ETS archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ets/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 23:35:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png ETS archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ets/ 32 32 Vaginosis: ¿podría ser considerada una enfermedad de transmisión sexual? https://www.behealthpr.com/vaginosis-podria-ser-considerada-una-enfermedad-de-transmision-sexual/ Sat, 29 Mar 2025 17:18:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82258 La vaginosis bacteriana (VB) es una infección vaginal que se produce cuando hay un desequilibrio en las bacterias naturales de la vagina.

La entrada Vaginosis: ¿podría ser considerada una enfermedad de transmisión sexual? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vaginosis bacteriana (VB) es una infección vaginal que se produce cuando hay un desequilibrio en las bacterias naturales de la vagina. Aunque hasta la fecha había sido manejada como una infección común por su frecuencia en mujeres, una nueva investigación abre la puerta para considerar si se trata o no de una infección de transmisión sexual.         

De acuerdo con los CDC, la vaginosis bacteriana es la condición médica vaginal más común entre las mujeres de 15 a 44 años. 

«El equilibrio normal de las bacterias vaginales se puede alterar por el uso de duchas vaginales, por no usar condones y por tener múltiples o nuevas parejas sexuales y esta alteración aumenta el riesgo de presentar vaginosis bacteriana», detallan los CDC.

Lee aquí Un nuevo enfoque para tratar la vaginosis bacteriana: ahora también en hombres

Síntomas característicos

  • Secreción vaginal que puede ser de color gris, blanco o verde
  • Mal olor
  • Picazón
  • Ardor al orinar

Detalles de la investigación
Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine destaca la importancia de empezar a considerar la vaginosis bacteriana como una infección de transmisión sexual, tal como la gonorrea, la clamidia o el virus del papiloma humano.

Un estudio realizado en varios centros de salud sexual australianos comparó dos tratamientos para la vaginosis bacteriana en parejas monógamas.

  • A 83 parejas se les administró el tratamiento estándar, que consistía en antibióticos para la mujer durante siete días.
  • A otras 81 parejas, se les administró a los hombres tratamiento antibiótico tanto en crema como por vía oral, mientras que las mujeres recibieron el tratamiento estándar.

Tres meses después, la vaginosis bacteriana recurrió en el 63 % de las mujeres del primer grupo, en comparación con solo el 35 % de las mujeres del segundo grupo.

Lee ahora Conoce todo sobre la vaginosis bacteriana

Lo que se espera de ahora en adelante es un cambio en el protocolo de manejo de esta infección, asegurando un tratamiento que involucre a las parejas masculinas de estas mujeres, convirtiéndose en un factor clave para la recuperación de ese desequilibrio bacteriano.

Si no se trata, la vaginosis bacteriana puede desaparecer sola, pero aumenta el riesgo de:

 

La entrada Vaginosis: ¿podría ser considerada una enfermedad de transmisión sexual? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más allá del tabú: La sexualidad en adultos mayores y sus riesgos https://www.behealthpr.com/mas-alla-del-tabu-la-sexualidad-en-adultos-mayores-y-sus-riesgos/ Sat, 08 Mar 2025 16:35:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81453 En la sociedad actual, la salud sexual en los adultos mayores sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desinformación. Sin embargo, los expertos coinciden en que la sexualidad no desaparece con la edad y que es fundamental garantizar el acceso a información, prevención y atención médica para que los adultos mayores puedan disfrutar de …

La entrada Más allá del tabú: La sexualidad en adultos mayores y sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la sociedad actual, la salud sexual en los adultos mayores sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desinformación. Sin embargo, los expertos coinciden en que la sexualidad no desaparece con la edad y que es fundamental garantizar el acceso a información, prevención y atención médica para que los adultos mayores puedan disfrutar de una vida sexual plena y saludable.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos años se ha registrado un incremento en los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la población mayor de 50 años. Factores como el aumento en la esperanza de vida, el acceso a tratamientos como la disfunción eréctil y la falta de uso de métodos de protección han contribuido a esta situación.

