Health Talks archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/health-talks/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Apr 2025 22:14:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Health Talks archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/health-talks/ 32 32 La Dra. Olga Pereira alerta: “No podemos seguir callando los síntomas” https://www.behealthpr.com/la-dra-olga-pereira-alerta-no-podemos-seguir-callando-los-sintomas/ https://www.behealthpr.com/la-dra-olga-pereira-alerta-no-podemos-seguir-callando-los-sintomas/#respond Tue, 29 Apr 2025 22:14:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83326 La prevención, el autoexamen y las revisiones médicas periódicas siguen siendo las principales recomendaciones de los expertos frente a enfermedades ginecológicas prevenibles, como el VPH. Con urgencia, especialistas como la ginecóloga obstetra Olga Pereira insisten en la necesidad de educar y acompañar a las mujeres en todas las etapas de su salud reproductiva. “Muchas enfermedades …

La entrada La Dra. Olga Pereira alerta: “No podemos seguir callando los síntomas” se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prevención, el autoexamen y las revisiones médicas periódicas siguen siendo las principales recomendaciones de los expertos frente a enfermedades ginecológicas prevenibles, como el VPH. Con urgencia, especialistas como la ginecóloga obstetra Olga Pereira insisten en la necesidad de educar y acompañar a las mujeres en todas las etapas de su salud reproductiva.

“Muchas enfermedades ginecológicas se pueden evitar o tratar a tiempo si las detectamos en sus primeras fases. Lo más importante es no abandonar el control anual”, afirmó Pereira durante su participación en el programa Health Talks, conducido por la periodista Mariliana Torres.

Entre los temas más relevantes, la doctora se refirió al virus del papiloma humano (VPH), principal causa de cáncer cervicouterino, y al acceso a métodos anticonceptivos.

“El VPH es una infección silenciosa, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se detecta a tiempo. La citología sigue siendo una herramienta poderosa para la prevención”, explicó.

Además, enfatizó que el mejor anticonceptivo es aquel que se adapta a la realidad de cada mujer. “No se trata de elegir el más moderno, sino el que mejor se ajuste a su salud, estilo de vida y planificación familiar”, señaló.

También habló sobre la menopausia, una etapa de cambios físicos y emocionales que sigue rodeada de tabúes. “La menopausia no es una enfermedad. Es una transición natural, pero muchas mujeres la enfrentan en silencio por desinformación o miedo. Es fundamental acompañarlas con información clara y sin prejuicios”, dijo Pereira.

El episodio completo con la doctora Olga Pereira está disponible en todas las plataformas digitales de Health Talks y redes sociales. “Hablar de salud ginecológica es hablar de poder personal. Informarse y consultar a tiempo puede cambiar vidas”, concluyó la especialista.

Episodio completo

La entrada La Dra. Olga Pereira alerta: “No podemos seguir callando los síntomas” se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/la-dra-olga-pereira-alerta-no-podemos-seguir-callando-los-sintomas/feed/ 0
Cierra la primera temporada de Health Talks, el pódcast que escuchó lo que Puerto Rico necesitaba saber https://www.behealthpr.com/cierra-la-primera-temporada-de-health-talks-el-podcast-que-escucho-lo-que-puerto-rico-necesitaba-saber/ https://www.behealthpr.com/cierra-la-primera-temporada-de-health-talks-el-podcast-que-escucho-lo-que-puerto-rico-necesitaba-saber/#respond Tue, 29 Apr 2025 18:26:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83309 Tras trece episodios al aire, finaliza la primera temporada de Health Talks, el pódcast original de BeHealth que abrió un espacio diferente para hablar de salud, desde lo que realmente le importa a la gente. Conducido por la comunicadora Mariliana Torres, el programa se consolidó como un punto de encuentro para responder preguntas, aclarar dudas …

La entrada Cierra la primera temporada de Health Talks, el pódcast que escuchó lo que Puerto Rico necesitaba saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tras trece episodios al aire, finaliza la primera temporada de Health Talks, el pódcast original de BeHealth que abrió un espacio diferente para hablar de salud, desde lo que realmente le importa a la gente. Conducido por la comunicadora Mariliana Torres, el programa se consolidó como un punto de encuentro para responder preguntas, aclarar dudas y brindar orientación directa sobre temas médicos que muchas veces no tienen cabida en otros formatos.

