Ergonomía archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ergonomia/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 21:21:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Ergonomía archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ergonomia/ 32 32 Consejos para pacientes con osteoporosis en la oficina https://www.behealthpr.com/consejos-para-pacientes-con-osteoporosis-en-la-oficina/ https://www.behealthpr.com/consejos-para-pacientes-con-osteoporosis-en-la-oficina/#respond Fri, 18 Apr 2025 01:16:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75831 La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas. Las personas que la padecen deben tomar medidas adicionales para proteger su salud ósea, incluso en su entorno laboral. Si bien la oficina no parece un lugar de alto riesgo, hay ciertas precauciones que pueden ayudar a los pacientes con osteoporosis …

La entrada Consejos para pacientes con osteoporosis en la oficina se publicó primero en BeHealth.

]]>
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas. Las personas que la padecen deben tomar medidas adicionales para proteger su salud ósea, incluso en su entorno laboral. Si bien la oficina no parece un lugar de alto riesgo, hay ciertas precauciones que pueden ayudar a los pacientes con osteoporosis a mantener una vida laboral activa y segura. A continuación, te compartimos algunos consejos para pacientes con osteoporosis en la oficina.

Mantén una buena postura

La postura es clave para evitar tensiones innecesarias en los huesos y articulaciones. Sentarse de manera incorrecta puede aumentar la presión sobre la columna vertebral, lo que es especialmente preocupante para las personas con osteoporosis, ya que los huesos vertebrales son propensos a las fracturas. Para evitarlo:

  • Asegúrate de que la silla tenga buen soporte lumbar.
  • Mantén los pies apoyados en el suelo o en un reposapiés.
  • Evita encorvarte sobre la mesa o el teclado; en su lugar, ajusta la altura del monitor para que esté a la altura de los ojos.

Adapta tu estación de trabajo

Es importante ajustar la estación de trabajo para reducir el riesgo de lesiones. Algunas sugerencias incluyen:

  • Utiliza una silla ergonómica que te permita ajustar la altura y el soporte según tu cuerpo.
  • Si trabajas largas horas sentado, considera la posibilidad de alternar entre una silla tradicional y un escritorio de pie para aliviar la presión en la columna.
  • Mantén el teclado y el ratón a una distancia cómoda para evitar inclinarte hacia adelante o forzar los brazos.
Lee más: Conoce cómo tratar la osteoporosis

Realiza pausas activas

El sedentarismo prolongado no es beneficioso para la salud ósea. Estar sentado durante horas puede contribuir a la rigidez muscular y debilitar los huesos. Establece pausas regulares durante la jornada laboral para moverte y realizar ejercicios suaves, como:

  • Estiramientos de cuello, hombros y brazos.
  • Caminatas cortas alrededor de la oficina.
  • Ejercicios de fortalecimiento, como ponerse de puntillas o hacer flexiones suaves de rodilla.

Evita cargar objetos pesados

Si necesitas mover documentos, carpetas u otros materiales, evita levantar objetos pesados. El esfuerzo excesivo puede provocar fracturas en personas con osteoporosis. En su lugar:

  • Usa carritos o mochilas con ruedas para transportar artículos.
  • Solicita ayuda si necesitas mover algo grande o pesado.
  • Asegúrate de levantar cualquier objeto con las piernas y no con la espalda, manteniendo la columna alineada.

Ilumina bien el área de trabajo

Una oficina mal iluminada aumenta el riesgo de tropezar o caer, lo cual puede ser peligroso para alguien con osteoporosis. Asegúrate de que la oficina esté bien iluminada, especialmente los pasillos y áreas de trabajo. Además:

  • Coloca las luces de manera que no generen sombras en el suelo.
  • Organiza los cables y mantén los espacios despejados para reducir el riesgo de tropiezos.

Consulta con tu médico o fisioterapeuta

Si tienes dudas sobre qué ejercicios son adecuados para ti o cómo adaptar mejor tu espacio de trabajo, consulta a un profesional de la salud. Un médico o fisioterapeuta puede ofrecerte recomendaciones personalizadas según tu condición y estilo de vida.

Cuida tu dieta, incluso en la oficina

Mantener una dieta rica en calcio y vitamina D es crucial para fortalecer los huesos. Aunque estés en la oficina, intenta incorporar alimentos ricos en estos nutrientes. Algunos ejemplos son:

  • Yogur o queso como snack.
  • Frutas secas como almendras o nueces.
  • Suplementos de calcio y vitamina D, si lo recomienda tu médico.