Más: En aumento las infecciones de transmisión sexual 

Un informe de los CDC de Estados Unidos reveló que las tasas de infección por clamidia, sífilis y gonorrea en adultos mayores aumentaron en más del 30% en la última década. En Latinoamérica, datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) muestran que aproximadamente el 10% de las personas diagnosticadas con VIH tienen más de 50 años.

La salud sexual en adultos mayores: una realidad sin tabúes

En un episodio reciente de Health Talks, la Dra. Gladysmaría Figueroa, ginecóloga, sobre un tema que a menudo pasa desapercibido: las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adultos mayores. Durante la conversación, se abordaron los mitos, riesgos y la falta de información sobre la salud sexual en esta población, así como la necesidad urgente de educación y prevención.

Según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico, en 2022 se reportó un incremento significativo en el número de contagios de ETS en personas mayores de 55 años. Entre los principales factores que contribuyen a esta situación se encuentran la falta de educación sobre salud sexual en la vejez y el escaso uso de métodos de barrera como los condones. Además, los tabúes sociales dificultan el acceso a información y prevención, dejando a muchos adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

«Cada día son más los adultos mayores en Puerto Rico, y muchos de ellos son felizmente saludables y sexualmente activos. Sin embargo, no cuentan con las herramientas adecuadas para protegerse», destacó la Dra. Figueroa.

Explicó que esta población a menudo inicia nuevas relaciones después de enviudar o divorciarse, lo que los expone a riesgos similares a los de los jóvenes, pero sin la misma conciencia sobre prevención.

Un aspecto alarmante es la falta de datos actualizados sobre la salud sexual de los adultos mayores en la isla. «Cuando buscamos información, tenemos que basarnos en estadísticas de Estados Unidos porque aquí es difícil conseguir cifras concretas», afirmó la especialista. Esta ausencia de datos impide el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y educación adaptadas a las necesidades de este grupo etario.

Conoce: Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual

Otro obstáculo importante es la percepción errónea de que las ETS afectan solo a los jóvenes. «Muchos adultos mayores creen que por verse bien no están en riesgo, lo que los hace más propensos a contraer infecciones sin ser conscientes de ello», advirtió la Dra. Figueroa.

Para mejorar la situación, los expertos enfatizan la importancia de la educación sexual en todas las etapas de la vida. «Las campañas de prevención suelen dirigirse a los jóvenes, pero es fundamental incluir a los adultos mayores en estos esfuerzos», señaló la ginecóloga.

Además, recomendó a los profesionales de la salud ser más abiertos y proactivos al abordar estos temas con sus pacientes mayores.

Episodio completo aquí:

La entrada Más allá del tabú: La sexualidad en adultos mayores y sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Disminuyen los casos de ETS en Estados Unidos: ¿Qué dicen los expertos? https://www.behealthpr.com/disminuyen-los-casos-de-ets-en-estados-unidos-que-dicen-los-expertos/ Tue, 19 Nov 2024 21:54:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77507 Los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Estados Unidos registraron un descenso significativo en 2023, marcando un cambio positivo en una problemática que ha preocupado a los expertos en salud pública durante décadas. Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los casos de sífilis en …

La entrada Disminuyen los casos de ETS en Estados Unidos: ¿Qué dicen los expertos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Estados Unidos registraron un descenso significativo en 2023, marcando un cambio positivo en una problemática que ha preocupado a los expertos en salud pública durante décadas. Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los casos de sífilis en sus fases más infecciosas cayeron un 10%, mientras que los de gonorrea descendieron un 7%, consolidando su segundo año consecutivo de reducción. Por su parte, los casos de clamidia se mantuvieron por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Una de las razones detrás de esta mejora es el uso de la doxiciclina como medida preventiva después de relaciones sexuales de riesgo. La «píldora del día después» para ETS, recomendada oficialmente por los CDC desde junio de 2023, ha demostrado ser efectiva para reducir el riesgo de infecciones como sífilis, gonorrea y clamidia, especialmente entre hombres gay, bisexuales y mujeres transgénero.

