Gratitud archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/gratitud/ Tu conexión con la salud Wed, 27 Nov 2024 22:39:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Gratitud archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/gratitud/ 32 32 Cómo disfrutar un Día de Acción de Gracias saludable (sin perder la magia de la celebración) https://www.behealthpr.com/como-disfrutar-un-dia-de-accion-de-gracias-saludable-sin-perder-la-magia-de-la-celebracion/ Wed, 27 Nov 2024 18:13:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77932 El Día de Acción de Gracias es una de esas fechas que nos invita a celebrar lo mejor de la vida: la familia, los amigos, los momentos compartidos… y, claro, la comida. Es fácil emocionarse con la idea del pavo jugoso, el pastel de calabaza y todas las guarniciones que hacen que la mesa se …

La entrada Cómo disfrutar un Día de Acción de Gracias saludable (sin perder la magia de la celebración) se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Día de Acción de Gracias es una de esas fechas que nos invita a celebrar lo mejor de la vida: la familia, los amigos, los momentos compartidos… y, claro, la comida. Es fácil emocionarse con la idea del pavo jugoso, el pastel de calabaza y todas las guarniciones que hacen que la mesa se convierta en un festín digno de recordar. Pero, ¿qué pasa si quieres disfrutar sin sentirte culpable después o sin comprometer tus hábitos saludables?

La buena noticia es que no tienes que elegir entre disfrutar o ser saludable. Con unos pequeños cambios, puedes saborear cada momento (y cada platillo) sin renunciar a cuidarte. Aquí tienes algunos consejos que podrían hacer que tu celebración sea más ligera, pero igual de especial.

Empieza bien el día: ¡Desayuna!

Sabemos que la cena es el evento principal, pero no cometas el error de saltarte el desayuno pensando que así «dejarás espacio». De hecho, llegar con hambre voraz a la cena puede ser una receta para comer en exceso. Opta por algo sencillo pero nutritivo en la mañana, como un yogur con fruta, un tazón de avena con nueces o un batido rápido. Un desayuno balanceado te dará energía y ayudará a que tomes mejores decisiones en la mesa más tarde.

Haz pequeños ajustes en la cocina

¿Sabías que puedes mantener todo el sabor de tus platillos favoritos con solo algunos ajustes? Por ejemplo, intenta preparar tus recetas desde cero en lugar de usar versiones procesadas o enlatadas. Una salsa de arándanos casera, hecha con frutas frescas y un toque de miel, no solo es deliciosa, sino también mucho más nutritiva.

Si vas a hacer puré de papas, considera mezclar un poco de coliflor para agregar fibra y reducir calorías. O usa leche en lugar de mantequilla. Para el relleno del pavo, puedes optar por pan integral y añadirle muchas verduras como apio, zanahorias y champiñones.  

Lee más: 6 consejos para cuidar la salud mental en las festividades

Porciones pequeñas, felicidad grande

Es difícil resistirse a la variedad de la mesa de Acción de Gracias, y no tienes por qué hacerlo. En lugar de tratar de evitar tus platillos favoritos, sírvete porciones más pequeñas. Llena tu plato con una buena cantidad de verduras asadas o una ensalada colorida y deja espacio para probar esas recetas familiares que tanto te gustan.

El truco está en comer despacio y disfrutar. Saborea cada bocado, conversa con los demás y dale tiempo a tu cuerpo para que registre que está lleno. A veces, no necesitamos un segundo plato; lo que realmente queremos es seguir disfrutando de la experiencia.

Cuida lo que bebes (y cuánto bebes)

El alcohol puede ser una de esas trampas silenciosas de las fiestas. Si decides tomar una copa, opta por algo ligero como vino tinto o una cerveza light. Alterna tus bebidas alcohólicas con agua para mantenerte hidratado y evitar que la euforia te lleve a comer más de lo que necesitas (o a decir sí a un segundo trozo de pastel). Si no eres fan del alcohol, un cóctel sin alcohol o simplemente agua con gas y limón pueden ser igual de elegantes y deliciosos.

Muévete y haz que todos se unan

¿Quién dijo que el Día de Acción de Gracias es solo para comer? Después de la cena, invita a tu familia a dar un paseo alrededor del vecindario. Es una gran forma de mejorar la digestión y mantener tu cuerpo activo sin mucho esfuerzo.

