mecanismos que regulan nuestro organismo y ayudar a nuestros pacientes a encontrar equilibrio en su salud hormonal», agregó.

La Dra. Canales, por su parte, añade: «Una de las cosas más interesantes de la endocrinología es cómo las hormonas pueden influir en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, desde el estado de ánimo hasta el metabolismo y la reproducción. Es un campo en constante expansión, con nuevas investigaciones que nos desafían a repensar lo que creíamos saber».

¿Envejezco?

Entre los temas más relevantes que abordan ambas expertas se encuentra el impacto de las hormonas en el proceso de envejecimiento. «Es fascinante observar cómo ciertas hormonas pueden desempeñar un papel crucial en la forma en que envejecemos», explica la Dra. Hernández. «Desde la pérdida de densidad ósea hasta la disminución de la función sexual, las hormonas tienen un impacto significativo en la calidad de vida a medida que envejecemos».

La Dra. Canales agrega un dato curioso: «Aunque es común asociar el envejecimiento con una disminución en la producción hormonal, en realidad, algunos estudios sugieren que los niveles de ciertas hormonas, como el cortisol, pueden aumentar con la edad. Esto puede tener importantes implicaciones para la salud y el bienestar a medida que envejecemos».

Otro tema de interés es el papel de las hormonas en la regulación del peso corporal. «La obesidad es una epidemia global que está estrechamente relacionada con desequilibrios hormonales», comenta la Dra. Hernández.

«Entender cómo las hormonas como la insulina y la leptina influyen en el metabolismo y el apetito nos brinda herramientas fundamentales para abordar este problema de salud pública», dijo.

La labor

La Dra. Canales, además, asegura que el trabajo de los endocrinólogos va más allá de solo tratar enfermedades, “sino que también educamos a nuestros pacientes sobre la importancia de un estilo de vida saludable y cómo pueden influir positivamente en su salud hormonal», señala.

Te podría interesar: ABC de la endocrinología: preguntas y respuestas clave

Al abordar el tema de las enfermedades endocrinas más comunes, ambas coinciden en la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado. «Desde la diabetes hasta los trastornos de la tiroides, muchas de estas condiciones pueden controlarse eficazmente con el tratamiento adecuado», señala la Dra. Hernández. 

«Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a través de un enfoque integral que abarque la educación, la prevención y el tratamiento».

En cuanto al futuro de la endocrinología, ambas profesionales están emocionadas por las posibilidades que ofrecen los avances en la investigación y la tecnología. «Estamos viendo desarrollos prometedores en áreas como la terapia hormonal y la medicina personalizada», afirma la Dra. Canales. «Esto nos permite brindar tratamientos más precisos y efectivos, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente».

Lee más del tema: Nydia Burgos: Conectando a través de la endocrinología

Las galenas brindaron una visión fascinante de la endocrinología como un campo en constante evolución, donde la comprensión de las hormonas y su impacto en la salud humana continúa siendo un desafío para encontrar nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos. 

La entrada De la tiroides y envejecimiento, hasta la obesidad: abecé de la endocrinología se publicó primero en BeHealth.

]]>
El envejecimiento médicos especialistas amenaza el acceso a salud https://www.behealthpr.com/el-envejecimiento-medicos-especialistas-amenaza-el-acceso-a-salud/ Fri, 28 Feb 2025 18:12:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81272 El sistema de salud de Puerto Rico enfrenta una crisis inminente debido al envejecimiento de su fuerza laboral médica. Según el Puerto Rico Healthcare Workforce Study publicado por el Financial Oversight & Management Board for Puerto Rico el 25 de febrero de 2025, más del 47 % de los médicos en ejercicio tienen 60 años …

La entrada El envejecimiento médicos especialistas amenaza el acceso a salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
El sistema de salud de Puerto Rico enfrenta una crisis inminente debido al envejecimiento de su fuerza laboral médica. Según el Puerto Rico Healthcare Workforce Study publicado por el Financial Oversight & Management Board for Puerto Rico el 25 de febrero de 2025, más del 47 % de los médicos en ejercicio tienen 60 años o más.

