FDA archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fda/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Mar 2025 21:53:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png FDA archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fda/ 32 32 FDA aprueba TREMFYA® para el tratamiento de la enfermedad de Crohn https://www.behealthpr.com/fda-aprueba-tremfya-para-el-tratamiento-de-la-enfermedad-de-crohn/ Wed, 26 Mar 2025 21:48:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82104 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el medicamento TREMFYA® de Johnson & Johnson para el tratamiento de adultos con enfermedad de Crohn de moderada a severa. Este medicamento se convierte en el primer y único inhibidor de IL-23 que ofrece opciones de inducción tanto subcutánea como intravenosa. Esto permite …

La entrada FDA aprueba TREMFYA® para el tratamiento de la enfermedad de Crohn se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el medicamento TREMFYA® de Johnson & Johnson para el tratamiento de adultos con enfermedad de Crohn de moderada a severa.

Este medicamento se convierte en el primer y único inhibidor de IL-23 que ofrece opciones de inducción tanto subcutánea como intravenosa. Esto permite a los pacientes autoadministrarse el tratamiento desde la primera dosis, facilitando el inicio de la terapia de manera más flexible y conveniente.

Lee más: La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII

IL-23 es una citocina clave en la inflamación y desempeña un papel fundamental en enfermedades autoinmunes e inflamatorias como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Aproximadamente 182 de cada 100,000 personas en Puerto Rico padecen alguna enfermedad inflamatoria intestinal (EII), siendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa las más comunes.

Estudios han demostrado que TREMFYA® es el único inhibidor de IL-23 que ha logrado superioridad en resultados endoscópicos frente al tratamiento estándar (STELARA®).

Más info: Vacunas recomendadas para mujeres adultas, más allá del VPH

Esta aprobación representa la segunda indicación de TREMFYA® para enfermedades inflamatorias intestinales en los EE. UU., luego de su aprobación para la colitis ulcerosa activa en septiembre de 2024.

Para más información sobre esta aprobación y los detalles clínicos, se puede consultar el comunicado oficial de Johnson & Johnson.

La entrada FDA aprueba TREMFYA® para el tratamiento de la enfermedad de Crohn se publicó primero en BeHealth.

]]>
FDA aprobó tratamiento para infecciones intraabdominales complicadas https://www.behealthpr.com/fda-aprobo-tratamiento-para-infecciones-intraabdominales-complicadas/ Tue, 11 Feb 2025 03:38:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80532 La resistencia bacteriana es uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Cada año, millones de personas en el mundo enfrentan infecciones causadas por bacterias que han aprendido a evadir los tratamientos tradicionales, dejando a médicos con pocas opciones terapéuticas. Sin embargo, hay una nueva esperanza: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados …

La entrada FDA aprobó tratamiento para infecciones intraabdominales complicadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La resistencia bacteriana es uno de los mayores desafíos de la medicina moderna. Cada año, millones de personas en el mundo enfrentan infecciones causadas por bacterias que han aprendido a evadir los tratamientos tradicionales, dejando a médicos con pocas opciones terapéuticas. Sin embargo, hay una nueva esperanza: la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado EMBLAVEO, un antibiótico que combina dos potentes componentes para tratar infecciones graves cuando otras opciones han fracasado.

EMBLAVEO, desarrollado por la farmacéutica AbbVie, es una combinación de aztreonam y avibactam, diseñada para combatir infecciones intraabdominales complicadas y otras afecciones provocadas por bacterias altamente resistentes. Lo innovador de este medicamento es su capacidad para atacar bacterias gramnegativas multirresistentes, que han demostrado ser extremadamente difíciles de erradicar con los antibióticos convencionales.

Conoce más: FDA anuncia cambios importantes en la regulación de alimentos, colorantes artificiales y tabaco

La resistencia a los antibióticos es un problema crítico para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si esta tendencia sigue en aumento, en 2050 la resistencia antimicrobiana podría causar más de 39 millones de muertes en el mundo, superando incluso las cifras de mortalidad del cáncer. La falta de nuevos antibióticos y la sobreprescripción de los existentes han acelerado el problema, dejando a los profesionales de la salud sin alternativas efectivas.

El Dr. James McKinnell, especialista en enfermedades infecciosas, destaca que el desarrollo de antibióticos como EMBLAVEO es fundamental para ofrecer soluciones en casos donde las infecciones se vuelven intratables con los tratamientos actuales.

“Esta combinación de aztreonam y avibactam representa un avance significativo, pues cubre un vacío en la terapia contra infecciones causadas por bacterias resistentes”, afirmó.

A pesar de su importancia, la lucha contra la resistencia bacteriana no depende únicamente del desarrollo de nuevos fármacos. La industria farmacéutica, los gobiernos y los profesionales de la salud deben trabajar juntos para controlar el uso de antibióticos y promover mejores prácticas en hospitales y comunidades. Esto implica reducir el uso innecesario de antibióticos, fomentar la investigación y garantizar que los tratamientos adecuados lleguen a quienes más los necesitan.

Lee más: Fin del Rojo No. 3: La prohibición de la FDA

Con la aprobación de EMBLAVEO, la medicina da un paso clave en la lucha contra la resistencia bacteriana, ofreciendo una alternativa para aquellos pacientes que hasta ahora tenían pocas esperanzas. Sin embargo, la batalla no termina aquí. La prevención, el diagnóstico temprano y la innovación seguirán siendo fundamentales para evitar que la resistencia siga cobrando vidas.