Health Talks con Mariliana Torres es un pódcast semanal, desarrollado por BeHealth, en el cual los oyentes tienen la oportunidad de escuchar entrevistas “one to one” junto a diferentes especialistas, abordando temas de salud relevantes y de tendencia en Puerto Rico como el VPH, el cáncer, planes de recreación y deporte; salud mental, acceso de servicios a zonas rurales, entre otros. La propuesta destaca por su enfoque accesible, su tono cercano y su compromiso con la comunidad.

Lea: Dr. Ramphis Morales López en Health Talks: «La salud masculina importa, hay que hablar de ella»

Lo que comenzó como una idea impulsada con la visión de “escuchar lo que la gente comenta, pregunta y teme en silencio”, se transformó en un espacio que también tocó temas tan variados como relevantes: Desde vacunación hasta enfermedades crónicas, salud masculina, reumatología, enfermedades inflamatorias intestinales, manejo del dolor y más.

Invitados primera temporada

Entre los invitados estuvieron reconocidos especialistas y voces clave en el ámbito de la salud de Puerto Rico y la región. Médicos, investigadores, líderes de organizaciones de pacientes y educadores de salud compartieron su experiencia con un enfoque cercano, sin dejar de lado la rigurosidad científica.

Cada episodio se construyó a partir de las preguntas reales que la comunidad dejaba en redes sociales, convirtiendo al público en el verdadero protagonista del contenido.

  • Dra. Ana Patricia Ortiz – Epidemióloga e investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer
  • Dr. Alexis Cruz – Oncólogo
  • Marta Sánchez – Directora del programa de Control de Cáncer
  • Leena Ramírez – Directora de la Casa Protegida Julio de Burgos
  • Mildred Rivera – Gerontóloga y periodista
  • Dra. Gladysmaria Figueroa – Ginecóloga
  • Annette Tomey – Doulas
  • Dra. Elba Díaz – Directora de la clínica de oncología dental del Cetro Comprensivo de Cáncer
  • Dra. Mariely Agosto – Pediatra
  • Dr. Ramphis Morales López – Urólogo y especialista en cirugía reconstructiva
  • Dra. Olga Pereira – Ginecóloga obstetra
  • Dra. Ivannys Cappas, psicóloga
  • Héctor Vásquez Muñiz – Secretario del Departamento de Recreación y Deporte
Le puede interesar: ¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde

La segunda temporada de Health Talks está confirmada y se trabaja sobre los cambios, temas e invitados que tendrá este escenario; buscará seguir entregando respuestas oportunas a las dudas e intereses que los puertorriqueños tienen constantemente.

Capítulos completos en Spotify

La entrada Cierra la primera temporada de Health Talks, el pódcast que escuchó lo que Puerto Rico necesitaba saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cierra-la-primera-temporada-de-health-talks-el-podcast-que-escucho-lo-que-puerto-rico-necesitaba-saber/feed/ 0
El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/el-vph-causa-el-70-del-cancer-orofaringeo-lo-que-debes-saber/ Fri, 14 Mar 2025 12:46:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81681 El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer orofaríngeo. En una reciente entrevista con Health Talks, el podcast de BeHealth, la Dra. Elba Díaz, dentista prostodoncista certificada en oncología dental y directora de …

La entrada El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer orofaríngeo. En una reciente entrevista con Health Talks, el podcast de BeHealth, la Dra. Elba Díaz, dentista prostodoncista certificada en oncología dental y directora de la Clínica de Oncología Dental del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, explicó los riesgos de esta infección y cómo prevenir su impacto en la salud oral.

