Estudios de investigación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estudios-de-investigacion/ Tu conexión con la salud Fri, 27 Dec 2024 18:31:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Estudios de investigación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estudios-de-investigacion/ 32 32 Preguntas claves para la detección temprana del alzhéimer https://www.behealthpr.com/preguntas-claves-para-la-deteccion-temprana-del-alzheimer/ Thu, 28 Nov 2024 19:34:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77998 La enfermedad de Alzheimer es una condición que afecta al cerebro, la cual empeora al pasar el tiempo. Dentro de sus características principales se encuentran los cambios que surgen en el cerebro que derivan en depósitos de ciertas proteínas. En los Estados Unidos, aproximadamente 6,5 millones de personas de 65 años de edad o más …

La entrada Preguntas claves para la detección temprana del alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad de Alzheimer es una condición que afecta al cerebro, la cual empeora al pasar el tiempo. Dentro de sus características principales se encuentran los cambios que surgen en el cerebro que derivan en depósitos de ciertas proteínas.

En los Estados Unidos, aproximadamente 6,5 millones de personas de 65 años de edad o más viven con la enfermedad, más del 70 % tiene 75 años o más. Además de los casi 55 millones de personas que padecen demencia en el mundo se estima que entre el 60 % y el 70 % tiene la enfermedad de Alzheimer de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cómo detectar precozmente la enfermedad?

Dentro de los diferentes exámenes que se realizan para evaluar si una persona padece de la enfermedad de Alzheimer, se encuentran tres preguntas que podrían ser claves para la detección precoz de la enfermedad y de su deterioro cognitivo leve. Estas son las preguntas clave:

  • ¿Sientes que tienes más dificultades en tu vida diaria que antes?
  • ¿Podrías hablarme de tus placeres o pasatiempos diarios?
  • ¿Cuáles son las noticias, temas actuales, recientes más destacables?
También puedes leer: Cómo Bill Gates utiliza la IA y una técnica griega para enfrentar el alzhéimer

De esta manera lo dio a conocer un estudio realizado por un grupo de investigadores japoneses de la Universidad de Keio y el hospital Saiseikai Yokohamashi Tobu.

Investigación

El profesor del proyecto en la Universidad de Keio y especializado en neurología, Daisuke Ito, explicó que, “ este es un método que se puede utilizar en residencia de ancianos y contribuirá al descubrimiento temprano de pacientes con la enfermedad”.

Los especialistas informaron que esta criba se añadirá a los exámenes neurológicos, las evaluaciones cognitivas y funcionales, así como las imágenes cerebrales en las que se incluyen: resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones y los análisis de líquido cefalorraquídeo o sangre. De acuerdo a la Alzheimer ‘s Association, las herramientas más comunes en el diagnóstico de la condición son las ya mencionadas.

En el presente estudio se realizó el análisis en las que se involucraron tanto las respuestas como la falta de ellas entre 108 pacientes con demencia, algunos con alzhéimer y  47 personas sin patologías cognitivas.

Resultados

En los exámenes realizados, los escáneres cerebrales de las personas encuestadas evidenciaron que las personas que tenían un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, responden negativamente a la primera pregunta o sus respuestas eran muy viejas. Además, estos daban una respuestas concreta a la segunda pregunta y en la última citaban noticias que tenían mucho tiempo de antigüedad o en su defecto no daban una respuesta concreta.

Sin embargo, los niveles de proteína beta amiloide que se considera la precursora de esta condición cuando se acumula en el cerebro, se mostró que eran aproximadamente tres veces más altos que el promedio, de acuerdo a los investigadores. Ahora bien, los científicos evidenciaron que la acumulación de beta amiloide era 2,8 veces mayor entre los pacientes que buscaban la ayuda de sus acompañantes al momento de responder las tres preguntas.

Lee: Cómo hablar con personas con alzhéimer, consejos basados en la ciencia

La entrada Preguntas claves para la detección temprana del alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Riesgos con los tratamientos de fertilidad: defectos cardíacos en los bebés https://www.behealthpr.com/riesgos-con-los-tratamientos-de-fertilidad-defectos-cardiacos-en-los-bebes/ Tue, 01 Oct 2024 14:30:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74639 Cada vez son más frecuentes los tratamientos que utilizan las personas para poder concebir un bebé. Usualmente, se acude a estos métodos cuando las parejas lo han intentado de forma natural durante un año, debido a problemas de  fertilidad no pueden, allí es cuando acuden a los tratamientos de reproducción asistida. De acuerdo a un …

La entrada Riesgos con los tratamientos de fertilidad: defectos cardíacos en los bebés se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cada vez son más frecuentes los tratamientos que utilizan las personas para poder concebir un bebé. Usualmente, se acude a estos métodos cuando las parejas lo han intentado de forma natural durante un año, debido a problemas de  fertilidad no pueden, allí es cuando acuden a los tratamientos de reproducción asistida.