Si tienes niños en casa, aprovecha para jugar con ellos. Un partido improvisado de fútbol en el patio o incluso una sesión de baile en la sala puede convertirse en una de las mejores tradiciones de la celebración. La idea es moverse y compartir, mientras quemas algunas calorías y acumulas recuerdos inolvidables.

Disfruta los postres, pero con medida

Vamos a ser sinceros: el pastel de calabaza o ese tradicional pay de manzana no puede faltar. Y está bien disfrutarlo. La clave está en no exagerar. Sirve una rebanada más pequeña o comparte un pedazo con alguien más. Si prefieres algo más ligero, las frutas frescas también pueden ser una gran opción.

Recuerda que la comida no se trata solo de nutrir el cuerpo, sino también el alma. Y esos sabores de la infancia o de las tradiciones familiares hacen que cada bocado valga la pena.

Concéntrate en lo importante: el agradecimiento y la compañía

A veces nos enfocamos tanto en la comida que olvidamos el verdadero propósito del Día de Acción de Gracias: conectar, agradecer y crear recuerdos con nuestros seres queridos. Tómate un momento para platicar con esa tía que no has visto en meses o para escuchar las historias de los abuelos. Comparte risas, anécdotas y abrazos. Al final del día, esos momentos son los que realmente importan.

Ser saludable no significa renunciar al placer de una buena comida ni al espíritu de celebración. Se trata de encontrar un equilibrio: disfrutar con moderación, hacer elecciones conscientes y, sobre todo, recordar que este día es para agradecer y disfrutar de lo que la vida nos da. Así que cocina, come, ríe, baila y abraza a tus seres queridos.

¡Feliz Día de Acción de Gracias!

Te puede interesar: Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva

La entrada Cómo disfrutar un Día de Acción de Gracias saludable (sin perder la magia de la celebración) se publicó primero en BeHealth.

]]>
Gratitud diaria, una puerta hacia el positivismo y el bienestar https://www.behealthpr.com/gratitud-diaria-una-puerta-hacia-el-positivismo-y-el-bienestar/ Tue, 26 Nov 2024 21:30:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77912 ¿Alguna vez te has detenido a pensar en todo lo bueno que ocurre a tu alrededor? Vivimos en un mundo que constantemente nos empuja a correr tras objetivos, resolver problemas y lidiar con imprevistos, donde es fácil perder de vista los pequeños momentos de alegría que la vida nos regala. Esa primera taza de café …

La entrada Gratitud diaria, una puerta hacia el positivismo y el bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Alguna vez te has detenido a pensar en todo lo bueno que ocurre a tu alrededor? Vivimos en un mundo que constantemente nos empuja a correr tras objetivos, resolver problemas y lidiar con imprevistos, donde es fácil perder de vista los pequeños momentos de alegría que la vida nos regala. Esa primera taza de café que ilumina tu mañana, el  saludo de un vecino o el simple hecho de poder respirar profundamente, hay innumerables razones para sentirnos agradecidos. Sin embargo, con frecuencia dejamos que estas cosas pasen desapercibidas.

Practicar la gratitud no significa negar las dificultades o ignorar los desafíos. Es más bien una herramienta para equilibrar nuestra percepción, una manera de reconocer que, incluso en los días más complicados, siempre hay algo positivo que nos puede sostener. Los expertos coinciden en que la gratitud no solo mejora nuestro estado emocional, sino que también puede tener efectos transformadores en nuestra salud física y mental.

¿Por qué la gratitud puede cambiar tu vida?

Más allá de un simple acto de cortesía, la gratitud es un hábito que puede moldear tu forma de vivir. Diversos estudios han demostrado que quienes practican la gratitud regularmente tienden a experimentar niveles más bajos de estrés, una mejor calidad de sueño y relaciones interpersonales más profundas. También se ha relacionado con beneficios físicos, como una reducción en los signos de enfermedades cardíacas.

Para la psicóloga Judith T. Moskowitz, quien ha estudiado la gratitud en contextos como enfermedades graves o estrés crónico, este hábito no solo nos hace más conscientes de las cosas buenas, sino que también nos prepara para enfrentar los desafíos con mayor resiliencia. «Cuando hacemos un esfuerzo por notar lo positivo, aprendemos a manejar el estrés diario y, en última instancia, a vivir de manera más plena», explica.

