Historia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historia/ Tu conexión con la salud Thu, 26 Dec 2024 22:23:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Historia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historia/ 32 32 Las chicas del radio, la tragedia que cambió la historia de la seguridad industrial https://www.behealthpr.com/las-chicas-del-radio-la-tragedia-que-cambio-la-historia-de-la-seguridad-industrial/ Thu, 26 Dec 2024 21:20:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78403 En los albores del siglo XX, mientras la humanidad abrazaba los avances tecnológicos con entusiasmo, emergió una historia de sacrificio y resistencia que cambiaría para siempre las leyes de seguridad industrial. «Las chicas del radio», protagonistas de esta tragedia, no solo enfrentaron un calvario personal, sino que también dejaron un legado crucial en la lucha …

La entrada Las chicas del radio, la tragedia que cambió la historia de la seguridad industrial se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los albores del siglo XX, mientras la humanidad abrazaba los avances tecnológicos con entusiasmo, emergió una historia de sacrificio y resistencia que cambiaría para siempre las leyes de seguridad industrial. «Las chicas del radio», protagonistas de esta tragedia, no solo enfrentaron un calvario personal, sino que también dejaron un legado crucial en la lucha por los derechos laborales y la protección frente a los riesgos tecnológicos.

La gran guerra y la demanda de relojes luminosos

Durante la Primera Guerra Mundial, la sincronización precisa de las tropas era esencial para las operaciones militares. Esto llevó a una explosión en la producción de relojes de pulsera, democratizando un accesorio hasta entonces reservado para las élites. Sin embargo, las maniobras nocturnas plantearon un desafío adicional: los soldados necesitaban leer la hora en la oscuridad. La solución llegó de la mano del radio, un elemento químico recién descubierto con propiedades radioluminiscentes.

Este avance marcó el nacimiento de una pujante industria dedicada a la fabricación de relojes luminosos. En estas fábricas, miles de mujeres fueron contratadas para pintar a mano los números y agujas de los relojes, dando origen a la desgarradora historia que Kate Moore relata en su libro Las chicas del radio.

Lee más: Konecta Perú: Un Modelo de Prevención del Hostigamiento Sexual Laboral

Aproximadamente 4,000 mujeres trabajaron sin protección en medio del polvo radiactivo. Para pintar con precisión los diminutos diales, utilizaban pinceles de pelo de camello, afilándolos con los labios y chupando las cerdas impregnadas de radio. Sin saberlo, estaban ingiriendo dosis mortales de un elemento altamente tóxico.

Los primeros síntomas surgieron en las mandíbulas de las trabajadoras, donde el radio se acumulaba, causando sarcomas y necrosis ósea. Pronto, los tumores se extendieron al resto del esqueleto. Los médicos, inicialmente desconcertados, comenzaron a identificar niveles de radiactividad mil veces superiores al máximo tolerable en los cuerpos de las víctimas. Sin embargo, la conexión entre sus enfermedades y el radio no fue reconocida de inmediato.

La lucha contra la negligencia empresarial

La tragedia de las chicas del radio estuvo marcada por la discriminación de género y la falta de regulación laboral. Las trabajadoras, elegidas por su destreza y contratadas a salarios bajos, carecían de la protección que sí se proporcionaba a los químicos masculinos. Peor aún, las compañías negaron sistemáticamente los riesgos asociados al radio. Contrataron médicos corruptos para falsificar estudios y retrasaron los procesos legales.

No fue sino después de 14 años de litigios que se dictaron sentencias contra las empresas por negligencia. Sin embargo, las indemnizaciones fueron irrisorias y su pago, deliberadamente demorado.

A pesar del sufrimiento y las pérdidas, el escándalo que rodeó el caso tuvo un impacto significativo. Se introdujeron nuevas leyes de seguridad industrial que obligaron a las empresas a proteger a sus empleados frente a riesgos químicos y radiactivos. Este avance no solo benefició a las trabajadoras, sino también a los científicos del Proyecto Manhattan, quienes manejaron radio y otros materiales peligrosos bajo estrictas normas de seguridad.

Además, el caso ayudó a cambiar la percepción pública de los riesgos de la radiactividad, marcando un punto de inflexión en la conciencia social sobre el peligro de las radiaciones ionizantes. Décadas después, las sobrevivientes fueron llamadas a testificar en debates sobre la lluvia radiactiva provocada por las pruebas nucleares, contribuyendo a reforzar la regulación de estas actividades.

Te puede interesar: Enfermedades pulmonares relacionadas con el trabajo: Lo que debes saber para cuidar tus pulmones

La entrada Las chicas del radio, la tragedia que cambió la historia de la seguridad industrial se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ep. 1: Manny Manuel a lo «Estúpido» habla de su pérdida de peso https://www.behealthpr.com/ep-1-manny-manuel-a-lo-estupido-habla-de-su-perdida-de-peso/ Wed, 12 Jun 2024 14:48:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67704 Manny Manuel, el querendón de Puerto Rico, nos visitó en nuestro podcast Salud en Control para compartir su experiencia con la pérdida de peso y su compromiso con un estilo de vida saludable. Leer más: «Salud en Control»: un pódcast revolucionario para jóvenes En la entrevista, Manny reveló que parte de su motivación principal para …

La entrada Ep. 1: Manny Manuel a lo «Estúpido» habla de su pérdida de peso se publicó primero en BeHealth.