La entrada FDA aprobó tratamiento para infecciones intraabdominales complicadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
FDA anuncia cambios importantes en la regulación de alimentos, colorantes artificiales y tabaco https://www.behealthpr.com/fda-anuncia-cambios-importantes-en-la-regulacion-de-alimentos-colorantes-artificiales-y-tabaco/ Fri, 31 Jan 2025 20:36:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80236 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha lanzado varias iniciativas de salud pública con el fin de reducir las enfermedades crónicas. Estas acciones incluyen la implementación de un nuevo etiquetado nutricional en el frente del empaque, la prohibición del tinte rojo No. 3 en alimentos y la regulación más estricta …

La entrada FDA anuncia cambios importantes en la regulación de alimentos, colorantes artificiales y tabaco se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha lanzado varias iniciativas de salud pública con el fin de reducir las enfermedades crónicas. Estas acciones incluyen la implementación de un nuevo etiquetado nutricional en el frente del empaque, la prohibición del tinte rojo No. 3 en alimentos y la regulación más estricta de productos de tabaco, todo con el objetivo de mejorar la salud de los consumidores y prevenir enfermedades como la obesidad, enfermedades cardíacas y cáncer.

FDA propone etiquetado nutricional frontal

La FDA ha propuesto introducir un nuevo etiquetado nutricional en el frente del empaque (FOP) para la mayoría de los alimentos procesados. Este etiquetado incluiría una clasificación de «Bajo», «Medio» o «Alto» para grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos — tres nutrientes directamente vinculados con enfermedades crónicas. La propuesta tiene como fin ayudar a los consumidores a tomar decisiones alimenticias informadas y rápidas.

Los expertos en salud pública han señalado que estos nutrientes, cuando se consumen en exceso, aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad, que son las principales causas de muerte y discapacidad en Estados Unidos. Con el etiquetado FOP, la FDA busca facilitar la selección de alimentos saludables, especialmente en una era donde los productos ultraprocesados abundan en el mercado.

Prohibición del Tinte Rojo No. 3

En una movida histórica, la FDA ha anunciado que eliminará el tinte rojo No. 3, que se utiliza en una variedad de productos alimenticios como chicles, caramelos y cócteles de frutas. Este tinte artificial ha sido vinculado a cáncer en estudios con animales, lo que ha generado una fuerte respuesta de los defensores de la salud pública.

Aunque no hay pruebas definitivas de que el tinte cause cáncer en humanos, la FDA ha decidido actuar para proteger la salud de los consumidores. Esta prohibición está alineada con la creciente preferencia por el uso de colorantes naturales derivados de ingredientes como la remolacha y el repollo rojo.

Lee: Fin del Rojo No. 3: La prohibición de la FDA

Nuevas restricciones para combatir el consumo de cigarrillos

La FDA también ha lanzado nuevas regulaciones sobre el tabaco, que incluyen restricciones sobre la publicidad de cigarrillos y la venta de productos de tabaco dirigidos a menores. La agencia busca reducir las tasas de consumo de cigarrillos, especialmente entre los jóvenes, al regular los productos de tabaco con sabores, que son conocidos por atraer a los adolescentes.

Estas medidas tienen como objetivo reducir las muertes prevenibles por tabaco, que siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en los EE. UU. El consumo de tabaco es responsable de más de 480,000 muertes al año, lo que representa una carga considerable para el sistema de salud.

Una estrategia integral para combatir las enfermedades crónicas

Las enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, son responsables de una gran parte de los gastos de salud en EE. UU., sumando un costo anual de $4.5 billones. La FDA está tomando medidas proactivas para abordar estos problemas, comenzando por ofrecer más información accesible sobre nutrición y eliminando ingredientes dañinos en los productos alimenticios y de consumo.

Mejores decisiones para la salud del consumidor

La FDA espera que estas medidas ayuden a los consumidores a tomar decisiones más informadas y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Al implementar el etiquetado nutricional FOP, eliminar productos como el tinte rojo No. 3 y regular más estrictamente el consumo de tabaco, la FDA está estableciendo un marco para mejorar la salud pública a largo plazo.

Las actualizaciones también son parte de un esfuerzo más amplio para reducir la prevalencia de enfermedades crónicas en EE. UU. y aliviar la presión económica sobre el sistema de salud. Con estas iniciativas, la FDA demuestra su compromiso de proporcionar a los consumidores las herramientas necesarias para llevar un estilo de vida más saludable.

Te puede interesar: FDA Aprueba Opdivo Qvantig™, una Innovación en Inmunoterapia Subcutánea

La entrada FDA anuncia cambios importantes en la regulación de alimentos, colorantes artificiales y tabaco se publicó primero en BeHealth.