Lee más: Lamento crónico: ¿sabes qué es?

Maneras simples de cultivar la gratitud

Incorporar la gratitud en tu vida no requiere cambios drásticos ni una inversión de tiempo significativa. Es una práctica que se adapta a cualquier rutina, incluso a los días más ocupados. Aquí tienes algunas ideas para empezar:

  1. Encuentra un momento tranquilo: Busca un instante en el que puedas desconectarte del ruido exterior, ya sea por la mañana al despertar, al mediodía o justo antes de dormir. Dedica unos minutos a reflexionar sobre las cosas buenas que han ocurrido en tu día, por pequeñas que sean.
  2. Lleva un diario de gratitud: Escribir lo que agradeces no solo te ayuda a recordarlo, sino que también refuerza los sentimientos positivos. No necesitas escribir mucho, basta con anotar unas pocas palabras cada día que te conecten con esos momentos.
  3. Expresa tu gratitud: A veces, simplemente compartir un agradecimiento con alguien puede fortalecer tus relaciones y amplificar la sensación de bienestar. Puede ser un mensaje, una carta o un gesto simple, como una sonrisa sincera.
  4. Disfruta el presente: Aprende a saborear esos momentos de felicidad que surgen en el día. Tal vez sea un atardecer, una conversación agradable o una comida deliciosa. Permítete sentir esos instantes plenamente.
  5. Revive buenos recuerdos: Piensa en momentos felices de tu pasado y vuelve a disfrutarlos. Recordar esas experiencias puede traerte una nueva ola de emociones positivas.

Gratitud en tiempos difíciles

Es natural que, durante los momentos de dificultad, enfocarnos en lo positivo sea más complicado. Sin embargo, es precisamente en esos momentos cuando la gratitud puede ser más valiosa. Reconocer incluso los detalles más pequeños puede servir como un ancla para mantenerte conectado con lo bueno que todavía existe. Por ejemplo, agradecer por el apoyo de alguien cercano o por las pequeñas victorias diarias puede ayudarte a navegar tiempos turbulentos con más fortaleza.

Los estudios de Moskowitz también muestran que, para algunas personas, combinar la gratitud con otras prácticas como la meditación o actos de bondad puede ser aún más efectivo. Estas herramientas complementarias ofrecen diferentes formas de construir una mentalidad positiva y afrontar los retos de manera más saludable.

Un hábito con impacto profundo

Hacer de la gratitud un hábito diario no requiere mucho esfuerzo, pero puede generar cambios significativos en tu bienestar. Comienza poco a poco: busca cada día al menos una razón para sentirte agradecido, sin importar cuán pequeño o trivial parezca. Puede que te sorprenda descubrir que, incluso en los momentos más oscuros, hay destellos de luz que valen la pena.

Practicar la gratitud no solo mejora tu estado de ánimo y reduce el estrés, sino que también fortalece tu cuerpo y tus relaciones. Es una herramienta sencilla pero poderosa para encontrar equilibrio y alegría en el camino de la vida. ¿Por qué no intentarlo hoy mismo? ¡Las pequeñas cosas buenas están esperando ser reconocidas!

Te puede interesar: El poder de la intención: cómo mejorar nuestro bienestar emocional

La entrada Gratitud diaria, una puerta hacia el positivismo y el bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ser agradecido trae beneficios para tu salud https://www.behealthpr.com/ser-agradecido-trae-beneficios-para-tu-salud/ Mon, 25 Nov 2024 08:39:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38942 El agradecimiento es mucho más que un acto de cortesía, es un hábito positivo que puede cambiar la biología del cerebro

La entrada Ser agradecido trae beneficios para tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
El agradecimiento es mucho más que un acto de cortesía, es un hábito positivo que puede cambiar la biología del cerebro y activar las regiones de este órgano relacionadas con la empatía, con el mejoramiento de la frecuencia cardíaca, con la reducción del estrés e incluso con el manejo del dolor. 

Las personas agradecidas logran establecer mejores relaciones sociales y de pareja y viven su día a día con mayor energía, tienen más autoconfianza y resuelven los conflictos con paciencia y sin impulsividad. Aspectos que también repercuten en una adecuada higiene del sueño permitiéndoles descansar mejor.