Estos datos representan el porcentaje más alto en comparación con cualquier estado o territorio de EE. UU. analizado por la Association of American Medical Colleges (AAMC).

Un sistema de salud en peligro

El envejecimiento de la población puertorriqueña y la inminente jubilación de una gran parte de los médicos están ejerciendo una presión sin precedentes sobre el sistema de salud.

Médicos que continúan trabajando en sus 80 años enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías esenciales para la práctica moderna y a las crecientes demandas administrativas impuestas por los programas gubernamentales.

La reducción del número de profesionales en el sistema podría traducirse en tiempos de espera más largos, menor acceso a la atención médica y una disminución general en la calidad del servicio.

Además, el éxodo de médicos jóvenes a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades salariales y condiciones laborales más favorables, agrava aún más la situación. Actualmente, la migración de profesionales de la salud ha dejado a muchas regiones de la isla con escasez de especialistas, afectando directamente la atención de pacientes en áreas rurales y marginadas.

Lee: Escasez de especialistas médicos en Puerto Rico: un desafío inminente

El impacto en especialidades clave

El envejecimiento de la fuerza laboral es particularmente preocupante en especialidades como pediatría, reumatología, ginecología y cirugía. La escasez de especialistas en estas áreas podría comprometer la atención de poblaciones vulnerables, incluyendo niños, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

El análisis de la gráfica muestra que la mayoría de los médicos especialistas mayores de 60 años se concentran en disciplinas clave para proteger a la población de la isla. Además, la disminución de especialistas en estas áreas críticas podría significar un acceso más limitado a servicios esenciales y mayores tiempos de espera para los pacientes.

El estudio también reveló que el 66% de los especialistas mayores de 60 años planea retirarse en los próximos cinco años, lo que podría generar un «despeñadero» en la oferta de profesionales de la salud, limitando el acceso de los pacientes a servicios críticos.

Esta distribución refuerza la preocupación sobre el impacto que la jubilación masiva de estos profesionales podría tener en la disponibilidad de atención médica para sectores poblacionales específicos.

Desafíos adicionales: Carga administrativa y carga laboral

El estudio también indica que, si bien los médicos en Puerto Rico atienden un número similar de pacientes por día que sus colegas en los Estados Unidos continentales (23 especialistas y 21 médicos de atención primaria, comparado con 20.2 y 19.7 en EE. UU.), respectivamente, también dedican un 32% de su tiempo a tareas administrativas, un porcentaje ligeramente superior al 31% reportado en EE. UU.

Soluciones urgentes

Para evitar una crisis en el acceso a la salud en la isla, es necesario implementar estrategias de retención y reclutamiento de nuevos médicos. Entre las soluciones propuestas por expertos están:

  • Estrategias de telemedicina: Expandir los servicios de salud a través de plataformas virtuales permitiría atender a pacientes en regiones remotas y reducir la sobrecarga de los médicos en hospitales y clínicas.
  • Reformas a la carga administrativa y requisitos de facturación: Reducir la burocracia y simplificar los procesos administrativos aliviaría la carga de trabajo de los médicos, permitiéndoles concentrarse en la atención a los pacientes.
  • Programas de residencia médica: Desarrollar planes de especialización con incentivos adicionales en Puerto Rico podría contribuir a retener a los profesionales formados en la isla y disminuir la dependencia de médicos en edad avanzada.
  • Fortalecimiento del sistema de salud pública: Mejorar las condiciones laborales en hospitales y clínicas del gobierno aseguraría una mejor distribución de los médicos y evitaría la saturación del sistema privado.
Te puede interesar: Avances médicos de 2024, descubrimientos que transformaron la salud