]]>
Fin del Rojo No. 3: La prohibición de la FDA https://www.behealthpr.com/fin-del-rojo-no-3-la-prohibicion-de-la-fda/ Wed, 15 Jan 2025 21:00:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79665 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha decidido prohibir el colorante sintético FD&C Rojo No. 3 (eritrosina), utilizado comúnmente en alimentos y medicamentos. Esta prohibición está basada en la Cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos. «La revocación de la autorización para el uso de FD&C …

La entrada Fin del Rojo No. 3: La prohibición de la FDA se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha decidido prohibir el colorante sintético FD&C Rojo No. 3 (eritrosina), utilizado comúnmente en alimentos y medicamentos. Esta prohibición está basada en la Cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos.

«La revocación de la autorización para el uso de FD&C Rojo No. 3 en alimentos y medicamentos ingeridos responde a una petición de aditivos de color que solicitó a la agencia, dos estudios que mostraron cáncer en ratas de laboratorio expuestas a altas dosis del colorante», explicó la FDA en su comunicado oficial.

¿Qué es el colorante FD&C Rojo No. 3 (eritrosina)?

El colorante FD&C Rojo No. 3 es un aditivo sintético utilizado en productos alimenticios y farmacéuticos para darles un color rojo brillante.

La FDA ha decidido retirar su autorización debido a estudios que muestran efectos cancerígenos en ratas de laboratorio.

El comunicado menciona que «el mecanismo hormonal específico de las ratas machos no ocurre en los humanos», lo que implica que los efectos cancerígenos observados en las ratas no son aplicables a los humanos.

Te puede interesar: El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes

¿Qué productos contienen FD&C Rojo No. 3?

FD&C Rojo No. 3 se encuentra en más de 2,900 productos alimenticios y farmacéuticos. Algunos de los productos que contienen este colorante incluyen:

  • Golosinas y caramelos
  • Pasteles y cupcakes
  • Galletas y postres congelados
  • Medicamentos
  • Bebidas y jugos

Los consumidores deben revisar las etiquetas de los productos para identificar este colorante, que generalmente se encuentra listado como «Rojo No. 3» o «eritrosina».

«Según la información disponible de las bases de datos de etiquetado de productos alimenticios de terceros, los sitios web de los fabricantes de alimentos y otros datos públicos, FD&C Rojo No. 3 no se usa tan ampliamente en alimentos y medicamentos en comparación con otros colores certificados», aseguró la FDA.

Razones de la prohibición del colorante FD&C Rojo No. 3

La decisión de la FDA de revocar la autorización del FD&C Rojo No. 3 se basa en la Cláusula Delaney de la Ley FD&C, que prohíbe el uso de colorantes y aditivos que causen cáncer en humanos o animales.

«Los estudios realizados en animales y en humanos no mostraron estos efectos, y las reclamaciones de que el uso de FD&C Rojo No. 3 en alimentos y medicamentos ingeridos pone a las personas en riesgo no están respaldadas por la información científica disponible», según la FDA.

Sin embargo, debido a los estudios realizados en ratas, la agencia ha optado por seguir la legislación vigente.

La Cláusula Delaney y su aplicación

La Cláusula Delaney, que prohíbe la autorización de aditivos y colorantes que causen cáncer, fue instaurada en 1960. Este cambio no es el primero, ya que en 2018, la FDA revocó la autorización para ciertos sabores sintéticos con base en esta cláusula.

«Este no es el primer caso en el que la agencia revoca una autorización bajo la Cláusula Delaney; por ejemplo, en 2018 la FDA revocó la autorización para ciertos sabores sintéticos debido a la misma cláusula», expresaron en el comunicado.

Plazos para reformulación de productos

Los fabricantes tendrán hasta el 15 de enero de 2027 para reformular los productos alimenticios que contienen FD&C Rojo No. 3, y hasta el 18 de enero de 2028 para los medicamentos.

«Los fabricantes de alimentos tendrán hasta el 15 de enero de 2027, o hasta el 18 de enero de 2028 para los medicamentos, para reformular sus productos».

Todos los productos importados deberán cumplir con las regulaciones de la FDA.

¿Qué alternativas al FD&C Rojo No. 3 están disponibles?

Los fabricantes tendrán que buscar alternativas aprobadas por la FDA, como el Rojo No. 40, o utilizar colorantes naturales derivados de frutas y verduras.

Estas alternativas pueden proporcionar opciones más saludables y naturales para los consumidores.

Impacto internacional

Mientras que la FDA ha decidido prohibir el uso de FD&C Rojo No. 3, algunos países, como los de la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda, ya habían prohibido su uso. Esta medida refleja una tendencia creciente hacia la regulación de colorantes sintéticos en todo el mundo.

Lee: ¿Cómo prevenir intoxicaciones por los alimentos?

La entrada Fin del Rojo No. 3: La prohibición de la FDA se publicó primero en BeHealth.

]]>
FDA Aprueba Opdivo Qvantig™, una Innovación en Inmunoterapia Subcutánea https://www.behealthpr.com/fda-aprueba-opdivo-qvantig-una-innovacion-en-inmunoterapia-subcutanea/ Thu, 09 Jan 2025 15:14:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79340 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado Opdivo Qvantig™ (nivolumab y hialuronidasa-nvhy) como un nuevo tratamiento subcutáneo para la mayoría de las indicaciones previamente aprobadas de Opdivo® (nivolumab). Este avance representa una mejora significativa en la inmunoterapia al ser el primer inhibidor de PD-1 …

La entrada FDA Aprueba Opdivo Qvantig™, una Innovación en Inmunoterapia Subcutánea se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado Opdivo Qvantig™ (nivolumab y hialuronidasa-nvhy) como un nuevo tratamiento subcutáneo para la mayoría de las indicaciones previamente aprobadas de Opdivo® (nivolumab). Este avance representa una mejora significativa en la inmunoterapia al ser el primer inhibidor de PD-1 administrado por vía subcutánea.

