Evolución archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/evolucion/ Tu conexión con la salud Fri, 23 Aug 2024 19:44:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Evolución archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/evolucion/ 32 32 La evolución y etapas de la artritis reumatoide (AR) https://www.behealthpr.com/la-evolucion-y-etapas-de-la-artritis-reumatoide-ar/ Wed, 21 Aug 2024 20:39:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71419 La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad compleja que afecta a cada persona de manera diferente. Sus síntomas y su evolución varían según factores como el momento del diagnóstico, la edad del paciente y la actividad de la enfermedad. Etapas de la artritis reumatoide La artritis reumatoide progresa a través de varias etapas, comenzando con una …

La entrada La evolución y etapas de la artritis reumatoide (AR) se publicó primero en BeHealth.

]]>
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad compleja que afecta a cada persona de manera diferente. Sus síntomas y su evolución varían según factores como el momento del diagnóstico, la edad del paciente y la actividad de la enfermedad.

Etapas de la artritis reumatoide

La artritis reumatoide progresa a través de varias etapas, comenzando con una fase preliminar antes del diagnóstico, seguida por cuatro etapas clínicas.

Etapa Pre-AR

Antes de que aparezcan los síntomas, una combinación de factores genéticos y ambientales altera el sistema inmunológico, provocando la producción de autoanticuerpos que atacarán las articulaciones en el futuro.

Etapa 1 (inicial)

La inflamación comienza en el revestimiento de las articulaciones, causando rigidez y dolor. Aunque las radiografías no muestran daños visibles, el tejido circundante puede estar inflamado.

Etapa 2 (moderada)

La inflamación daña el cartílago que protege los extremos de los huesos. Los movimientos se vuelven limitados y las radiografías comienzan a mostrar daños en los huesos de la articulación.

Etapa 3 (severa)

La destrucción del cartílago y el daño óseo se hacen evidentes. Las articulaciones pueden volverse inestables y deformes, con un aumento del dolor, la rigidez y la pérdida de movimiento.

Etapa 4 (final)

En la etapa terminal, las articulaciones pueden dejar de funcionar por completo. El dolor, la hinchazón y la rigidez son más intensos, y puede ser necesaria la cirugía para restaurar el movimiento. 

Te puede interesar: Viviendo con artritis reumatoide: Estrategias de autocuidado y tratamientos efectivos

Tratamiento basado en las etapas de la AR

El tratamiento de la artritis reumatoide se adapta a medida que la enfermedad avanza. A continuación, se describen las opciones de tratamiento según la etapa de la enfermedad:

1- Etapa inicial

El objetivo principal es controlar la inflamación para prevenir el daño articular.

Se suelen recetar esteroides en dosis bajas, medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs) como el metotrexato, y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para el dolor.

2- Etapa moderada

A medida que las actividades diarias se vuelven más difíciles, se puede combinar el metotrexato con otros DMARDs o utilizar DMARDs biológicos como adalimumab o etanercept. La fisioterapia y el ejercicio son esenciales para mantener la movilidad.

3-Etapa severa

Si los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) no son efectivos, se puede cambiar a otra clase de biológicos. La cirugía, como el reemplazo articular o la fusión de articulaciones, se considera cuando las deformidades y el daño limitan la movilidad.

Signos de progresión de la AR

Reconocer los signos de que la AR está empeorando es crucial para ajustar el tratamiento. Algunos indicadores incluyen:

      • Flares intensos o prolongados.
      • Mayor rigidez y menor rango de movimiento.
      • Presencia de nódulos reumatoides bajo la piel.
      • Inflamación activa detectada en análisis de sangre o líquido articular.
      • Daños en radiografías y altos niveles de factores reumatoides en sangre.

Remisión de la artritis reumatoide

La remisión es posible con un tratamiento temprano y agresivo, significa que los síntomas están bajo control y la actividad de la enfermedad es baja. Los pacientes pueden experimentar un periodo sin síntomas, lo que permite la reducción o suspensión de medicamentos bajo supervisión médica.