Lea: En aumento las infecciones de transmisión sexual 

Otro factor que podría haber influido es el cambio en comportamientos sexuales y en la disposición de las personas a realizarse pruebas tras el brote de viruela asiática en 2022, que afectó principalmente a hombres homosexuales y bisexuales.

Además, el aumento temporal del personal de salud pública, financiado por el Congreso con 1.200 millones de dólares para fortalecer la prevención y el tratamiento de ETS, facilitó un mayor acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos durante 2023.

Aunque las cifras generales muestran avances, algunos aspectos siguen generando alarma: Los casos de sífilis congénita, transmitida de madre a hijo, alcanzaron casi 4.000 en 2023, incluyendo 279 mortinatos y muertes infantiles. Este incremento apunta a la necesidad de mejorar la frecuencia de pruebas en mujeres embarazadas, explicó el Dr. Jeffrey Klausner, profesor de medicina de la Universidad del Sur de California.

Por otro lado, los casos de sífilis en estadios avanzados o desconocidos aumentaron un 12%, reflejando infecciones que no fueron diagnosticadas ni tratadas durante años.

Más: Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual

¿Qué pasará?

El Dr. Jonathan Mermin, de los CDC, calificó los resultados como “alentadores” y que estos descensos son un indicio de que las estrategias de prevención están funcionando.

El creciente uso de kits de pruebas caseras y la aceptación de la doxiciclina como medida preventiva son señales de progreso. Asimismo, las campañas nacionales dirigidas a reducir infecciones de transmisión sexual, como la estrategia de eliminación del VIH lanzada en 2019, podrían extenderse a otras ETS, siempre que se garantice un financiamiento sostenido en salud pública.

 

La entrada Disminuyen los casos de ETS en Estados Unidos: ¿Qué dicen los expertos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra https://www.behealthpr.com/aumento-alarmante-de-casos-de-sifilis-en-vieques-y-culebra/ Thu, 08 Aug 2024 19:54:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70736 En los últimos meses, el Departamento de Salud ha reportado un preocupante aumento en los casos de sífilis en las islas de Vieques y Culebra. Según los datos más recientes, la incidencia en Vieques ha subido de 18 casos en 2023 a 25 en 2024, mientras que en Culebra se han registrado cinco casos este …

La entrada Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos meses, el Departamento de Salud ha reportado un preocupante aumento en los casos de sífilis en las islas de Vieques y Culebra.

Según los datos más recientes, la incidencia en Vieques ha subido de 18 casos en 2023 a 25 en 2024, mientras que en Culebra se han registrado cinco casos este año. Esta información fue confirmada por la portavoz del Departamento de Salud, Lisdián Acevedo.

Informe de vigilancia de ETS

El informe de vigilancia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) revela que los siete casos adicionales reportados entre enero y mayo de 2024 incluyen personas de entre 20 y 44 años.

Esta información se ha obtenido a través de entrevistas epidemiológicas, rastreo de contactos y la identificación de nuevos casos por parte del Técnico de Epidemiología de la agencia.

“Las pruebas serológicas reactivas reportadas al Sistema de Vigilancia de ETS por laboratorios clínicos y proveedores de salud han sido clave en la identificación de estos casos,” explicó Acevedo.

A pesar de estos esfuerzos, los alcaldes de ambos municipios afectados han expresado desconocimiento sobre la situación. El alcalde de Culebra, Edilberto Romero, negó la existencia de un brote en su isla, mientras que el alcalde de Vieques, José Corcino, ha indicado que se comunicará con el Departamento de Salud para obtener más información.

Lee: Sífilis: síntomas, fases y tratamiento

Síntomas y prevención

Los síntomas de la sífilis pueden incluir:

      • Llagas verrugosas en la boca o genitales
      • Caída del cabello, dolores musculares
      • Fiebre
      • Dolor de garganta
      • Fatiga
      • Pérdida de peso
      • Inflamación de los ganglios linfáticos

La falta de educación y de acceso a servicios médicos puede llevar a un diagnóstico tardío, aumentando el riesgo de complicaciones.