Opdivo Qvantig™ ofrece una alternativa más rápida y cómoda para los pacientes. Su administración, que toma entre tres y cinco minutos, reduce considerablemente el tiempo de tratamiento en comparación con la infusión intravenosa tradicional, que puede demorar hasta 30 minutos. Además, permite a los pacientes recibir atención en entornos más accesibles y, en algunos casos, fuera de instalaciones hospitalarias.

La eficacia y seguridad de esta nueva modalidad fueron respaldadas por el ensayo clínico de fase 3 CheckMate-67T. Los resultados mostraron que Opdivo Qvantig™ tiene una farmacocinética no inferior a la de su versión intravenosa, con concentraciones similares en el cuerpo y una tasa de respuesta general ligeramente superior (24% frente al 18%). El perfil de seguridad también es comparable, con efectos adversos graves reportados en el 28% de los pacientes, siendo los más comunes derrame pleural, neumonitis y diarrea.

Lee más: Investigaciones prometedoras para el tratamiento de cánceres genitourinarios

Este nuevo tratamiento está aprobado para una amplia variedad de indicaciones oncológicas, incluyendo el carcinoma renal avanzado, el melanoma irresecable o metastásico, el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cáncer urotelial y algunos tipos de cáncer gástrico y esofágico. Dependiendo del caso, puede usarse como monoterapia, en combinación con otros fármacos o como tratamiento adyuvante.

El Dr. Saby George, médico oncólogo y director de ensayos clínicos en el Roswell Park Comprehensive Cancer Center, destacó la importancia de esta aprobación: “Opdivo Qvantig™ ofrece a los pacientes una opción de eficacia consistente y seguridad comparable, con una experiencia de tratamiento más centrada en sus necesidades”.

Además de sus beneficios médicos, la administración subcutánea simplifica el tratamiento para pacientes con venas de difícil acceso o aquellos que prefieren evitar los métodos intravenosos tradicionales. Según Audrey Davis, Directora Sénior de Programas en la Comunidad de Apoyo al Cáncer, «esta opción reduce el estrés y ofrece flexibilidad a pacientes y cuidadores, mejorando la experiencia general del tratamiento».

Con esta aprobación, Bristol Myers Squibb reafirma su compromiso de innovar en el tratamiento del cáncer, brindando a los pacientes opciones más prácticas y efectivas para afrontar su enfermedad. Para obtener más información sobre indicaciones y advertencias, se recomienda consultar con un médico o revisar los detalles de seguridad proporcionados por el fabricante.

Te puede interesar: Tratamiento destaca en estudios sobre cáncer de pulmón de células no pequeñas

La entrada FDA Aprueba Opdivo Qvantig™, una Innovación en Inmunoterapia Subcutánea se publicó primero en BeHealth.

]]>
El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes https://www.behealthpr.com/el-efecto-inesperado-de-las-advertencias-de-la-fda-sobre-los-antidepresivos-en-jovenes/ Sun, 22 Dec 2024 00:04:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77743 Desde 2003, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha advertido sobre un posible vínculo entre el uso de antidepresivos en jóvenes y el riesgo de pensamientos y conductas suicidas. Estas advertencias, destacadas en un recuadro negro en las etiquetas de los medicamentos, buscaban aumentar la vigilancia médica, pero una nueva investigación revela que podrían …

La entrada El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde 2003, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha advertido sobre un posible vínculo entre el uso de antidepresivos en jóvenes y el riesgo de pensamientos y conductas suicidas. Estas advertencias, destacadas en un recuadro negro en las etiquetas de los medicamentos, buscaban aumentar la vigilancia médica, pero una nueva investigación revela que podrían estar teniendo efectos no deseados, como una disminución en el acceso a la atención de salud mental y un aumento en las tasas de suicidio.  

El impacto de las advertencias en recuadro negro

La advertencia en recuadro negro, implementada en 2005 para menores y extendida a adultos jóvenes en 2007, señala los riesgos asociados con los antidepresivos, alentando a los médicos a monitorear de cerca a los pacientes. Sin embargo, según un estudio publicado en Health Affairs, estas advertencias han coincidido con una disminución significativa en el tratamiento de la depresión juvenil.  

Los hallazgos, basados en 11 estudios rigurosos, muestran que tras las advertencias:  

  • Disminuyó el uso de antidepresivos: Se registró una reducción abrupta y sostenida, entre el 20% y el 50%, en la prescripción de estos medicamentos para jóvenes.  
  • Aumentaron las intoxicaciones por medicamentos: Los intentos de suicidio relacionados con psicotrópicos incrementaron, junto con las tasas de suicidio.  
  • No mejoró la atención médica: Menos del 5% de los pacientes pediátricos recibieron monitoreo regular recomendado tras la advertencia, una tasa similar a la registrada antes de las advertencias.  