La entrada El envejecimiento médicos especialistas amenaza el acceso a salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más que dominó: La importancia de los centros para adultos mayores https://www.behealthpr.com/mas-que-domino-la-importancia-de-los-centros-para-adultos-mayores/ Fri, 21 Feb 2025 16:09:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81021 En el quinto episodio de Health Talks, Marililiana Torres conversó con Mildred Rivera Marrero, gerontóloga y periodista, quien se abordó el tema de los centros para adultos mayores y la legislación relacionada con esta población en Puerto Rico. La conversación destacó no solo la necesidad de mejorar la imagen y los servicios de estos centros, …

La entrada Más que dominó: La importancia de los centros para adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el quinto episodio de Health Talks, Marililiana Torres conversó con Mildred Rivera Marrero, gerontóloga y periodista, quien se abordó el tema de los centros para adultos mayores y la legislación relacionada con esta población en Puerto Rico. La conversación destacó no solo la necesidad de mejorar la imagen y los servicios de estos centros, sino también la relevancia de promover la participación activa de los adultos mayores en actividades recreativas y sociales.

Una percepción común es que los centros para adultos mayores son lugares donde simplemente se juega dominó o se pasa el tiempo sin mayor propósito. Sin embargo, la realidad es que estos espacios brindan oportunidades invaluables de socialización y recreación. Tal como se mencionó en la entrevista:

Lea: Vacunas para adultos mayores: enfermedades que se pueden prevenir

«Sabes que esa gente jugando dominó probablemente está mucho mejor que tú, que estás en tu casa solo viendo novelas sentado en un sillón y pendiente a todos los achaques que tienes, porque ellos están distrayéndose, hablando, tienen una motivación.», comentó Rivera.

Estos centros proporcionan un entorno que fomenta la interacción social y el bienestar emocional, elementos esenciales para un envejecimiento saludable. No obstante, es crucial mejorar la manera en que se ofrece el servicio y renovar la imagen de estos espacios para que sean vistos como lugares de desarrollo personal y socialización activa.

La necesidad de hacer valer la Ley 121 en Puerto Rico

Durante la entrevista, se destacó la Ley 121, conocida como la Carta de Derechos de las Personas de Edad Avanzada. Esta legislación, enmendada recientemente, busca integrar agencias gubernamentales para velar por el bienestar de los adultos mayores. Sin embargo, se enfatizó que el desafío radica en su implementación efectiva:

«Hay que hacerla valer… decir, ‘¿A quién le toca vivienda, a la policía, a justicia? Vamos a sentarnos, ¿cuál es tu plan? ¿Cómo ese plan va con el mío? ¿Cómo podemos colaborar y tener una visión conjunta?’”

La falta de coordinación y colaboración entre agencias limita el alcance de esta ley, lo que resalta la necesidad de establecer planes de acción conjuntos para garantizar el acceso a servicios adecuados y eficientes para la población envejecida.

Más: La lección de los adultos mayores

Un punto crucial abordado fue la necesidad de entender que el envejecimiento no es un asunto exclusivo de las personas mayores, sino un tema que afecta a toda la sociedad:

«Esto no es un asunto solo de las personas de 60 años en adelante… porque yo tengo 70 años, pero necesito de ti que tienes 40, y tú que tienes 40 vas a llegar a mi edad.», agregó la periodista.

La integración de proyectos intergeneracionales se presenta como una solución innovadora para promover la cohesión social. Estos proyectos permitirían que jóvenes y adultos mayores compartan experiencias, aprendan unos de otros y contribuyan al bienestar común, rompiendo barreras generacionales y fomentando una comunidad más inclusiva.

Recursos disponibles para cuidadores y adultos mayores en Puerto Rico

La entrevista también abordó los recursos disponibles para apoyar a cuidadores y adultos mayores en Puerto Rico, destacando:

  • Departamento de la Familia: Que ejecuta la Ley del Adulto Mayor y administra centros de servicios.
  • Procuraduría de las Personas de Edad Avanzada: Que vela por los derechos y el bienestar de esta población.
  • Municipios: Ofrecen programas locales como el de “amas de llaves”, aunque con listas de espera largas y recursos limitados.
  • Departamento de Salud: Cuenta con un directorio de servicios, incluidos centros de cuidado prolongado.
  • AARP (soycuidador.org): Proporciona un directorio de servicios y apoyo para cuidadores.