Usa calzado adecuado

El uso de calzado inadecuado, especialmente en oficinas con suelos resbaladizos, puede aumentar el riesgo de caídas. Opta por zapatos que tengan suelas antideslizantes y un buen soporte para los pies.

Las personas con osteoporosis pueden llevar una vida laboral activa siempre y cuando tomen las precauciones necesarias para proteger sus huesos. Mantener una buena postura, realizar pausas activas, evitar cargas pesadas y cuidar el entorno de trabajo son acciones clave para minimizar riesgos. Consulta con tu médico regularmente para adaptar estos consejos a tu situación particular y recuerda que pequeños cambios en tu rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en tu salud ósea a largo plazo.

Te puede interesar: Sencillos tips para evitar que empeore la osteoartritis y la osteoporosis

La entrada Consejos para pacientes con osteoporosis en la oficina se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/consejos-para-pacientes-con-osteoporosis-en-la-oficina/feed/ 0
Dile adiós al dolor de cuello con estos consejos https://www.behealthpr.com/dile-adios-al-dolor-de-cuello-con-estos-consejos/ Tue, 18 Mar 2025 04:06:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81799 El dolor de cuello es más común de lo que imaginas y, aunque muchas veces lo pasamos por alto, puede afectar bastante nuestro bienestar diario. La buena noticia es que con algunos cambios en la rutina y ejercicios sencillos, podemos aliviarlo e incluso prevenirlo. Razones por las que te duele el cuello Si sientes rigidez …

La entrada Dile adiós al dolor de cuello con estos consejos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El dolor de cuello es más común de lo que imaginas y, aunque muchas veces lo pasamos por alto, puede afectar bastante nuestro bienestar diario. La buena noticia es que con algunos cambios en la rutina y ejercicios sencillos, podemos aliviarlo e incluso prevenirlo.

Razones por las que te duele el cuello

Si sientes rigidez o molestias en el cuello, estas pueden ser algunas de las razones:

  • Postura incorrecta: Pasar mucho tiempo encorvado o con la cabeza adelantada genera tensión en los músculos del cuello.
  • Uso excesivo del celular o la computadora: Pasar horas mirando hacia abajo puede provocar el llamado «cuello tecnológico».
  • Almohada inadecuada: Dormir con una almohada muy alta o muy baja puede generar molestias.
  • Estrés y tensión: El estrés hace que los músculos del cuello y los hombros se tensen sin que nos demos cuenta.
  • Movimientos repetitivos: Si realizas actividades que implican girar o inclinar mucho el cuello, podrías estar sobrecargando los músculos.
Lee más: ¿Inteligencia artificial para detectar enfermedades mentales?

Ajustes que pueden ayudarte

Hacer pequeños cambios en tu día a día puede marcar una gran diferencia. Aquí algunos consejos:

  • Ajusta la altura de tu pantalla: Colócala a la altura de los ojos para evitar forzar la postura.
  • Usa audífonos o el altavoz: Evita sostener el teléfono con el hombro.
  • Apoya bien tu espalda: Siéntate en una silla con buen soporte lumbar o usa un cojín.
  • Mantén los pies apoyados en el suelo: Esto ayuda a mantener una postura correcta.
  • Tómate descansos: Cada 30 minutos, muévete y estira el cuello para evitar rigidez.
Qué más leer: Así funcionan los tipos de gotas oculares para el glaucoma

Ejercicios para aliviar y prevenir el dolor

Aquí te dejo algunos ejercicios sencillos que pueden ayudarte:

  • Inclinación lateral: Inclina la cabeza hacia un lado tratando de acercar la oreja al hombro (sin levantarlo). Mantén 10 segundos y cambia de lado.
  • Rotación de cuello: Gira la cabeza hacia un lado hasta que la barbilla quede alineada con el hombro. Mantén 10 segundos y repite del otro lado.
  • Elevación de hombros: Sube los hombros hacia las orejas, mantén 5 segundos y relaja. Repite 10 veces.
  • Estiramiento de la esquina: Apoya los brazos en una pared en forma de “L” y acércate al vértice para estirar los músculos del pecho y los hombros.
Más info: ¿Podría la resistencia a la insulina contribuir al desarrollo del alzhéimer?

La clave: postura y relajación

Adoptar una postura correcta y practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o el yoga puede reducir la tensión y mejorar el bienestar general.

