Estados Unidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estados-unidos/ Tu conexión con la salud Tue, 28 Jan 2025 23:24:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Estados Unidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estados-unidos/ 32 32 CDC rompe vínculos con la OMS: ¿Qué significa para la salud global? https://www.behealthpr.com/cdc-rompe-vinculos-con-la-oms-que-significa-para-la-salud-global/ Tue, 28 Jan 2025 21:43:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80075 La reciente decisión de la administración de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tenido un impacto inmediato en la colaboración global para la lucha contra enfermedades infecciosas. En un memo emitido el 27 de enero por el Dr. John Nkengasong, director adjunto de Salud Global …

La entrada CDC rompe vínculos con la OMS: ¿Qué significa para la salud global? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La reciente decisión de la administración de Donald Trump de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tenido un impacto inmediato en la colaboración global para la lucha contra enfermedades infecciosas.

En un memo emitido el 27 de enero por el Dr. John Nkengasong, director adjunto de Salud Global del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se ordenó a todo el personal del CDC cesar la comunicación con la OMS de manera inmediata, lo que ha generado preocupación en el ámbito de la salud pública mundial.

Contexto del retiro

La decisión de retirarse de la OMS fue tomada por el presidente Trump tras firmar una orden ejecutiva que cuestiona la gestión de la pandemia de COVID-19 y las contribuciones financieras de Estados Unidos a la organización.

Aunque el proceso formal de retirada requiere un aviso de un año y el cumplimiento de compromisos financieros, esta medida ha tenido un impacto inmediato en tareas esenciales relacionadas con la salud global, como la vigilancia de enfermedades emergentes y la distribución de vacunas.

Consecuencias inmediatas

  1. Investigación de enfermedades: La interrupción de la colaboración afecta directamente la lucha contra brotes de enfermedades como el virus de Marburgo, la polio, el mpox y la preparación ante pandemias como la influenza aviar. El CDC, como centro colaborador de la OMS, juega un papel crucial en el estudio de virus como la gripe, y la ruptura de esta relación podría afectar la elección de cepas para vacunas estacionales y otras iniciativas preventivas
  2.  Vacunas y medicamentos: La OMS coordina pruebas y licencias de tratamientos para enfermedades en países con recursos limitados. Sin esta colaboración, la respuesta a crisis de salud pública podría retrasarse significativamente, afectando a millones de personas que dependen de los esfuerzos conjuntos entre ambas organizaciones.
  3. Liderazgo global: La retirada de EE. UU. de la OMS podría dar paso a otros países, como China, para ocupar un rol más prominente dentro de la organización. Este cambio ha generado preocupación entre los expertos de salud pública, quienes temen que la falta de participación de EE.UU. debilite la dirección de la OMS y sus prioridades en salud global.
Lee: Trump firma orden para retirar a EE. UU. de la OMS por segunda vez

Impacto en la influenza estacional

La orden que cesa la colaboración entre el CDC y la OMS también pone en peligro el papel del CDC como laboratorio líder en el análisis de mutaciones del virus de la influenza. Este trabajo es crucial para el desarrollo de vacunas en el hemisferio norte.

Sin datos precisos y actualizados, la eficacia de las futuras vacunas podría verse comprometida, exponiendo a millones de personas a riesgos innecesarios.

Desafíos futuros

La decisión de retirar a EE. UU. de la OMS también afecta iniciativas internacionales clave como la Erradicación Global de la Polio, que depende de la colaboración estrecha entre el CDC y la OMS. A

unque otros países podrían intentar llenar el vacío dejado por EE. UU., los expertos temen que la falta de liderazgo estadounidense debilite la capacidad de respuesta global ante futuras pandemias, lo que podría resultar en una mayor vulnerabilidad a brotes internacionales.

Lo que supone para la salud global

La retirada de Estados Unidos de la OMS, sumada a la orden del CDC de cortar toda colaboración con la organización, representa un golpe significativo en la respuesta mundial ante emergencias de salud pública.

La salud global depende de la cooperación internacional, y la OMS ha sido clave en la coordinación de esfuerzos ante pandemias y brotes de enfermedades infecciosas. La retirada de EE. UU. podría socavar la capacidad de la comunidad internacional para coordinar respuestas rápidas y efectivas ante crisis sanitarias.

Impacto en la vigilancia y respuesta ante pandemias

El CDC ha sido un actor crucial en la investigación de enfermedades emergentes y la distribución de vacunas. Su colaboración con la OMS, en áreas como la vigilancia de la influenza estacional, el monitoreo de virus como el Zika y la respuesta ante brotes como el ébola, ha sido fundamental para prevenir la propagación de enfermedades a nivel mundial.

La interrupción de esta colaboración crea un vacío que podría dificultar la capacidad para detectar y responder rápidamente a nuevas amenazas.

Desigualdad en el acceso a vacunas y tratamientos

La OMS ha jugado un papel esencial en la distribución equitativa de vacunas y medicamentos, especialmente en países con menos recursos. Sin la colaboración del CDC, la distribución de vacunas, especialmente las de gripe y COVID-19, podría verse seriamente afectada.