De acuerdo a un nuevo estudio, los tratamientos de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV), pueden ocasionar un 36 % de riesgo de desarrollar defectos cardíacos significativos a los bebés, frente a los que son concebidos de forma natural. 

También puedes leer: ¿El VPH causa infertilidad?

Datos de la investigación 

El grupo de investigadores observó  más de 7,7 millones de nacimientos en países como Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. Allí buscaron diagnósticos de defectos graves mientras el bebé estaba en el útero o durante su primer año de vida. Además se realizó la comparación de datos entre bebés que fueron concebidos de forma natural y los que nacieron después de la reproducción asistida, incluida la FIV, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) y la congelación de embriones.

“En averiguaciones anteriores, se evidencia el incremento en el riesgo de que los bebés sean concebidos con ayuda de la tecnología de reproducción asistida”, afirmó Ella-Britt Wennerholm, autora del estudio y profesora adjunta de obstetricia y ginecología de la Universidad de Gotemburgo en Suecia.

En la investigación, existen riesgos que pueden ocurrir mientras se realizan estos tratamientos; uno de ellos es la alta prevalencia de gemelos y partos múltiples por parte de las mujeres que acuden a estos tratamientos de fertilidad, ya que, los gemelos y los partos múltiples independiente de cómo hayan sido concebidos, tienen mayor riesgo de defectos cardíacos, de acuerdo al estudio realizado.

Resultados

Los resultados de la investigación revelaron que los bebés concebidos mediante tratamientos de reproducción asistida presentaban un riesgo del 1,84% de desarrollar algún defecto cardíaco, en comparación con el 1,15% de los bebés concebidos de manera natural.

“Es un riesgo mayor, pero el riesgo absoluto es muy pequeño”.

En los resultados y hallazgos que se publicaron recientemente en la revista Human Reproduction se evidencia que el aumento del riesgo fue constante en los diferentes métodos de reproducción asistida, aunque el riesgo mayor estaba en los partos múltiples después de la reproducción asistida, fue de un 2,47% frente a 1,62% para los partos únicos.

Lee: Dieta de la AHA parece ser la mejor opción para mujeres en tratamientos de infertilidad

La entrada Riesgos con los tratamientos de fertilidad: defectos cardíacos en los bebés se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo afecta el consumo de café a la artritis? https://www.behealthpr.com/como-afecta-el-consumo-de-cafe-a-la-artritis/ Wed, 30 Aug 2023 09:08:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53652 ¿Amas el café hasta el punto que tomar dos o quizás tres tazas para ti es algo usual? Hay muchos amantes del café. De hecho, los estadounidenses beben un poco más de tres tazas al día. Pero, si te diagnosticaron recientemente una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, ¿debes eliminar el café de tu vida? Aquí …

La entrada ¿Cómo afecta el consumo de café a la artritis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Amas el café hasta el punto que tomar dos o quizás tres tazas para ti es algo usual? Hay muchos amantes del café. De hecho, los estadounidenses beben un poco más de tres tazas al día. Pero, si te diagnosticaron recientemente una enfermedad autoinmune como la artritis reumatoide, ¿debes eliminar el café de tu vida? Aquí te compartimos lo que se sabe según las investigaciones que hay hasta el momento. Echemos un vistazo a lo que dicen los expertos.

Relación entre el café y la artritis reumatoide (AR)

El café contiene cafeína, un estimulante que aumenta tus niveles de energía y te hace sentir despierto. Mientras que algunos estudios dicen que consumir mucha cafeína puede ser inofensivo o incluso útil para ciertas condiciones, eso puede no ser el caso con la AR.

Un estudio a gran escala para examinar los efectos del café y el té en la AR encontró que beber demasiado café estaba asociado con un mayor riesgo de desarrollar AR. Pero la relación con el café se encontró en la AR seropositiva y no en la AR seronegativa.

Conoce más: Tips para afrontar el diagnóstico y tratamientos de la artritis reumatoide

¿Qué significa esto? En pocas palabras, si tienes síntomas de AR, tu médico ordenará análisis de sangre para ver qué tipo de AR podrías tener. Esto se basa en la presencia de dos tipos de proteínas: factor reumatoide (FR) o péptidos citrulinados cíclicos (anti-CCP). Si tu análisis de sangre es positivo para alguno de ellos, se considera AR seropositiva. Aquellos con AR seropositiva tienden a tener una forma más grave de AR.

