H5N1 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/h5n1/ Tu conexión con la salud Wed, 08 Jan 2025 23:22:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png H5N1 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/h5n1/ 32 32 Herramienta del NIST ayudará en la detección del virus H5N1: Así funciona https://www.behealthpr.com/herramienta-del-nist-ayudara-en-la-deteccion-del-virus-h5n1-asi-funciona/ Fri, 03 Jan 2025 16:43:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79256 El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha creado un material genético sintético para apoyar la validación de pruebas de diagnóstico para la gripe aviar H5N1. Este material no es peligroso y está diseñado para ayudar a los fabricantes a desarrollar herramientas diagnósticas cruciales en caso de que el virus H5N1 se propague entre …

La entrada Herramienta del NIST ayudará en la detección del virus H5N1: Así funciona se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha creado un material genético sintético para apoyar la validación de pruebas de diagnóstico para la gripe aviar H5N1. Este material no es peligroso y está diseñado para ayudar a los fabricantes a desarrollar herramientas diagnósticas cruciales en caso de que el virus H5N1 se propague entre los seres humanos.

Aunque actualmente el H5N1 representa un bajo riesgo para la salud pública, las recientes cepas más peligrosas que afectan al ganado y las aves de corral han generado preocupación por un posible brote. Para hacer frente a este riesgo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han solicitado a las empresas privadas que desarrollen pruebas diagnósticas para detectar el virus en humanos.

Lea: Alerta en California por la gripe aviar

El material genético creado por el NIST contiene tres fragmentos de ARN del virus H5N1, que corresponden a proteínas clave como la hemaglutinina, la neuraminidasa y las proteínas de la matriz.

Además, es importante mencionar que estos segmentos permitirán a los fabricantes calibrar y probar sus equipos de diagnóstico. Además, este material es seguro, ya que es sintético y no infeccioso, lo que garantiza su uso en pruebas de diagnóstico sin riesgos.

El NIST, que anteriormente contribuyó con material genético para la COVID-19 y la viruela símica, continúa apoyando la preparación nacional para futuras pandemias. Esta colaboración con los CDC resalta el compromiso del gobierno de los EE. UU. en la lucha contra las enfermedades infecciosas, utilizando su experiencia en la creación de materiales de referencia de alta calidad.

Conoce: CDC confirma primer caso severo de gripe aviar H5N1 en EE. UU.

Uno de los datos más reiterativos es que el material H5N1 está disponible de forma gratuita para las empresas que desarrollan pruebas diagnósticas, contribuyendo así a mejorar la respuesta frente a posibles amenazas sanitarias globales.

La entrada Herramienta del NIST ayudará en la detección del virus H5N1: Así funciona se publicó primero en BeHealth.

]]>
Gripe aviar: una alerta mundial https://www.behealthpr.com/gripe-aviar-una-alerta-mundial/ Thu, 05 Dec 2024 19:38:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78152 La gripe aviar es un virus que se conoce oficialmente como H5N1, este virus ha estado circulando durante décadas, pero su punto principal en donde atrajo la atención fue a finales de la década de 1990 después de un brote entre pollos en el sur de china.  El brote mencionado fue significativo, ya que correspondió …

La entrada Gripe aviar: una alerta mundial se publicó primero en BeHealth.

]]>
La gripe aviar es un virus que se conoce oficialmente como H5N1, este virus ha estado circulando durante décadas, pero su punto principal en donde atrajo la atención fue a finales de la década de 1990 después de un brote entre pollos en el sur de china. 

El brote mencionado fue significativo, ya que correspondió a los primeros casos humanos documentados del virus, en los cuales al menos 18 personas se infectaron, y seis de ellas fallecieron.

Actualmente, se ha presentado una nueva amenaza con el virus, y es que se ha propagado de dos maneras: entre regiones y entre especies; este virus en lugar de centrarse en Asia, se ha extendido por gran parte del planeta y ha infectado a una gran cantidad de animales entre los que se incluyen los mamíferos. En Estados Unidos, las vacas lecheras han dado positivo frente al virus de la gripe aviar.

También puedes leer: Primer caso de gripe aviar humana en EE.UU. sin contacto animal

Un virus que representa una gran amenaza

Aproximadamente al menos 600.000 aves salvajes han muerto por el virus en Sudamérica para el año 2023, este número puede que sea mayor debido a la dificultad que existe para poder hacer un seguimiento. El actual brote de gripe aviar ha saltado de especie en numerosas ocasiones para infectar a varios mamíferos en el que se incluyen humanos.

Los primeros casos de infección en humanos se reportaron en Hong Kong en 1997, y la propagación mundial del virus se dio de manera lenta, durante los primeros 13 años se reportaron 800 personas con la infección, quienes estaban con el virus eran trabajadores de corrales de aves y mataderos, ellos eran los que tenían mayor factor de riesgo.

