Esperanza archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/esperanza/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 12:35:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Esperanza archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/esperanza/ 32 32 De médico a paciente, el viaje de resiliencia del Dr. Humberto Guiot https://www.behealthpr.com/de-medico-a-paciente-el-viaje-de-resiliencia-del-dr-humberto-guiot/ https://www.behealthpr.com/de-medico-a-paciente-el-viaje-de-resiliencia-del-dr-humberto-guiot/#respond Sun, 27 Apr 2025 11:43:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77517 La vida del Dr. Humberto Guiot, un reconocido médico especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas, cambió radicalmente cuando, inesperadamente, pasó de ser médico a convertirse en paciente. Hoy, en una entrevista profunda y conmovedora, comparte su experiencia como sobreviviente de cáncer pancreático, una de las enfermedades más agresivas y difíciles de tratar. Su historia …

La entrada De médico a paciente, el viaje de resiliencia del Dr. Humberto Guiot se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vida del Dr. Humberto Guiot, un reconocido médico especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas, cambió radicalmente cuando, inesperadamente, pasó de ser médico a convertirse en paciente. Hoy, en una entrevista profunda y conmovedora, comparte su experiencia como sobreviviente de cáncer pancreático, una de las enfermedades más agresivas y difíciles de tratar. Su historia es un testimonio de fortaleza, fe y la importancia de la investigación científica.

«¿Cómo estoy ahora? Muy bien. Me siento profundamente agradecido».

El Dr. Guiot inició la entrevista contando cómo, después de un largo tratamiento, múltiples rondas de quimioterapia, una cirugía compleja y meses de recuperación, hoy puede afirmar con certeza que su vida ha cambiado para mejor.

“Cada día que me levanto, varias veces al día, doy gracias por esta oportunidad”, confiesa. A pesar de lo devastador que fue su diagnóstico, el Dr. Guiot asegura sentirse más pleno que nunca. Reflexiona sobre su pasado, cuando vivía con dolores persistentes y un desgaste físico que lo fue alejando de su rutina diaria, sin imaginar que enfrentaba una enfermedad tan seria. Hoy, sus palabras están cargadas de gratitud: “De verdad, a cada momento me siento inmensamente agradecido por el giro que ha dado mi vida, porque hace unos meses mi historia era completamente diferente”.

El inicio de una transformación: señales ignoradas

Todo comenzó en las Navidades de 2022, cuando su cuerpo empezó a enviar señales claras de que algo no estaba bien. Como decano de la Escuela de Medicina, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico y cuidador principal de su madre, el Dr. Guiot llevaba una vida intensa, repleta de responsabilidades. Con dolores persistentes en el flanco izquierdo y una pérdida de peso inexplicable, atribuyó estos síntomas al exceso de trabajo. Pero la realidad era otra.

“Los dolores se hicieron insoportables. No me dejaban dormir y las actividades que antes disfrutaba ahora me resultaban difíciles de tolerar”, recuerda. Tras múltiples análisis y estudios que no arrojaban respuestas concluyentes, el Dr. Guiot siguió insistiendo, convencido de que algo andaba mal. Fue esta persistencia la que eventualmente llevó a un diagnóstico inesperado.

Lee más: Eliminación del cáncer cervicouterino en las Américas: un llamamiento a la acción

«Esa llamada cambió mi vida».

El punto de inflexión llegó a principios de marzo de 2023, cuando un colega le informó sobre una masa en su riñón. “Nunca imaginé que algo tan grave estuviera ocurriendo”, admite el doctor, quien aún no había cumplido 50 años y no tenía antecedentes familiares de cáncer pancreático. A pesar de la sorpresa inicial, mantuvo la calma, aunque con el paso de los días descubrió la gravedad de su condición: el origen de la masa no estaba en el riñón, sino en el páncreas.

El cáncer pancreático es conocido por su agresividad y bajas tasas de supervivencia. “Fue un golpe duro”, confiesa. Pero incluso en los momentos más oscuros, encontró fuerzas en su familia, especialmente en su madre, quien a sus más de 80 años estaba en remisión de cáncer. “Recuerdo que pensé: ‘No puede ser que me vaya primero que mamá. No puedo dejarla sola’. Esa idea fue lo que me hizo agarrarme a la vida con todas mis fuerzas”.

