Herpes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/herpes/ Tu conexión con la salud Fri, 28 Feb 2025 19:10:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Herpes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/herpes/ 32 32 1 de cada 3 personas podría sufrir culebrilla: La importancia de vacunarse https://www.behealthpr.com/1-de-cada-3-personas-podria-sufrir-culebrilla-la-importancia-de-vacunarse/ Fri, 28 Feb 2025 19:10:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81283 La culebrilla, o herpes zóster, afecta aproximadamente a 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos a lo largo de su vida. Este riesgo aumenta con la edad, especialmente en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que casi un millón de …

La entrada 1 de cada 3 personas podría sufrir culebrilla: La importancia de vacunarse se publicó primero en BeHealth.

]]>
La culebrilla, o herpes zóster, afecta aproximadamente a 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos a lo largo de su vida. Este riesgo aumenta con la edad, especialmente en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que casi un millón de casos de culebrilla se diagnostican anualmente en el país.

La culebrilla es una erupción cutánea dolorosa que puede llevar a complicaciones severas, como la neuralgia posherpética, una condición que provoca dolor intenso y prolongado incluso después de que la erupción ha desaparecido.

Conoce: ¿Cómo se transmite la culebrilla y cómo debe tratarse?

Para combatir esta enfermedad, la vacuna recombinante contra el herpes zóster, ha demostrado ser altamente efectiva. Los CDC recomiendan que todos los adultos sanos de 50 años o más reciban dos dosis de con un intervalo de 2 a 6 meses entre ellas.

Esta vacuna ha mostrado una eficacia superior al 90% en la prevención de la culebrilla y sus complicaciones. Además, se aconseja su administración incluso a aquellos que ya han tenido culebrilla.

La vacuna está disponible en la mayoría de las farmacias y consultorios médicos, facilitando su acceso para la población en riesgo. Es fundamental que los adultos mayores consulten con sus profesionales de la salud sobre la vacunación contra la culebrilla, especialmente considerando que la incidencia y la gravedad de la enfermedad aumentan con la edad.

Más: Conoce los síntomas del herpes zóster o culebrilla

La prevención mediante la vacunación no solo reduce el riesgo de desarrollar culebrilla, sino que también disminuye la posibilidad de experimentar complicaciones dolorosas asociadas

La entrada 1 de cada 3 personas podría sufrir culebrilla: La importancia de vacunarse se publicó primero en BeHealth.

]]>
Herpes citomegalovirus: ¿Factor clave en el Alzheimer? https://www.behealthpr.com/herpes-citomegalovirus-factor-clave-en-el-alzheimer/ Wed, 19 Feb 2025 13:06:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80930 Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Arizona ha revelado una posible conexión entre el herpes citomegalovirus (HCMV) y el desarrollo de un subtipo específico de Alzheimer. Según la investigación, nueve de cada diez personas mayores de 80 años portan este virus, el cual se transmite a través de fluidos corporales como la saliva, …

La entrada Herpes citomegalovirus: ¿Factor clave en el Alzheimer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Arizona ha revelado una posible conexión entre el herpes citomegalovirus (HCMV) y el desarrollo de un subtipo específico de Alzheimer. Según la investigación, nueve de cada diez personas mayores de 80 años portan este virus, el cual se transmite a través de fluidos corporales como la saliva, la sangre, el semen y la leche materna.

El HCMV pertenece a la familia de los virus del herpes y, al igual que otros de su tipo, permanece inactivo en el cuerpo después de la primera infección. Sin embargo, en situaciones de debilidad del sistema inmunológico, el virus puede reactivarse y multiplicarse, afectando gravemente a fetos, bebés prematuros y personas inmunodeprimidas.

Lea: Conoce los tipos de herpes y cómo diferenciarlos

El estudio señala que, en ciertos casos, el virus puede permanecer activo durante largos periodos y viajar desde el intestino hasta el cerebro a través del nervio vago, una importante vía de comunicación entre el tracto gastrointestinal y el cerebro. Una vez en el cerebro, el herpes puede alterar el sistema inmunológico cerebral, desencadenando una reacción inflamatoria conocida como neuroinflamación.

Esta inflamación persistente activa a las microglías, células protectoras del cerebro, las cuales reaccionan de forma excesiva, afectando el tejido nervioso central. Esta condición contribuye al desarrollo de placas amiloides y ovillos de tau, características distintivas del Alzheimer, que impiden la comunicación entre las células nerviosas y causan la muerte celular, afectando gravemente las funciones cognitivas.

