Fin de año archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fin-de-ano/ Tu conexión con la salud Mon, 30 Dec 2024 22:37:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Fin de año archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fin-de-ano/ 32 32 ¿Ansiedad en fin de año?: acá todo lo que debes saber al respecto https://www.behealthpr.com/ansiedad-en-fin-de-ano-aca-todo-lo-que-debes-saber-al-respecto/ Tue, 31 Dec 2024 15:28:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78975 Estamos a solo unas horas de finalizar el año, un momento en el que muchas personas aprovechan para reflexionar sobre lo vivido y hacer un balance de lo que este año nos dejó, mientras miramos con expectativa hacia lo que nos depara el próximo. Reflexionar en exceso sobre lo que se logró y lo que …

La entrada ¿Ansiedad en fin de año?: acá todo lo que debes saber al respecto se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estamos a solo unas horas de finalizar el año, un momento en el que muchas personas aprovechan para reflexionar sobre lo vivido y hacer un balance de lo que este año nos dejó, mientras miramos con expectativa hacia lo que nos depara el próximo. Reflexionar en exceso sobre lo que se logró y lo que quedó pendiente durante el año puede despertar una variedad de emociones, como ansiedad, alegría, euforia, entre otras.

Pensar en las expectativas personales, sociales y laborales puede generar una gran presión por alcanzar los objetivos planteados, una presión que, a su vez, está influida por cómo nos haya ido a lo largo del año que termina.

Diciembre es conocido, según expertos y de acuerdo con Forbes, como el mes del «síndrome de diciembre». Este fenómeno se caracteriza por altos niveles de ansiedad, angustia y problemas de salud relacionados, incluyendo un aumento en el riesgo de enfermedades cardíacas.

También puedes leer: Expertos recomiendan estrategias para gestionar emociones en Fin de Año

¿Qué se piensa al respecto?

El Instituto de Neurociencia Aplicada ha detallado cómo el estrés acumulado durante esta temporada puede impactar negativamente al cuerpo humano, manifestándose de manera física a través de dolores musculares, contracturas, problemas digestivos y una fatiga extrema.

Diversos expertos han expresado cómo esta época se comporta clínicamente en las personas, en este caso Jaime Solis, psiquiatra del Hospital Clínico Universidad de Chile ha hablado sobre el concepto de trastorno adaptativo, en el que desde la psicología y la psiquiatría se le denomina a una persona que tiene una serie de condiciones ambientales en las que se aumenta el nivel de complejidad frente a  las labores que realiza; además, tiene la sensación permanente de andar como sobredemandadas, a esto es lo que se le denomina estrés.

¿Cómo enfrentar este problema?

El estrés es un factor dominante en las personas al momento de evidenciar un problema y en el momento de afrontarlo, es por ello que se debe atacar lo antes posible para evitar consecuencias en un determinado tiempo. Esto se puede prevenir, es fundamental reconocer las emociones desde un principio.

Ivana Zapata, Senior Coach y Secretaria de la Asociación Argentina de Coaching Ontológico Profesional (AACOP), compartió en una entrevista con Forbes algunas recomendaciones clave. Durante la conversación, señaló la importancia de identificar los «estresores», aquellos factores específicos que provocan ansiedad y angustia.

Esto se puede evidenciar cuando se realizan fechas límites en el trabajo, eventos sociales ineludibles o incluso interacciones familiares que se tornen complicadas. Una solución que se plantea desde el Instituto de Neurociencia Aplicadas se relaciona con poner todos estos factores en palabras, es decir, en un diálogo con alguna persona o escribiendo, esto ayuda a aliviar la carga emocional y encontrar soluciones prácticas. 

Esto se debe a que la escritura es un recurso valioso para el cerebro, ya que organiza la realidad de manera más objetiva y reduce la incertidumbre, así se puede ayudar a aliviar el estrés producido.

Por último, es muy importante que en el momento en el que suceda este tipo de situaciones no permitas que esto te genere presión, ya que cada persona logra las cosas a su paso y en su tiempo, la presión no es buena consejera. Es fundamental que si presenta síntomas de ansiedad, busque ayuda profesional para saber cómo manejar este tipo de situaciones.

Lee: Accidentes más comunes durante las festividades: ¿cuáles son sus cuidados y cómo se deben tratar?