Los países en desarrollo, que dependen de la cooperación de entidades internacionales para acceder a tratamientos y vacunas de calidad, corren el riesgo de quedar atrás en la lucha contra enfermedades infecciosas.

La reconfiguración del poder global en salud

Además de los problemas inmediatos en la respuesta a enfermedades infecciosas, la decisión también puede alterar el equilibrio de poder dentro de la OMS. Con Estados Unidos fuera de la ecuación, China podría ganar más influencia dentro de la organización, lo que podría cambiar la dirección y prioridades de la OMS en términos de salud pública.

Este reordenamiento podría resultar en nuevas dinámicas que afecten la transparencia, la equidad y la prioridad de los esfuerzos en salud global.

Te puede interesar: OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública

La entrada CDC rompe vínculos con la OMS: ¿Qué significa para la salud global? se publicó primero en BeHealth.

]]>
OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública https://www.behealthpr.com/oms-responde-a-retirada-de-ee-uu-impacto-global-en-la-salud-publica/ Tue, 21 Jan 2025 19:01:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79852 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado una polémica decisión sobre la Organización Mundial de la Salud (OMS)  que podría tener consecuencias profundas para la salud global. El mandatario firmó una orden ejecutiva que formaliza la intención de retirar al país OMS, una medida que genera críticas tanto dentro como fuera de su …

La entrada OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reactivado una polémica decisión sobre la Organización Mundial de la Salud (OMS)  que podría tener consecuencias profundas para la salud global.

El mandatario firmó una orden ejecutiva que formaliza la intención de retirar al país OMS, una medida que genera críticas tanto dentro como fuera de su nación.

Un impacto financiero y operativo significativo

Estados Unidos es el mayor contribuyente de la OMS. Solo en 2022, aportó aproximadamente 708 millones de dólares, lo que representó el 32,4% de las contribuciones directas de los Estados miembros y el 20,4% del presupuesto total de la organización.

La salida de este importante financiador amenaza con desestabilizar programas esenciales, como la erradicación de la poliomielitis y la respuesta a emergencias sanitarias globales.

Daniel López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la OMS, calificó la decisión como “un golpe muy fuerte” para la gobernanza sanitaria internacional.

“No solo afecta los recursos financieros, sino también el papel de la OMS como autoridad sanitaria global”, afirmó.

Reacciones internacionales y críticas

La medida ha sido ampliamente criticada. Joan Carles March, experto en salud pública, lamentó el retroceso en el multilateralismo.

“Esta decisión demuestra el poco valor que se le da a la salud pública. La OMS necesita modernizarse, y sin la participación de un país tan importante como Estados Unidos, será mucho más difícil lograrlo”, señaló.

Ashish Jha, excoordinador de la respuesta a la pandemia bajo la administración de Joe Biden, advirtió que la retirada crea un vacío de liderazgo que podría ser ocupado por China.

«Esto podría aumentar la influencia política de China en el sistema de salud global”, afirmó Jha en una entrevista con CNN.

Las razones detrás de la decisión

El gobierno de Trump justifica su decisión alegando un “manejo deficiente” de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS y su “incapacidad para adoptar reformas necesarias”.

Además, acusa a la organización de estar bajo una “influencia política inapropiada”, en referencia a China.

Esta no es la primera vez que Trump intenta retirar al país de la OMS. En 2020, durante su primer mandato, inició el proceso formal de salida, alegando razones similares. Sin embargo, esta acción fue revertida por Joe Biden al asumir la presidencia en 2021.

Trump retomó la postura en su regreso a la Casa Blanca. La medida incluye la suspensión de financiamiento y el retiro del personal estadounidense, lo que afecta directamente a una institución fundada con el apoyo de Estados Unidos en 1948.  

Lee: Trump firma orden para retirar a EE. UU. de la OMS por segunda vez

Respuesta de la OMS

La OMS expresó su pesar ante el anuncio y reafirmó la importancia de su colaboración con Estados Unidos para enfrentar los desafíos sanitarios globales.

“Esperamos que reconsideren su decisión y están dispuestos a entablar un diálogo constructivo”, declaró la organización en un comunicado oficial.

El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, señaló que Estados Unidos ha sido un socio fundamental en la lucha contra enfermedades como la poliomielitis y el sida, así como en la respuesta a emergencias de salud pública.

“La salida de Estados Unidos afecta nuestra capacidad de operar de manera eficiente y de responder a las necesidades sanitarias globales. Es imperativo que trabajemos juntos para garantizar que los avances logrados no se pierdan”.

Impacto de la salida en la salud global

La salida de Estados Unidos representa un golpe financiero significativo para la OMS, dado que el país contribuye con aproximadamente $500 millones anuales, mucho más que otros miembros clave como China.

Por otra parte, la retirada de Estados Unidos podría tener efectos devastadores en varios frentes:

  1. Desfinanciación de programas críticos: Proyectos como la erradicación de la poliomielitis, la investigación sobre tuberculosis y la distribución de vacunas contra enfermedades emergentes podrían enfrentar recortes significativos.
  2. Acceso limitado a información y recursos: Instituciones estadounidenses como los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) podrían perder acceso directo a bases de datos esenciales, como las relacionadas con la composición anual de las vacunas contra la gripe.
  3. Reducción en la capacidad de respuesta global: La OMS juega un rol clave en la coordinación de respuestas ante pandemias. Sin el apoyo de Estados Unidos, la efectividad de estas intervenciones podría disminuir considerablemente.