El Dr. Stephen Soumerai, autor principal del estudio y profesor en la Facultad de Medicina de Harvard, indicó: «Los efectos simultáneos y radicales de estas advertencias, como la reducción del tratamiento de la depresión y el aumento del suicidio, son consistentes en más de una década de investigación sólida».  

Lee más: Depresión, uno de los efectos del Lupus

Las consecuencias no intencionadas

Expertos como la Dra. Lisa Fortuna, presidenta del Consejo de Niños, Adolescentes y sus Familias de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, señalan que estas advertencias pueden haber generado miedo entre médicos y familias, haciendo que algunos eviten tratar a jóvenes con antidepresivos.  

Además, la falta de seguimiento podría estar relacionada con la sobrecarga del sistema de salud. Muchos pediatras, preocupados por los riesgos, derivan pacientes a especialistas en salud mental, pero la escasez de profesionales dificulta atender a todos los jóvenes que lo necesitan.  

Otros factores que influyen en las tasas de suicidio

Aunque el estudio sugiere un vínculo entre las advertencias y el aumento del suicidio, no descarta otros factores. La crisis de salud mental en EE. UU., agravada por la pandemia de COVID-19, ha contribuido al aumento de las enfermedades mentales y las conductas suicidas en la última década.  

La revisión también señala que, aunque las reducciones en la prescripción de antidepresivos son significativas, no siempre queda claro si esto afecta únicamente a jóvenes que realmente necesitan el tratamiento o si incluye a quienes no lo requerían.  

¿Cómo abordar la depresión en jóvenes?

Identificar y tratar la depresión en jóvenes requiere un enfoque integral y equilibrado. Los padres deben estar atentos a cambios drásticos en el comportamiento, el estado de ánimo o el rendimiento escolar de sus hijos, y buscar ayuda profesional si sospechan que pueden estar enfrentando depresión.  

El Dr. Kao-Ping Chua, pediatra y experto en salud infantil, subraya que todas las decisiones relacionadas con medicamentos deben tomarse con cuidado. «Todos los medicamentos tienen posibles beneficios y riesgos. La clave es determinar si los beneficios superan los riesgos en cada caso».  

Por su parte, Fortuna enfatiza la importancia del monitoreo cercano, ya sea que un joven comience un tratamiento con antidepresivos o no. «Los antidepresivos pueden salvar vidas, pero el seguimiento es fundamental para garantizar que los efectos secundarios sean manejables y que el medicamento sea efectivo».  

En última instancia, tratar la depresión juvenil requiere un enfoque personalizado, apoyo continuo y un sistema de salud que priorice el bienestar de los más vulnerables.

Te puede interesar: Depresión y genética, ¿qué tan hereditaria es esta enfermedad mental?

La entrada El efecto inesperado de las advertencias de la FDA sobre los antidepresivos en jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
FDA aprueba la primera infusión subcutánea continua para el párkinson avanzado https://www.behealthpr.com/fda-aprueba-la-primera-infusion-subcutanea-continua-para-el-parkinson-avanzado/ Fri, 18 Oct 2024 15:57:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75855 VYALEV™ (foscarbidopa y foslevodopa) es la primera infusión subcutánea continua de 24 horas basada en levodopa para tratar las fluctuaciones motoras en pacientes con Parkinson avanzado. Estudios clínicos demuestran mejoras significativas en el periodo activo (“on”) sin discinesia perturbadora en comparación con tratamientos orales tradicionales. VYALEV permite la personalización de la dosificación durante las 24 …

La entrada FDA aprueba la primera infusión subcutánea continua para el párkinson avanzado se publicó primero en BeHealth.

]]>
VYALEV™ (foscarbidopa y foslevodopa) es la primera infusión subcutánea continua de 24 horas basada en levodopa para tratar las fluctuaciones motoras en pacientes con Parkinson avanzado.

Estudios clínicos demuestran mejoras significativas en el periodo activo (“on”) sin discinesia perturbadora en comparación con tratamientos orales tradicionales.

VYALEV permite la personalización de la dosificación durante las 24 horas, adaptándose a las necesidades individuales del paciente.

AbbVie anunció hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE.UU. aprobó VYALEV™ (foscarbidopa y foslevodopa) para el tratamiento de las fluctuaciones motoras en adultos con la enfermedad de Parkinson avanzada. Este innovador tratamiento es la primera infusión continua subcutánea de 24 horas que utiliza levodopa, un fármaco clave para controlar los síntomas de Parkinson.

Lee más: IA y neurociencia se unen para reducir los síntomas del parkinson en un 50 %

“Una nueva opción para pacientes con Parkinson avanzado”

«Por mucho tiempo, los pacientes con Parkinson avanzado han tenido opciones de tratamiento limitadas, y muchos medicamentos orales eventualmente pierden eficacia», explicó el Dr. Robert A. Hauser, profesor de neurología en la Universidad de South Florida. «VYALEV ofrece una opción no quirúrgica que proporciona administración continua de levodopa, permitiendo a los pacientes mantener un mejor control de los síntomas mañana, día y noche».

Resultados clínicos que respaldan la aprobación

La aprobación de VYALEV se basa en un estudio clínico de fase 3 de 12 semanas que demostró mejoras significativas en el control de los síntomas motores. Los pacientes tratados con VYALEV experimentaron un aumento del tiempo en estado «on» sin discinesia perturbadora, con una reducción de los periodos «off» (cuando los síntomas motores vuelven) en comparación con los pacientes que recibieron carbidopa/levodopa oral de liberación inmediata (CD/LD LI).