Para algunos especialistas en psicoterapia las personas agradecidas son más felices en general y gozan de un mejor estado de salud teniendo un corazón más sano y manteniendo estables sus niveles de ansiedad. 

Ventajas de ser agradecido para el cuerpo

  • 1. Motivación y energía:

Ser conscientes de lo que se tiene y agradecer por aquellas cosas que a veces se dejan pasar por alto y que hacen parte del día a día aporta un plus de energía vital, fuerza e ilusión y ofrece a las personas alternativas para alcanzar sus metas y para cumplir sus planes.

  • 2. Amor propio y autoconfianza

Sentirnos agradecidos nos proporciona una seguridad en las acciones que realizamos porque vemos el lado positivo de las cosas que vivimos y que nos ocurren. La gratitud es un antídoto para el miedo, la envidia, el rencor, el resentimiento y muchas otras emociones negativas que en algunos casos llevan a las personas a afectar su salud emocional y mental.

  • 3. Tienes el don de la paciencia

Una investigación publicada por la revista Emotion,  destacó que las personas que se sienten agradecidas por sus vivencias y por sus aprendizajes son más pacientes y toman decisiones más sensatas, un aspecto clave a la hora de tomar decisiones en torno a la salud especialmente cuando no se conoce muy bien el diagnóstico que acaba de recibirse.

  • 4. Eres feliz

Algunas investigaciones además señalan que las personas agradecidas tienden a ser más felices reduciendo así su posibilidad de presentar trastornos emocionales como la depresión.

Recuerda cada día enfocarte más en las cosas buenas de la vida, para que así encuentres razones para vivir y para cuidar más de tu salud y de el bienestar de los demás.

La entrada Ser agradecido trae beneficios para tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
El hábito diario que puede aumentar la felicidad y longevidad en las mujeres, según Harvard https://www.behealthpr.com/el-habito-diario-que-puede-aumentar-la-felicidad-y-longevidad-en-las-mujeres-segun-harvard/ Wed, 06 Nov 2024 12:22:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74624 Un hábito sencillo, pero poderoso está captando la atención de los científicos de Harvard por su impacto en la felicidad y el bienestar de las mujeres: la «caminata de gratitud.» Investigadores de la Universidad de Harvard, junto con otras instituciones, han descubierto que esta práctica no solo mejora el estado de ánimo, sino que también …

La entrada El hábito diario que puede aumentar la felicidad y longevidad en las mujeres, según Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un hábito sencillo, pero poderoso está captando la atención de los científicos de Harvard por su impacto en la felicidad y el bienestar de las mujeres: la «caminata de gratitud.» Investigadores de la Universidad de Harvard, junto con otras instituciones, han descubierto que esta práctica no solo mejora el estado de ánimo, sino que también puede contribuir a una vida más larga y saludable.

¿A qué se refieren? La caminata de gratitud es una combinación de ejercicio físico moderado y un enfoque mental positivo. Según un estudio publicado en JAMA Psychiatry, liderado por la doctora Ying Chen, aquellas mujeres que practicaban la gratitud de manera constante mostraban un riesgo significativamente menor de mortalidad. Esta investigación, que examinó a más de 49.000 enfermeras, reveló que las personas que cultivaban este hábito disfrutaban de una mayor longevidad.

Más: Cómo manejar el estrés laboral según un estudio de Harvard

Además, la investigación de la Universidad de Buffalo, publicada en JAMA Cardiology, complementa estos hallazgos al destacar que caminar 3600 pasos al día puede reducir significativamente el riesgo de muerte, demostrando que no se necesita alcanzar la popular meta de 10.000 pasos para lograr beneficios sustanciales en la salud.

¿Cómo se logra?

Arthur Brooks, profesor de bienestar en Harvard, sugiere la caminata de gratitud como una herramienta para maximizar los beneficios de estos estudios; consiste en caminar mientras se reflexiona sobre las cosas por las que uno se siente agradecido, desde pequeños momentos hasta logros importantes. Brooks recomienda dos métodos: uno que implica un ritmo constante mientras se medita sobre pensamientos positivos, y otro que sugiere caminar más lentamente, haciendo pausas para reflexionar o incluso escribir en un diario.