El desafío del tratamiento: resiliencia ante la adversidad

Tras obtener una segunda opinión en Estados Unidos, los especialistas confirmaron el diagnóstico y recomendaron iniciar quimioterapia en Puerto Rico, un tratamiento agresivo que combinaba cuatro medicamentos potentes. La quimioterapia trajo consigo efectos secundarios severos: pérdida de peso, alteraciones en el sabor, intolerancia al frío y cosquilleo en las extremidades. “La quimioterapia no solo afecta físicamente, sino que impacta todos los aspectos de tu vida”, afirma. Pero incluso en medio de este proceso difícil, el Dr. Guiot encontró motivos para seguir adelante. “Siempre he defendido la importancia de las transfusiones de sangre, pero vivirlo desde ‘el otro lado de la camilla’ fue una experiencia impactante. Saber que necesitas esa transfusión para seguir adelante te hace ver cuán vital es la solidaridad de los demás”.

Finalmente, tras varias rondas de quimioterapia, llegó el momento de someterse a una cirugía extensa. Fue una intervención compleja que requirió la colaboración de tres equipos quirúrgicos y resultó en la extracción del tumor y de varios órganos comprometidos. “Si hubiera tenido diez años más, o incluso cinco, mi cuerpo tal vez no habría tolerado el tratamiento”, reflexiona. “Esto ocurrió en el momento en que tenía que ocurrir”.

Una nueva perspectiva como médico

La experiencia de ser paciente transformó profundamente su visión como médico. Durante su recuperación, tuvo que tomar decisiones difíciles, como renunciar a su rol de decano y dejar de atender pacientes por más de un año. Sin embargo, esta pausa le permitió redescubrir su vocación. “Todos los días pensaba: ‘Si algún día puedo regresar, quiero estar frente a frente con los pacientes. Quiero volver a participar activamente en su cuidado, hacer una diferencia en sus vidas’”.

En abril de 2024, tras recuperarse, regresó a su práctica médica con un renovado sentido de propósito. “Ahora, cada vez que estoy frente a un paciente, lo hago con alegría. Las largas horas o los retos ya no me abruman como antes. En lugar de cansancio, siento gratitud”, asegura. Su experiencia lo llevó a concentrarse en lo positivo y a valorar cada momento de su vida profesional y personal.

«Mi mensaje es uno de esperanza».

El Dr. Guiot enfatiza la importancia de la investigación científica en su recuperación. Después de no responder bien al tratamiento convencional, fue un estudio de investigación el que le permitió acceder a un medicamento que transformó su situación. “Ese medicamento ha tenido un impacto significativo en mi salud. Todas las lesiones desaparecieron, mis laboratorios están normales, y he podido reincorporarme a mis funciones profesionales”.

Hoy, su mensaje está cargado de esperanza: “Aunque enfrentemos un diagnóstico difícil, hay alternativas que pueden convertir estas enfermedades en condiciones crónicas manejables, permitiéndonos llevar una vida plena y normal”. Su historia es un recordatorio de que, incluso en medio de los mayores desafíos, la vida puede sorprendernos con segundas oportunidades.

El Dr. Guiot se dirige especialmente a pacientes y cuidadores: “No se rindan. Hay tratamientos que pueden hacer la diferencia, y hay razones para seguir luchando. Es posible vivir, servir y disfrutar de la vida, incluso en medio de grandes retos”.

“Cada día que estoy aquí, agradezco por la oportunidad de seguir haciendo lo que amo y por poder compartir este mensaje de esperanza con quienes lo necesiten”. 

Te puede interesar: La Fundación Mirta Enid celebra con ‘Pasos de Esperanza’ a los pacientes de cáncer

Mira la entrevista completa aquí:

La entrada De médico a paciente, el viaje de resiliencia del Dr. Humberto Guiot se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/de-medico-a-paciente-el-viaje-de-resiliencia-del-dr-humberto-guiot/feed/ 0
Brillando con esperanza: las perlas que iluminan la lucha contra el cáncer de seno https://www.behealthpr.com/brillando-con-esperanza-las-perlas-que-iluminan-la-lucha-contra-el-cancer-de-seno/ Mon, 24 Mar 2025 21:02:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81994 En una noche cargada de esperanza y emoción, las “Perlas de la esperanza” brillaron con más fuerza que nunca en la cuarta edición de la Pink Gala de Susan G. Komen Puerto Rico. El majestuoso Fairmont El San Juan Hotel, en Isla Verde, fue el escenario de este evento que reunió a destacadas personalidades y …

La entrada Brillando con esperanza: las perlas que iluminan la lucha contra el cáncer de seno se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una noche cargada de esperanza y emoción, las “Perlas de la esperanza” brillaron con más fuerza que nunca en la cuarta edición de la Pink Gala de Susan G. Komen Puerto Rico. El majestuoso Fairmont El San Juan Hotel, en Isla Verde, fue el escenario de este evento que reunió a destacadas personalidades y corazones solidarios unidos por una causa: dar luz y apoyo a quienes enfrentan el cáncer de seno.