Recuerda, un pequeño esfuerzo diario puede marcar una gran diferencia. Si el dolor persiste, lo mejor es consultar con un especialista.

La entrada Dile adiós al dolor de cuello con estos consejos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo evitar lesiones de espalda al levantar objetos: técnicas seguras y efectivas https://www.behealthpr.com/como-evitar-lesiones-de-espalda-al-levantar-objetos-tecnicas-seguras-y-efectivas/ Mon, 25 Nov 2024 14:49:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77817 Las lesiones de espalda son una de las causas más comunes de dolor crónico y ausencias laborales en todo el mundo. Desde la lumbalgia hasta hernias de disco, levantar objetos de forma incorrecta puede causar daños que afectan significativamente la calidad de vida. Lo bueno es que prevenir estas lesiones está en nuestras manos, o más …

La entrada Cómo evitar lesiones de espalda al levantar objetos: técnicas seguras y efectivas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las lesiones de espalda son una de las causas más comunes de dolor crónico y ausencias laborales en todo el mundo. Desde la lumbalgia hasta hernias de disco, levantar objetos de forma incorrecta puede causar daños que afectan significativamente la calidad de vida. Lo bueno es que prevenir estas lesiones está en nuestras manos, o más bien, en nuestra postura. Aquí te compartimos técnicas adecuadas para levantar objetos de manera segura y proteger tu espalda.  

Por qué es importante levantar con cuidado

Ya sea que tengas una espalda fuerte o hayas lidiado con problemas previos, todos somos vulnerables a sufrir lesiones al realizar un mal movimiento al levantar algo, sin importar si el objeto es liviano o pesado. Tomarse unos segundos para planear cómo levantar un objeto puede ahorrarte semanas o incluso meses de recuperación.  

El tiempo que dediques a realizar un levantamiento adecuado es una inversión en tu salud, mucho menor al costo físico y emocional que conlleva una lesión en la espalda.  

Lee más: ¿Dolor de espalda o espondilitis anquilosante?, aprende a diferenciarla

Reglas básicas para proteger tu espalda al levantar objetos

1. Mantén una base de apoyo amplia

  • Coloca los pies separados a la altura de los hombros para mantener el equilibrio.  
  • Avanza uno de los pies ligeramente hacia adelante, adoptando una posición de estabilidad similar a la de karate. 

2. Agáchate correctamente  

  • Flexiona las rodillas y las caderas, en lugar de doblar la espalda.  
  • Si es necesario, apoya una rodilla en el suelo y coloca la otra en ángulo recto frente a ti, lo que te permitirá estar más cerca del objeto y reducir la tensión en tu espalda. 

3. Mantén una buena postura 

  • Mira siempre hacia adelante, evita mirar hacia abajo.  
  • Mantén la espalda recta, el pecho ligeramente hacia afuera y los hombros hacia atrás. Esta posición ayuda a mantener el arco natural de la columna y reduce la presión en la parte baja de la espalda. 

4. Levanta con las piernas, no con la espalda

  • Endereza lentamente tus caderas y rodillas mientras levantas el objeto, manteniendo la espalda recta en todo momento.  
  • Evita girar o torcer la columna mientras sostienes la carga. 

5. Mantén el objeto cerca de tu cuerpo  

La carga debe estar lo más cerca posible de tu centro de gravedad, idealmente a la altura del ombligo. Esto reduce la tensión en los músculos de la espalda. 

6. Cambia de dirección con los pies  

  • En lugar de torcer la cintura, utiliza pequeños pasos para girar mientras sostienes el objeto.  
  • Asegúrate de dirigir el movimiento con las caderas, manteniendo los hombros en línea con ellas para evitar movimientos bruscos. 

7. Coloca el objeto con cuidado  

Para soltar la carga, acuclíllate lentamente, doblando únicamente las rodillas y las caderas. Mantén la espalda recta durante el descenso.  

Otros consejos útiles para prevenir lesiones

  • Planea el levantamiento: Antes de levantar algo, evalúa su peso y decide si necesitas ayuda. En algunos casos, puede ser mejor utilizar herramientas como carretillas o poleas para transportar objetos pesados.  
  • Muévete despacio y con cuidado: La prisa es una de las principales causas de lesiones al levantar objetos.  
  • Fortalece tu core: Un abdomen fuerte ayuda a soportar la espalda baja durante actividades físicas exigentes. Incorporar ejercicios como planchas o pilates a tu rutina puede marcar una gran diferencia.  
  • No ignores el dolor: Si sientes molestias al levantar algo, detente de inmediato. Forzar la postura puede agravar una lesión.  