Este hábito va más allá de mejorar el estado emocional; también tiene efectos positivos en la salud física: Caminar mientras se cultivan pensamientos de gratitud no solo reduce los niveles de estrés, sino que también promueve el optimismo, aumenta el bienestar general y mejora la capacidad de vivir el presente. Se ha demostrado que 30 minutos al día de esta práctica no solo prolongan la vida, sino que también elevan la calidad de la misma.

Lea: Nuevos avances en la salud: descubrimiento de un nuevo grupo sanguíneo

Aunque los estudios se han centrado principalmente en mujeres, estos beneficios son aplicables a todas las personas. Así, integrar una caminata de gratitud en la rutina diaria es una forma efectiva de lograr una vida más feliz, saludable y plena.

La entrada El hábito diario que puede aumentar la felicidad y longevidad en las mujeres, según Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
Corazón agradecido… corazón saludable https://www.behealthpr.com/corazon-agradecido-corazon-saludable/ Sun, 11 Feb 2024 09:44:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61344 Todos conocemos personas que se dedican a quejarse constantemente, centrándose en lo que han perdido o en lo que ya no está presente, sin aprovechar la oportunidad de reconocer las múltiples bendiciones que tienen frente a ellos. La realidad es que la forma en que percibimos la vida determina nuestra reacción ante ella. Puedes ver …

La entrada Corazón agradecido… corazón saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todos conocemos personas que se dedican a quejarse constantemente, centrándose en lo que han perdido o en lo que ya no está presente, sin aprovechar la oportunidad de reconocer las múltiples bendiciones que tienen frente a ellos. La realidad es que la forma en que percibimos la vida determina nuestra reacción ante ella. Puedes ver las pérdidas como oportunidades para crecer y aprender, expresando tu gratitud, o puedes optar por verlas desde la perspectiva de una víctima, sintiéndote disminuido por los desafíos que la vida te ha presentado.

Lo que muchos desconocen es que, más allá de la fortaleza espiritual que acompaña al agradecimiento, este también conlleva numerosos beneficios para la salud. En el ámbito de la salud mental, diversos estudios han demostrado que los síntomas de la depresión y la tristeza disminuyen cuando practicamos la gratitud. Es natural que aquellos que encuentran motivos para agradecer experimenten una mayor felicidad en su día a día y tengan la capacidad de construir relaciones interpersonales más saludables.

Además, se ha descubierto que el agradecimiento reduce los niveles de ansiedad al mantenernos enfocados en el presente, en lo que tenemos y reconocemos hoy en nuestras vidas. Este cambio de perspectiva nos permite vivir el momento actual, disminuyendo el estrés no porque no haya caos externo, sino porque el agradecimiento se convierte en el ancla que nos mantiene en paz y equilibrio internos.

Lee: Mindfulness para la enfermedad arterial periférica: ¿cómo ayuda?

Es natural que, si el agradecimiento reduce la tristeza, la ansiedad y el estrés, también se convierta en una medicina eficaz para la salud cardiovascular. Nuestro cuerpo responde a nuestras emociones, y diversos estudios han demostrado que el bienestar derivado del agradecimiento tiene un impacto positivo en los marcadores de riesgo cardiovascular, como el fallo cardiaco, la función cardiaca y la actividad del sistema nervioso autónomo.

Este descubrimiento ha impulsado el crecimiento significativo de la llamada «investigación en gratitud», especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Los sentimientos de bienestar y felicidad asociados con el agradecimiento se han revelado como una fuerza curativa positiva para el corazón.

¿Cómo puedes aprender a ser más agradecido? Comienza escribiendo diariamente algo por lo cual dar gracias, ya sea algo aparentemente insignificante que marcó la diferencia en tu día o una de tus grandes bendiciones. Establecer esta rutina de buscar cosas para agradecer aligerará tu corazón. Además, es fundamental reducir la velocidad en la vida cotidiana. La prisa es enemiga del mindfulness y amiga del estrés. Al tomar el tiempo para respirar y vivir en el momento presente, nos volvemos más conscientes de las maravillas que nos rodean, permitiéndonos apreciarlas y agradecer su presencia en nuestras vidas.
Practica la gratitud cuando sientas que la ansiedad, el enojo o la tensión aumentan. Cambia tu enfoque mental y sumérgete en el recuerdo de un momento en el que experimentaste profundo agradecimiento, ya sea por un gesto generoso o por haber hecho feliz a alguien.

