Examen archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/examen/ Tu conexión con la salud Fri, 28 Jul 2023 19:35:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Examen archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/examen/ 32 32 Ecografía transcraneal y alteraciones en el cerebro de pacientes con migraña https://www.behealthpr.com/ecografia-transcraneal-y-alteraciones-en-el-cerebro-de-pacientes-con-migrana/ Fri, 28 Jul 2023 14:52:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52541 La Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la migraña como una de las condiciones más comunes en la era actual. Por eso, conocerás uno de los métodos más efectivos para analizar las anormalidades cerebrales que podrían enfrentar quienes desarrollen esa condición. Se trata de la ecografía transcraneal que también se conoce como ultrasonido …

La entrada Ecografía transcraneal y alteraciones en el cerebro de pacientes con migraña se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la migraña como una de las condiciones más comunes en la era actual. Por eso, conocerás uno de los métodos más efectivos para analizar las anormalidades cerebrales que podrían enfrentar quienes desarrollen esa condición.

Se trata de la ecografía transcraneal que también se conoce como ultrasonido doppler transcraneal y que mide el flujo sanguíneo hacia y dentro del cerebro mediante la creación de ondas que permiten al especialista evaluar la sangre que rota por todo el cerebro.

¿Cómo se realiza?

Si debes someterte a este exámen, deberás acostarte boca arriba en una camilla o estar en una silla. Una vez el técnico te aplique gel en la sien y los párpados, así como en la mandíbula y el cuello, iniciará el exámen mediante el transductor, que se mueve sobre el área a analizar y le permite a los especialistas ver, mediante las ondas, el funcionamiento del cerebro y los vasos sanguíneos.

De acuerdo a la ciencia médica, la migraña podría ser responsable de que el paciente enfrente vómitos, desmayos, náuseas, trastornos visuales, y otra serie de síntomas que, si no se tratan cuanto antes, podría generar otros difíciles factores.

Es así como el mencionado examen se enmarca como una opción bastante efectiva para encontrar espacios perivasculares, que suelen ser frecuentes en quienes reciben el diagnóstico de migraña.

Lo que puede identificar

Los espacios perivasculares son, de acuerdo a la literatura médica, algunos espacios de líquidos que suelen alojarse en los vasos sanguíneos que están en el cerebro y que podrían alterarse en quienes tienen migraña.

«En las personas que padecen migraña crónica y migraña episódica sin aura, se producen cambios significativos en los espacios perivasculares de una región del cerebro denominada centrum semiovale. Estos cambios no se habían notificado nunca antes», explicó el científico médico Wilson Xu, de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles.

Otras investigaciones han evidenciado que usar la ecografía transcraneal le permite a los especialistas evidenciar múltiples anomalías relacionadas con un síndrome incompleto con temblor aislado; predominio postural; cuando haya confusión con temblor esencial; cuando haya pobre respuesta a la terapia, alteraciones de la marcha, en formas psicogénicas, entre otras anormalidades que podrían ser comunes en pacientes con problemas de la cabeza como la migraña, enfermedad que de acuerdo a la OMS afecta a unos 148 millones de seres humanos en todo el mundo.

De hecho, este exámen también le permite a los pacientes tener un dictamen más verídico de la migraña, sobre todo cuando hay alteraciones del nervio trigémino, que es el que se afecta con más frecuencia en quienes tienen esa patología neurológica. 

Cuando este nervio se afecta puede generar dolor en diferentes partes de la cabeza como los ojos, el cuero cabelludo, la frente, los párpados superiores, la boca y la mandíbula que, en casos más crudos, podría derivar en el el cerebro; esto ha sido relacionado con el dolor tan intenso de la sien que suele generar la migraña.

«Los espacios perivasculares forman parte de un sistema de eliminación de fluidos en el cerebro. Estudiar cómo contribuyen a la migraña podría ayudarnos a entender mejor las complejidades de cómo se producen las migrañas», afirma el médico Xu. 

Otros usos 

El mencionado examen también podría arrojar un norte para el tratamiento de otras condiciones neurológicas como el mal de Parkinson, que le podría hacer entender a los pacientes cómo será el debut de esa condición neurodegenerativa que se caracteriza por temblores, entre otros.

De hecho, hay pacientes con párkinson que pueden sufrir pérdida de olfato, lo que la ecografía podría ayudar a determinar las causas y así plantear efectivas soluciones al respecto.

Si debes practicarte ese examen debes saber que no puedes tener joyas, aretes, lentes, prótesis dentales que tengan metal u otros elementos que podrían incidir  en que el resultado sea certero y verídico.