La gala, que contó con la presencia de la gobernadora Jennifer González Colón y el presidente de la Cámara de Representantes, Johnny Méndez, tuvo dos madrinas excepcionales: la reportera Luisa Sotero Figueroa, quien recientemente venció su lucha contra el cáncer de seno, y la reconocida cantante dominicana Natti Natasha. Ambas, con su ejemplo y voz, llevaron un mensaje de fortaleza y amor a quienes siguen batallando contra esta enfermedad.

Otros temas: ‘Más allá de la endocrinología’: Enfoque multidisciplinario para el tratamiento de enfermedades endocrinas

El mensaje

“Así como una ostra transforma el dolor en una perla, nuestras guerreras convierten su diagnóstico en valentía y fortaleza. Esta noche es un recordatorio de que no están solas y de que, juntas, seguimos construyendo esperanza”, expresó con emoción la doctora Anna Di Marco, presidenta del Comité de la Pink Gala. Además, destacó que el 100% de los fondos recaudados se quedará en Puerto Rico para continuar apoyando a pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno.

Uno de los momentos más conmovedores de la velada fue el reconocimiento a cinco valientes mujeres: Inés Lugo, Wanda Cancel, Xiomalis Capriles, Sandra Zamora y Jannette Ojeda, quienes, con su testimonio de vida, representaron la resiliencia de todas las sobrevivientes en la isla. La emoción se elevó aún más cuando Luisa Sotero compartió su historia de lucha y triunfo, inspirando a todos los presentes con su ejemplo de perseverancia.

Lee más: Estudio revela nuevas claves para predecir el riesgo de cardiopatía coronaria

La conmemoración

Lybia “Grissy” Vientós, presidenta de la Junta de Directores de Susan G. Komen Puerto Rico, también dirigió un emotivo mensaje, recordando el legado de su fallecido esposo, el doctor Luis Báez Díaz, fundador de la organización en la isla. Su voz, llena de gratitud y determinación, reafirmó el compromiso de continuar esta labor en honor a quienes ya no están y en apoyo a quienes aún luchan.

La Pink Gala no solo fue una noche de elegancia y solidaridad, sino un poderoso recordatorio de que, cuando se unen corazones y voluntades, la esperanza se convierte en una fuerza imparable. Cada perla que brilló en la gala representa una historia, un sueño y una vida que sigue adelante con amor y determinación.

La entrada Brillando con esperanza: las perlas que iluminan la lucha contra el cáncer de seno se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lily’s Angels: Un legado de inclusión y esperanza https://www.behealthpr.com/lilys-angels-un-legado-de-inclusion-y-esperanza/ Fri, 21 Mar 2025 14:52:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81899 En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, celebramos la historia y los logros de Lily’s Angels, una fundación que ha transformado vidas en Puerto Rico. Fundada por Kristen Friscia Benítez, madre de Lily, esta organización ha sido un faro de esperanza y cambio, promoviendo la inclusión y brindando apoyo a personas con …

La entrada Lily’s Angels: Un legado de inclusión y esperanza se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, celebramos la historia y los logros de Lily’s Angels, una fundación que ha transformado vidas en Puerto Rico.

Fundada por Kristen Friscia Benítez, madre de Lily, esta organización ha sido un faro de esperanza y cambio, promoviendo la inclusión y brindando apoyo a personas con síndrome de Down y sus familias en toda la isla.

El nacimiento de una misión: La historia de Kristen y Lily

«Cuando nació mi hija, hace 13 años, no sabía que iba a tener una condición, no sabía que iba a tener el síndrome de Down», compartió.

Para ella, el diagnóstico de su hija fue un punto de inflexión que transformó su vida. Sin embargo, Kristen nunca dejó que esa noticia la definiera ni a ella ni a su hija. Al contrario, se comprometió a brindarle a Lily una vida llena de oportunidades y amor.