Por otro lado, recientes investigaciones que incluyen cinco estudios separados realizados para probar la relación entre la AR y el café encontraron algo diferente.  Según los investigadores, cada taza adicional de café descafeinado al día aumenta tu riesgo de AR en un 11 por ciento. Dicen que esto podría deberse al proceso de descafeinación.

Nuevo estudio al respecto, según NIH

Para respaldar este concepto, el informe titulado «Consumo de café, factor reumatoide y riesgo de artritis reumatoide», publicado por el Instituto Nacional de Salud Pública, indica que consumir cuatro tazas al día aumenta el factor reumatoide asociado a la artritis, que es un indicador relacionado con la rigidez de las articulaciones.

La razón de esto radica en que la cafeína afecta el sistema nervioso. Además de esto, se observa un incremento en la gravedad de los dolores asociados a la artritis y en el número de articulaciones afectadas, como manos y rodillas, lo que impacta negativamente en la calidad de vida del paciente.

Te podría interesar: Herramientas para facilitar la vida de los pacientes con artritis reumatoide 

Aunque la evidencia no es concluyente, se ha relacionado también la cafeína con los niveles de acidez, lo que incide en el sistema digestivo. Según el estudio, tanto el café descafeinado como el café regular aumentan la acidez y la inflamación, lo que a su vez incrementa el dolor en las articulaciones debido a la presencia de ácidos orgánicos. Por tanto, no existe diferencia alguna en términos de variedad de café.

Así que, considerando los estudios actuales sobre la relación entre el café y la artritis reumatoide (AR), parece prudente tomar decisiones informadas sobre el consumo de esta popular bebida. Si bien la evidencia no es concluyente, existe una serie de indicios que sugieren que reducir o evitar el consumo de café podría ser beneficioso para aquellos que padecen AR o están en riesgo de desarrollarla.

Fuentes: NIH, WebMD

La entrada ¿Cómo afecta el consumo de café a la artritis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Innovación en la medicina, Nature revela los ensayos clínicos más prometedores de 2023 https://www.behealthpr.com/innovacion-en-la-medicina-nature-revela-los-ensayos-clinicos-mas-prometedores-de-2023/ Sat, 11 Mar 2023 08:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43108 Nature Medicine reúne a 11 investigadores para que expliquen los ensayos clínicos relevantes para este nuevo año.

La entrada Innovación en la medicina, Nature revela los ensayos clínicos más prometedores de 2023 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Para el 2023, la ciencia tiene metas específicas para lograr avances significativos en la mejora de la salud de las personas. Como avance de lo que está por venir en este nuevo año, Nature ha consultado a 11 expertos líderes a nivel mundial sobre los principales ensayos clínicos en los que están trabajando. 

Enfermedad de Parkinson

Un ensayo clínico con exenatida, un fármaco aprobado para tratar la diabetes tipo 2, administrado una vez a la semana durante dos años, podría resultar en un posible tratamiento modificador de la enfermedad de Parkinson. El profesor de neurología Roger Albin, codirector de la Clínica de Trastornos del Movimiento en la Universidad de Michigan, declaró a Nature que un resultado positivo «realmente podría adoptarse en la práctica clínica de una manera muy realista».

Los investigadores ya demostraron que el fármaco se tolera bien y tiene efectos alentadores tanto en los aspectos de movimiento como en los no motores de la enfermedad. Además, un ensayo doble ciego controlado con placebo, en el que participaron 60 personas, indicó que la exenatida podría ser un fármaco neuroprotector que evita la muerte de las células nerviosas en la enfermedad de Parkinson. El siguiente paso es confirmar este efecto y comprobar si se puede reproducir en un entorno multicéntrico con un mayor número de participantes.

Cáncer de ovario, cuello uterino y próstata

En el cáncer de ovario, se ha aprobado el primer anticuerpo inmunoconjugado (ADC) contra esta enfermedad, Mirvetuximab soravtansine de ImmunoGen, después de los resultados alentadores de un ensayo de un solo brazo en pacientes resistentes al platino y tratados con bevacizumab. En cuanto al cáncer de cuello uterino, se está llevando a cabo un ensayo controlado aleatorio a gran escala para evaluar la detección primaria del VPH en una población fuertemente vacunada contra este patógeno.

Por otro lado, en el cáncer de próstata, el ensayo aleatorizado de detección temprana de cáncer de próstata clínicamente significativo, ProScreen, busca reducir los daños del cribado y mantener el beneficio de mortalidad mediante la prueba del marcador PSA. Aunque la evidencia sobre la efectividad de esta prueba es contradictoria, se espera que ProScreen logre reducir el sobrediagnóstico de la enfermedad.