Uno de los aspectos más preocupantes del brote es el aumento de casos de sífilis congénita, donde una madre infectada transmite la enfermedad al bebé durante el embarazo.

El año pasado se reportaron 27 casos de sífilis congénita, un aumento significativo comparado con años anteriores.

Es importante resaltar que no existe una vacuna contra la sífilis, pero hay maneras de prevenir la diseminación de sífilis como:

    • Tener relaciones sexuales seguras
    • Practicar la abstinencia
    • Hacerse la prueba antes de tener relaciones sexuales
    • Usar preservativo de látex
    • Tener cuidado con el consumo de alcohol y evitar drogas ilícitas

Llamado a la acción

La situación en Vieques y Culebra trae a perspectiva la necesidad urgente de una mayor divulgación y educación sobre la prevención de ETS.

Es fundamental que todos tomemos un rol activo para lograr la disminución en casos de sífilis.

El Departamento de Salud continúa trabajando en la atención de los casos y la prevención de nuevos brotes, pero el aumento de la incidencia y la falta de información en la comunidad resaltan la importancia de una respuesta coordinada y efectiva.

Te puede interesar: Lo que debes saber sobre la sífilis

 

La entrada Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra se publicó primero en BeHealth.

]]>
ABC del VIH  https://www.behealthpr.com/abc-del-vih/ Mon, 06 Mar 2023 08:20:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=42210 Para emplear una vida sexual responsable, es importante conocer sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Este tipo de condiciones son infecciones que se transmiten mediante el contacto sexual vaginal, oral o anal.  Entre ellas, se encuentra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades …

La entrada ABC del VIH  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Para emplear una vida sexual responsable, es importante conocer sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Este tipo de condiciones son infecciones que se transmiten mediante el contacto sexual vaginal, oral o anal. 

Entre ellas, se encuentra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) este tipo de virus ataca el sistema inmunológico del cuerpo de la persona infectada. 

Esta ETS daña el sistema inmunitario del paciente pues destruye los glóbulos blancos encargados de combatir las infecciones del cuerpo. 

Si el virus pasa demasiado tiempo en el cuerpo sin tratamiento, se agrava y se convierte en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Esta se conoce como la última etapa del VIH. 

¿El VIH presenta síntomas? 

Ya que la mayoría de las ETS no exponen síntomas, es normal tener la duda de si los pacientes de VIH perciben síntomas de la condición. 

El CDC ha establecido que la mayoría de los infectados con VIH presentan síntomas parecidos a la influenza luego de dos a cuatro semanas en que surgió el contagio. 

Entre los signos de alerta que pueden experimentar se encuentra el dolor de garganta, fiebre, escalofríos, fatiga, sudoración nocturna, dolores musculares. Asimismo, también pueden presentar úlceras en la zona bucal e inflamación de los ganglios. 

Los síntomas relacionados con el VIH pueden durar varios días o semanas. No obstante, al ser generales, muchas personas los confunden con gripe u otras enfermedades similares. Por tanto, es necesario realizar una prueba diagnóstica  de laboratorio para confirmar la condición. 

Tratamiento

Desafortunadamente, aún no existe cura para el VIH. Aunque es una condición de por vida, existen tratamientos que controlan la enfermedad y permiten que los pacientes tengan una vida larga. 

Ante un diagnóstico de VIH, es recomendable seguir los siguientes consejos: 

  • Busque un especialista médico para ser evaluado y comenzar tratamiento de inmediato. 
  • Consulte con su médico los medicamentos disponibles y elija el que mejor convenga según su estilo de vida. Tome su tratamiento según las órdenes establecidas. 
  • Lleve un estilo de vida saludable. Esto incluye realizar actividad física, llevar una alimentación saludable, mantener hábitos de sueño adecuados; y evitar el uso de cigarrillos, alcohol u otras sustancias controladas. 
  • Maneje su salud emocional. Un diagnóstico de VIH puede afectar el estado psicológico del paciente. Reciba ayuda de un profesional de salud mental para evitar el surgimiento de condiciones como ansiedad y depresión.