El impacto de las técnicas correctas en tu salud

Aprender a levantar objetos de manera segura no solo protege tu espalda, sino que también mejora tu calidad de vida a largo plazo. Al incorporar estas técnicas en tu rutina diaria, puedes reducir significativamente el riesgo de lesiones, especialmente si tu trabajo o actividades diarias requieren mover objetos con frecuencia.  

Recuerda, cuidar tu espalda no se trata solo de prevenir dolores temporales; se trata de garantizar que puedas mantenerte activo y saludable durante toda tu vida. Una buena postura hoy significa una mejor calidad de vida mañana.

Te puede interesar: Artritis psoriásica y dolor de espalda : ¿Cómo se relaciona?

La entrada Cómo evitar lesiones de espalda al levantar objetos: técnicas seguras y efectivas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lesiones provocadas por el teletrabajo: cómo cuidar tu salud mientras trabajas desde casa https://www.behealthpr.com/lesiones-provocadas-por-el-teletrabajo-como-cuidar-tu-salud-mientras-trabajas-desde-casa/ Fri, 18 Oct 2024 01:46:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75835 El teletrabajo se ha vuelto una realidad para muchísimas personas, y aunque parece cómodo, también trae consigo ciertos riesgos para la salud que a menudo pasamos por alto. Los espacios improvisados en casa, el uso de sillas no adecuadas y las largas horas frente a la pantalla pueden afectar tanto nuestro cuerpo como nuestra mente. …

La entrada Lesiones provocadas por el teletrabajo: cómo cuidar tu salud mientras trabajas desde casa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El teletrabajo se ha vuelto una realidad para muchísimas personas, y aunque parece cómodo, también trae consigo ciertos riesgos para la salud que a menudo pasamos por alto. Los espacios improvisados en casa, el uso de sillas no adecuadas y las largas horas frente a la pantalla pueden afectar tanto nuestro cuerpo como nuestra mente. Por eso, es importante conocer estos riesgos y, sobre todo, aprender a prevenirlos.

¿Qué riesgos nos trae el teletrabajo?

Cuando trabajamos desde casa, nuestra rutina cambia y con ella, nuestro cuerpo empieza a adaptarse (a veces de manera poco saludable) a nuevas condiciones. Estos son algunos de los problemas más comunes que podemos enfrentar si no cuidamos nuestro entorno de trabajo:

  • Dolores musculares: Sobre todo en la espalda, cuello, hombros y muñecas, generalmente provocados por una mala postura o mobiliario poco ergonómico.
  • Problemas de visión: Ardor en los ojos, visión borrosa o dolores de cabeza por pasar muchas horas frente a la pantalla sin descansar.
  • Estrés y ansiedad: Al estar aislados socialmente y con la dificultad de desconectar del trabajo, el estrés y la ansiedad pueden aumentar.
  • Fatiga física: El sedentarismo o las largas jornadas sin movernos lo suficiente pueden causar malestar físico e incluso hinchazón en las piernas.

Dicho esto, hablemos de algunas de las lesiones más comunes y qué podemos hacer para evitarlas.

Dolor de espalda

Pasar horas sentado sin una postura adecuada es una de las causas más comunes de dolor en la zona lumbar. ¿Te ha pasado que después de una larga jornada de trabajo, sientes la espalda tensa o dolorida? Esto puede empeorar si no tomas medidas a tiempo.

¿Cómo evitarlo?

  • Siéntate bien: Mantén la espalda recta y asegúrate de que tus rodillas formen un ángulo de 90 grados.
  • Silla adecuada: Lo ideal es que uses una silla ergonómica que brinde soporte a la parte baja de tu espalda.
  • Pausas activas: Levántate y muévete cada hora. Solo caminar un poco o hacer algunos estiramientos puede marcar una gran diferencia.
  • Estiramientos: Al finalizar tu jornada, dedica unos minutos a estirar los músculos de la espalda para aliviar la tensión acumulada.
Lee más: Trabajar de noche desde casa: más productivo, pero ¿a qué precio?

Síndrome del túnel carpiano

Este síndrome afecta principalmente a quienes pasan muchas horas tecleando o usando el ratón. El dolor, entumecimiento y debilidad en las manos y muñecas pueden ser señales de alerta.

¿Cómo prevenirlo?