Edición de genes

Las distrofias musculares de cinturas (LGMD) son un grupo de casi 30 enfermedades monogénicas diferentes que se caracterizan por la debilidad progresiva y la atrofia en los músculos de la cintura escapular y pélvica. El Grupo de Investigación en Miología y la Clínica Ambulatoria de Trastornos Musculares en el Centro de Investigación Clínica y Experimental de Berlín, liderado por Simone Spuler, está utilizando células madre musculares corregidas con la técnica CRISPR-Cas9 para reconstruir los músculos en el ensayo bASKet.

Además, las estrategias de edición de genes también tendrán un impacto en la enfermedad de células falciformes y la talasemia. Un ensayo multicéntrico de edición de genes para la enfermedad de células falciformes evaluará la seguridad y eficacia de las células madre y progenitoras hematopoyéticas humanas CD34+ autólogas (hHSPC) modificadas con CRISPR-Cas9 utilizando CTX001.

Células tumorales circulantes

Los grupos de células tumorales circulantes (CTC) son los principales impulsores de la metástasis, los cuales son agregados multicelulares de células tumorales que se desprenden del tumor original, circulan a través del torrente sanguíneo y luego causan metástasis. Una investigación liderada por el profesor asociado de oncología molecular en ETH Zurich, Nicola Aceto, ha descubierto que medicamentos como la digoxina tienen la capacidad de disociar estas células y desintegrar los grupos, lo que puede prevenir la metástasis en modelos preclínicos. Para probar este mecanismo, han iniciado un ensayo de fase 1 en el que examinan la sangre de pacientes con cáncer de mama metastásico avanzado y administran el medicamento a aquellos que presentan grupos de CTC durante un período de 3 semanas, mientras miden la abundancia y características de los grupos. Si el ensayo tiene éxito, se espera que se desarrollen moléculas mejoradas de disociación de grupos diseñadas específicamente para tratar el cáncer y capaces de lograr la disolución completa de los grupos de CTC.

Enfermedad de Alzheimer

Los resultados completos del estudio de fase 3 de Biogen y Eisai sobre lecanemab en el campo de la neurología ofrecen una nueva esperanza en la lucha contra el alzhéimer al reducir el ritmo de deterioro cognitivo en un 27 por ciento en pacientes. Se espera que Eisai presente solicitudes de aprobación en los EE. UU., Japón y Europa a fines de marzo de 2023. Este ensayo de fase 3 es considerado un cambio de juego por la mayoría de los expertos en el campo, según Allan Levey, profesor y presidente del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory y director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer Goizueta de la Universidad de Emory.

Vacunación COVID-19 y VIH

En diciembre de 2021, Glenda Gray, la presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica, inició un ensayo clínico multicéntrico de fase 3 llamado Ubuntu. El ensayo tiene como objetivo inscribir a casi 14.500 participantes en más de 50 clínicas de investigación ubicadas en ocho países del África subsahariana. El objetivo del ensayo es evaluar la eficacia de la vacuna mRNA-1273 (Moderna) contra la COVID-19 en adultos que han sido infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o que tienen otras comorbilidades que aumentan el riesgo de COVID-19 grave.

Dieta mediterránea en personas con sobrepeso y obesidad

Hasta ahora, no hay evidencia que demuestre que una dieta baja en calorías y actividad física para perder y mantener peso pueda reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas con sobrepeso u obesidad. Sin embargo, un estudio español liderado por Jordi Salas Salvadó, Profesor Distinguido de Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili, se propone probar la hipótesis de que un programa de intervención en el estilo de vida basado en la dieta mediterránea tradicional y enfocado en la pérdida de peso puede ser una estrategia a largo plazo sostenible para adultos con sobrepeso y obesidad. Además, se espera que los cambios en el estilo de vida logrados a través de este programa tengan un efecto beneficioso sobre la salud cardiovascular.

Tratamiento para la enfermedad del sueño

Según lo expresado por Olaf Valverde, el líder del proyecto clínico del equipo de Tripanosomiasis Africana Humana de la iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas a Nature, en 2023 se obtendrán los resultados completos de fexinidazol como tratamiento para la variante de la enfermedad del sueño causada por Trypanosoma brucei rhodesiense. La tripanosomiasis africana humana, también conocida como una enfermedad parasitaria desatendida transmitida por la picadura de la mosca tse tse, puede provocar graves trastornos neuropsiquiátricos.

Fuentes: Revista Nature y Gaceta Médica

La entrada Innovación en la medicina, Nature revela los ensayos clínicos más prometedores de 2023 se publicó primero en BeHealth.

]]>