Por otra parte, se ha puesto en alerta los nuevos casos de H5N1, es preocupante ya que al menos cuatro personas han dado positivos sin que hayan tenido contacto con un animal enfermo. Una de las personas es una adolescente de Columbia Británica que se encuentra en estado crítico. Esta infección plantea la posibilidad a los expertos de que el virus se pueda transmitirse de humano a humano, generando una crisis mayor ya que su factor de riesgo de contagio se puede propagar más rápido.

¿Cómo se puede prevenir en humanos?

Si bien se sabe, la gripe aviar no se puede controlar en la vida silvestre, de acuerdo a como lo mencionan expertos. La transmisión es muy difícil de prevenir; se puede limitar el daño que el virus puede ocasionar a los mamíferos salvajes como a los de granja, así como a los humanos.

Los especialistas recomiendan que las aves silvestres que están muertas no se deben tocar y, además, se debe informar sobre su hallazgo a las autoridades competentes. Ahora bien, en las granjas se deben implementar medidas de bioseguridad, desde cubrir desechos hasta informar si existen enfermedades.

Lee: Puerto Rico refuerza medidas ante la propagación de la gripe aviar en EE.UU.

La entrada Gripe aviar: una alerta mundial se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico refuerza medidas ante la propagación de la gripe aviar en EE.UU. https://www.behealthpr.com/puerto-rico-refuerza-medidas-ante-la-propagacion-de-la-gripe-aviar-en-ee-uu/ Tue, 26 Nov 2024 19:52:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77905 El constante crecimiento del virus de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos ha llevado a las autoridades de Puerto Rico a implementar estrictos protocolos de prevención para proteger a la isla. Según el Departamento de Salud (DS) y el Departamento de Agricultura (DA), se están tomando medidas activas para evitar la introducción del virus, …

La entrada Puerto Rico refuerza medidas ante la propagación de la gripe aviar en EE.UU. se publicó primero en BeHealth.

]]>
El constante crecimiento del virus de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos ha llevado a las autoridades de Puerto Rico a implementar estrictos protocolos de prevención para proteger a la isla. Según el Departamento de Salud (DS) y el Departamento de Agricultura (DA), se están tomando medidas activas para evitar la introducción del virus, especialmente en lo que respecta a las aves migratorias y al ganado.

Durante lo que va del 2024, se han registrado 55 casos de gripe aviar H5N1en Estados Unidos, con 29 casos en California, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este virus puede causar desde infecciones leves, como conjuntivitis o síntomas respiratorios, hasta complicaciones graves como neumonía, que en algunos casos resultan fatales. Los centros también destacan que el contagio ocurre principalmente al entrar en contacto directo con aves infectadas o sus secreciones, sin la protección adecuada.

Lea: Primer caso de gripe aviar humana en EE.UU. sin contacto animal

¿Cómo están los casos en PR?

En Puerto Rico, la doctora Melissa Marzán, principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, explicó que desde principios de año se activó un sistema de vigilancia, en conjunto con los CDC, ante los primeros casos de gripe aviar en el continente. A pesar de que no se han reportado casos en la isla, las autoridades mantienen una postura cautelosa, monitoreando posibles riesgos y evitando que el virus se propague.

El mayor riesgo identificado por las autoridades de Puerto Rico proviene de las aves migratorias que llegan desde el norte de Estados Unidos, aunque también se observa una preocupación creciente por los efectos en el ganado. El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, explicó que el virus también ha afectado a algunas lecherías en Estados Unidos, lo que llevó a Puerto Rico a prohibir la entrada de ganado lechero desde abril, se están exigiendo y cumpliendo con estrictos protocolos sanitarios, como cuarentenas.

A pesar de que no hay casos registrados en la isla, el Departamento de Salud mantiene un protocolo activo para estar preparados ante cualquier eventualidad. La doctora Iris Cardona, oficial médica del gobierno, destacó que los síntomas de la gripe aviar son similares a los de la influenza estacional y que los antivirales utilizados en estos casos son efectivos.

Conoce: EE.UU. asigna 176 millones a Moderna para vacuna contra la gripe aviar

Las autoridades en Puerto Rico siguen trabajando de cerca con los CDC para reforzar las medidas preventivas, como la vigilancia en granjas, el control de la entrada de animales y el monitoreo de aguas residuales para detectar signos de contagio.

La entrada Puerto Rico refuerza medidas ante la propagación de la gripe aviar en EE.UU. se publicó primero en BeHealth.

]]>
La gripe aviar en el ordeño: un nuevo riesgo que preocupa a los expertos https://www.behealthpr.com/la-gripe-aviar-en-el-ordeno-un-nuevo-riesgo-que-preocupa-a-los-expertos/ Wed, 02 Oct 2024 01:35:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74725 Un reciente estudio realizado en Estados Unidos ha revelado un nuevo y preocupante riesgo relacionado con la gripe aviar (H5N1). El virus, conocido principalmente por afectar a las aves, ha sido encontrado en vacas lecheras, específicamente acumulándose en las ubres, lo cual sugiere que podría propagarse a través de la leche, especialmente durante el ordeño. …

La entrada La gripe aviar en el ordeño: un nuevo riesgo que preocupa a los expertos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un reciente estudio realizado en Estados Unidos ha revelado un nuevo y preocupante riesgo relacionado con la gripe aviar (H5N1). El virus, conocido principalmente por afectar a las aves, ha sido encontrado en vacas lecheras, específicamente acumulándose en las ubres, lo cual sugiere que podría propagarse a través de la leche, especialmente durante el ordeño. Este hallazgo ha encendido las alarmas de los científicos, quienes ahora piden una mayor vigilancia para evitar la posible expansión del virus, sobre todo en Europa, donde podría darse un escenario similar al de Estados Unidos.

