Escoliosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/escoliosis/ Tu conexión con la salud Wed, 11 Oct 2023 19:58:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Escoliosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/escoliosis/ 32 32 Problemas comunes de la columna https://www.behealthpr.com/problemas-comunes-de-la-columna/ Sun, 17 Sep 2023 09:11:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=54304 La columna vertebral desempeña un papel fundamental las vértebras forman un túnel para la médula espinal ese es el conjunto

La entrada Problemas comunes de la columna se publicó primero en BeHealth.

]]>
La columna vertebral desempeña un papel fundamental en la vida del ser humano. Las vértebras forman un túnel para la médula espinal ese es el conjunto de nervios que conectan el cerebro con la mayoría de las partes del cuerpo.

Además de esto, por supuesto te permite gozar de muchos beneficios como pararte o sentarte erguido y muchas otras acciones del día a día.

Sin embargo, cuando este conjunto de huesos llamados vértebras que se ubican a lo largo del centro de la espalda no se cuidan pueden aparecer diversos problemas como:

Disco resbaladizo

Entre cada una de las vértebras se encuentra un cojín llamado disco que tiene como función impedir que estos se rosen entre sí.

Con el paso de los años los discos empiezan a secarse y al ejercer demasiada presión sobre la espalda, un disco de estos puede romperse o deteriorarse.

Los médicos llaman a esto hernia de disco y algunos de los síntomas que pueden ayudarte a detectar son dolor en los brazos o en las piernas o una sensación de entumecimiento o hormigueo.

En algunos casos, el tratamiento puede basarse en algunas técnicas de ejercicio o toma de analgésicos pero en otros, es probable que el paciente requiera una operación.

Espondilosis cervical

Esta condición es el resultado del deterioro gradual del cuello a medida que envejecemos. Las personas pueden presentar una hernia discal o, de las vértebras podría brotar un hueso adicional que se conoce como espolones para tratar de aumentar la fuerza.

En esta condición los ligamentos que conectan las vértebras pueden volverse rígidos y tensos haciendo que el paciente presenta dolor intenso en el cuello y que le sea más difícil moverlo.

Te interesa leer: Osteoporosis masculina: todo lo que debes saber 

Osteoartritis

Las vértebras cuentan con un tejido resbaladizo en cada extremo que permite que la espalda realice flexiones sin generar fricción. Cuando este cartílago se desgasta, las vértebras comienzan a frotarse entre sí y esto provoca signos como dolor y rigidez en la espalda.

Las mujeres presentan una mayor prevalencia de esta condición que los hombres y es una enfermedad que suele empeorar con el paso de los años.

Estenosis espinal

La columna cuenta con una serie de espacios para la médula espinal y los nervios que se ramifican desde ella. Cuando estos espacios se reducen, los huesos pueden presionar los nervios y con la alteración de los nervios pueden aparecer síntomas como dolor, hormigueo o entumecimiento y a su vez puede sentir debilidad muscular.

La osteoartritis es la causa más común de la estenosis espinal y puede solucionarse a través de una intervención quirúrgica en la que se busca ofrecer más despacio a los nervios.

Ciática

Cuándo el nervio ciático se ve afectado puede generar un dolor que va desde la parte baja de la espalda pasa por el trasero y llega a la pierna.

Una hernia de disco, un espolón ocio o algún otro problema de la columna pueden ejercer presión sobre ella que es lo que se conoce clínicamente como ciática.

Es una condición que generalmente afecta sólo un lado del cuerpo y que puede tratarse con compresas de agua caliente y fría, estiramientos, analgésicos.

Lee más aquí Sencillos tips para evitar que empeore la osteoartritis y la osteoporosis

Tumores

En ocasiones, el cáncer se propaga desde el lugar donde comienza a formarse un nuevo crecimiento en la columna. Los cánceres de pulmón, mama, próstata y huesos tienen más probabilidades de llegar allí.

A su vez, algunas afecciones no cancerosas también pueden generar la creación de tumores en la columna. En este caso, es posible que el paciente sienta dolor de espalda, que se extienda incluso por todo el cuerpo, que sus brazos y piernas estén entumecidos o que sienta debilidad.