Adrián Alonso Ruiz, investigador de la ONG Salud por Derecho, advirtió que “esto no solo afecta el presupuesto de la OMS, sino que también plantea serias implicaciones para el sistema de salud global en su conjunto”.

Un año para la retirada

Según las normas internacionales, la retirada de un país de la OMS requiere un plazo de un año. Durante este período, Estados Unidos tiene la obligación de continuar financiando a la organización. Sin embargo, expertos como Lawrence Gostin se preguntan si Trump cumplirá con esta norma.

“Esta es una decisión catastrófica que daña tanto a la salud mundial como a la posición de liderazgo de Estados Unidos en el mundo”, concluyó Gostin.

La retirada de Estados Unidos de la OMS representa un desafío sin precedentes para la salud global. Mientras la comunidad internacional busca formas de mitigar los efectos de esta decisión, el futuro de la gobernanza sanitaria global enfrenta un periodo de incertidumbre y transformación.

 ¿Qué sigue?  

El retiro de Estados Unidos podría debilitar la capacidad global para enfrentar crisis sanitarias, dejando a las naciones más vulnerables en una posición crítica. En un mundo interconectado, los expertos advierten que esta decisión no solo afecta a la OMS, sino también a la propia seguridad sanitaria de Estados Unidos.  

La cooperación internacional en salud pública es más crucial que nunca, y la incertidumbre sobre la posición de Estados Unidos plantea preguntas urgentes sobre el liderazgo global frente a futuros desafíos.

Te puede interesar:Ocho muertos por presunto brote de Marburgo en Tanzania: OMS alerta

 

La entrada OMS responde a retirada de EE. UU.: Impacto global en la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
CDC confirma primer caso severo de gripe aviar H5N1 en EE. UU. https://www.behealthpr.com/cdc-confirma-el-primer-caso-severo-de-gripe-aviar-h5n1-en-ee-uu-riesgo-al-publico-sigue-siendo-bajo/ Wed, 18 Dec 2024 19:01:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78714 El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó el pasado 13 de diciembre el primer caso de gripe aviar A(H5N1) que resulta en una enfermedad severa en Estados Unidos. El paciente, hospitalizado en Louisiana, tuvo exposición directa a aves enfermas y muertas en un corral trasero, convirtiéndose en la primera infección …

La entrada CDC confirma primer caso severo de gripe aviar H5N1 en EE. UU. se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó el pasado 13 de diciembre el primer caso de gripe aviar A(H5N1) que resulta en una enfermedad severa en Estados Unidos. El paciente, hospitalizado en Louisiana, tuvo exposición directa a aves enfermas y muertas en un corral trasero, convirtiéndose en la primera infección severa de este tipo vinculada a aves de traspatio en el país.

Desde abril de 2024, se han reportado 61 casos humanos de gripe aviar H5 en Estados Unidos. Sin embargo, este caso es particularmente relevante debido a la gravedad de la infección y al tipo de exposición involucrada.

Según datos del CDC, el virus pertenece al genotipo D1.1, asociado con casos recientes en aves silvestres, pollos y humanos en Columbia Británica, Canadá, y Washington. Este genotipo se diferencia del B3.13, detectado previamente en brotes de vacas lecheras y otros casos esporádicos en el país.

Investigación en curso y medidas de prevención

El CDC continúa investigando cómo ocurrió la infección, aunque hasta ahora se ha confirmado el contacto con aves infectadas. La agencia reitera que no existe evidencia de transmisión de persona a persona, manteniendo la evaluación del riesgo para la población general en bajo.

Sin embargo, este caso subraya los peligros de exposición a aves silvestres, aves de corral y otros animales infectados.

“Este es un recordatorio de que tanto las aves silvestres como los corrales traseros pueden ser fuentes de infección,” indicó el comunicado oficial.

Las personas con mayor riesgo, como propietarios de corrales, cazadores y entusiastas de aves, deben seguir las recomendaciones de seguridad del CDC:

  • Evitar contacto directo con aves enfermas o muertas.
  • Utilizar equipo de protección personal (PPE) cuando se manejen aves o animales sospechosos.
  • Evitar superficies contaminadas con saliva, mucosidad o heces de animales infectados.

H5N1: Contexto global y riesgo

La gripe aviar H5N1 ha sido asociada históricamente con enfermedades severas y fatales en humanos en varias regiones del mundo. Durante 2024, brotes en países como Canadá y Estados Unidos han mantenido en alerta a las autoridades de salud. A pesar de estos casos aislados, el CDC aclara que el riesgo general de infección para la población sigue siendo bajo mientras no haya transmisión entre humanos.

El H5N1 es conocido por su potencial de causar enfermedades graves e incluso la muerte en humanos. Sin embargo, los casos siguen siendo raros y, hasta ahora, no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas, lo que significa que el riesgo de un brote generalizado es bajo.