«La meta principal es promover la inclusión y dar oportunidades para que esto sea posible», subrayó Friscia Benítez.

Desde el primer día, la fundadora de Lily’s Angels se propuso que su hija no solo viviera una vida plena, sino que también fuera aceptada y valorada dentro de la sociedad. Para Kristen, la inclusión va más allá de la integración en espacios educativos y laborales.

Se trata de reconocer a las personas con síndrome de Down como parte activa de la comunidad, con los mismos derechos y oportunidades que cualquier otra persona.

A través de su formación en salud pública y su experiencia en el ámbito médico, Kristen pudo ver la necesidad urgente de ofrecer apoyo no solo a las personas con síndrome de Down, sino también a sus familias, quienes muchas veces enfrentan retos significativos en la sociedad.

«Ser mamá y trabajar en este mismo mundo profesional me ha dado una mayor amplitud para entender los retos que enfrentan las familias», mencionó.

Para ella, el trabajo no solo es con los niños, sino con los padres, hermanos y el entorno cercano de cada persona con síndrome de Down.

Lee: Todo lo que debes saber sobre el síndrome de Down

Logros y avances: El trabajo de Lily’s Angels

Durante estos 13 años, Lily’s Angels ha logrado hacer del 21 de marzo una fecha clave en Puerto Rico, celebrando el Día Mundial del Síndrome de Down con actividades que promueven la inclusión y el respeto.

«Hemos logrado dar contexto a lo que es la inclusión y desarrollar actividades que mejoran la calidad de vida de los niños y personas con discapacidad junto con la comunidad», comentó Friscia.

La fundación ha organizado numerosas iniciativas, desde talleres educativos hasta eventos de sensibilización en las comunidades, siempre con el objetivo de promover un ambiente más inclusivo. 

«No se trata solo de ofrecer servicios, sino de buscar soluciones que realmente hagan sentido y sean apropiadas para mejorar la calidad de vida de cada participante», señaló.

Uno de los logros más significativos de Lily’s Angels es la creación de espacios seguros donde las personas con síndrome de Down puedan expresarse, aprender y ser aceptadas sin prejuicios.

Un movimiento por la inclusión: Cambios en la sociedad puertorriqueña

Además, Kristen destaca cómo ha evolucionado la percepción social sobre el síndrome de Down en Puerto Rico.

«Entiendo que somos una voz unida en la importancia de promover la inclusión. Hace unos años, este tema no tenía la misma visibilidad, pero hoy en día hemos logrado fortalecer el mensaje y movilizar esfuerzos», expresó Friscia Benítez.

Si bien el camino ha sido largo, el esfuerzo ha valido la pena. Hoy en día, más personas están conscientes de la importancia de crear una sociedad inclusiva.

Sobre el crecimiento de la fundación y el cumpleaños de Lily, Kristen se muestra reflexiva y agradecida:

«Es increíble cómo ha pasado el tiempo. Jamás voy a fallarle a mi hija. Este trabajo es una lucha diaria y los resultados hablan por sí solos».

Con un compromiso inquebrantable, Kristen ha dedicado su vida a la causa, siempre guiada por el amor y la determinación de hacer del mundo un lugar mejor para su hija y para todas las personas con síndrome de Down.

Campaña: Sé amable, sé creativo, sé parte

Para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down y el cumpleaños número 13 de Lily, Lily’s Angels lanza la campaña Sé amable, sé creativo, sé parte. «Queremos invitar a la comunidad a ser parte de esta iniciativa con tres pilares fundamentales», explica Kristen:

  1. Sé amable: «Si el beneficio es para Lily, pero no solamente para ella, para toda la comunidad, entonces es un esfuerzo que vale la pena». La campaña busca promover el desarrollo social y emocional, fomentando la empatía, la amabilidad y el respeto mutuo. A través de este pilar, se pretende que cada miembro de la comunidad sea consciente de la importancia de tratar a todos con dignidad y respeto, sin importar sus capacidades.

  2. Sé creativo: «Tienes que ser auténtico, genuino, parte de la comunidad y eso es algo fácil de implementar». La creatividad juega un papel fundamental en la campaña, ya que se reconoce que el arte, la danza y otras formas de expresión genuina son maneras poderosas de conectar con la comunidad. Además, se invita a todos a crear actividades que fomenten la participación y la integración de las personas con síndrome de Down.