En casos extremos de la condición incluso una parte del cuerpo podría quedar paralizada.

Escoliosis

La escoliosis es una de las opciones que pueden deformar la columna. El tipo más común de esta condición suele afectar a los niños durante su periodo de crecimiento acelerado antes de la pubertad, haciendo que se genere una dobladora en la columna hacia los lados.

Presta atención a signos como: que los hombres estén desiguales o que un omoplato sobresalga más que el otro.

Aunque no se sabe cuál es la causa de la escoliosis de no tratarse a tiempo puede empeorar y ocasionar otros problemas graves para la salud.

Cifosis

En esta condición la columna se dobla hacia delante. Las vértebras se agrietan o se aplastan generando esta posición.

Es una afección común con más frecuencia en mujeres mayores pero, también puede afectar a los niños cuya columna se desarrolla mal.

Dependiendo de la gravedad de la curvatura de los tratamientos consisten en analgésicos, ejercicios o cirugía.

Síndrome de cola de caballo

Los nervios que se ramifican desde la columna en la parte baja de la espalda ayudar al cerebro a controlar las piernas y los órganos de la pelvis. Una vez hernia de disco, una fractura u otra afección podría ejercer presión sobre ese grupo de nervios y provocar está rara pero peligrosa dolencia.

Los pacientes que son diagnosticados con esa condición requieren cirugía de inmediato para restaurar cualquier pérdida de sensación movimiento o control de la vejiga y los intestinos.

Fuente WebMD

La entrada Problemas comunes de la columna se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esperanza para superar la escoliosis en niños y adolescentes de Puerto Rico https://www.behealthpr.com/esperanza-para-superar-la-escoliosis-en-ninos-y-adolescentes-de-puerto-rico/ Tue, 06 Jun 2023 03:08:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50905 Cerca de 7 millones de personas en Estados Unidos sufren de escoliosis, condición que generalmente se comienza a manifestar a edad temprana, presentando desviaciones en la columna, en forma de C o S. La mayoría de los pacientes de escoliosis son niños que, sin seguimiento ni tratamiento, podrían perder la oportunidad de vivir una infancia …

La entrada Esperanza para superar la escoliosis en niños y adolescentes de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cerca de 7 millones de personas en Estados Unidos sufren de escoliosis, condición que generalmente se comienza a manifestar a edad temprana, presentando desviaciones en la columna, en forma de C o S. La mayoría de los pacientes de escoliosis son niños que, sin seguimiento ni tratamiento, podrían perder la oportunidad de vivir una infancia saludable.

Afortunadamente, la medicina en Puerto Rico ofrece amplias opciones de tratamiento: desde ejercicios especiales y aparatos ortopédicos, hasta cirugía de escoliosis que permiten a los niños participar en la mayoría de las actividades, generalmente sin restricciones.

Por eso, por primera vez en el país, la comunidad de especialistas en escoliosis pediátrica se une al esfuerzo mundial en junio, cuando se celebra el mes de Concientización sobre Escoliosis, cuyo objetivo es educar sobre los signos de alerta y la necesidad de una detección temprana para lograr un diagnóstico a tiempo que ayude a facilitar su tratamiento y evitar complicaciones de salud. El lema es #IdentificaLaCurva.

“La clave es un diagnóstico temprano y por eso para nosotros es muy importante educar sobre esta condición. Por eso nos unimos a la campaña mundial del mes de la concientización sobre la escoliosis. Ya que la escoliosis es más prevalente en adolescentes que en adultos, detectarla en edad temprana será vital para un tratamiento oportuno y correcto para detener su progresividad” compartió el Dr. Pablo Marrero, ortopeda pediátrico con especialidad en escoliosis.

Si bien es normal que la columna tenga curvaturas e incluso son necesarias para el equilibrio de la espalda, hombros y pelvis, cuando estas curvas se pronuncian de manera exagerada se genera la escoliosis. Es importante identificar los signos de advertencia y, en caso de presentarse alguno de ellos, hacer una consulta médica para que un especialista pueda confirmar o descartar el diagnóstico con una radiografía.