Desafíos y recomendaciones

Si bien existen recursos, la realidad es que la demanda supera la oferta, y los tiempos de espera pueden ser largos. Esto subraya la necesidad de fortalecer y reorganizar el Departamento de la Familia, que tradicionalmente ha enfocado su presupuesto y recursos en la niñez, relegando las necesidades de los adultos mayores.

Una recomendación clave es centralizar las diferentes dependencias relacionadas con adultos mayores bajo una sola estructura administrativa para mejorar la efectividad de los programas y servicios.

Entrevista completa:

La entrada Más que dominó: La importancia de los centros para adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
El sacrificio invisible de los cuidadores de pacientes en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/el-sacrificio-invisible-de-los-cuidadores-de-pacientes-en-puerto-rico/ Fri, 21 Feb 2025 03:30:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81006 El envejecimiento de la población en Puerto Rico ha traído consigo un desafío importante: el cuidado de los adultos mayores. Un estudio liderado por el Dr. Ángel Muñoz Alicea, catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, ha revelado datos clave sobre los cuidadores informales en la isla, quienes asumen esta responsabilidad sin recibir …

La entrada El sacrificio invisible de los cuidadores de pacientes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El envejecimiento de la población en Puerto Rico ha traído consigo un desafío importante: el cuidado de los adultos mayores. Un estudio liderado por el Dr. Ángel Muñoz Alicea, catedrático de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, ha revelado datos clave sobre los cuidadores informales en la isla, quienes asumen esta responsabilidad sin recibir compensación y, en muchos casos, sin preparación formal.

Un cambio en el perfil del cuidador

La investigación, que incluyó a 1,177 cuidadores en Puerto Rico, México y Colombia, muestra que el perfil del cuidador ha cambiado en los últimos años. En 2019, la persona promedio que desempeñaba este rol era una mujer de entre 51 y 55 años, desempleada.

Sin embargo, los resultados actuales indican que la edad promedio ha bajado a 47 años y que muchas de estas mujeres trabajan a tiempo completo, al tiempo que cuidan de un adulto mayor y, en algunos casos, de sus propios hijos o nietos, lo que se conoce como la «generación sándwich».

«El cambio en el perfil del cuidador refleja una mayor carga de responsabilidades en una población que ya enfrenta retos económicos y sociales», señaló el Dr. Muñoz Alicea durante una entrevista con BeHealth.

Lee más: Capacitación gratuita para cuidadores de adultos mayores

Impacto emocional y físico en los cuidadores

Las cifras son preocupantes: el 50% de los cuidadores presenta depresión y ansiedad, mientras que un 70% reporta fatiga crónica y alteraciones en el sueño. «Los cuidadores informales están expuestos a un estrés constante que impacta su salud mental y física», advirtió el Dr. Muñoz Alicea.

El desgaste físico y emocional es alto, agravado por la falta de apoyo y recursos. Se estima que hay alrededor de 500,000 cuidadores informales en Puerto Rico, aunque no existe un censo oficial. La Ley 82 de 2023 busca mejorar esta situación mediante una carta de derechos y un registro voluntario de cuidadores administrado por el Departamento de la Familia.

Infórmate: Anuncian nuevo ciclo de conferencias para cuidadores

Necesidad de políticas públicas y educación

Uno de los mayores desafíos que enfrentan es la atención de enfermedades crónicas como alzhéimer, diabetes, artritis, hipertensión, cáncer y párkinson. Estas condiciones requieren cuidados constantes, lo que aumenta la carga sobre los cuidadores. Además, muchas de estas mujeres ven afectadas sus oportunidades laborales debido a que deben hacer ajustes en sus horarios para atender a sus familiares.

«Es urgente que se implementen políticas que faciliten la vida de los cuidadores, garantizando un balance entre sus responsabilidades laborales y el cuidado de sus seres queridos», enfatizó el Dr. Muñoz Alicea.