La entrada ¿Ansiedad en fin de año?: acá todo lo que debes saber al respecto se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hábitos para tener unas felices fiestas y un corazón saludable https://www.behealthpr.com/habitos-para-tener-unas-felices-fiestas-y-un-corazon-saludable/ Thu, 26 Dec 2024 08:57:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21952 Los problemas cardiovasculares siempre están al acecho, y más aún durante las fiestas, especialmente las navideñas. Entre las cenas fuera de casa, los festines en casa con la familia y los amigos, y las tardes de compras en los mercados, la comida, el alcohol y el tabaco son los peores aliados para la salud del …

La entrada Hábitos para tener unas felices fiestas y un corazón saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los problemas cardiovasculares siempre están al acecho, y más aún durante las fiestas, especialmente las navideñas. Entre las cenas fuera de casa, los festines en casa con la familia y los amigos, y las tardes de compras en los mercados, la comida, el alcohol y el tabaco son los peores aliados para la salud del corazón.

Sin embargo, la época navideña no tiene por qué significar pasar el año nuevo recuperando nuestra salud. He aquí cómo pasar un fin de año muy felices sin dejar de cuidar el corazón…

Las comidas navideñas son maravillosas, fabulosas e irresistibles, al igual que los amigos y la familia. Centrarse en ellos -y no en la comida- le servirá de inspiración para mantener sano ese increíble músculo cardíaco durante el resto de su vida.

Comer sano y evitar el consumo de alcohol

Desde los años 90, la dieta mediterránea está considerada como una de las más saludables, y su popularidad también ha sido fomentada por la Clínica Mayo de Estados Unidos, sobre todo por sus componentes: alimentos de origen vegetal, cereales integrales, legumbres y frutos secos, grasas saludables como el aceite de oliva, hierbas y especias, poca carne roja y pescado de vez en cuando; entre las bebidas, el vino tinto (sin exagerar).

Pero esta no es la única dieta que garantiza mantener el corazón sano durante más tiempo. La Dieta Paleo moderna incluye más proteínas y carne, menos carbohidratos, más verduras con poco almidón y mucha fibra. Excluye el trigo, la sal, las legumbres, el azúcar refinado, el aceite procesado, el café y el alcohol.

Hacer que nuestro entorno esté limpio y tranquilo

Es bien sabido que el tabaquismo, incluso el pasivo, es perjudicial. Por ello, algunos países han introducido la prohibición de fumar en espacios cerrados o sin sistemas de ventilación específicos, entre ellos Italia. En segundo lugar, se han añadido varias etiquetas a los paquetes de cigarrillos, indicando el peligro para las vías respiratorias y más allá. Pero esto no ha sido suficiente: los médicos siguen luchando para que los pacientes dejen de fumar, especialmente en casa.

Más ejercicio y caminata

Si quieres evitar problemas de corazón, no debes confiar demasiado en la comodidad de los medios de transporte actuales, como los coches y las motos.

Las investigaciones científicas, especialmente las realizadas por científicos indios y británicos, han demostrado que llevar un estilo de vida activo, basado en largos paseos a pie, en bicicleta y en autobús, puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 y, por tanto, a limpiar los espacios aéreos de las zonas urbanas.

Evitar los productos artificiales y químicos

A menudo entramos en contacto con productos químicos como latas, botellas, envases, plásticos y conservas: por si no lo sabías, son los primeros enemigos de nuestro corazón. Por ello, la Comisión Europea ha ideado un plan para reducir la emisión de productos químicos, especialmente en la industria, sustituyéndolos por recursos biológicos.

Priorizar el sueño

En diciembre y enero hay mucho que hacer con las celebraciones, los niños que terminan el colegio, el trabajo que termina el año y la reunión de la familia. El sueño puede ser una de las cosas que estemos escatimando para poder encajar más en el día.

El sueño ayuda al cuerpo a descansar, restaurarse y recuperarse. Dormir poco está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón, lo que es razón suficiente para intentar dormir entre 7 y 8 horas por noche.

 Disfrutar del tiempo social

Algo que nos ha enseñado 2020 es el poder, y la importancia, de la conexión social. Ha sido un gran año para todos. Con toda la incertidumbre, todo el mundo necesita algo de tiempo para descansar y relajarse.

Date un tiempo para desconectar de las noticias, las redes sociales o los contenidos extra en línea para estar presente con los que te rodean. Permítete disfrutar del tiempo social con tus amigos y familiares.