¿Cómo se propaga la gripe aviar en las vacas?

Para entender cómo el virus se mueve en estos animales, un equipo de investigadores de Estados Unidos y Alemania realizó experimentos en un laboratorio de alta seguridad en Kansas. Allí infectaron a terneros y vacas lecheras de forma controlada. El estudio mostró que las vacas infectadas por vía respiratoria apenas presentaban síntomas y tampoco parecían contagiar a otros animales. Sin embargo, cuando la infección se producía en las ubres, la situación era distinta: las vacas desarrollaban una fiebre alta, y la producción de leche se desplomaba.

El problema se agrava durante el proceso de ordeño. En las granjas industriales, el virus puede pasar fácilmente de una vaca a otra a través del equipo de ordeño, lo que convierte este procedimiento en un canal clave para la propagación del virus.

¿Por qué debería importarnos?

Lo preocupante es que los resultados fueron similares cuando se probó con una variante del virus que proviene de Europa. Esto significa que la gripe aviar tiene el potencial de expandirse de la misma manera en el ganado europeo, sobre todo si no se toman medidas preventivas. El virus se ha transmitido principalmente por el contacto directo entre aves infectadas y el ganado, además del traslado frecuente de animales entre diferentes lugares, lo que facilita la propagación.

El H5N1 no es un virus nuevo; fue descubierto en 1996 en Asia y desde entonces ha causado numerosas infecciones en humanos, muchas de ellas mortales. La nueva variante, que está afectando al ganado lechero en Estados Unidos, está generando preocupación por la rapidez con la que se propaga y por su posible salto a otras especies, incluidos los humanos.

Lee más: EE.UU. asigna 176 millones a Moderna para vacuna contra la gripe aviar

 ¿Qué dicen los expertos?

Juergen Richt, el principal investigador del estudio, subraya que «el virus se propaga principalmente a través de la leche y el equipo de ordeño», lo que hace imprescindible una vigilancia estricta de la producción láctea para evitar brotes mayores. Por otro lado, Elisa Pérez, viróloga veterinaria, señaló que la cantidad de partículas virales en la leche es alarmantemente alta, y que incluso los terneros podrían estar infectándose al alimentarse.

Además, los ordeñadores podrían estar expuestos a infecciones. En muchos de los casos registrados de contagio humano, los trabajadores presentaban conjuntivitis, probablemente a causa de salpicaduras de leche durante el ordeño. Esto resalta el riesgo que tienen las personas que están en contacto directo con el ganado infectado.

 ¿Qué podemos hacer para frenar el H5N1?

Para evitar que el virus se siga propagando, los científicos recomiendan analizar las granjas de forma obligatoria, con pruebas individuales para cada animal y, si es necesario, poner en cuarentena a los infectados. Además, el coautor del estudio, Martin Beer, sugirió reforzar las medidas de higiene en las granjas y asegurarse de que todos los animales estén libres del virus antes de ser transportados a otro lugar.

En Europa, los expertos también están en alerta. Natalia Majó, patóloga veterinaria, advierte que “la situación es muy preocupante” y que la vigilancia es crucial para prevenir un brote similar al de Estados Unidos. Aunque hasta ahora la gripe aviar no ha tenido un impacto significativo en Europa este año, el riesgo de que el virus pase de un ave salvaje a un animal de granja sigue siendo una amenaza que no podemos ignorar.

Un desafío difícil de controlar

Pese a los esfuerzos para contener el virus, Elisa Pérez advierte sobre lo difícil que es detener una epidemia de este tipo una vez que comienza. Además del impacto en la salud de los animales y de las personas, la producción de leche puede caer hasta un 90%, lo cual representa una señal clara y dramática de la presencia de un brote. Esto no solo afecta la economía de las granjas, sino que también pone en peligro la adaptación del virus a otros mamíferos, incluyendo a los seres humanos, aumentando así los riesgos para la salud pública.

La situación en Estados Unidos nos recuerda la importancia de actuar con rapidez y determinación para detener la propagación del H5N1. Mantener estrictas medidas de vigilancia y prevención será esencial para proteger tanto a los animales como a las personas de una posible crisis de salud global.

Te puede interesar: Primer caso de gripe aviar humana en EE.UU. sin contacto animal

La entrada La gripe aviar en el ordeño: un nuevo riesgo que preocupa a los expertos se publicó primero en BeHealth.

]]>