Entre las soluciones propuestas por el estudio está la creación de un registro oficial de cuidadores, el fortalecimiento del apoyo comunitario, mayor visibilidad y respaldo al cuidador familiar, reducción en las listas de espera para asistencia domiciliaria y la inclusión de educación sobre el cuidado del adulto mayor en los currículos escolares.

Conoce más: La UCC capacita cuidadores de adultos mayores

Puerto Rico enfrenta una crisis de envejecimiento y dependencia para la cual no estaba preparado. De acuerdo con el doctor Muñoz, la sociedad y las instituciones deben responder con políticas públicas que garanticen mejores condiciones para los cuidadores, cuyo rol es fundamental en el bienestar de los adultos mayores.

Mira más detalles aquí:

La entrada El sacrificio invisible de los cuidadores de pacientes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más allá del brindis: cómo el alcohol en exceso impacta la salud mental en la vejez https://www.behealthpr.com/mas-alla-del-brindis-como-el-alcohol-en-exceso-impacta-la-salud-mental-en-la-vejez/ Fri, 31 Jan 2025 02:58:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80196 La jubilación es una etapa que muchos esperan con ansias, pero también puede traer desafíos emocionales. Recientes investigaciones han analizado cómo la transición al retiro afecta la salud mental y el papel que juega el consumo de alcohol en este proceso. Una investigación liderada por la Universidad Mayor de Santiago de Chile y la Universidad …

La entrada Más allá del brindis: cómo el alcohol en exceso impacta la salud mental en la vejez se publicó primero en BeHealth.

]]>
La jubilación es una etapa que muchos esperan con ansias, pero también puede traer desafíos emocionales. Recientes investigaciones han analizado cómo la transición al retiro afecta la salud mental y el papel que juega el consumo de alcohol en este proceso.

Una investigación liderada por la Universidad Mayor de Santiago de Chile y la Universidad Simmons de Boston, publicado en «Aging and Mental Health», monitoreó durante 14 años a más de 27.500 personas mayores de 50 años en Estados Unidos. Los resultados indicaron que los jubilados presentan más síntomas depresivos que aquellos que continúan trabajando. Además, el consumo excesivo de alcohol agrava estos síntomas, mientras que un consumo moderado podría estar asociado con una ligera reducción de los mismos.

Sin embargo, los investigadores advierten que esto no significa que el alcohol sea una solución. «Beber con regularidad conlleva riesgos como caídas, lesiones y dependencia», señala Antonia Díaz-Valdés, de la Universidad Mayor.

Investigaciones adicionales

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NIAAA) advierte que, en los adultos mayores, el consumo excesivo de alcohol puede llevar a problemas como pérdida de memoria, depresión, ansiedad y mayor riesgo de caídas. Es esencial que las personas en esta etapa de la vida sean conscientes de estos riesgos y busquen apoyo si enfrentan desafíos relacionados con el alcohol.

Conoce más: 6 consejos para cuidar la salud mental

Por otro lado, un artículo en «Health.com» destaca que, aunque el consumo moderado de alcohol podría estar relacionado con menos síntomas depresivos, es crucial promover mecanismos de afrontamiento más saludables para los jubilados, como la actividad física, una dieta equilibrada y la conexión social.

Recomendaciones para una jubilación saludable

Adaptarse a la jubilación puede ser un desafío, pero existen estrategias para mantener el bienestar mental sin depender del alcohol:

  • Mantenerse activo: Participar en actividades físicas regulares ayuda a mejorar el estado de ánimo y la salud en general.
  • Fomentar las relaciones sociales: Unirse a grupos comunitarios, clubes o participar en actividades de voluntariado puede reducir el aislamiento y promover un sentido de propósito.
  • Buscar apoyo profesional: Si se experimentan síntomas de depresión o ansiedad, es recomendable consultar a un profesional de la salud mental.
  • Moderar el consumo de alcohol: Si se elige beber, hacerlo con moderación y ser consciente de los límites recomendados.
Te puede interesar: ¿Debes renunciar a un trabajo en pro de tu salud mental?