Lee: Autocuidado y preguntas importantes si tienes artritis reumatoide

 

La entrada La evolución y etapas de la artritis reumatoide (AR) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce los diferentes escenarios de la enfermedad de Crohn: etapas y evolución https://www.behealthpr.com/conoce-los-diferentes-escenarios-de-la-enfermedad-de-crohn-etapas-y-evolucion/ Sun, 31 Mar 2024 15:19:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63516 La enfermedad de Crohn, una afección crónica que impacta el tracto gastrointestinal (GI), representa un desafío médico que sigue siendo objeto de investigación y comprensión. Caracterizada por la inflamación que puede manifestarse en cualquier punto del tracto GI, desde la boca hasta el ano, su etiología exacta aún no ha sido completamente dilucidada. Aunque no …

La entrada Conoce los diferentes escenarios de la enfermedad de Crohn: etapas y evolución se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad de Crohn, una afección crónica que impacta el tracto gastrointestinal (GI), representa un desafío médico que sigue siendo objeto de investigación y comprensión. Caracterizada por la inflamación que puede manifestarse en cualquier punto del tracto GI, desde la boca hasta el ano, su etiología exacta aún no ha sido completamente dilucidada. Aunque no hay etapas exactas, comprender las distintas fases de la progresión de la enfermedad es fundamental para abordar su diagnóstico y tratamiento de manera efectiva.

Los expertos de Mayo Clinic, explican que los signos y síntomas de la enfermedad de Crohn pueden variar de leves a graves, asimismo, y aunque puede medirse con el tiempo sus condiciones, también pueden manifestarse de repente, sin aviso. 

Lee: Impacto oftalmológico a causa de la enfermedad de Crohn: Conozca aquí cuáles son

“Es posible que haya períodos de tiempo en los que no tengas signos ni síntomas (remisión)”, explicó Mayo Clinic. 

Etapas

Aunque las condiciones de la enfermedad son aún estudiadas por expertos, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) entrega un panorama de la caracterización y avance de los síntomas de la enfermedad: 

Leve a Moderada: En esta etapa, los síntomas tienen un impacto mínimo en tu calidad de vida, permitiendo aún el movimiento, comer y beber normalmente.  Lo síntomas pueden incluir:

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • No experimentarás otras complicaciones significativas
  • En algunos casos, sin tratamiento 

Moderada a Grave: Aquí, además de los síntomas anteriormente mencionados, las complicaciones se pueden manifestar en mayor grado, exigiendo mayor control del médico. Aquí los medicamento antidiarreicos no aliviarán las condiciones:

  • Fiebre
  • Anemia
Más: ¿Hay mayor riesgo de aftas bucales en pacientes con colitis?

Grave:

En esta etapa, los síntomas pueden interrumpir la calidad de vida diaria porque además se presentarán síntomas fuera del tracto gastrointestinal; agudizándose la necesidad frecuente de ir al baño: 

  • Daño permanente a los tejidos del cuerpo
  • Inflamación pronunciada
  • Tejidos en daños permanentes
  • Dolor ocular
  • Inflamación de articulaciones
  • Erupciones cutáneas
  • Llagas en la boca

Finalmente NIDDK indicó que los “síntomas frecuentes e iniciales pueden incluir cólicos frecuentes, dolor abdominal constante, diarrea con sangre y pérdida de peso involuntaria”.

La entrada Conoce los diferentes escenarios de la enfermedad de Crohn: etapas y evolución se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tengo artritis psoriásica: ¿Cómo sería mi pronóstico y evolución?  https://www.behealthpr.com/tengo-artritis-psoriasica-como-seria-mi-pronostico-y-evolucion/ Tue, 25 Jul 2023 10:58:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52346 BeHealth te explicará, a continuación, cómo es la evolución y el pronóstico de la artritis psoriásica una vez te diagnostican con esa condición. Así lo explicó a este medio el Dr. Paul Méndez Patarroyo, especialista en medicina interna y en reumatología, quien empezó diciendo los síntomas que advierten que se debe ir al médico.  “Lo …

La entrada Tengo artritis psoriásica: ¿Cómo sería mi pronóstico y evolución?  se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth te explicará, a continuación, cómo es la evolución y el pronóstico de la artritis psoriásica una vez te diagnostican con esa condición. Así lo explicó a este medio el Dr. Paul Méndez Patarroyo, especialista en medicina interna y en reumatología, quien empezó diciendo los síntomas que advierten que se debe ir al médico.