De hecho, ante el riesgo de derrames cerebrales cuando la migraña es muy fuerte, esta ecografía podría evitar dificultades que, en ocasiones, podría hasta causar la muerte. Otros de sus usos, según MedLine, suelen ser:

  • Estrechamiento o bloqueo de las arterias en el cerebro
  • Accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT o mini accidente cerebrovascular)
  • Sangrado en el espacio entre el cerebro y los tejidos que lo cubren (hemorragia subaracnoidea)
  • Abombamiento de un vaso sanguíneo en el cerebro (aneurisma cerebral)
  • Cambio en la presión dentro del cráneo (presión intracraneal)
  • Anemia falciforme, para evaluar el riesgo de un accidente cerebrovascular

La entrada Ecografía transcraneal y alteraciones en el cerebro de pacientes con migraña se publicó primero en BeHealth.

]]>
“La colonoscopia salva vidas”: Gastroenterólogo explica todo sobre este método https://www.behealthpr.com/la-colonoscopia-salva-vidas-gastroenterologo-explica-todo-sobre-este-metodo/ Sat, 30 Oct 2021 08:57:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=20247 Quizá no lo sepas, pero la colonoscopia es el método más efectivo para encontrar anomalías en el intestino, el colón y otros de los componentes del sistema gastrointestinal. Por esa razón, hoy quisimos explicarte aspectos generales de ese procedimiento diagnóstico. BeHealth entrevistó al Dr. Kemit Richiez, gastroenterólogo, quien no solo destacó la importancia de esta …

La entrada “La colonoscopia salva vidas”: Gastroenterólogo explica todo sobre este método se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá no lo sepas, pero la colonoscopia es el método más efectivo para encontrar anomalías en el intestino, el colón y otros de los componentes del sistema gastrointestinal. Por esa razón, hoy quisimos explicarte aspectos generales de ese procedimiento diagnóstico.

BeHealth entrevistó al Dr. Kemit Richiez, gastroenterólogo, quien no solo destacó la importancia de esta prueba que diagnostica la colitis, sino que también encuentra otras anomalías en esa zona del cuerpo humano.

“La única forma de poder hacer una biopsia del intestino es haciendo una colonoscopia. Sin embargo, para los pacientes que tienen la preocupación y no tienen el diagnóstico todavía hecho, existe la alternativa de hacer una colonoscopia corta, que se puede hacer inclusive sin ningún tipo de preparación del colon y sin sedación porque solamente se ven los últimos treinta o cuarenta y cinco centímetros del intestino”, explicó.

Asimismo, el galeno destacó que la colonoscopia funge como “una alternativa porque la gran mayoría de los pacientes que tienen colitis ulcerosa van a tener inflamación de esa parte del intestino que vemos a través de la colonoscopia copia que es recto y el colon se mueve, así que hay una alternativa allí para establecer el diagnóstico y comenzar el tratamiento para  estabilizar al paciente”, destacó el especialista.

Recomendación

Por otro lado, instó a quienes crean tener sospechas de una enfermedad inflamatoria del intestino para que se practiquen este examen y así le permitan a sus médicos tratantes determinar “la extensión de la inflamación y ver hasta dónde llega, en qué parte del colon está envolviendo la inflamación” y demás aspectos, precisó el doctor.

También dio a conocer las etapas de la vida en que es más recomendable que un paciente se practique una colonoscopia, por lo menos, cada año: “Cuando un paciente tiene una inflamación de todo el colon por más de ocho a diez años, es necesario hacer una colonoscopia anual, porque después de ese período de tiempo el paciente tiene un riesgo aumentado de cáncer de colon”, advirtió, mientras que una vez más resaltó los beneficios de la prueba en mención.

“La colonoscopia no solamente beneficia a los pacientes con colitis ulcerativa, sino a los pacientes que están en riesgo de cáncer de colon, como todos los pacientes mayores de 45 años y los pacientes que tienen familiares con cáncer de colon o historial de pólipos del colon. Así que definitivamente la colonoscopia salva vidas”, comentó.

Tips para las Ell

En otros apartes de su diálogo con BeHealth, el gastroenterólogo le dejó algunos consejos a los pacientes que son diagnosticado con colitis, enfermedad de Crohn y otras condiciones inflamatorias del intestino.

“Cuando los pacientes tienen colitis y quizás hasta moderada, no es necesario hacer muchos cambios en la dieta. Simplemente usamos el sentido común, aquellas cosas que sientas que te empeoran tus síntomas, pues esas son las cosas que tú tienes que eliminar. Sabemos también que los pacientes que tienen inflamación severa del colon tienen una intolerancia transitoria a la lactosa. Así que en los pacientes que tienen enfermedad severa, una de las primeras cosas que eliminamos son los lácteos. Pero como yo siempre le digo a mis pacientes, en las épocas festivas y no festivas, también moderación es la palabra: evitar las comidas con demasiada grasa y quizás en los pacientes que tienen enfermedad severa, evitar el alcohol, que puede interaccionar con alguno de los medicamentos. Así que moderación y utilizar el sentido común para eliminar aquellas cosas que empeoran los síntomas”, exhortó el Dr. Richiez.

La entrada “La colonoscopia salva vidas”: Gastroenterólogo explica todo sobre este método se publicó primero en BeHealth.

]]>