La jubilación es una oportunidad para explorar nuevas pasiones y establecer rutinas que promuevan una vida saludable y satisfactoria. Es fundamental abordar los desafíos emocionales de manera proactiva y buscar apoyo cuando sea necesario.

La entrada Más allá del brindis: cómo el alcohol en exceso impacta la salud mental en la vejez se publicó primero en BeHealth.

]]>
Descubren un biomarcador clave en el envejecimiento y la inflamación https://www.behealthpr.com/descubren-un-biomarcador-clave-en-el-envejecimiento-y-la-inflamacion/ Thu, 30 Jan 2025 17:06:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80175 Investigadores de la Mayo Clinic han identificado un nuevo biomarcador relacionado con el envejecimiento y la inflamación: la proteína IL-23R. Este hallazgo, publicado en Nature Aging, revela cómo este receptor se asocia con la senescencia celular y podría desempeñar un papel clave en enfermedades inflamatorias relacionadas con la edad.   IL-23R: una conexión entre envejecimiento e …

La entrada Descubren un biomarcador clave en el envejecimiento y la inflamación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Investigadores de la Mayo Clinic han identificado un nuevo biomarcador relacionado con el envejecimiento y la inflamación: la proteína IL-23R. Este hallazgo, publicado en Nature Aging, revela cómo este receptor se asocia con la senescencia celular y podría desempeñar un papel clave en enfermedades inflamatorias relacionadas con la edad.  

IL-23R: una conexión entre envejecimiento e inflamación 

El torrente sanguíneo contiene diversas proteínas plasmáticas que varían según el estado de salud del cuerpo. Entre ellas, la IL-23R es una proteína que activa las células inmunitarias para combatir infecciones a través de la inflamación. Sin embargo, cuando su señalización es excesiva, puede dañar los tejidos y contribuir a enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y la enfermedad inflamatoria intestinal.  

Un biomarcador del envejecimiento

El equipo de la Mayo Clinic descubrió que la IL-23R aumenta con la edad y está vinculada con la senescencia celular, un proceso en el que las células envejecidas dejan de dividirse pero permanecen activas, liberando sustancias inflamatorias. Al analizar muestras de sangre de 40 hombres y 40 mujeres de entre 20 y 90 años, los investigadores confirmaron que los niveles de IL-23R aumentan con el envejecimiento.  

Asimismo, mediante un modelo preclínico, detectaron que esta proteína está presente en órganos envejecidos, especialmente en los riñones, y se asocia con el marcador de senescencia celular p16.  

«Nuestro estudio es el primero en demostrar que IL-23R es un biomarcador del envejecimiento vinculado a la senescencia. Dado que IL-23R está implicado en muchas enfermedades inflamatorias relacionadas con la edad, este hallazgo abre nuevas vías de investigación sobre su papel en la progresión de enfermedades»,* explica la doctora Marissa Schafer, autora principal del estudio.  

Lee más: Claves para un envejecimiento feliz: Dra. Michele Santiago

¿Puede reducirse IL-23R con fármacos?  

Para evaluar si es posible disminuir los niveles de IL-23R, los investigadores probaron cinco senoterapéuticos, medicamentos diseñados para eliminar células senescentes. Descubrieron que todos los fármacos lograron reducir las proteínas plasmáticas, incluida IL-23R, lo que sugiere que el tratamiento de la senescencia celular podría ayudar a controlar la inflamación sistémica.  

«Al eliminar las células senescentes, podemos reducir mediadores inflamatorios como IL-23R en los tejidos y en la sangre. Esto sugiere que IL-23R es un biomarcador clave en el envejecimiento, la inflamación y la comunicación entre órganos, con posibles aplicaciones en la investigación y la práctica clínica», señala el doctor Chase Carver, coautor del estudio.  