Aun así, expertos en salud advierten que ciertos grupos tienen mayor riesgo de infección:

  • Personas que trabajan con aves (granjeros, veterinarios y procesadores de aves).
  • Dueños de aves de traspatio.
  • Cazadores y entusiastas de aves silvestres.
  • Personas en contacto con animales infectados, incluidos mamíferos.

El virus puede propagarse a través de secreciones de aves infectadas, como saliva, mucosidad y heces, así como otros fluidos en animales mamíferos. El consumo de leche cruda o productos no pasteurizados también ha sido identificado como un posible riesgo en brotes previos.

¿Cómo protegerse del H5N1?

La mejor manera de evitar la gripe aviar es reducir la exposición al virus. El CDC recomienda las siguientes medidas preventivas:

  1. Evita el contacto con aves enfermas o muertas:
    • No manipules aves silvestres o de corral que luzcan enfermas.
    • Si es necesario, usa equipo de protección personal (PPE), como guantes, mascarilla y gafas de protección.
  2. Cuida la higiene personal y del entorno:
    • Lava tus manos con agua y jabón después de tocar animales o superficies contaminadas.
    • Limpia y desinfecta las áreas donde se mantienen aves o animales.
  3. No consumas productos no pasteurizados:
    • Evita la leche cruda y otros productos lácteos no pasteurizados, que podrían contener el virus.
  4. Monitorea a tus aves:
    • Si tienes aves de traspatio, observa si muestran signos de enfermedad y reporta casos sospechosos a las autoridades sanitarias locales.
  5. Evita áreas contaminadas:
    • No toques heces de aves silvestres ni superficies contaminadas en parques o entornos naturales.
Lee: Gripe aviar: una alerta mundial

¿Debe preocuparse la población general?

De acuerdo con el CDC, la situación actual no representa un riesgo inmediato para la salud pública, ya que no hay evidencia de propagación entre personas. Sin embargo, el caso en Louisiana es un recordatorio de que las personas con contacto directo con animales infectados deben tomar precauciones.

Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y trabajando en la secuenciación genética del virus para entender mejor su comportamiento y prevenir futuros brotes.

Ante este primer caso severo, el CDC recomienda a la población evitar el contacto con animales enfermos o muertos y monitorear de cerca los síntomas gripales si han estado expuestos a aves o animales sospechosos.

Te puede interesar: Gripe aviar: riesgos de una nueva pandemia que alertan al mundo

 

La entrada CDC confirma primer caso severo de gripe aviar H5N1 en EE. UU. se publicó primero en BeHealth.

]]>
La obesidad en EE. UU. se redujo por primera vez en más de una década https://www.behealthpr.com/la-obesidad-en-ee-uu-se-redujo-por-primera-vez-en-mas-de-una-decada/ Tue, 17 Dec 2024 01:58:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78640 La prevalencia de la obesidad en adultos estadounidenses mostró una ligera disminución el año pasado, marcando la primera reducción en más de una década. Según un estudio reciente publicado en la revista JAMA Health Forum, el descenso podría estar relacionado con el uso creciente de medicamentos para bajar de peso como Ozempic, Mounjaro y Wegovy. …

La entrada La obesidad en EE. UU. se redujo por primera vez en más de una década se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prevalencia de la obesidad en adultos estadounidenses mostró una ligera disminución el año pasado, marcando la primera reducción en más de una década. Según un estudio reciente publicado en la revista JAMA Health Forum, el descenso podría estar relacionado con el uso creciente de medicamentos para bajar de peso como Ozempic, Mounjaro y Wegovy.

Resultados del estudio

La investigación analizó el índice de masa corporal (IMC) de más de 16.7 millones de adultos en EE. UU. entre 2013 y 2023. Los resultados mostraron que la prevalencia de la obesidad disminuyó del 46 % en 2022 al 45.6 % en 2023. Aunque el cambio es ligero, representa un hito importante en una tendencia que llevaba más de diez años al alza.

Los investigadores destacaron que la reducción más significativa ocurrió en el sur del país, especialmente entre las mujeres y los adultos de 66 a 75 años.

Posibles causas de la reducción

El autor del estudio, Benjamin Rader, epidemiólogo computacional del Boston Children’s Hospital, señaló que el aumento en la utilización de medicamentos como Ozempic podría haber influido en la tendencia a la baja. Estos fármacos, pertenecientes a la categoría GLP-1, ayudan a tratar la obesidad y la diabetes al reducir el apetito y la ingesta de alimentos.

Sin embargo, el estudio también reconoce otros factores, como:

  • Los efectos de la pandemia de COVID-19 y el aumento de muertes relacionadas con la obesidad, especialmente en el sur de EE. UU.
  • El acceso desigual a los medicamentos debido a su alto costo y limitaciones en la cobertura de seguros.
Lee más: ¡No a la obesidad infantil! Consejos para prevenirla

Disparidades regionales y demográficas

Si bien la obesidad disminuyó a nivel nacional, los resultados no fueron uniformes. El estudio señala:

  • Reducciones significativas entre afroamericanos y residentes del sur del país.
  • Un aumento en la obesidad entre asiáticos americanos.