Si tengo una pareja sexual, ¿también necesita tratamiento?

Los medicamentos prescritos para el VIH tienen el propósito de disminuir la carga viral del virus en el cuerpo. Si la carga viral está a un nivel indetectable, no transmitirá la enfermedad a su pareja sexual. 

No obstante, de tener una carga viral detectable, su pareja puede tomar medicamentos de prevención contra la enfermedad. Asimismo, el CDC también ha recomendado el uso de condones durante el coito para evitar el contagio del VIH.

La entrada ABC del VIH  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce los tipos de herpes y cómo diferenciarlos https://www.behealthpr.com/conoce-los-tipos-de-herpes-y-como-diferenciarlos/ Thu, 02 Mar 2023 08:31:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41897 Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común. De acuerdo con el CDC, una de cada seis personas entre los 14 y 49 años de edad tiene herpes genital en Estados Unidos.  Cualquier persona que se encuentre activa sexualmente puede …

La entrada Conoce los tipos de herpes y cómo diferenciarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común. De acuerdo con el CDC, una de cada seis personas entre los 14 y 49 años de edad tiene herpes genital en Estados Unidos. 

Cualquier persona que se encuentre activa sexualmente puede contraer este tipo de ETS. Este es un virus que se propaga a través de dos tipos : virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y virus simple tipo 2 (VHS-2). 

Existen dos tipos de herpes: oral y genital. El oral es ocasionado por el VHS-1 y mayormente no presenta síntomas. De experimentar algún síntoma, la persona presentará ampollas o fuegos en la boca. Este tipo de herpes se propaga mediante contacto no sexual con la saliva de la persona infectada. 

Si no se trata a tiempo, el herpes oral puede trasladarse de la boca a los genitales a través del sexo oral. Por su parte, el herpes genital se transmite mediante la relaciones sexuales vaginales, orales u anales con la persona infectada.  

El herpes genital puede transferirse si la persona no contagiada tiene contacto con la saliva, llagas de herpes o la piel de la zona bucal o genital del sujeto infectado. 

Diagnóstico y tratamiento 

Al igual que la mayoría de las ETS, el herpes generalmente no presenta síntomas o son tan leves que pueden confundirse con otra condición cutánea. 

El CDC ha establecido que el herpes se presenta como ampollas en la zona genital, rectal o en la boca. En un momento, las ampollas se abren y resultan en llagas que causan dolor. Cuando aparecen, se determina que la persona tiene un “brote” que puede curarse en un aproximado de una semana. 

Tan pronto la persona afectada experimenta el primer brote, la probabilidad de presentar más episodios de brote. Sin embargo, estos tienen una duración más corta y son de menor gravedad. 

Una vez diagnosticado, el herpes no tiene cura. Aunque el virus persistirá en el cuerpo de por vida, los brotes de la condición disminuyen con el tiempo. 

Para diagnosticar herpes, su proveedor de salud observará sus síntomas físicos. Luego, tomará una muestra de una llaga o fuego para realizar una prueba de laboratorio. También, el médico puede hacer un análisis de sangre para hallar anticuerpos del herpes.  

Aunque este virus no tiene cura, existen medicamentos para prevenir y reducir los brotes. Hay medicamentos para consumir diariamente que también disminuyen la probabilidad de contagio a otras personas o parejas sexuales. Consulte con su médico sobre las opciones disponibles según su caso. 

Fuente: CDC

La entrada Conoce los tipos de herpes y cómo diferenciarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lo que debes saber sobre la clamidia https://www.behealthpr.com/lo-que-debes-saber-sobre-la-clamidia/ Wed, 01 Mar 2023 09:05:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41873 Las enfermedades de transmisión sexual constituyen un tabú en la sociedad. Esta problemática lleva al miedo y la desinformación, por lo cual la educación es la clave para conocer sobre este tipo de condiciones.  La clamidia forma parte del grupo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) siendo una de las condiciones más comunes.  Las ETS …

La entrada Lo que debes saber sobre la clamidia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades de transmisión sexual constituyen un tabú en la sociedad. Esta problemática lleva al miedo y la desinformación, por lo cual la educación es la clave para conocer sobre este tipo de condiciones. 