Te puede interesar: Mindfulness: El antídoto para cuidar la salud cardíaca

Finalmente, no hay mejor manera de cultivar la gratitud que expresándola verbalmente a los demás. Agradece a tu pareja, hijos, nietos, amigos o incluso a las personas que realizan tareas cotidianas, reconociendo su importancia en tu vida. Validar a los demás refuerza los lazos y nos conecta con la energía positiva del agradecimiento. Practica la gratitud por ti, por tus seres queridos y por tu corazón.

La entrada Corazón agradecido… corazón saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Gracias a la vida… https://www.behealthpr.com/gracias-a-la-vida/ Fri, 24 Nov 2023 19:09:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58139 Es posible que la vida te haya robado mucho, pero estoy segura también que te ha dado el doble. Pero por alguna extraña razón

La entrada Gracias a la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>
La semana pasada recibí una llamada del número de una persona a quien casé hace cerca de cinco años.  No nos habíamos visto desde la boda, pero nos manteníamos en contacto por Facebook y cada vez que ella y su esposo celebraban un aniversario, subían una foto del día de la boda y me mencionaban con mucho cariño.   

Al responder la llamada, y para mi sorpresa, no era ella sino él al otro lado de la línea.  Estaba atacado en llanto.  “La perdimos ayer,” me dijo.  “Se nos fue”.  Yo no lo podía creer.  El trató de explicarme lo que pudo, pero casi ni le entendía.  Habían salido de una actividad del trabajo, y ella había sentido dolor de pecho y adormecimiento del brazo izquierdo. Fueron de inmediato a emergencias, pero el ataque al corazón fue fulminante.  

Tenía cincuenta y cuatro años. El esposo me pidió que si sería posible que yo dijera algunas palabras en los actos fúnebres, que él se sentía perdido, y que para ellos, la forma que había hablado en su ceremonia de bodas cinco años antes había sido algo muy especial.  Accedí, y así lo hice. 

Fue un momento muy emotivo. Entre el dolor, el “shock” ante una pérdida tan súbita, y los hermosos recuerdos que tantos tenían de ella, se convirtió en una mezcla de despedida y celebración de vida.  

Entre las palabras que compartí hablé de una frase que se le atribuye al Buda y que dice: “El peor error de los seres humanos es creernos que tenemos tiempo.”  Y así es. Creemos que nos queda tiempo para disfrutar “algún día” esto o aquello; para decir “te quiero” o pedir y dar perdones; para trazarnos y alcanzar metas y sueños… Creemos que nos queda tiempo. Pero lo único que tenemos realmente es hoy.  

Esta experiencia me llevó a reengancharme con el agradecimiento a la vida.  Y digo “reengancharme”, porque siempre he tendido a ser una persona agradecida.  Pero hay momentos que se convierten en bofetadas cósmicas porque te recuerdan apreciar lo que tienes, y aprovechar cada minuto, cada persona, y cada oportunidad que se nos presenta para servir, compartir y acumular felicidad. 

Es posible que la vida te haya robado mucho, pero estoy segura también que te ha dado el doble. Pero por alguna extraña razón, los seres humanos tendemos a agarrarnos más de lo que hemos perdido que de aquello que tenemos todavía de frente.  

Es imposible ser agradecidos cuando vivimos agarrados al pasado y con la ansiedad constante por el futuro. Porque vivir en el pasado o en el futuro nos impide ver el hoy, la riqueza que nace de aprender a disfrutar cada momento como si fuese el último… porque bien podría serlo. 

Hoy me prometo estar más consciente de los pequeños momentos y agradecer cada uno de ellos; me prometo darle las gracias a todos aquellos que hagan una diferencia positiva en mi vida, y aún, a los que aporten negatividad, porque me ayudan a crecer.  

Me prometo quejarme menos y reírme más; soltar la prisa que nos impide vivir en el presente; tomar responsabilidad por lo que me toca y dejar de culpar a otros por ser como son.  