La entrada Hábitos para tener unas felices fiestas y un corazón saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dejando ir con el 2023 https://www.behealthpr.com/dejando-ir-con-el-2023/ Sun, 31 Dec 2023 09:03:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59349 ¿Cómo estuvo el 2023 para ustedes? Tengo que confesarles que, en mi caso, fue un año algo bipolar. A nivel personal y profesional fue uno de los mejores años que he tenido en mucho tiempo. Pude alcanzar varias metas que me había propuesto, y lograr otras que ni siquiera me hubiese imaginado que se presentarían. …

La entrada Dejando ir con el 2023 se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo estuvo el 2023 para ustedes? Tengo que confesarles que, en mi caso, fue un año algo bipolar. A nivel personal y profesional fue uno de los mejores años que he tenido en mucho tiempo. Pude alcanzar varias metas que me había propuesto, y lograr otras que ni siquiera me hubiese imaginado que se presentarían.

Pero a nivel personal ha sido uno duro al haber sufrido la pérdida de una tía que era como otra madre para mí, y el diagnóstico de cáncer de dos primas, una de ellas es como una hermana. Uno de mis lemas de vida siempre ha sido “enfócate en lo que tienes y no en lo que has perdido” porque en realidad, si lo coloco todo en una balanza, han sido más los momentos buenos que los no tan buenos.

Hay bofetadas cósmicas que nos suelta la vida de las cuales no vamos a tener control alguno. Los diagnósticos inesperados y las pérdidas son dos ejemplos de ellas. Pero hay otros elementos que nos pueden robar felicidad y bienestar que sí podemos controlar y buscar dejar atrás con el año que cierra para abrirnos a nuevas posibilidades. En esta, mi última columna del año, comparto algunas de ellas con la esperanza de que, si te identificas con algo, procures buscar la manera de no dejarlo pasar al 2024.

Con el 2023, que se quede la costumbre de compararte con otros. Y sé que, con las redes sociales, estando bombardeados constantemente con la vida que “supuestamente” viven otros, es fácil caer en la trampa de la comparación. No lo permitas. Compararnos es vivir en constante competencia, y es exhaustivo. Además, cuando te comparas, siempre puedes tener las de perder, porque siempre hay alguien que va a tener algo mejor que tú. Es ley de vida. Las personas que tienen verdaderos logros se enfocan en sus fortalezas y sus cualidades, en vez de perder tiempo y energía en lo que tienen los demás que a ellos les falta. Que el 2024 sea el año en el cual descubras lo mucho que vales y bendigas lo que tengan otros, libre de resentimientos y envidias.

Lee también: Gracias a la vida…

Te invito también a decirle “pa’ fuera…pa’ la calle” a las relaciones tóxicas. ¿Qué es una relación tóxica? Una en la cual te sientes que tú siempre das y nunca recibes; una donde hay maltrato verbal o físico; una donde se te falta al respeto y no se te considera; o una que te drena por la negatividad constante de la persona. Entiendo perfectamente que hay personas tóxicas que no podemos sacar de nuestras vidas porque pertenecen a nuestros círculos cercanos, de familia o amistades. Pero puedes limitar la interacción. Puedes irte alejando y no tienes por qué sentirte culpable. Es pura supervivencia. Puedes trazar una línea de “hasta aquí” y dejarles saber que no les vas a aguantar más. Pero eso lo tienes que hacer tú. Y si es una relación de maltrato, el que sea, ahí sí es hora de buscar alternativas. Que el 2024 sea el año de hacerte valer, de descubrir como tu energía se expande cuando sales del sufrimiento y estancamiento producto de vivir en una relación tóxica. Voy a ti. Da el primer paso.

Y, por último, te invito a que este año sueltes el miedo al fracaso, y a tomar esas decisiones que vienes posponiendo por tanto tiempo y que tanta ansiedad te causan. Todos y todas tenemos miedo a fracasar. Es natural. No hay un solo paso que yo haya dado, personal o profesional, que no haya incluido algo de miedo. En ocasiones me he escocotado y las cosas no han salido como esperaba. Pero la realidad es que, en la mayoría de los casos, mi decisión terminó en un final feliz. En el 2024 agarra esos miedos de la mano y cruza la calle con ellos. Tú tienes el control. Peor es quedarte viendo el mundo pasar desde una esquina y no moverte.

Gracias por haber sido parte de mi vida este año. Espero que el próximo llegue cargado de bendiciones, nuevas oportunidades y sueños realizados. ¡Felicidades!

La entrada Dejando ir con el 2023 se publicó primero en BeHealth.

]]>