  • Postura de las manos: Asegúrate de que tus muñecas estén en una posición neutra mientras trabajas.
  • Almohadillas de apoyo: Usa apoyos ergonómicos para reducir la presión sobre las muñecas.
  • Descansos frecuentes: Tómate descansos cortos cada hora para estirar y relajar las manos.
  • Ejercicios para manos y muñecas: Hay ejercicios simples que puedes hacer para mantener la flexibilidad y fortaleza de tus manos.

Fatiga visual

¿Sientes que los ojos te arden después de estar todo el día frente a la computadora? La fatiga visual es muy común cuando no damos suficientes descansos a la vista.

¿Cómo cuidarte?

  • Regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira algo que esté a 20 pies de distancia (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos.
  • Pantalla bien ubicada: Coloca tu monitor a unos 50-60 cm de distancia y asegúrate de que esté a la altura de tus ojos.
  • Ajusta el brillo: La pantalla no debe estar ni muy brillante ni muy oscura. Encuentra un punto intermedio que sea cómodo para tus ojos.
  • Parpadea frecuentemente: Al concentrarnos, solemos parpadear menos, lo que reseca los ojos. Haz un esfuerzo consciente por parpadear más.

Estrés y ansiedad

El teletrabajo, aunque en teoría suena relajado, puede aumentar el estrés. La carga de trabajo, la falta de interacción social y la dificultad para desconectar al final del día contribuyen a este malestar emocional.

¿Qué puedes hacer?

  • Crea una rutina: Establecer horarios claros te ayudará a organizarte mejor y a saber cuándo es momento de trabajar y cuándo de descansar.
  • Ejercicio regular: El ejercicio físico no solo te mantendrá en forma, sino que también libera endorfinas, lo que mejora tu estado de ánimo.
  • Desconéctate del trabajo: Cuando finalices tu jornada, apaga el ordenador y desconecta mentalmente. Haz actividades que te relajen, como leer, escuchar música o salir a caminar.
  • Conecta con los demás: Aunque sea virtualmente, asegúrate de mantener el contacto con amigos y familiares. Sentirse acompañado ayuda a combatir la sensación de aislamiento.

Piernas hinchadas

El sedentarismo y la falta de actividad física pueden afectar la circulación de las piernas, provocando hinchazón o malestar. Esto puede agravarse si no usamos calzado adecuado mientras trabajamos desde casa.

¿Cómo evitarlo?

  • Muévete más: Intenta levantarte y caminar cada 30 minutos. Esto activará la circulación.
  • Estira las piernas: Haz ejercicios de estiramiento como elevar las piernas o caminar por tu casa.
  • Masajes: Un automasaje en las piernas, desde los tobillos hasta los muslos, puede mejorar la circulación y relajar los músculos.

Entonces, ¿Cómo cuidar nuestra salud mientras teletrabajamos?

El teletrabajo ha llegado para quedarse, pero eso no significa que debamos sacrificar nuestra salud en el proceso. Al contrario, es fundamental que cuidemos nuestro cuerpo y nuestra mente mientras trabajamos desde casa. Adoptar una buena postura, realizar pausas activas y crear un espacio de trabajo cómodo y saludable son pequeños pasos que pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Si ponemos en práctica estos consejos, no solo estaremos cuidando de nuestra salud física y mental, sino que también mejoraremos nuestra productividad y bienestar general. Recuerda que prevenir es mejor que curar, y cuidar de tu salud hoy te permitirá disfrutar de un teletrabajo más saludable y llevadero mañana. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Te puede interesar: ¿Trabajas desde casa? Esta es la fórmula para combatir las consecuencias del sedentarismo

La entrada Lesiones provocadas por el teletrabajo: cómo cuidar tu salud mientras trabajas desde casa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prácticas esenciales para proteger tu cuerpo en el trabajo https://www.behealthpr.com/practicas-esenciales-para-proteger-tu-cuerpo-en-el-trabajo/ Mon, 10 Jun 2024 10:25:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66071 La ergonomía en el lugar de trabajo es esencial para garantizar la salud y el bienestar de los empleados. Las lesiones musculoesqueléticas, como el dolor de espalda, el síndrome del túnel carpiano y las lesiones por esfuerzo repetitivo, son problemas comunes que pueden surgir de entornos laborales mal diseñados desde el punto de vista ergonómico. …