Si nota uno o más de estos signos o síntomas físicos, debe programar un examen con un médico: 

  • Hombros de diferentes alturas.
  • Un lado de la caja torácica que parece más alto que el otro.
  • La cadera aparece más alta o prominente de un lado.
  • Una pierna puede parecer más corta que la otra.
  • El cuerpo se inclina hacia un lado.
  • Cintura irregular.

Los exámenes de diagnóstico y poder identificar los primeros signos de advertencia pueden ayudar a detectar la condición. Mientras más temprana sea la detección de la escoliosis, mejores serán los resultados del tratamiento porque es posible acompañar al paciente pediátrico durante su crecimiento y lograr que la desviación esté bajo control evitando mayores complicaciones en su adultez. 

Durante la fase inicial de la condición, las personas que la padecen generalmente no sienten dolor, por eso, la escoliosis pocas veces llega a detectarse a tiempo.  La escoliosis solo afecta al 2% de las mujeres y al 0.5% de los hombres de la población en general, sin embargo, las causas en el 80% de los casos son idiopáticas, es decir que no presentan una causa conocida y suelen diagnosticarse en personas sanas. El porcentaje restante puede estar asociado a parálisis cerebral, espina bífida, la distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores.

“La escoliosis, además, tiene un componente genético. Si existen casos de escoliosis en la familia, se debe prestar especial atención a la hora de realizar chequeos regulares. Es importante que si percibe algún síntoma relacionado a la escoliosis, o si nota en el menor alguna señal, acuda a una consulta para que su médico le realice un examen físico y refiera estudios de radiografías para diagnóstico”, añadió el especialista en escoliosis pediátrica.

De ser diagnosticado con escoliosis y dependiendo de la severidad, el médico puede recomendar desde observación, terapias físicas, elementos ortopédicos, ejercicio físico o cirugía correctiva. Cabe resaltar que esta última opción se toma en la menor cantidad de los casos.

“Una cirugía en el momento adecuado generalmente tiene buenos resultados. Si se lleva a cabo temprano, la cirugía suele ser más simple ya que las curvas tienden a ser más flexibles y pequeñas y además la corrección se puede llevar a cabo con segmentos de fusión más cortos. Después del proceso de recuperación, es posible que los pacientes puedan volver a llevar una vida activa normal.” concluyó el Dr. Marrero.

Para más información, pueden comunicarse al 787.705-8926.

La entrada Esperanza para superar la escoliosis en niños y adolescentes de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé de las enfermedades de columna: todo lo que hay que saber https://www.behealthpr.com/abece-de-las-enfermedades-de-columna-todo-lo-que-hay-que-saber/ Tue, 07 Feb 2023 20:47:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=42503 Quizá hayas escuchado que hay personas con serios dolores de espalda. Pues debes saber que, no siempre, responden a eso sino que son lesiones relacionadas con la columna vertebral. Para conocer más de esas lesiones, BeHealth contactó al Dr. Julián Zuluaga, neurocirujano y subespecialista en columna, quien explicó todo al respecto. “Yo veo muchos casos …

La entrada Abecé de las enfermedades de columna: todo lo que hay que saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá hayas escuchado que hay personas con serios dolores de espalda. Pues debes saber que, no siempre, responden a eso sino que son lesiones relacionadas con la columna vertebral. Para conocer más de esas lesiones, BeHealth contactó al Dr. Julián Zuluaga, neurocirujano y subespecialista en columna, quien explicó todo al respecto.

“Yo veo muchos casos de escoliosis que es una enfermedad poco común. La más común de todas es la hernia de disco lumbar, hernia de disco cervical y espondilolistesis”, aseguró galeno a este portal, que tiene su práctica clínica en Medellín, Colombia.

Pero, ¿qué es la escoliosis? De acuerdo con la ciencia médica, esta enfermedad causa una curvatura hacia los lados de la columna vertebral o espina dorsal y ocasiona que el tronco tome la posición de una S o una C.

Las edades

Al respecto, el especialista, además, dio a conocer los grupos etarios en los que, desafortunadamente, suelen ser más comunes tanto la escoliosis como otras de las lesiones en la columna. Eso sí, debes saber que, aunque existen edades donde son más comunes, según el Dr. Zuluaga, estas anomalías podrían presentarse en cualquier momento de la vida.