La clamidia forma parte del grupo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) siendo una de las condiciones más comunes. 

Las ETS se contagian por contacto sexual con las bacterias, parásitos o virus que transmite una persona infectada a otra. El contagio ocurre mediante el intercambio de fluidos durante el acto sexual como la sangre, fluidos vaginales o el semen. 

Según MedlinePlus, la clamidia se transmite por la bacteria Chlamydia trachomatis. Aunque afecta principalmente a la población femenina, también puede infectar a hombres. 

Las mujeres pueden presentar esta enfermedad en la garganta, el cuello del útero o el recto. Por su parte, los hombres la experimentan en la garganta, el recto o en la uretra, parte interior del pene. 

Síntomas comunes

Mayormente, la clamidia no presenta síntomas marcados en las personas infectadas. Esto afecta pues si los pacientes continuan practicando relaciones sexuales, pueden infectar a más personas y aumentar la cadena de contagio. 

De experimentar síntomas, estos se presentan cuando la persona lleva semanas luego de contraer la infección. 

Las mujeres pueden experimentar dolor durante el coito, flujo vaginal anormal y con olor fuerte; y ardor o molestia al orinar. De no tratarse a tiempo, la clamidia también puede causar dolor abdominal, fiebre o náuseas.

Por su parte, los hombres pueden presentar ardor al orinar, secreción en el pene, inflamación en los testículos y picazón en la abertura del pene. Si la enfermedad infecta la zona del recto, puede ocasionar dolor, secreción o sangrado en esa zona. 

Diagnóstico y tratamiento

La clamidia se detecta con una prueba de laboratorio mediante muestra de orina. En ocasiones, para las mujeres se utiliza un bastoncillo de algodón, también llamado hisopo, para tomar una muestra de la vagina y obtener el diagnóstico.  

Esta enfermedad se cura con la administración de antibióticos. El médico puede recetar antibióticos de una dosis o hasta siete días. 

Asimismo, la persona infectada no podrá tener relaciones sexuales hasta que se haya terminado el tratamiento y se haya curado de la infección. De haber ingerido una dosis del medicamento prescrito, es necesario esperar siete días para regresar a la actividad sexual. 

Contagiarse de clamidia nuevamente es común. Por tanto, se recomienda repetir la prueba diagnóstica tres meses después de culminar el tratamiento. 

Como método de prevención, se recomienda no tener relaciones sexuales. De incurrir en actividad sexual, es importante utilizar condones para disminuir el riesgo de infección de clamidia. 

Fuente: Medline Plus y Mayoclinic.

La entrada Lo que debes saber sobre la clamidia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sífilis: síntomas, fases y tratamiento https://www.behealthpr.com/sifilis-sintomas-fases-y-tratamiento/ Tue, 21 Feb 2023 08:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=42222 La Sífilis forma parte de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes a nivel mundial. Esta es provocada por una bacteria que puede infectar la boca, labios, el ano o la zona genital.  Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta condición se transmite por contacto sexual vaginal, oral …

La entrada Sífilis: síntomas, fases y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Sífilis forma parte de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes a nivel mundial. Esta es provocada por una bacteria que puede infectar la boca, labios, el ano o la zona genital. 

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta condición se transmite por contacto sexual vaginal, oral o anal con la persona infectada. 

La Sífilis produce llagas en la zona genital, el ano, el recto, la boca o labios del infectado y también propagan la condición. Asimismo, una mujer infectada que se encuentre embarazada puede contagiar a su nacido en la gestación.

Síntomas 

Esta ETS, al igual que el herpes, tiene síntomas cutáneos visibles. La sífilis consta de tres fases y puede tener cura si se identifica a tiempo. 

De acuerdo con el CDC, el primer síntoma es una llaga que surge luego de la primera infección de la condición. No obstante, esta no genera dolor y puede confundirse con un pelo encarnado o cortaduras. 