En estudios a largo plazo, VYALEV ha demostrado ser seguro, con eventos adversos principalmente leves o moderados, como reacciones en el sitio de la infusión y alucinaciones.

VYALEV™: una nueva esperanza para el manejo de síntomas avanzados

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo. A medida que progresa, los pacientes suelen experimentar fluctuaciones motoras graves, que incluyen movimientos involuntarios (discinesia) y dificultades para moverse durante los periodos «off». VYALEV ofrece una nueva opción terapéutica para aquellos que viven con estos síntomas debilitantes, proporcionando una administración continua de levodopa que ayuda a mantener un control más consistente de los síntomas.

Disponibilidad y acceso al tratamiento

El acceso a VYALEV dependerá de la cobertura de seguros médicos. Se espera que los pacientes cubiertos por Medicare tengan acceso al tratamiento en la segunda mitad de 2025.

Para obtener más información sobre este tratamiento, los pacientes deben consultar con sus profesionales de la salud.

Te puede interesar: Párkinson: consejos para identificar y combatir la enfermedad

La entrada FDA aprueba la primera infusión subcutánea continua para el párkinson avanzado se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/alertan-sobre-el-despacho-ilegal-de-medicamentos-en-puerto-rico/ Tue, 08 Oct 2024 17:29:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75162 Los medicamentos son el foco de un reciente informe de la fiscalía federal, que expone alarmantes esquemas de compra y venta ilegal en farmacias locales en Puerto Rico. Líderes del ámbito de la salud han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para estar más atentos al proceso de despacho de fármacos, subrayando la importancia …

La entrada Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los medicamentos son el foco de un reciente informe de la fiscalía federal, que expone alarmantes esquemas de compra y venta ilegal en farmacias locales en Puerto Rico.

Líderes del ámbito de la salud han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para estar más atentos al proceso de despacho de fármacos, subrayando la importancia de recibir los medicamentos en su empaque original, con toda la información necesaria para garantizar su seguridad.

Recomendaciones del Secretario de Salud

Carlos Mellado López, secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, destacó la relevancia de que los pacientes verifiquen el número de lote del medicamento, así como su fecha de expiración y las instrucciones claras de su uso.

Según Mellado, es fundamental contar con esta información en caso de que el medicamento provoque efectos adversos. Además, reiteró que las farmacias no pueden operar sin un farmacéutico certificado.

Lee: Celebran Semana de los Centros 330 y Proclama en el Departamento de Salud de PR

Requisitos para el despacho seguro de medicamentos

Para ser despachado de manera segura, todo medicamento debe cumplir con varios requisitos importantes:

  1. Empaque original: El medicamento debe entregarse en su empaque original, que debe incluir la información esencial para su uso seguro.
  2. Fecha de expiración: El empaque debe indicar claramente la fecha de caducidad del medicamento para garantizar que el paciente lo use dentro de su vida útil.
  3. Número de lote: Este número permite rastrear la procedencia del medicamento y es fundamental en caso de retiradas de productos o incidentes relacionados con seguridad.
  4. Instrucciones de uso: Detalles sobre la dosis, frecuencia y forma de administración del medicamento deben estar indicados de manera clara.
  5. Lista de efectos adversos: El empaque debe mencionar los posibles efectos secundarios que el paciente podría experimentar.
  6. Información de contacto: Un número de teléfono o contacto debe estar disponible en el empaque para que el paciente pueda llamar en caso de emergencias o consultas sobre efectos adversos.
  7. Cantidad adecuada: El medicamento debe despacharse en la cantidad exacta prescrita por el médico.

Incidentes recientes

Estas recomendaciones surgen tras acusaciones contra un empleado de una instalación médica en Manatí, quien presuntamente hurtaba medicamentos. Entre las farmacias implicadas están Monte Verde, Santa Olaya, Unity, San Antonio y Brisas del Mar.

Actualmente, hay investigaciones federales sobre la venta ilegal de medicamentos. Un gran jurado ha acusado a 27 individuos por conspiración para introducir medicamentos mal etiquetados. Esta investigación, realizada por el Departamento de Justicia de EE. UU. y la FDA, reveló que estos medicamentos eran almacenados sin las etiquetas adecuadas.

Los acusados generaron ingresos ilegales que superan los 13 millones de dólares a través de esta red de distribución. Además, se han presentado cargos por fraude en la atención médica contra varios propietarios y empleados de farmacias que hicieron reclamaciones falsas a planes de beneficios de salud​.

Importancia de verificar medicamentos

Además de los requisitos esenciales para el despacho seguro de medicamentos, las autoridades recalcaron la importancia de que los pacientes verifiquen sus medicamentos antes de usarlos. El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez, aconseja a los pacientes estar atentos a cualquier cambio en el color, tamaño o empaque de los medicamentos que reciben.

«Cualquier cambio podría ser indicativo de un problema, por lo que es vital consultar con el médico si se detecta alguna irregularidad», subrayó Díaz Vélez.

También recomendó verificar la cantidad de medicación entregada, asegurándose de que coincide con la receta.