  3. Sé parte: «Si hay servicios, pero la gente no puede acceder a él porque no tiene transportación o manera de comunicarse, entonces no es verdaderamente accesible».

Te puede interesar: «Sé Amable. Sé Creativo. Sé Parte.» : Lily’s Angels celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

«Queremos asegurarnos de que los servicios no solo estén disponibles, sino que sean realmente accesibles para todos», agregó.

Se hace un llamado a eliminar barreras físicas y sociales, y fomentar una participación activa en las actividades del 21 de marzo y más allá.

El evento que acompañará la campaña contará con presentaciones artísticas, actividades recreativas, y la celebración del cumpleaños de Lily con un pastel especial.

«Solo, uno no puede hacerlo todo. Necesitamos del apoyo de la comunidad, y la comunidad también nos necesita a nosotros», concluyó Kristen.

Un llamado a la acción: Romper barreras

Kristen también destaca los desafíos que enfrenta la comunidad de personas con síndrome de Down, especialmente el estigma y la discriminación, que limitan sus oportunidades de comunicación y desarrollo.

«A veces las personas no encuentran la manera de expresarse bien porque no han tenido oportunidades, y eso afecta mucho su integración social».

En este sentido, uno de los mayores retos es la falta de acceso a servicios y recursos que realmente estén diseñados para atender las necesidades específicas de estas personas.

Además, resalta que la accesibilidad sigue siendo un reto importante en muchos aspectos. «No es solo tener servicios disponibles, es que sean realmente accesibles. Si alguien no puede llegar porque no tiene transportación o si no tiene la información adecuada, entonces ese servicio no está cumpliendo su propósito».

Por ello, Kristen hace un llamado a los líderes comunitarios, a las empresas y a todos los ciudadanos para trabajar juntos y garantizar que la inclusión no sea solo un concepto, sino una práctica diaria.

La invitación es clara: la inclusión es tarea de todos.

La entrada Lily’s Angels: Un legado de inclusión y esperanza se publicó primero en BeHealth.

]]>
Caminar podría aumentar la esperanza de vida hasta en 11 años https://www.behealthpr.com/caminar-podria-aumentar-la-esperanza-de-vida-hasta-en-11-anos/ Mon, 02 Dec 2024 16:09:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78055 Adoptar una rutina de ejercicio diaria como caminar es esencial para mantenernos saludables y tener bienestar general. Ahora bien un reciente estudio afirma que mantener una actividad física constante nos puede sumar la esperanza de vida. Así lo menciona un nuevo estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine.  Esta es una investigación, …

La entrada Caminar podría aumentar la esperanza de vida hasta en 11 años se publicó primero en BeHealth.

]]>
Adoptar una rutina de ejercicio diaria como caminar es esencial para mantenernos saludables y tener bienestar general. Ahora bien un reciente estudio afirma que mantener una actividad física constante nos puede sumar la esperanza de vida. Así lo menciona un nuevo estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine

Esta es una investigación, encabezada por el Lennert Veerman, profesor de la Universidad Griffith en Australia, allí se menciona que la falta de actividad física tiene un impacto comparable al de los factores de riesgo como el tabaquismo o la hipertensión.

Acerca de la investigación

El estudio señala que en Estados Unidos, el 25 % de la población menos activa tiene alrededor de 40 años. Estas personas podrían aumentar su esperanza de vida media en 11 años si adoptaran un estilo de vida físicamente activo. Además, si todos los estadounidenses mayores de 40 años adoptaran niveles de actividad física similares a los del 25 % más rico de la población, la esperanza de vida promedio en Estados Unidos aumentaría en cinco años.

También puedes leer: El deporte puede dañar el corazón, ¿mito o realidad?

En la investigación se analizó los niveles de actividad de 36.000 estadounidenses que se encontraban por encima de los 40 años, en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición y los datos de mortalidad de los CDC, en estos convirtieron todas las formas de ejercicio en minutos de caminata.

Por otra parte, los niveles de actividad física se dividieron en cuatro grupos:

  • Personas menos activas caminaron 50 minutos diarios
  • Este grupo camino 80 minutos diarios
  • Caminaron 110 minutos diarios
  • El grupo más activo caminó durante 160 minutos diarios.