En la segunda parte de la condición, aparece un sarpullido  que no causa picor ni molestia. Este puede presentarse en las manos, la planta de los pies, en algunas zonas del cuerpo o por todo el cuerpo. 

Asimismo, esta ETS puede ocasionar sífilis ocular, una complicación de la condición que afecta los ojos y puede generar ceguera permanente. No obstante, al igual que otras ETS, hay personas infectadas que no presentan síntomas. 

Fases de la Sífilis

Esta ETS se divide en tres fases: primaria, secundaria y latente o avanzada. Igualmente, solo se puede diagnosticar a través de una prueba de laboratorio. 

  A continuación, presentamos una explicación de sus características: 

Fase primaria: En esta etapa, el paciente puede notar una llaga firme redonda en la zona donde la sífilis ingresó al cuerpo. Esta no causa dolor, por lo cual puede ser desapercibida. Si recibe el diagnóstico en diagnóstico en esta fase, reciba tratamiento para curarse y que la ETS no pase a la próxima etapa. 

Fase secundaria: Durante esta etapa, la persona infectada presenta erupciones cutáneas en la boca, el ano o la zona genital. Estas pueden aparecer mientras está presente la primera llaga o luego de que se cure. 

También, el paciente puede experimentar otros síntomas como fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, cansancio, inflamación de ganglios linfáticos y pérdida de pelo. Si la persona infectada no recibe diagnóstico y tratamiento en esta fase, no tendrá posibilidad de cura. 

Fases latente y avanzada: Esta etapa empieza con la desaparición de los síntomas de las fases anteriores y puede pasar hasta un año sin tener síntomas de la condición. Si la sífilis evoluciona a la fase avanzada, pueden experimentar mortales complicaciones de salud como parálisis, ceguera, demencia y problemas de coordinación de movimientos musculares. También, puede dañar los órganos internos y hasta ocasionar la muerte. 

La sífilis identificada en las primeras dos fases tiene cura con la administración de antibióticos recetados por un médico especialista. Si ya tuvo sífilis y culminó su tratamiento, el CDC recomienda realizar pruebas de seguimiento para asegurar la eficacia de la terapia. 

La entrada Sífilis: síntomas, fases y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
Protégete contra la gonorrea https://www.behealthpr.com/protegete-contra-la-gonorrea/ Tue, 31 Jan 2023 16:52:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41920 La gonorrea forma parte de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes a nivel mundial. Esta afección de salud puede afectar tanto a hombres y mujeres, pero es más habitual en los jóvenes entre las edades de 15 a 24 años.  Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la gonorrea …

La entrada Protégete contra la gonorrea se publicó primero en BeHealth.

]]>
La gonorrea forma parte de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes a nivel mundial. Esta afección de salud puede afectar tanto a hombres y mujeres, pero es más habitual en los jóvenes entre las edades de 15 a 24 años. 

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la gonorrea es provocada por una bacteria que infecta la zona genital, la boca o el ano al practicar relaciones sexuales vaginales, anales u orales. 

¿La gonorrea tiene síntomas? 

Como ocurre con la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual, existe la duda de si esta infección presenta síntomas que ayuden al paciente a identificarla. 

El CDC ha establecido que las personas infectadas si pueden experimentar síntomas. No obstante, aún existen personas que no presentan síntomas. 

Los signos de alerta de la gonorrea varían entre hombres y mujeres. Según el CDC, hay hombres que no tienen síntomas. Sin embargo, quienes los presentan, pueden experimentar inflamacion en los testiculos, ardor al orinar o secreciones anormales del pene de color amarillo, blanco o verde. 

Al igual que los hombres, hay mujeres que no presentan síntomas. Por su parte, los síntomas son tan leves que pueden confundirse con una infección vaginal. Algunos de los signos de alerta son: ardor al orinar, aumento en la secreción o fluido vaginal y sangrado vaginal entre períodos. 

Si la gonorrea infecto el recto, tanto hombres como mujeres pueden presentar picazon anal, molestia al defecar; y sangrado o secreciones en la zona anal. 