“Entre los 35 y los 40 años es el momento más común donde empiezan esas enfermedades. La escoliosis prima más en las mujeres que en hombres, dos veces a  uno. En las otras no importa el sexo, importa es la edad, entre más años más riesgo hay de hernia de disco, hernia de disco lumbar y cervical”, mencionó.

Las enfermedades de la columna también podrían afectar a los más pequeños de la casa. Según dijo el Dr. Zuluaga “en personas de 14, 15 y 16 años hay un tipo de problema que es menos común porque se llama espondilosis de alto grado”, mencionó el médico.

La ciencia médica ha evidenciado que, entre los múltiples causantes de las enfermedades de la columna, están las infecciones, los traumatismos, los tumores y algunas enfermedades como la espondilitis anquilosante y la escoliosis.

Sin embargo, según aseguró el neurocirujano, muchas veces estas anomalías hacen parte del proceso de envejecimiento normal de la vida.

“El envejecimiento  es un proceso de envejecimiento natural del cuerpo y la columna también se envejece, entonces los discos de la columna y las articulaciones de los ligamentos se van envejeciendo, se van dañando, volviendo menos flexibles y empiezan a generar protrusiones, o sea que se sale el disco de su sitio y empieza a comprimir los nervios. Entonces se empieza a desgastar, se van dañando los ligamentos y se va permitiendo que las vértebras se vayan desplazando hacia adelante”, advirtió.

Los signos de alerta

Antes de que vayas al médico, debes saber que existen una serie de síntomas que podrían ayudarte a identificar la premura con la que debes asistir a una sala de emergencias. Por ejemplo, si tienes dificultades para defecar, este será de los primeros factores de alerta que debes atender. Otros síntomas pueden ser:

“Un dolor que corre hacia la nalga baja por toda la parte de atrás y puede terminar acalambrando la pantorrilla. Los dedos cuando el problema es cervical para dolor en el cuello y el dolor baja por el hombro hacia el brazo y puede terminar en la mano con entumecimiento y calambres; pueden caerse las cosas de las manos, o sea, debilidad las manos; debilidad para caminar y dolor de espalda, dolor de cuello; porque se comprimen los nervios de la columna, entre otros”, ahondó.

Los más graves y el diagnóstico

Sin embargo, hay otros factores que deben atenderse cuanto antes: “Cuando una persona tiene más avanzada la enfermedad del cuello y la columna puede dar calambres en las manos y en las piernas. En las dos partes debilidad, problemas para caminar, pérdida de fuerza, pérdida del control de la orina, la defecación, si tiene que ir a urgencias, pero si el dolor es leve y se calma con una nueva analgésico, pueden ir a consulta externa”, anotó.

Así mismo, tan pronto llegan los pacientes, el doctor pasa a revisarlos y define, dependiendo los síntomas, cuál es la condición que está enfrentando el paciente. Luego, pasa a hacer los exámenes que determinan la situación a tratar.

“En casos como la escoliosis se requiere una radiografía simple de columna porque yo necesito ver la columna de pie cómo funciona y si se está desplazando o moviendo hacia algún lado”, agregó el galeno.

Tratamientos

Así mismo, el doctor dijo cómo hay otros métodos para determinar si alguien tiene la condición y, a su vez, cómo se pueden tratar.

“Yo pongo una aguja cerca donde está el problema a los nervios para desinflamarlos y mejorar el dolor. Muchas personas se mejoran solamente con esto. Algunos pueden terminar en cirugía, pero realmente no es tan común. La gran mayoría no se operan, se resuelven solo sin cirugía con medicamentos y con bloqueos”, añadió el Dr. Zuluaga.

Otros métodos para algunos de los problemas de columna, que explicó doctor colombiano, son: “Se puede utilizar corset, eso va ayudando a prevenir que la escoliosis progrese muy muy rápido”, dijo.

“Depende el tipo de escoliosis, uno hace unas intervenciones pequeñas en las que acompaña como el crecimiento o quita pequeños fragmentos de hueso para corregir la escoliosis”, agregó.

La entrada Abecé de las enfermedades de columna: todo lo que hay que saber se publicó primero en BeHealth.

]]>