Un problema en aumento

El VPH se asocia con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer orofaríngeo, que afecta la garganta, las amígdalas y la base de la lengua.

«Antes se hablaba del tabaco y el alcohol como los principales factores de riesgo, pero el VPH ha tomado más protagonismo», advirtió la Dra. Díaz.

Lee más: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?

En Puerto Rico, por ejemplo, este tipo de cáncer es el sexto más frecuente en hombres y el octavo en mortalidad. El consumo de tabaco ha disminuido gracias a políticas públicas, pero la incidencia de cáncer orofaríngeo no ha bajado como se esperaba.

«Nos dimos cuenta de que otro factor estaba en juego: el VPH, que es una epidemia en la isla», señaló la especialista.

Prevención y detección temprana

La principal herramienta para prevenir el contagio del VPH es la vacunación. «Tuvimos una política pública efectiva que impulsó la vacunación en niños y niñas, pero con la pandemia se perdió un poco el impulso», indicó la Dra. Díaz. No obstante, destacó que la vacunación masiva podría evitar muchas muertes, ya que el 70% de los cánceres orales están relacionados con este virus.

Más info: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico

Además de la vacunación, otras medidas preventivas incluyen:

  • Mantener una buena salud oral para reducir el riesgo de infección.
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y vapeo, que crean un ambiente propicio para el virus.
  • Reducir el número de parejas sexuales; la exposición repetida aumenta el riesgo de infección.
  • Realizar visitas regulares al dentista, idealmente cada tres a seis meses, para detectar a tiempo posibles anomalías.

Factores de riesgo y signos de alerta

El cáncer orofaríngeo asociado al VPH afecta cada vez más a personas jóvenes. «Cuando el cáncer es positivo para VPH, las lesiones se desarrollan más rápido», afirmó la Dra. Díaz. También explicó que ciertos hábitos pueden facilitar la transmisión del virus:

«El vapeo, el tabaco y el alcohol crean un ambiente propicio para que el virus se aloje en la boca», dijo.

Lee más: ¿Sabías qué la vacunación es la mejor forma de evitar el VPH?

De acuerdo con la experta, la boca es un órgano sexual y, por lo tanto, el VPH se transmite a través del contacto piel con piel, incluso con un beso profundo si existen heridas en la boca. Algunos signos de alerta que requieren atención incluyen:

  • Parestesia (adormecimiento en la cara o lengua).
  • Movilidad anormal de los dientes sin una causa aparente.
  • Sangrado o llagas persistentes en la boca.
  • Mal aliento persistente, que podría indicar infecciones o cambios en la mucosa oral.

Opciones de tratamiento y tecnología médica

El tratamiento del cáncer orofaríngeo puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia. «Es un cáncer visible, que afecta la cara y la boca, por lo que el impacto psicológico y social en los pacientes es grande», explicó la Dra. Díaz. Por ello, el tratamiento suele ser multidisciplinario, involucrando especialistas como otorrinolaringólogos y cirujanos maxilofaciales.

En la actualidad, se han desarrollado nuevas tecnologías para tratar este tipo de cáncer. «El robot Da Vinci permite hacer cirugías mínimamente invasivas, preservando funciones como la voz y reduciendo el impacto estético», destacó la especialista.

Acceso a tratamientos y educación

Para quienes no tienen recursos, existen alternativas de atención en centros especializados, con apoyo de entidades privadas y donaciones anónimas. Además, aunque las campañas educativas sobre cáncer oral no son tan frecuentes como las de otros tipos de cáncer, en Puerto Rico se realizan simposios y actividades de concienciación, especialmente en abril, mes del cáncer de cabeza y cuello.