La entrada Prácticas esenciales para proteger tu cuerpo en el trabajo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La ergonomía en el lugar de trabajo es esencial para garantizar la salud y el bienestar de los empleados. Las lesiones musculoesqueléticas, como el dolor de espalda, el síndrome del túnel carpiano y las lesiones por esfuerzo repetitivo, son problemas comunes que pueden surgir de entornos laborales mal diseñados desde el punto de vista ergonómico. Sin embargo, con la implementación de prácticas adecuadas y ajustes simples, es posible reducir significativamente el riesgo de lesiones y mejorar el confort en el trabajo. En este artículo, exploraremos en profundidad la importancia de la ergonomía en el lugar de trabajo y te proporcionaremos una guía detallada de consejos prácticos para prevenir lesiones musculoesqueléticas.

1. Importancia de la ergonomía en el lugar de trabajo

La ergonomía se refiere al estudio de la interacción entre los trabajadores y su entorno laboral. Un enfoque ergonómico en el diseño del lugar de trabajo busca optimizar la eficiencia y la seguridad al adaptar las condiciones de trabajo a las capacidades y necesidades físicas y mentales de los empleados. Un entorno laboral ergonómico no solo promueve la salud y el bienestar de los trabajadores, sino que también puede aumentar la productividad y reducir los costos asociados con las lesiones laborales y las ausencias por enfermedad.

2. Configuración ergonómica del espacio de trabajo

La configuración adecuada del espacio de trabajo es fundamental para promover una postura saludable y prevenir lesiones musculoesqueléticas. Algunos aspectos clave a considerar incluyen:

Altura del escritorio: Ajusta la altura del escritorio para que tus codos estén en un ángulo de 90 grados cuando estés escribiendo o utilizando el teclado. Esto ayuda a mantener una postura neutral de los brazos y reduce la tensión en los hombros y el cuello.

Altura de la silla: Asegúrate de que la altura de la silla permita que tus pies descansen cómodamente en el suelo o en un reposapiés. El ángulo entre tus muslos y la parte superior de tu cuerpo debe ser de aproximadamente 90 grados para promover una buena circulación sanguínea y reducir la presión en la parte baja de la espalda.

Altura del monitor: Coloca el monitor a la altura de los ojos para que no tengas que inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo para ver la pantalla. Esto ayuda a prevenir la fatiga visual y reduce la tensión en el cuello.

3. Uso de equipos ergonómicos

El uso de equipos ergonómicos, como teclados y ratones diseñados específicamente para reducir la tensión en las manos y las muñecas, puede ayudar a prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo. Busca teclados con diseños curvos o divididos que se adapten mejor a la forma natural de tus manos, y ratones con formas ergonómicas que reduzcan la necesidad de realizar movimientos bruscos.

Lee más: Cómo encontrar equilibrio entre el trabajo y la vida personal

4. Toma de descansos y estiramientos

Es importante tomar descansos periódicos para estirar los músculos y reducir la fatiga física y mental. La regla «20-20-20» es una estrategia útil para prevenir la fatiga visual: cada 20 minutos, aparta la vista de la pantalla y enfoca tu mirada en un objeto que esté al menos a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos. Además, realiza estiramientos simples para los músculos del cuello, los hombros, la espalda y las manos cada hora para mantener la flexibilidad y reducir la tensión muscular.

5. Organización y orden del espacio de trabajo

Mantén tu espacio de trabajo limpio, ordenado y libre de obstáculos para evitar lesiones por tropiezos o caídas. Utiliza organizadores de cables para mantener los cables de los dispositivos electrónicos ordenados y fuera del camino, y asegúrate de que los objetos que necesitas con frecuencia estén al alcance fácil para evitar movimientos bruscos y repetitivos.

6. Educación y concienciación sobre ergonomía

Proporciona capacitación y recursos sobre ergonomía en el lugar de trabajo para que los empleados comprendan la importancia de mantener una postura adecuada y cómo ajustar su entorno laboral para prevenir lesiones. Fomenta una cultura de autocuidado y apoyo entre los miembros del equipo, y promueve la comunicación abierta sobre cualquier incomodidad o problema ergonómico que puedan experimentar.

La ergonomía en el lugar de trabajo es un componente crucial para garantizar la salud y el bienestar de los empleados y prevenir lesiones musculoesqueléticas. Al implementar prácticas y ajustes ergonómicos en el espacio de trabajo y promover una cultura de conciencia y autocuidado, las organizaciones pueden crear entornos laborales seguros, saludables y productivos para todos sus empleados.