 “Lo primero es indagar un poco sobre las características del dolor. El dolor articular tiende a ser inflamatorio, es un dolor que mejora con el ejercicio y empeora con el reposo, que muchas veces tiene una rigidez en la mañana. A veces duele una nalga, las dos nalgas, a veces duele alguna articulación, a veces hay inflamación o tumefacción, muchas veces si tiene placas, si tiene lesiones en la piel, en el cuero cabelludo, en los pliegues de las orejas, en las uñas que han pensado que son hongos y se hacen miles de tratamientos y no mejoran, pues pueden tener una artritis psoriásica, si tienen familiares de primer grado con psoriasis y tienen dolores o inflamaciones articulares, pueden tener una artritis orgánica y lo ideal es que consulten a un reumatólogo”, explicó el médico colombiano.

¿Tendré todos los tipos?

Quizá la principal duda de los pacientes que recibieron la noticia de que tienen esa condición es si pasarán por todos los tipos de artritis psoriásica como simétrica, asimétrica, predominante interfalángica distal, mutilante, entre muchos otros. ¿Qué dijo el reumatólogo?

“No todos pasan por todos los tipos. Generalmente tienen un tipo de compromiso predominante o dos tipos de compromiso predominantes. El más frecuente tiende a ser el oligoarticular o el monoarticular. El que le sigue, digamos, en frecuencia puede ser el compromiso similar a la artritis reumatoide. El que sigue después de eso puede ser el compromiso en uñas”, aseguró.

Esa suele ser la evolución más común de esta condición autoinmune. Sin embargo, según el internista, los pacientes también suelen desarrollar “compromiso axial que es relativamente frecuente, similar a lo que se presenta con el compromiso a nivel de uñas o de satélites”, explicó el médico, quien describió otros procesos a los que se podrían enfrentar los pacientes.

“Pueden tener un compromiso axial y un compromiso periférico. Pueden tener diferentes tipos de compromiso. Entonces, como es tan heterogénea, se requiere especialistas entrenados para detectarla. Y si no tenemos una buena escuela y en Latinoamérica pasa eso, no hay escuelas de formación de reumatólogos, algunas de las escuelas no tienen paso por reumatología, van a ser pacientes que van a ser abordados pensando en otra patología diferente a la que realmente tiene”, cuestionó.

La psoriasis

Por lo general, los pacientes que tienen psoriasis enfrentan sarpullidos con manchas rojas y escamosas que pican. Ese suele ser uno de los principales síntomas de los pacientes con artritis psoriásica pero existe “un grupo de pacientes que no van a tener manifestaciones en piel y a veces tienen un familiar de primer grado con psoriasis y uno tiene que interrogar eso porque existe la posibilidad que alguien que tiene un hermano con psoriasis y haga un cuadro de artritis, sea una artritis psoriásica”, aclaró el médico.

Por lo general, buena parte de los casos de pacientes con artritis psoriásica suelen debutar sin “compromiso en piel”. Los que sí lo desarrollan “generalmente son con placas que descaman”, dijo el doctor. ¿A qué se debe esto?

“Son placas que a veces son muy rojas y con mucha costra blanquecina que se descaman y en ocasiones dejan algo que llamamos el rocío sangrante. Así como hay diferentes tipos de psoriasis, hay diferentes tipos de compromiso de psoriasis en la piel en forma de gotas, a veces es en forma de placas y en otras compromete los pliegues, eso se llama psoriasis invertida. A veces compromete solo las uñas y de vez en cuando compromete el cuero cabelludo”, mencionó.

Este suele ser el panorama más frecuente que enfrentan los pacientes diagnosticados con esta patología. Sin embargo, el galeno aseguró que, entre más rápido se diagnostique la artritis psoriásica, más rápido se podrá tratar y se podría evitar un cuadro adverso como el antes mencionado.

“En la medida que detectemos adecuadamente un paciente, que hagamos el tratamiento oportuno de acuerdo a su severidad y tipo de compromiso, pues va a tener un mejor pronóstico. No significa que todos van a tener el mismo pronóstico. Eso varía mucho de tal forma que hay estudios que han demostrado que el tratamiento temprano y el diagnóstico oportuno genera menos deformidades, menos limitación, menos complicaciones de tipo cardiovasculares, psiquiátricas, psicológicas y va a ser un paciente que va a ser más productivo en la parte laboral”, aseguró el Dr. Méndez. 

La entrada Tengo artritis psoriásica: ¿Cómo sería mi pronóstico y evolución?  se publicó primero en BeHealth.

]]>