Además, los datos revelaron una caída notable del IMC en adultos mayores (66 a 75 años), un grupo que no suele asociarse con el uso masivo de medicamentos GLP-1 debido a las restricciones de Medicare.

Precaución ante la tendencia

Expertos como el Dr. Michael Weintraub, endocrinólogo de la Universidad de Nueva York, consideran que los resultados son alentadores, pero advierten que se necesita más tiempo para confirmar si esta reducción representa una tendencia sostenida o simplemente una fluctuación temporal.

El Dr. Tannaz Moin, endocrinólogo de la Universidad de California en Los Ángeles, señala que, aunque los medicamentos GLP-1 son efectivos, la investigación debe abarcar otros tratamientos y considerar el impacto de los altos costos y el acceso limitado para muchas personas.

El futuro del tratamiento de la obesidad

La administración Biden ha propuesto nuevas regulaciones para que Medicare y Medicaid cubran los medicamentos para la obesidad, facilitando el acceso a más pacientes. Esta medida podría cambiar el panorama de la lucha contra la obesidad en EE. UU.

En conclusión, si bien el descenso en las tasas de obesidad es una noticia positiva, los expertos coinciden en que se necesitan más estudios a largo plazo para evaluar el impacto real de los medicamentos y otros factores en esta tendencia. El futuro de la lucha contra la obesidad dependerá de una combinación de avances tecnológicos, acceso equitativo al tratamiento y políticas públicas inclusivas.

Te puede interesar: Obesidad infantil en Puerto Rico: un desafío complejo y urgente

La entrada La obesidad en EE. UU. se redujo por primera vez en más de una década se publicó primero en BeHealth.

]]>
Biden propone ampliar la cobertura de medicamentos contra la obesidad https://www.behealthpr.com/biden-propone-ampliar-la-cobertura-de-medicamentos-contra-la-obesidad/ Tue, 26 Nov 2024 18:33:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77897 A través de un portavoz de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva propuesta para incluir la cobertura de medicamentos para tratar la obesidad dentro de los programas de salud pública Medicare y Medicaid, esta estrategia reduciría los costos de bolsillo de los pacientes hasta en un 95% y …

La entrada Biden propone ampliar la cobertura de medicamentos contra la obesidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
A través de un portavoz de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva propuesta para incluir la cobertura de medicamentos para tratar la obesidad dentro de los programas de salud pública Medicare y Medicaid, esta estrategia reduciría los costos de bolsillo de los pacientes hasta en un 95% y facilitaría a los estadounidenses acceder a tratamientos que podrían resultar inaccesibles.

Bajo las normativas actuales, estos programas mencionados cubren medicamentos de forma limita y para tratar afecciones como la diabetes tipo 2, sin embargo, no reconocen la obesidad como una enfermedad que requiere tratamiento farmacológico.

Lea: La diabetes se dispara: Más de 800 millones de afectados en tres décadas

Por lo anterior y siguiendo los parámetros de las cifras actual, el Departamento de Salud y Servicios Humanos publicará nuevas reglas que obligarían a Medicare a financiar estos medicamentos puntualmente para el manejo de la obesidad, lo que beneficiaría a unos 3.4 millones de afiliados. Asimismo, alrededor de 4 millones de adultos que reciben Medicaid también podrían acceder a estos fármacos.

¿Cómo es el acceso a los medicamentos?

El acceso a estos medicamentos, que oscilan incluso entre USD 1.000 al mes sin cobertura, además de promover la pérdida de peso, han permitido la reducción de hasta el 20% en el riesgo de ataques cardíacos, mortalidad y la prevención de la diabetes tipo 2. Sin embargo, la alta demanda ya ha generado problemas de abastecimiento, con muchos pacientes recurriendo a alternativas más económicas en internet, según reportes recientes.

La propuesta se alinea con los esfuerzos continuos del presidente Biden por reducir el costo de los medicamentos en el país, como en su momento limitó el precio de la insulina y estableció un tope de USD 2.000 anuales para los gastos de bolsillo en medicamentos recetados.

Más: Educación y prevención: Claves para combatir la diabetes

¿Sabías qué…?

La Ley de Reducción de la Inflación permitió negociar precios más bajos para ciertos medicamentos en Medicare, lo que generará recortes de entre el 38% y el 79% a partir de 2026.

La entrada Biden propone ampliar la cobertura de medicamentos contra la obesidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sarampión en aumento: Estas son las causas de los nuevos casos https://www.behealthpr.com/sarampion-en-aumento-estas-son-las-causas-de-los-nuevos-casos/ Thu, 21 Nov 2024 18:23:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77501 El sarampión, una de las enfermedades prevenibles más contagiosas, ha vuelto a representar una grave amenaza para la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se reportaron 10.3 millones de casos, un aumento del 20% en comparación con años anteriores, y más de 107.500 muertes, la mayoría de ellas …

La entrada Sarampión en aumento: Estas son las causas de los nuevos casos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El sarampión, una de las enfermedades prevenibles más contagiosas, ha vuelto a representar una grave amenaza para la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se reportaron 10.3 millones de casos, un aumento del 20% en comparación con años anteriores, y más de 107.500 muertes, la mayoría de ellas en niños menores de cinco años.