Próximos pasos e implicaciones  

El equipo de investigación continuará estudiando cómo se produce la IL-23R en el cuerpo, su impacto en la señalización inflamatoria y su papel en el desarrollo de enfermedades. Además, están explorando si otros enfoques, como nuevos senoterapéuticos o el ejercicio, pueden reducir sus niveles en humanos.  

Estos hallazgos podrían ser clave para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas contra el envejecimiento y las enfermedades inflamatorias crónicas.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta el envejecimiento en la nutrición del adulto mayor?

La entrada Descubren un biomarcador clave en el envejecimiento y la inflamación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Concentración y memoria: ¿Cómo disminuyen con el envejecimiento? https://www.behealthpr.com/la-concentracion-y-la-memoria-disminuyen-con-el-envejecimiento/ Tue, 14 Jan 2025 18:54:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79607 El envejecimiento es un proceso totalmente natural que todas las personas deben enfrentar y asimilar. Envejecer conlleva un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales como la concentración y la memoria de cada individuo, un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad y en una última instancia, la muerte.  Durante los años, las personas están …

La entrada Concentración y memoria: ¿Cómo disminuyen con el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El envejecimiento es un proceso totalmente natural que todas las personas deben enfrentar y asimilar. Envejecer conlleva un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales como la concentración y la memoria de cada individuo, un mayor riesgo de padecer alguna enfermedad y en una última instancia, la muerte. 

Durante los años, las personas están expuestas a padecer afecciones por su vejez, en las que las más comunes son: pérdida de audición, las cataratas, los dolores de espalda, la osteoartritis, las neumopatías obstructivas crónicas, la diabetes, depresión y demencia.

¿En qué consiste?

Nuestro cerebro al pasar los años se puede deteriorar, en algunos casos se debe solamente a la etapa de la vejez, y particularmente debido a problemas asociados con nuestra salud. Ahora bien, el poder cognitivo se puede ver interceptado por los años, en el que tu capacidad de aprender, recordar y de resolver problemas puede ser más lenta.

También puedes leer: Corrige los hábitos que afectan la memoria

Los cambios que se producen en nuestro cerebro pueden afectar la concentración, esto genera que las personas se distraigan con mayor facilidad. Cuando envejeces la pérdida de la audición se ve involucrada, esto puede hacer que distinguir algunos sonidos sea más complicado en un entorno donde se evidencia una gran cantidad de ruido. Su pérdida puede afectar el nivel de concentración, incluso puede afectar la comprensión del habla.

Estas afectaciones generalmente se comienzan a evidenciar entre los 50 o 60 años, en muchos casos la falta de concentración y problemas de memoria son asociados con alguna enfermedad subyacente como el alzhéimer, pero se debe tener claro que no siempre debe ser por una enfermedad relacionada. 

Causas asociadas

Los cambios estructurales que son producidos en el cerebro a través de los años pueden explicar algunos de los cambios que se generan con la falta de memoria y la concentración. Las regiones cerebrales que se ven implicadas en el procesamiento de la memoria, como el hipocampo y especialmente los lóbulos frontales, sufren cambios anatómicos y neuroquímicos con el tiempo.

La memoria y la concentración se ven afectadas dado a que al pasar los años, se da la posibilidad de que sea más difícil absorber, procesar y recordar nueva información; la pérdida natural de receptores y neuronas que se producen a raíz del envejecimiento también puede dificultar la concentración.

Consejos para mejorar la memoria y la atención

Existen estrategias o medidas para mejorar la memoria y la concentración para mitigar los riesgos de pérdida de los mismos, aunque no está del todo comprobado si puede ayudar a las personas a crear hábitos que sean practicados a diario para reforzar la memoria y la concentración.

  • Realizar actividad física habitualmente
  • Mantener activo mentalmente
  • Ser organizado
  • Dormir bien (prioridad)
  • Tener una dieta saludable.
Lee: El poder del ejercicio en la preservación de la memoria y la concentración

La entrada Concentración y memoria: ¿Cómo disminuyen con el envejecimiento? se publicó primero en BeHealth.

]]>