Conoce más: Rol de los hombres en la prevención del VPH, una responsabilidad compartida

La Dra. Díaz también desmitificó algunas creencias sobre el VPH y el cáncer oral. Aclaró que los cantantes y locutores no tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer orofaríngeo, que los enjuagues bucales con alcohol no son recomendables porque resecan la mucosa oral y que existen pruebas de saliva que pueden detectar la presencia del VPH en la boca. Finalmente, insistió en la importancia de la prevención:

«No podemos decirle a los jóvenes que no tengan sexo oral, pero sí podemos educarlos sobre cómo protegerse», aseguró, a su vez que destacó que la vacunación, una buena salud oral y la información adecuada son las claves para reducir el impacto del VPH en la salud pública.

Escucha la entrevista completa:

La entrada El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dr. Alexis Cruz Chacón analiza el impacto de la leucemia en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/dr-alexis-cruz-chacon-analiza-el-impacto-de-la-leucemia-en-puerto-rico/ Sat, 08 Feb 2025 12:04:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80593 La leucemia, un tipo de cáncer que afecta a la sangre, ha sido un tema recurrente en las consultas médicas y preocupaciones de la población puertorriqueña. En este contexto, el Dr. Alexis Cruz Chacón, experto en oncología y hematología, ha compartido su visión sobre el impacto de la enfermedad, los avances en su tratamiento y …

La entrada Dr. Alexis Cruz Chacón analiza el impacto de la leucemia en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La leucemia, un tipo de cáncer que afecta a la sangre, ha sido un tema recurrente en las consultas médicas y preocupaciones de la población puertorriqueña. En este contexto, el Dr. Alexis Cruz Chacón, experto en oncología y hematología, ha compartido su visión sobre el impacto de la enfermedad, los avances en su tratamiento y lo que se puede hacer para prevenirla o detectarla a tiempo.

Esta condición según explicó el especialista en uno de los capítulos de Health Talks de BeHealth; es una transformación maligna de las células de la sangre, originada en la médula ósea donde se producen las células sanguíneas. Según el Dr. Cruz Chacón, esta enfermedad se clasifica en dos tipos: aguda y crónica. La leucemia aguda, mucho más agresiva, se caracteriza por una rápida multiplicación de las células cancerígenas que impide la maduración adecuada de las células sanguíneas. En cambio, la leucemia crónica es más indolente, lo que permite que algunos pacientes se mantengan en observación sin tratamiento inmediato.

Lea: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico

Aunque el diagnóstico de leucemia solía implicar un pronóstico sombrío, el Dr. Cruz Chacón asegura que hoy en día los avances en tratamientos han transformado la perspectiva.

«El tratamiento ha mejorado mucho. Gracias a las terapias dirigidas, muchos pacientes que no podían tolerar quimioterapias intensas ahora pueden recibir tratamientos específicos que atacan directamente las células de leucemia sin dañar las células normales», comenta el especialista.

Uno de los mayores logros en la medicina moderna ha sido la introducción de estas terapias dirigidas, que han cambiado la vida de muchos pacientes, especialmente los de más de 60 años, quienes anteriormente no podían soportar tratamientos agresivos. Ahora, estos pacientes tienen una esperanza de vida considerablemente mayor, y en algunos casos, el tratamiento no solo controla la enfermedad sino que mejora la calidad de vida.

En cuanto a la prevención y detección temprana, el Dr. Cruz Chacón explica que el diagnóstico de leucemia se realiza a través de un análisis de sangre (CBC) y una biopsia de médula ósea. A partir de allí, el hematólogo oncólogo determina el tipo de leucemia y la estrategia de tratamiento adecuada. «El primer paso es consultar a un especialista para realizar una evaluación exhaustiva», aconseja el doctor.

En Puerto Rico, las opciones de tratamiento son limitadas, y el Dr. Cruz Chacón destaca que existen pocas instituciones que pueden ofrecer tratamientos de quimioterapia de alta intensidad y trasplantes de médula ósea, siendo el Hospital Auxilio Mutuo uno de los principales centros para estos procedimientos.