Exigencias para el despacho de medicamentos crónicos

Elda Sierra Meléndez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, instó a los pacientes a exigir su medicamento en empaque original, especialmente aquellos que requieren medicamentos crónicos como insulina. Sierra Meléndez lamentó el impacto negativo de estos incidentes en la confianza pública hacia las farmacias locales.

Te puede interesar: Llega BeHealth Farmacia, un nuevo espacio para los medicamentos

(Información basada en un artículo publicado por Pedro Menéndez Sanabria en El Vocero, 26 de septiembre de 2024.)

La entrada Alertan sobre el despacho ilegal de medicamentos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevo fármaco recibe aprobación de la FDA en el tratamiento de la colitis ulcerosa activa https://www.behealthpr.com/nuevo-farmaco-recibe-aprobacion-de-la-fda-en-el-tratamiento-de-la-colitis-ulcerosa-activa/ Thu, 12 Sep 2024 19:11:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73396 Johnson & Johnson anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) aprobó TREMFYA® (guselkumab) para el tratamiento de adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave. Esta aprobación refuerza el liderazgo de la compañía en el manejo de enfermedades inflamatorias intestinales, consolidando a TREMFYA® como el primer inhibidor …

La entrada Nuevo fármaco recibe aprobación de la FDA en el tratamiento de la colitis ulcerosa activa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Johnson & Johnson anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) aprobó TREMFYA® (guselkumab) para el tratamiento de adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave. Esta aprobación refuerza el liderazgo de la compañía en el manejo de enfermedades inflamatorias intestinales, consolidando a TREMFYA® como el primer inhibidor de la interleucina-23 (IL-23) de doble acción aprobado para esta condición.

La aprobación de TREMFYA® se basa en los resultados del programa clínico QUASAR, que demostró una remisión clínica significativa en los pacientes tratados, con tasas altamente significativas de remisión endoscópica. A un año de tratamiento, el 34% de los pacientes tratados con TREMFYA® en dosis de mantenimiento alcanzaron una remisión endoscópica, en comparación con el 15% de los que recibieron placebo.

Un avance en el tratamiento de la colitis ulcerosa

Según el Dr. David T. Rubin, director del Centro de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Universidad de Chicago, TREMFYA® ofrece una mejora significativa en los síntomas de la colitis ulcerosa y marca un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad. La aprobación está respaldada por su perfil de seguridad bien establecido y su capacidad para inducir remisión clínica y endoscópica en pacientes con una respuesta inadecuada a terapias convencionales.

Lee más: Estrategias nutricionales para pacientes con colitis ulcerosa

Con esta nueva indicación, TREMFYA® ahora está aprobado para tratar tres enfermedades inflamatorias: psoriasis en placas, artritis psoriásica activa y colitis ulcerosa. Esto consolida su lugar como una opción clave en el tratamiento de estas afecciones.

Innovación en la terapia inmunológica

TREMFYA® actúa bloqueando la IL-23 y uniéndose a CD64, un receptor en las células que producen IL-23. Esta acción dual representa un enfoque innovador en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la colitis ulcerosa.

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta el revestimiento del colon y el recto. Esta afección se caracteriza por la inflamación y formación de úlceras en el tracto digestivo, lo que provoca síntomas como diarrea persistente, dolor abdominal, sangrado rectal, pérdida de peso y fatiga. Los brotes de la enfermedad pueden ser impredecibles, con periodos de remisión seguidos de recaídas. Además de los síntomas físicos, la colitis ulcerosa también está asociada con mayores tasas de depresión y una disminución en la calidad de vida de los pacientes.

Aunque su causa exacta sigue sin estar completamente definida, se sabe que la enfermedad está relacionada con una respuesta inmunitaria hiperactiva. Las opciones terapéuticas actuales, como TREMFYA®, buscan controlar la inflamación, mejorar los síntomas y promover la remisión clínica y endoscópica. Su aprobación marca un nuevo estándar de eficacia en el tratamiento de esta enfermedad crónica, brindando una nueva esperanza a los más de un millón de personas que viven con colitis ulcerosa en EE. UU.

Te puede interesar: Conoce los factores de riesgo y las complicaciones de la colitis ulcerosa

La entrada Nuevo fármaco recibe aprobación de la FDA en el tratamiento de la colitis ulcerosa activa se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué hay en tus tampones? Investigaciones revelan metales tóxicos y sustancias químicas https://www.behealthpr.com/que-hay-en-tus-tampones-investigaciones-revelan-metales-toxicos-y-sustancias-quimicas/ Mon, 29 Jul 2024 08:33:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69829 El uso de productos menstruales, como tampones, toallas sanitarias y protectores diarios, es una parte integral de la vida para muchas personas. Se estima que una persona que menstrua pasará aproximadamente cinco años de su vida reproductiva utilizando cerca de 11,000 productos menstruales. Sin embargo, recientes investigaciones han levantado preocupaciones sobre la seguridad de estos …

La entrada ¿Qué hay en tus tampones? Investigaciones revelan metales tóxicos y sustancias químicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El uso de productos menstruales, como tampones, toallas sanitarias y protectores diarios, es una parte integral de la vida para muchas personas. Se estima que una persona que menstrua pasará aproximadamente cinco años de su vida reproductiva utilizando cerca de 11,000 productos menstruales. Sin embargo, recientes investigaciones han levantado preocupaciones sobre la seguridad de estos productos, revelando la presencia de metales pesados y sustancias químicas potencialmente tóxicas.