Te puede interesar: ¡Que el trabajo no sea una excusa! Chequeos médicos que debes realizarte cada año

La entrada Prácticas esenciales para proteger tu cuerpo en el trabajo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Haz estos ajustes ergonómicos para tu espacio de trabajo digital https://www.behealthpr.com/haz-estos-ajustes-ergonomicos-para-tu-espacio-de-trabajo-digital/ Thu, 30 May 2024 01:09:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67207 En nuestros días, mucha gente pasa mucho tiempo frente a una pantalla de computadora. Pero esta costumbre puede ocasionar molestias como fatiga visual o dolor de cuello si no se maneja bien. Por suerte, ajustar cómo ves la pantalla y cómo te sientas puede ayudar a evitar estos problemas. Aquí te dejamos algunos consejos para …

La entrada Haz estos ajustes ergonómicos para tu espacio de trabajo digital se publicó primero en BeHealth.

]]>
En nuestros días, mucha gente pasa mucho tiempo frente a una pantalla de computadora. Pero esta costumbre puede ocasionar molestias como fatiga visual o dolor de cuello si no se maneja bien. Por suerte, ajustar cómo ves la pantalla y cómo te sientas puede ayudar a evitar estos problemas. Aquí te dejamos algunos consejos para que tu área de trabajo sea más cómoda y saludable.

Configuración de la pantalla del ordenador

  1. Altura de la pantalla: Ajusta la pantalla del ordenador para que esté a la altura de los ojos o ligeramente por debajo. Esto ayuda a mantener el cuello en una posición neutral y reduce la tensión en los músculos del cuello y los hombros.
  2. Distancia de visualización: Coloca la pantalla a una distancia de aproximadamente un brazo de distancia. Esto ayuda a reducir el esfuerzo ocular y la fatiga visual.
  3. Brillo y contraste: Ajusta el brillo y el contraste de la pantalla para que sean cómodos para tus ojos. Una pantalla demasiado brillante o demasiado oscura puede causar fatiga visual.
  4. Filtro de luz azul: Considera utilizar un filtro de luz azul en tu pantalla para reducir la exposición a la luz azul, que puede causar fatiga ocular y dificultar conciliar el sueño.
  5. Posición de la pantalla: Coloca la pantalla directamente frente a ti y asegúrate de que esté alineada con tus ojos. Evita girar la cabeza o el cuello para mirar la pantalla.

 

Postura corporal ergonómica

  1. Silla ajustable: Utiliza una silla con soporte lumbar ajustable para mantener una postura saludable y cómoda. Asegúrate de que tus pies estén planos en el suelo o en un reposapiés.
  2. Ángulo de los codos: Ajusta la altura del teclado para que tus codos estén cerca de un ángulo de 90 grados cuando escribas. Esto ayuda a reducir la tensión en los músculos de los brazos y los hombros.
  3. Teclado y ratón: Utiliza un teclado y un ratón ergonómicos para reducir la tensión en las manos y las muñecas. Coloca el teclado y el ratón a una distancia cómoda y asegúrate de mantener los brazos relajados.
  4. Descansos frecuentes: Tómate descansos cortos cada hora para estirar los músculos y descansar los ojos. Levántate de tu silla, estira los brazos y las piernas, y haz algunos ejercicios de estiramiento para aliviar la tensión muscular.
  5. Postura de la cabeza: Mantén la cabeza en posición neutra y alineada con la columna vertebral. Evita inclinar la cabeza hacia adelante o hacia atrás mientras miras la pantalla.

La configuración de la pantalla del ordenador y la adopción de una postura corporal ergonómica son fundamentales para prevenir la fatiga visual y el dolor de cuello asociados con el uso prolongado de la computadora. Al seguir estos consejos y realizar ajustes simples en tu estación de trabajo, puedes reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu comodidad y productividad mientras trabajas frente a la pantalla del ordenador. Recuerda escuchar a tu cuerpo y realizar ajustes adicionales según sea necesario para mantener una postura saludable y cómoda.