Aunque existente diversos factores, principalmente este aumento se atribuye a los retrocesos en la vigilancia e inmunización, empeorados por la pandemia de COVID-19. Además, este virus resulta ser de alto riesgo para los no vacunados, al ser un patrón que transita en el aire y provoca fiebre alta, tos, secreción nasal, erupciones cutáneas y puede generar complicaciones graves, como neumonía o la muerte. Lo síntomas suelen aparecer aparte del día 7 o 10 del contagio.

Lea: Siguen encendidas las alarmas por aumento de sarampión en Estados Unido

Aunque puede afectar a cualquier persona, los niños pequeños son los más vulnerables. La OMS estima que el 96% de los casos en 2023 ocurrieron en menores no vacunados o que no completaron su esquema de vacunación.

Alerta: ¿Por qué se presentan nuevamente casos de sarampión?

A pesar de ser una enfermedad controlada y que se creía erradicada, actualmente en Estados Unidos se presentan casos que encienden las alarmas en la comunidad científica, clínica y farmacológica. Durante una entrevista para Univisión, el Dr. Carlos del Rio, manifestó que se debe principalmente a la baja cobertura de vacunación.

«Cuando la gente decide no vacunar a sus hijos y la cobertura de la población pasa por debajo del 93% empezamos a ver brotes de sarampión. Es un virus altamente contagioso, pero también tenemos una vacuna eficaz, por eso ese es el mensaje: Si una persona está vacunada no podrá trasmitir el virus», comentó del Rio.

Además recordó que este virus infecta el cerebro, corazón y es donde empiezan los casos preocupante, la malnutrición en los niños debido a problemas inmunológicos con cáncer o trasplantes.

Estados Unidos enfrenta un repunte

En Estados Unidos, los casos de sarampión han aumentado de forma alarmante, sólo para 2024 se han registrado 277 casos en 30 estados y el Distrito de Columbia, superando los 59 casos reportados en 2023. Además, se han documentado 16 brotes este año, frente a solo cuatro en el año anterior.

Más: Aumento en casos de Sarampión: causas y recomendaciones de especialistas

El país también enfrenta una caída en las tasas de vacunación infantil. Según los CDC, solo el 92.7% de los niños en edad de jardín de infantes recibieron la vacuna contra el sarampión en el ciclo escolar 2023-2024, marcando el cuarto año consecutivo en que no se alcanzan los objetivos federales de inmunización.

El repunte global del sarampión representa un desafío urgente para la salud pública., por tal motivo la OMS hace un llamado a los gobiernos y las comunidades para que refuercen las campañas de vacunación y aseguren que más niños reciban las vacunas rutinarias.

La entrada Sarampión en aumento: Estas son las causas de los nuevos casos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto del estrés poselectoral en Estados Unidos y Puerto Rico https://www.behealthpr.com/el-impacto-del-estres-poselectoral-en-estados-unidos-y-puerto-rico/ Fri, 15 Nov 2024 16:27:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77355 Aunque ya ha pasado más de una semana de las últimas elecciones presidenciales y gubernamentales en Estados Unidos y Puerto Rico; estas contiendas electorales han concluido el estrés relacionado con los resultados. Este fenómeno, conocido como estrés poselectoral, se ha vuelto cada vez más común, especialmente tras elecciones polarizadas como las recientes entre Donald Trump …

La entrada El impacto del estrés poselectoral en Estados Unidos y Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque ya ha pasado más de una semana de las últimas elecciones presidenciales y gubernamentales en Estados Unidos y Puerto Rico; estas contiendas electorales han concluido el estrés relacionado con los resultados. Este fenómeno, conocido como estrés poselectoral, se ha vuelto cada vez más común, especialmente tras elecciones polarizadas como las recientes entre Donald Trump y Kamala Harris, junto con los comicios para gobernador en la isla.

Un informe de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) reveló que en 2020, el 68% de los adultos identificaron las elecciones presidenciales como una fuente importante de estrés.

Lea: El impacto de las elecciones en la salud mental: Cómo cuidar nuestro bienestar emocional en tiempos de tensión política

Aunque el «Síndrome de Estrés Traumático Poselectoral» no es un diagnóstico médico oficial, se popularizó tras la derrota de John Kerry frente a George W. Bush en 2004. Este concepto engloba síntomas como ansiedad, insomnio y dificultad para mantener la concentración, según Baptist Health South Florida.

Para mitigar los efectos de este tipo de estrés, expertos recomiendan las siguientes estrategias:

  1. Elegir fuentes de noticias confiables y reducir el tiempo dedicado a noticias sobre política puede proteger tu bienestar emocional.
  2. Reflexionar sobre tus emociones y cómo estas afectan tu cuerpo te ayudará a enfrentarlas con mayor claridad.
  3. Incorporar actividades relajantes como el ejercicio, la meditación o tus hobbies favoritos puede reducir la tensión acumulada.
  4. Hablar con amigos y familiares sobre tus sentimientos puede ser terapéutico. Compartir experiencias fomenta el apoyo mutuo y alivia el estrés.
  5. Contar con herramientas profesionales puede marcar una gran diferencia.
Más: Día histórico en Puerto Rico

El estrés poselectoral no solo afecta a nivel individual, también puede influir en las relaciones sociales y la cohesión comunitaria. En estos momentos, la empatía y el diálogo constructivo son esenciales para reconstruir puentes entre quienes piensan diferente.