Hoy doy gracias a la vida que me ha dado tanto… esperando que ese agradecimiento sea el motor que me empuje a disfrutar cada momento de ella, lo que sea que me quede, hasta la saciedad.  Y los invito a que hagan lo mismo, a que reconozcan lo que tienen, lo agradezcan, y en el proceso vivan intensamente.  Solo tenemos el hoy… Mañana, quién sabe.  

La entrada Gracias a la vida… se publicó primero en BeHealth.

]]>
10 factores por los que la gratitud beneficia tu salud https://www.behealthpr.com/10-factores-por-los-que-la-gratitud-beneficia-tu-salud/ Mon, 20 Nov 2023 14:18:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=58050 La gratitud es una emoción positiva que se centra en apreciar las cosas buenas de la vida, incluso cuando se debe atravesar por situaciones difíciles.

La entrada 10 factores por los que la gratitud beneficia tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
La gratitud es una emoción positiva que se centra en apreciar las cosas buenas de la vida, incluso cuando se debe atravesar por situaciones difíciles.

A lo largo de los años, se ha demostrado que la gratitud tiene una serie de beneficios tanto para la salud física como para la salud  mental y por eso, hoy, en el Día de Acción de Gracias destacamos 10 factores por los que la gratitud beneficia tu salud:

  1.  Reduce el estrés y la ansiedad. La gratitud puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al centrar nuestra atención en las cosas buenas de la vida. Cuando nos enfocamos en lo que tenemos, es menos probable que nos preocupemos por lo que no tenemos. 
  2. Mejora el estado de ánimo. La gratitud puede ayudar a mejorar el estado de ánimo al aumentar los sentimientos de felicidad, satisfacción y optimismo. Cuando nos enfocamos en lo que somos agradecidos, es menos probable que nos sintamos deprimidos o negativos. 
  3. Fortalece el sistema inmunitario. La gratitud puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario al reducir la inflamación y el estrés. Cuando estamos agradecidos, nuestro cuerpo libera hormonas que ayudan a protegernos de las enfermedades. 
  4. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. La gratitud puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Cuando estamos agradecidos, nuestro cuerpo se relaja y es menos probable que experimentemos estrés, que puede contribuir a las enfermedades cardíacas. 
  5. Mejora la calidad del sueño. La gratitud puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al reducir la ansiedad y el estrés. Cuando nos enfocamos en lo que somos agradecidos antes de acostarnos, es menos probable que nos sintamos estresados ​​o preocupados por el día siguiente. 
  6. Aumenta la resiliencia. La gratitud puede ayudar a aumentar la resiliencia al proporcionarnos un sentido de propósito y significado. Cuando somos agradecidos, es más probable que podamos superar los desafíos y adversidades de la vida. 
  7. Mejora las relaciones. La gratitud puede ayudar a mejorar las relaciones al aumentar la confianza y la cercanía. Cuando expresamos nuestra gratitud a los demás, les hacemos saber que apreciamos su presencia en nuestras vidas. 
  8. Aumenta la felicidad. La gratitud es una emoción positiva que puede aumentar la felicidad general. Cuando nos enfocamos en lo que somos agradecidos, es más probable que experimentemos sentimientos de felicidad y satisfacción. 
  9. Reduce el egoísmo. La gratitud puede ayudar a reducir el egoísmo al centrar nuestra atención en los demás. Cuando nos enfocamos en lo que somos agradecidos por las personas y las cosas en nuestras vidas, es menos probable que nos centremos solo en nosotros mismos. 
  10. Nos hace mejores personas. La gratitud puede ayudarnos a ser mejores personas al aumentar la empatía y la compasión. Cuando somos agradecidos por las cosas buenas de la vida, es más probable que queramos ayudar a los demás.
Descubre otros beneficios aquí  Ser agradecido trae beneficios para tu salud 

Hay muchas maneras de practicar la gratitud. Una forma es mantener un diario de gratitud, donde escribes tres cosas por las que estás agradecido cada día. Otra forma es practicar la atención plena y centrar tu atención en las cosas buenas de tu vida. También puedes expresar tu gratitud a los demás, ya sea verbalmente o a través de acciones.

Te puede interesar El agradecimiento que sana

La entrada 10 factores por los que la gratitud beneficia tu salud se publicó primero en BeHealth.

]]>