Se evidenció que, de los cuatro grupos, los individuos que eran menos activos serían los que tendrían que ganar en cuanto a expectativa de vida. Sin embargo, cada hora extra que se realiza la caminata suma casi 6 horas de vida, de acuerdo al estudio realizado.

Hallazgos y datos

En los hallazgos se detectó un modelo predictivo que puede estimar el impacto de diferentes niveles de actividad física en extender la vida. Los expertos reconocen que persuadir a las personas para que aumenten su nivel de ejercicio no es tarea fácil.

La esperanza de vida no depende únicamente del ejercicio, sino también de los hábitos relacionados con nuestra salud. En este caso, la alimentación juega un papel complementario, trabajando en conjunto con la actividad física que cada persona realiza. Es recomendable seguir un plan de actividad física junto con una buena alimentación guiada por un profesional.

Lee: El deporte reduce riesgos en personas con diversidad funcional

La entrada Caminar podría aumentar la esperanza de vida hasta en 11 años se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esperanza en tiempos de caos https://www.behealthpr.com/esperanza-en-tiempos-de-caos/ Sun, 10 Dec 2023 00:12:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58752 Lo sé. Hay días en que no nos huelen ni las azucenas (y no es que hayamos perdido el olfato por COVID).

La entrada Esperanza en tiempos de caos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lo sé. Hay días en que no nos huelen ni las azucenas (y no es que hayamos perdido el olfato por COVID). Es que sencillamente nos quedamos sin ganas. Este embotamiento mental/emocional puede ser consecuencia del cansancio emocional o físico que resulta del enfrentamiento con los retos diarios; o estamos hartos de la negatividad de las noticias locales y globales; o sencillamente no encontramos la respuesta a las muchas preguntas que naturalmente surgen ante una pérdida.

Todos conocemos el refrán que dice “Lo último que se pierde es la esperanza”. Pero siendo honestos, sabemos que en muchas ocasiones la esperanza es lo primero que se pierde, para dar paso a la tristeza y el desasosiego. Pero les tengo una buena noticia y es que esa esperanza siempre se puede recuperar. De la misma forma en que la felicidad, para mí, es una decisión personal, también lo es la construcción de la esperanza. Es no solo un acto de fe, sino también de asertividad. Es afirmar que aun cuando la solución a lo que sea no necesariamente va a ser la que esperamos, siempre va a ser la perfecta, la que tiene que ser. Y por ahí empezamos.

Para conectarnos con la esperanza tenemos, primero que nada, querer hacerlo. El primer paso es darnos permiso para tener esperanza. Que eso quiere decir que podemos decepcionarnos, claro que sí. Pero en el proceso tenemos algo a lo que aspirar, un optimismo realista que nos recuerda que todo pasa y que las cosas pueden ser mucho mejores de lo que nos parecen ahora en estos momentos. Para lograrlo yo busco conectarme con mi niña interna. Los niños son grandes maestros de la esperanza. Aún cuando los adultos les fallamos, ellos tienden a esperar lo mejor y a confiar.

Te puede interesar: Isaelix, viviendo con fortaleza y esperanza en medio de la alopecia

Esa es una de las razones por las cuales debemos cuidar tanto sus emociones, ser honestos con ellos, y nunca prometerles lo que no podemos cumplir. Porque van a seguir teniendo esperanza en nosotros, porque necesitan tenerla. Hasta que un día se cansan y esa herida que queda es difícil de sanar. Así que, si quieres esperanza en tu vida, visualízate como un niño o niña que ve la vida a través de los ojos de la inocencia.

En momentos de caos, funciona también enfocarnos en alguna meta, por más pequeña que nos parezca. Debe ser algo que nos genere alegría, no solo al pensar en lo que se sentirá lograrlo, sino también en el proceso de conseguirlo. Esta semana estuve compartiendo con una amiga que tiene varias condiciones de salud complicadas, pero me demostró cómo vive un día a la vez, disfrutándose lo que tiene y siempre haciendo planes para lo que vendrá. Sus condiciones médicas siguen allí, pero su enfoque en su trabajo y familia la llenan de esperanza.