Para quienes necesitan orientación adicional, organizaciones como Mental Health America ofrecen recursos accesibles para apoyar la salud mental en tiempos de alta tensión.

La entrada El impacto del estrés poselectoral en Estados Unidos y Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aumento de la obesidad severa en Estados Unidos: un desafío creciente https://www.behealthpr.com/aumento-de-la-obesidad-severa-en-estados-unidos-un-desafio-creciente/ Mon, 30 Sep 2024 23:37:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74603 La obesidad en Estados Unidos sigue siendo un problema de salud pública de gran magnitud, con una tasa general que afecta a alrededor del 40% de los adultos y casi el 20% de los menores. Sin embargo, lo más preocupante es el aumento de la obesidad severa, especialmente entre las mujeres, según un reciente informe …

La entrada Aumento de la obesidad severa en Estados Unidos: un desafío creciente se publicó primero en BeHealth.

]]>
La obesidad en Estados Unidos sigue siendo un problema de salud pública de gran magnitud, con una tasa general que afecta a alrededor del 40% de los adultos y casi el 20% de los menores. Sin embargo, lo más preocupante es el aumento de la obesidad severa, especialmente entre las mujeres, según un reciente informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Mientras la tasa general de obesidad se ha mantenido estable en la última década, la obesidad severa ha pasado del 8% en 2013-2014 a casi el 10% en la actualidad.

Disparidades en la obesidad severa

El informe muestra que las mujeres tienen casi el doble de probabilidades de padecer obesidad severa en comparación con los hombres. La profesora Solveig Cunningham, de la Universidad de Emory, apunta que aún no se conocen las razones exactas detrás de este incremento, pero factores hormonales y los efectos de la maternidad podrían ser algunas de las causas. Además, el estudio revela que las tasas de obesidad también varían significativamente según el nivel educativo, siendo más prevalente entre aquellos con menor nivel de estudios.

Lee más: Menopausia y obesidad: ¿Cuál es la conexión?

Medicamentos para tratar la obesidad

A pesar de los avances en el desarrollo de medicamentos para tratar La obesidad, como el Ozempic y el Wegovy, los expertos señalan que aún es pronto para determinar si estos fármacos podrán frenar la creciente tasa de obesidad severa en Estados Unidos. El alto costo de estos medicamentos también está bajo escrutinio, especialmente porque el precio en EE. UU. es mucho mayor que en Europa. Lars Fruergaard Jørgensen, CEO de Novo Nordisk, compareció ante el Senado estadounidense para defender los precios de estos tratamientos, afirmando que aunque los costos son altos, a largo plazo, podrían reducir los gastos médicos asociados a la obesidad y la diabetes tipo 2.

Desafíos y futuro

A nivel de salud pública, la obesidad severa está asociada con graves problemas de salud como la diabetes y enfermedades cardiovasculares, lo que subraya la urgencia de enfrentar esta crisis. A pesar de los esfuerzos, la prevención sigue siendo un reto. Expertos como Cunningham abogan por enfoques preventivos desde la infancia y el control del aumento de peso en adultos.

La lucha contra la obesidad severa en Estados Unidos es un desafío continuo que requiere atención no solo médica, sino también económica y social. La clave está en adoptar una estrategia de prevención y tratamiento asequible y accesible para todos.

Te puede interesar: La psicología en el tratamiento de la obesidad y el manejo del peso

La entrada Aumento de la obesidad severa en Estados Unidos: un desafío creciente se publicó primero en BeHealth.

]]>
Primer caso de gripe aviar humana en EE.UU. sin contacto animal https://www.behealthpr.com/primer-caso-de-gripe-aviar-humana-en-ee-uu-sin-contacto-animal/ Mon, 09 Sep 2024 20:17:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73028 Funcionarios de salud están investigando cómo una persona en Missouri contrajo el virus H5 de la gripe aviar, también conocido como gripe aviar. Este caso representa una nueva preocupación debido a un comportamiento inusual del virus, que ha sido detectado en trabajadores agrícolas, ganado y productos lácteos este año. El caso en Missouri es notable …

La entrada Primer caso de gripe aviar humana en EE.UU. sin contacto animal se publicó primero en BeHealth.

]]>
Funcionarios de salud están investigando cómo una persona en Missouri contrajo el virus H5 de la gripe aviar, también conocido como gripe aviar.

Este caso representa una nueva preocupación debido a un comportamiento inusual del virus, que ha sido detectado en trabajadores agrícolas, ganado y productos lácteos este año.

El caso en Missouri es notable por dos razones principales: la persona afectada fue hospitalizada y no se ha encontrado evidencia de contacto con animales infectados.

Este año, más de una docena de personas han dado positivo por gripe aviar, pero todas habían presentado síntomas leves como conjuntivitis o signos de gripe, y habían tenido contacto previo con aves de corral o ganado. Estos casos se registraron en trabajadores agrícolas en Colorado, Michigan y Texas.