Finalmente, el Dr. Cruz Chacón reflexiona sobre su vocación y la importancia de atender a los pacientes de Puerto Rico. A pesar de las dificultades y las ofertas laborales que recibe de otros lugares, su compromiso con la isla es firme.

Más: Calidad y seguridad del paciente: factores clave en la atención

«Mi motivación siempre fue que los pacientes de Puerto Rico tuvieran las mismas oportunidades que los de Estados Unidos. Sabemos que el costo de vida es alto, pero los médicos nos quedamos aquí porque nuestra verdadera vocación es ayudar a la gente», concluye.

Mira la entrevista completa:

La entrada Dr. Alexis Cruz Chacón analiza el impacto de la leucemia en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mariliana Torres y BeHealth presentan Health Talks: Nuevo espacio informativo sobre salud en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/mariliana-torres-y-behealth-presentan-health-talks-nuevo-espacio-informativo-sobre-salud-en-puerto-rico/ Tue, 21 Jan 2025 22:22:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79868 BeHealth, comprometido con mejorar la calidad de vida en Puerto Rico, lanza Health Talks, un programa innovador conducido por la destacada periodista Mariliana Torres. Este espacio digital busca poner en el centro de la conversación los temas de salud que más importan a las familias puertorriqueñas. Con un enfoque fresco y periodístico, Health Talks analizará los avances médicos, …

La entrada Mariliana Torres y BeHealth presentan Health Talks: Nuevo espacio informativo sobre salud en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth, comprometido con mejorar la calidad de vida en Puerto Rico, lanza Health Talks, un programa innovador conducido por la destacada periodista Mariliana Torres. Este espacio digital busca poner en el centro de la conversación los temas de salud que más importan a las familias puertorriqueñas.

Con un enfoque fresco y periodístico, Health Talks analizará los avances médicos, las políticas de salud pública y los retos que afectan a todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. A través de entrevistas con médicos, especialistas y líderes del sector, el programa ofrecerá soluciones claras a los problemas de salud más apremiantes en la isla. Su lanzamiento, que será el jueves 23 de enero a las 7 p.m., contará con la Dra. Ana Patricia Ortiz, Epidemióloga e Investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer, quien aportará su visión experta sobre el cáncer cervical y el Virus del Papiloma Humano.

«Nos estamos moviendo de acuerdo las necesidades de los usuarios, por eso llegamos con Health Talks, en el que conversaremos sobre los temas que nos ocupan en salud. Prometemos conversaciones profundas y responsables con especialistas de la salud para analizar nuestra salud como pueblo. Les exhorto a seguir este nuevo proyecto y a proponer esos temas sobre los cuáles ustedes consideran que debemos poner la lupa. Como todo lo que se hace en BeHealth los pacientes son el centro y esta no es la excepción», expresó Mariliana Torres.

Cuándo y dónde verlo:

Sintoniza Health Talks todos los jueves a las 7:00 p.m. en las plataformas digitales de Facebook y YouTube de BeHealth. Además, contaremos con un micrositio especial donde estarán alojados todos los episodios al cual pueden acceder como: iniciativas.behealthpr.com/podcast/health-talks. Cada episodio incluirá contenido diseñado para ser inclusivo y accesible, fomentando un diálogo abierto sobre los temas de salud más urgentes de Puerto Rico.

“Iniciar este 2025 con este nuevo pódcast desarrollado por BeHealth nos llena de entusiasmo y emoción. Con Health Talks motivamos una mirada activa y crítica frente a los temas de salud de tendencia en Puerto Rico y que merecen ser conversados con especialistas que nos den las claves para entender nuestro entorno y tomar acción», añadió Ileana Santiago, CEO y fundadora de BeHealth.

La entrada Mariliana Torres y BeHealth presentan Health Talks: Nuevo espacio informativo sobre salud en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>