Lee también: «No siempre tuve esperanza»: el camino de Génesis Meléndez para superar la endometriosis y lograr su embarazo

Cuando la visión emocional está nublada y sientes que no ves esa luz al final del camino, una de las herramientas más efectivas es activar a nuestros grupos de apoyo. Necesitamos esas y esos “cheerleaders” que lleguen a hacernos reír o a acompañarnos a llorar si hay que hacerlo; a recordarnos que la vida es bella y a ofrecernos alternativas que tal vez no estamos viendo pero que pueden expandirnos esa percepción limitada resultado del caos en nuestras vidas.

Y, por último, la esperanza siempre va de la mano de la fe. Esa convicción de que existe un Orden Divino y de que somos seres espirituales con una gran fuerza que está ahí aún cuando no la reconozcamos. Conectemos con esa fe y la esperanza fluirá a borbotones. Que sea lo último que pierdas, pero si no la encuentras, comienza a buscarla porque yo te aseguro que está en ti.

La entrada Esperanza en tiempos de caos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El arte de soltar: Comienza el próximo año con esperanza y regocijo https://www.behealthpr.com/el-arte-de-soltar-comienza-el-proximo-ano-con-esperanza-y-regocijo/ Tue, 27 Dec 2022 09:12:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40000 Los últimos días del año traen consigo un ambiente de reflexión en que toda persona evalúa sus victorias y derrotas. Este proceso de introspección puede ser tanto beneficioso y sanador, como tormentoso; todo depende de cómo se aborde y las experiencias que cada persona haya vivido en el año.  Lily García expresó que existen dos …

La entrada <strong>El arte de soltar: Comienza el próximo año con esperanza y regocijo</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los últimos días del año traen consigo un ambiente de reflexión en que toda persona evalúa sus victorias y derrotas. Este proceso de introspección puede ser tanto beneficioso y sanador, como tormentoso; todo depende de cómo se aborde y las experiencias que cada persona haya vivido en el año. 

Lily García expresó que existen dos maneras de cerrar el 2022: ver el vaso medio lleno o medio vacío. La meta es percibir el próximo año como uno lleno de bendiciones aunque ni siquiera haya comenzado. Para lograrlo, García recomendó soltar toda la negatividad de este año. 

“No importa lo que ocurrió o dejó de ocurrir en este año, la única forma de continuar con optimismo una nueva etapa es soltando y dejando ir”, expresó la motivadora en el programa de BeHealth TV “Cuida tu Salud en Navidad”.

Asimismo, exhortó a abrazar el proceso de vida, bendecir y agradecer tanto por lo ganado, como lo perdido: “bendecimos y agradecemos aquello que sí nos trajo este año, a veces las cosas no muy positivas, pero que nos hicieron crecer. Soltamos lo que no se logró o no se pudo”.  

De esta manera, cada persona podrá comenzar a visualizar cómo verá su vaso para el 2023. En una analogía, la animadora compara el vaso con las vivencias que atravesamos y el agua con cómo percibimos esas experiencias. 

“El vaso es todo lo que nos ocurre y el agua no es otra cosa que la respuesta emocional a eso que nos ocurre o esperamos que nos ocurra”, explicó Garcia. 

Para la motivadora, toda persona puede decidir su camino y perspectiva. Existen personas que esperan el cambio para el próximo años,  y otras que lo persiguen.

 “Podemos quedarnos mirando el  vaso para ver si el agua aparece, o podemos tomar acción. Ponernos creativos, intentar de otra manera lo que no nos funcionó el año pasado y reinventarnos interna y externamente”, explicó la animadora durante su reflexión en el programa televisivo. 

Asimismo, destacó que las personas pesimistas anuncian la derrota sin antes llegar el próximo año. No obstante, los optimistas visualizan la vida de forma holística:  desde el peor de los escenarios, hasta el mejor. 

La motivadora celebró la valentía y coraje de los optimistas que abrazan su proceso de sanación: “escogemos comenzar el año llenando el vaso hasta arriba sin dejar de reconocer que puede que no todo va a salir como esperamos, pero tenemos todos los recursos para manejar lo que sea porque ya hemos pasado por mucho y nos hemos fortalecido en el proceso”. 

Garcia invitó a cambiar de perspectiva y esperar el próximo año con amor, calidez y esperanza de un futuro mejor. 

“Les invito a visualizar un 2023 lleno de esperanza, de vasos medios llenos y viviendo siempre con los pies en la tierra, cuidándonos y planificándonos, pero siempre con la cabeza en el cielo”, puntualizó la motivadora. 

La entrada <strong>El arte de soltar: Comienza el próximo año con esperanza y regocijo</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>