Hallazgos recientes sobre metales pesados en tampones

Un estudio piloto ha detectado la presencia de plomo y arsénico en tampones tanto orgánicos como no orgánicos. Aunque los niveles encontrados fueron bajos, la detección de estos metales pesados en productos que están en contacto directo con las membranas mucosas es motivo de preocupación. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) señala que no existe un nivel seguro de exposición al plomo, lo que amplifica las inquietudes sobre los posibles riesgos para la salud.

El estudio, realizado por Kathrin Schilling, profesora adjunta de ciencias de la salud ambiental en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, analizó 30 tampones de 14 marcas diferentes adquiridos en tiendas y minoristas online en Estados Unidos, Reino Unido y Grecia. Los resultados revelaron una concentración promedio de 100 nanogramos por gramo de plomo y 2 nanogramos por gramo de arsénico en los tampones. Aunque los niveles de arsénico eran cinco veces más bajos que los límites actuales permitidos en el agua potable, el hallazgo de plomo, que superaba por diez veces los niveles permitidos en el agua potable, es particularmente alarmante.

Impacto potencial en la salud

El plomo es conocido por ser tóxico y puede causar una serie de problemas de salud, incluyendo trastornos en el sistema nervioso y efectos negativos en la salud reproductiva. El arsénico, aunque menos estudiado en este contexto, también está asociado con problemas de salud graves, como cáncer y enfermedades cardiovasculares.

La investigación aún no ha determinado si estos metales pesados pueden filtrarse del tampón al cuerpo. La permeabilidad del tejido vaginal podría permitir la absorción de estas sustancias, pero se necesita más investigación para confirmar este riesgo potencial. Amanda Hils, portavoz de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), ha indicado que la FDA planea evaluar el estudio y tomar las medidas necesarias para proteger la salud de los consumidores.

Te puede interesar: El dolor menstrual incapacitante no es normal: lo que debes saber sobre la endometriosis

¿Por qué ocurre esto?

Los tampones suelen estar hechos de algodón o una mezcla de algodón y rayón, una fibra semisintética derivada de la pulpa de madera. El plomo y el arsénico son elementos naturales presentes en la corteza terrestre, y las plantas pueden absorber estos metales del suelo y el agua. La contaminación ambiental, proveniente de la industria, la minería y otras fuentes, también puede contribuir a la presencia de metales pesados en los productos menstruales.

Además de los metales pesados, se han encontrado otras sustancias químicas en los productos menstruales que pueden ser preocupantes. Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), plastificantes conocidos como ftalatos y compuestos orgánicos volátiles (COV) se han asociado con una serie de efectos adversos en la salud. Los PFAS, por ejemplo, son «químicos permanentes» utilizados para hacer que los productos sean resistentes al agua y las manchas, y se han relacionado con problemas hormonales, cáncer y otros problemas de salud. Los ftalatos, presentes en muchos productos de consumo, también se han vinculado con problemas reproductivos y alteraciones hormonales.

Estudios y recomendaciones sobre sustancias químicas

Un análisis realizado por Mamavation y Environmental Health News en colaboración con el Instituto de Ciencias Verdes de la Universidad Carnegie Mellon en 2022 encontró PFAS en el 48% de las toallas sanitarias y protectores diarios analizados, así como en el 22% de los tampones y el 65% de la ropa interior para el período. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una mayor regulación y control sobre los productos menstruales.

El estudio de febrero de 2023 sobre PFAS descubrió que estas sustancias pueden alterar las vías hormonales y metabólicas necesarias para el crecimiento y el desarrollo en niños y adultos jóvenes. Los PFAS también se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer de riñón y problemas de colesterol.

Recomendaciones para el uso de productos menstruales

Para reducir el riesgo asociado con el uso de tampones y otros productos menstruales, se recomienda seguir las siguientes prácticas:
Cambio regular: Cambia los tampones cada 4 a 8 horas para minimizar el riesgo de síndrome de shock tóxico (TSS), una infección bacteriana grave.
Uso nocturno: Evita usar tampones durante la noche o por períodos prolongados para reducir el riesgo de TSS.
Menor absorción: Utiliza el tampón con la menor capacidad de absorción posible que sea necesaria para tu flujo menstrual.
Higiene: Lávate las manos antes y después de insertar o retirar un tampón para prevenir la propagación de bacterias.
Atención a síntomas: Si experimentas síntomas inusuales como dolor, secreción o reacciones alérgicas, suspende el uso de tampones y consulta a un profesional de la salud.

Aunque los estudios recientes revelan niveles bajos de plomo y arsénico, y la presencia de otras sustancias químicas preocupantes, la investigación continúa para entender completamente los riesgos asociados. Mientras tanto, es importante seguir las recomendaciones de uso seguro y mantenerse informado sobre nuevos hallazgos y regulaciones para proteger la salud.

Lee más: Investigadores señalan que el ciclo menstrual debe ser considerado el quinto signo vital

La entrada ¿Qué hay en tus tampones? Investigaciones revelan metales tóxicos y sustancias químicas se publicó primero en BeHealth.

]]>