Un nuevo subtipo de Alzheimer

El equipo liderado por el científico biomédico Ben Readhead descubrió un subtipo biológicamente único de Alzheimer, que podría afectar entre el 25 % y el 45 % de quienes padecen la enfermedad. En los pacientes analizados, encontraron anticuerpos contra el HCMV en el intestino, el líquido cefalorraquídeo y el cerebro. Incluso detectaron el virus en las células del nervio vago, lo que refuerza la hipótesis de su implicación en el desarrollo de esta variante del Alzheimer.

Los investigadores están trabajando en el desarrollo de un análisis de sangre que permita identificar la infección crónica por herpes en el intestino. Este avance podría facilitar el tratamiento temprano con medicamentos antivirales, evitando el avance de este subtipo de Alzheimer.

Más: ¿Cuándo buscar ayuda para el dolor en el pecho?

El descubrimiento de este vínculo entre el HCMV y el Alzheimer abre nuevas perspectivas en el estudio de las causas de la enfermedad y su posible prevención. La investigación continúa para entender a fondo el mecanismo de acción del virus y su influencia en el deterioro cognitivo.

La entrada Herpes citomegalovirus: ¿Factor clave en el Alzheimer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce los tipos de herpes y cómo diferenciarlos https://www.behealthpr.com/conoce-los-tipos-de-herpes-y-como-diferenciarlos/ Thu, 02 Mar 2023 08:31:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41897 Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común. De acuerdo con el CDC, una de cada seis personas entre los 14 y 49 años de edad tiene herpes genital en Estados Unidos.  Cualquier persona que se encuentre activa sexualmente puede …

La entrada Conoce los tipos de herpes y cómo diferenciarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común. De acuerdo con el CDC, una de cada seis personas entre los 14 y 49 años de edad tiene herpes genital en Estados Unidos. 

Cualquier persona que se encuentre activa sexualmente puede contraer este tipo de ETS. Este es un virus que se propaga a través de dos tipos : virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y virus simple tipo 2 (VHS-2). 

Existen dos tipos de herpes: oral y genital. El oral es ocasionado por el VHS-1 y mayormente no presenta síntomas. De experimentar algún síntoma, la persona presentará ampollas o fuegos en la boca. Este tipo de herpes se propaga mediante contacto no sexual con la saliva de la persona infectada. 

Si no se trata a tiempo, el herpes oral puede trasladarse de la boca a los genitales a través del sexo oral. Por su parte, el herpes genital se transmite mediante la relaciones sexuales vaginales, orales u anales con la persona infectada.  

El herpes genital puede transferirse si la persona no contagiada tiene contacto con la saliva, llagas de herpes o la piel de la zona bucal o genital del sujeto infectado. 

Diagnóstico y tratamiento 

Al igual que la mayoría de las ETS, el herpes generalmente no presenta síntomas o son tan leves que pueden confundirse con otra condición cutánea. 

El CDC ha establecido que el herpes se presenta como ampollas en la zona genital, rectal o en la boca. En un momento, las ampollas se abren y resultan en llagas que causan dolor. Cuando aparecen, se determina que la persona tiene un “brote” que puede curarse en un aproximado de una semana. 

Tan pronto la persona afectada experimenta el primer brote, la probabilidad de presentar más episodios de brote. Sin embargo, estos tienen una duración más corta y son de menor gravedad. 

Una vez diagnosticado, el herpes no tiene cura. Aunque el virus persistirá en el cuerpo de por vida, los brotes de la condición disminuyen con el tiempo. 

Para diagnosticar herpes, su proveedor de salud observará sus síntomas físicos. Luego, tomará una muestra de una llaga o fuego para realizar una prueba de laboratorio. También, el médico puede hacer un análisis de sangre para hallar anticuerpos del herpes.  

Aunque este virus no tiene cura, existen medicamentos para prevenir y reducir los brotes. Hay medicamentos para consumir diariamente que también disminuyen la probabilidad de contagio a otras personas o parejas sexuales. Consulte con su médico sobre las opciones disponibles según su caso. 

Fuente: CDC

La entrada Conoce los tipos de herpes y cómo diferenciarlos se publicó primero en BeHealth.

]]>