Diagnóstico y tratamiento

De acuerdo con el CDC, esta ETS se detecta mediante una muestra de orina. Asimismo, el medico puede tomar una muestra del recto o la garganta si el paciente indica que practicó actividad sexual anal u oral. De haber practicado sexo vaginal, se puede recoger una muestra del cuello uterino de la mujer o la uretra del hombre. 

A diferencia de otras ETS, la gonorrea puede curarse con tratamientos. No obstante, las nuevas cepas de la infección han creado resistencia a los medicamentos, lo cual dificulta el proceso de recuperación. 

Una vez su proveedor de salud le recete el medicamento indicado, no debe culminar todas las dosis y no puede compartirlo con ninguna persona o pareja sexual. Si luego de terminar el tratamiento continúan los síntomas, acuda a su médico nuevamente. 

Al terminar su tratamiento contra la gonorrea, es necesario esperar siete días para regresar a la actividad sexual.

Como método de prevención, se recomienda no practicar relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Asimismo, utilizar condones de látex o poliuretano disminuye en gran medida el riesgo de contagio.

Fuente: CDC

La entrada Protégete contra la gonorrea se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual https://www.behealthpr.com/todo-sobre-las-enfermedades-de-transmision-sexual/ Sat, 26 Feb 2022 17:36:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23781 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, entendiendo este como oral, vaginal o anal.

La entrada Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, entendiendo este como oral, vaginal o anal.

Sin embargo, otro tipo de enfermedades de transmisión sexual pueden transmitirse por medio de otros tipos de contacto físico íntimo como en el caso del VPH o el herpes que se transmite por contacto piel a piel.

Tipos de ETS 

Las enfermedades de transmisión sexual son causadas en la mayoría de los casos por bacterias, virus o parásitos.

Aunque existen más de 20 tipos de ETS, entre las condiciones más comunes se destacan:

  • Clamidia
  • Herpes genital
  • Gonorrea
  • VIH y sida
  • VPH
  • Ladillas
  • Sífilis
  • Tricomoniasis

¿A quiénes afectan las enfermedades de transmisión sexual?

Las ETS afectan en igual medida a hombres y mujeres, sin importar su edad, desde que se tenga algún tipo de contacto sexual.

Pese a ello, se ha evidenciado una mayor gravedad en los síntomas en las mujeres y debe prestarse especial atención, pues si una mujer en estado de embarazo tiene alguna ETS podría llegar a causarle graves problemas de salud al bebé.

Síntomas de las ETS

En muchos casos, las personas llegan a tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, causando así que pueda transmitirse a otras personas.

Muchas ETS no presentan síntoma o pueden presentarlo de forma leve. Entre los más comunes se destacan:

  • Secreción inusual del pene o la vagina
  • Llagas o verruga en el área genital
  • Micción frecuente o dolorosa
  • Picazón y enrojecimiento del área genital
  • Fiebre sin causa aparente
  • Olor vaginal anormal
  • Picazón, dolor o sangrado anal

¿Cómo se llega al diagnóstico?

Entendiendo que muchas de estas condiciones no generan algún tipo de síntomas, es importante que una vez se tenga una vida sexual activa, se dialogue con el médico primario sobre la necesidad de practicarse algún tipo de prueba evaluando el riesgo.

Debido a que muchas ETS no evidencian síntomas de forma temprana, controles de rutina como las citologías o análisis de sangre pueden llevar al diagnóstico.

Tratamientos

El tratamiento de primera línea para atacar las ETS transmitidas por causadas por bacterias o parásitos son los antibióticos.

En el caso de las ETS transmitidas por un virus, los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir el riesgo de propagación, sin embargo, no tiene una cura.

¿Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?

Algunas vacunas pueden prevenir condiciones como el VPH y la hepatitis B.

Además, el uso correcto de condones de látex reduce en un alto porcentaje el riesgo de contraer y de contagiar una de estas ETS.

Con información MedlinePlus

La entrada Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual se publicó primero en BeHealth.

]]>