Te puede interesar: Gripe aviar: riesgos de una nueva pandemia que alertan al mundo

Detalles del caso y diagnóstico

Según los funcionarios de salud de Missouri, el paciente, que ya tenía una condición médica preexistente, fue ingresado en el hospital el 22 de agosto. Recibió tratamiento con medicamentos antivirales y se ha recuperado.

Las pruebas de seguimiento realizadas por los CDC confirmaron el diagnóstico, y la agencia está llevando a cabo más análisis para identificar la cepa específica del virus.

La investigación sobre la posible exposición del paciente al virus continúa. Aunque no se han detectado casos en ganado en Missouri, el virus ha sido encontrado en aves de corral comerciales y de patio este año. Los contactos cercanos del paciente no han mostrado signos del virus.

Recomendaciones de salud

  1. Monitoreo de síntomas: Las personas que presentan síntomas similares a los de la gripe, especialmente si han estado en contacto con aves de corral o ganado, deben buscar atención médica. Es crucial detectar y tratar la gripe aviar tempranamente para reducir el riesgo de complicaciones.
  2. Medidas de prevención: Evite el contacto cercano con aves de corral y ganado enfermo. En áreas donde se han reportado brotes, se recomienda utilizar equipo de protección adecuado y seguir las directrices de salud pública.
  3. Seguridad alimentaria: Los productos lácteos comerciales son seguros, ya que las pruebas realizadas han confirmado que la leche pasteurizada no presenta riesgos para la salud. Mantenga buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos para evitar cualquier riesgo.
  4. Información actualizada: Los funcionarios de salud continúan monitoreando la situación y realizando pruebas para comprender mejor la cepa específica del virus y su comportamiento. Es aconsejable seguir las actualizaciones de las autoridades sanitarias para estar al tanto de las recomendaciones y medidas preventivas.

Este caso subraya la importancia de la vigilancia continua y la preparación ante posibles brotes de enfermedades zoonóticas. A pesar de la falta de evidencia de transmisión humana, las autoridades están tomando precauciones para proteger la salud pública.

Lee: Alarma mundial: Primera muerte por gripe aviar AH5N2

La entrada Primer caso de gripe aviar humana en EE.UU. sin contacto animal se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alerta por dengue: aumentan los casos locales en el sur de Florida https://www.behealthpr.com/alerta-por-dengue-aumentan-los-casos-locales-en-el-sur-de-florida/ Tue, 02 Jul 2024 17:10:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68882 Ante el reciente aumento de casos de dengue en el sur de Florida llevó a los funcionarios del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) a emitir una advertencia. Aunque el dengue se ha visto principalmente otros países, los casos en Estados Unidos atribuyen su propagación a los viajeros. Durante esta semana, se …

La entrada Alerta por dengue: aumentan los casos locales en el sur de Florida se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el reciente aumento de casos de dengue en el sur de Florida llevó a los funcionarios del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) a emitir una advertencia.

Aunque el dengue se ha visto principalmente otros países, los casos en Estados Unidos atribuyen su propagación a los viajeros.

Durante esta semana, se reportaron seis casos de dengue transmitidos localmente en Miami-Dade y Broward. Esta enfermedad, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, es común en climas tropicales como lo es Florida.

Síntomas que han presentado las personas con el virus

«Hay muchas veces que los síntomas pueden ser manejables y van a ser, de pronto, dolor de cabeza, dolores abdominales, náusea y vómitos, pero hay casos que es mucho más severa la condición del paciente.», explicó Víctor Llamas, subdirector general de enfermería del Hospital HCA Florida Kendall.

Por otra parte, si los síntomas se agudizan, estos podrían ser mortales para la persona con el virus.

Medidas por parte del CDC

De frente a esta incidencia, el CDC aconsejó a los profesionales de la salud que preguntaran a sus pacientes sobre sus viajes recientes, ya que la mayoría de las infecciones se adquieren en el extranjero.

Lee: Desafíos en el diagnóstico del dengue: actualizaciones cruciales para médicos y pacientes

Casos locales registrados

Miami-Dade, como un importante punto de entrada a Latinoamérica, ha registrado varios casos locales.

Los inspectores del Departamento de Control de Mosquitos de este sector han estado combatiendo al mosquito Aedes aegypti, que es más prevalente en los meses de lluvia y también causa enfermedades como el Zika.

Este es el tercer año consecutivo en que se enfrenta esta situación, debido a los huevecillos de mosquitos que sobreviven adheridos a las paredes de los contenedores del año anterior.

Recomendaciones por parte de profesionales

Para prevenir la proliferación de mosquitos, los expertos recomiendan eliminar cualquier depósito de agua que pueda servir como criadero y revisar constantemente los patios.

Víctor Llamas sugiere usar ropa de manga larga y repelentes como medidas de protección adicionales.

Te puede interesar: Acerca del dengue: métodos de transmisión, tratamiento y prevención

La entrada Alerta por dengue: aumentan los casos locales en el sur de Florida se publicó primero en BeHealth.

]]>