Te puede interesar: Productividad y bienestar: Tips para tomar descansos en el trabajo

La entrada Haz estos ajustes ergonómicos para tu espacio de trabajo digital se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ergonomía para trabajadores con artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/ergonomia-para-trabajadores-con-artritis-reumatoide/ Wed, 29 May 2024 08:15:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66755 La artritis reumatoide (AR) es una compañera desafiante en la vida laboral. Este trastorno inflamatorio crónico puede causar dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, haciendo que las tareas diarias se vuelvan una prueba constante. Sin embargo, adoptar buenas prácticas ergonómicas puede marcar una gran diferencia, ayudándote a sentirte más cómodo y a reducir el …

La entrada Ergonomía para trabajadores con artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide (AR) es una compañera desafiante en la vida laboral. Este trastorno inflamatorio crónico puede causar dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, haciendo que las tareas diarias se vuelvan una prueba constante. Sin embargo, adoptar buenas prácticas ergonómicas puede marcar una gran diferencia, ayudándote a sentirte más cómodo y a reducir el dolor mientras trabajas. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para que tu espacio de trabajo sea más amigable con tu condición.

Ajusta tu espacio de trabajo

Sillas cómodas

  • Ajuste de altura: Asegúrate de que tus pies toquen el suelo cómodamente y que tus rodillas estén a la misma altura o ligeramente más bajas que tus caderas.
  • Apoyo lumbar: Busca una silla con buen soporte para la parte baja de la espalda. Esto ayuda a mantener una postura correcta y reduce la tensión.
  • Reposabrazos ajustables: Estos son importantes para mantener tus brazos relajados y evitar la tensión en los hombros y el cuello.

Escritorios y superficies

  • Altura regulable: Los escritorios que pueden ajustarse en altura permiten que alternes entre trabajar sentado y de pie, lo que puede aliviar la presión en tus articulaciones.
  • Espacio adecuado: Asegúrate de tener suficiente espacio para mover las piernas y cambiar de posición con frecuencia.

Herramientas y equipos adaptados

Teclados y ratones ergonómicos

  • Teclados divididos: Estos teclados están diseñados para reducir la tensión en tus muñecas y dedos, facilitando la escritura.
  • Ratones especiales: Los ratones verticales o de bola pueden ayudar a disminuir la tensión en tu muñeca, haciéndolos más cómodos de usar.

Herramientas de mano

  • Mangos acolchados: Opta por herramientas con mangos acolchados o adaptados, ya que requieren menos esfuerzo para usarlas.
  • Diseño ligero: Utiliza herramientas ligeras para minimizar el estrés en tus manos y muñecas.

Organiza tu espacio

Distribución de objetos

  • Acceso fácil: Coloca los objetos que usas con frecuencia al alcance de tu mano para evitar movimientos innecesarios y reducir la tensión en tus articulaciones.
  • Minimiza esfuerzos: Usa carritos o estantes móviles para mover objetos pesados y evitar levantar cargas que puedan causarte dolor.
Te puede interesar: Cómo encontrar equilibrio entre el trabajo y la vida personal

Postura y movimiento

  • Cambia de postura: Alterna entre diferentes posturas a lo largo del día para evitar la rigidez y reducir el dolor articular.
  • Ejercicios de estiramiento: Realiza estiramientos suaves regularmente para mantener tu flexibilidad y reducir la tensión muscular.

Tecnología y software

Software de reconocimiento de voz

  • Dictado: Utiliza software de dictado para escribir documentos y así reducir la tensión en tus manos y muñecas.

Herramientas de gestión de tareas

  • Planificación y recordatorios: Aplicaciones que te ayuden a planificar y gestionar tus tareas pueden evitar la sobrecarga y el estrés.

Educación y sensibilización

Capacitación

  • Ergonomía y AR: Es importante que tanto tú como tus compañeros reciban capacitación sobre prácticas ergonómicas específicas para personas con AR.
  • Promoción de la salud: Fomenta un ambiente de trabajo que apoye la salud y el bienestar, incluyendo pausas regulares y acceso a recursos de apoyo.

Sensibilización

  • Comunicación abierta: Promueve un entorno donde te sientas cómodo comunicando tus necesidades y limitaciones.
  • Adaptaciones razonables: Asegúrate de que tu empleador esté dispuesto a hacer adaptaciones razonables para apoyarte.

Adoptar estrategias ergonómicas adecuadas puede transformar tu experiencia laboral cuando vives con artritis reumatoide. No solo te ayuda a reducir el dolor y la incomodidad, sino que también mejora tu productividad y satisfacción en el trabajo. Con ajustes simples y el apoyo adecuado, puedes mantener tu rendimiento y bienestar en el lugar de trabajo, haciendo que cada día sea un poco más fácil y cómodo.

Lee más: Prácticas esenciales para proteger tu cuerpo en el trabajo

La entrada Ergonomía para trabajadores con artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>