]]>
Manny Manuel, el querendón de Puerto Rico, nos visitó en nuestro podcast Salud en Control para compartir su experiencia con la pérdida de peso y su compromiso con un estilo de vida saludable.

Leer más: «Salud en Control»: un pódcast revolucionario para jóvenes

En la entrevista, Manny reveló que parte de su motivación principal para iniciar este cambio fue mejorar su salud tanto para lo personal como para su profesión, debido a que el estar en un buen peso, alimentarse de forma correcta y hacer ejercicios ayuda a obtener un mayor rendimiento vocal. 

Aunque lleva años luchando para bajar de peso, su método para adelgazar se basó en una combinación de hacer ajustes en su alimentación y ejercicio regular, en adición, mantener una buena salud mental. Manny enfatizó la importancia de buscar ayuda tanto física como mental para poder crear un balance y estar saludable.

En cuanto a la actividad física, Manny mencionó que caminar en el campo es su ejercicio favorito.

“Para mí, el ejercicio es psicólogo, es tranquilidad, es salud.”, mencionó el artista.

Disfruta especialmente de hacerlo al aire libre en las montañas de su pueblo natal, Orocovis ya que lo encuentra relajante y liberador.

El merenguero compartió detalles del lanzamiento del sencillo “Estúpido”. Indicó que el conflicto que aborda la canción es la realidad que muchas personas viven por problemas de infidelidad entre parejas del mismo sexo. 

Pueden acceder a las distintas plataformas como YouTube y Spotify para disfrutar de su nuevo sencillo.

Aquí la entrevista:

https://www.youtube.com/watch?v=7n4bQQ9YgWM

Te puede interesar: Segundo episodio Salud en Control: ¿Qué es BeHealth? Nuestra CEO nos explica

La entrada Ep. 1: Manny Manuel a lo «Estúpido» habla de su pérdida de peso se publicó primero en BeHealth.

]]>
La historia de Byankah Sobá y su lucha con la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/la-historia-de-byankah-soba-y-su-lucha-con-la-esclerosis-multiple/ Mon, 27 May 2024 21:07:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65423 La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la inflamación y la destrucción de la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal. Esta afección autoinmune puede manifestarse de manera diversa en cada individuo, presentando …

La entrada La historia de Byankah Sobá y su lucha con la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la inflamación y la destrucción de la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal. Esta afección autoinmune puede manifestarse de manera diversa en cada individuo, presentando síntomas que van desde fatiga y debilidad muscular hasta problemas de visión y dificultades cognitivas.

Según los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 2 millones de personas en todo el mundo viven con EM. Aunque la enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, es más común en adultos jóvenes, entre los 20 y 40 años, y afecta aproximadamente a dos mujeres por cada hombre.

Los factores de riesgo asociados con el desarrollo de EM incluyen predisposición genética, exposición a ciertos virus, deficiencia de vitamina D, tabaquismo y otros factores ambientales aún bajo investigación.

Conoce: Nuevos servicios para pacientes con esclerosis múltiple en Puerto Rico

Un testimonio de fortaleza y superación

Byankah Sobá, Comunicadora y Coach Certificada, compartió su experiencia personal con la esclerosis múltiple en una entrevista reveladora. Diagnosticada en agosto de 2023, describió el proceso complejo y desafiante que enfrentó para obtener un diagnóstico preciso. Su camino hacia la confirmación de la enfermedad incluyó una serie de pruebas médicas exhaustivas y consultas con especialistas, que finalmente revelaron las lesiones en su cerebro como indicativas de esclerosis múltiple.

A pesar del impacto inicial de su diagnóstico, Sobá se convirtió en una voz de fortaleza y esperanza para otros que enfrentan la misma condición. Su enfoque en el autocuidado, la educación y el apoyo de la comunidad ha sido fundamental en su manejo de la EM. Enfatiza la importancia de la conciencia y la comprensión pública sobre la enfermedad, desafiando los estigmas y malentendidos que a menudo la rodean.

Lecciones aprendidas

La historia de Byankah destaca la importancia de la educación, el apoyo comunitario y el autocuidado en el manejo de la esclerosis múltiple. Su valentía y determinación sirven como inspiración para otros que enfrentan desafíos similares en su viaje hacia la salud y el bienestar. En este contexto, es fundamental que los pacientes recién diagnosticados, aquellos en proceso de diagnóstico y sus seres queridos busquen recursos y apoyo adecuados.

Además, se recomienda una mayor conciencia pública sobre la esclerosis múltiple para reducir los estigmas y promover la comprensión y el apoyo hacia quienes viven con esta condición. Se insta a los profesionales de la salud a brindar un enfoque integral y compasivo para el manejo de la EM, reconociendo las necesidades individuales de cada paciente y proporcionando acceso a recursos y tratamientos adecuados.

Su testimonio sirve como un poderoso símbolo de resiliencia y esperanza en la lucha contra la esclerosis múltiple. Su determinación para educarse, buscar apoyo y promover la conciencia pública sobre la enfermedad ofrece inspiración y orientación para aquellos afectados por la EM en todo el mundo.

Al continuar compartiendo experiencias y recursos, podemos avanzar hacia un futuro más comprensivo y solidario para quienes viven con esta enfermedad.

La entrada La historia de Byankah Sobá y su lucha con la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Historia de superación: Lily García y su batalla contra la artritis reumatoide https://www.behealthpr.com/historia-de-superacion-lily-garcia-y-su-batalla-contra-la-artritis-reumatoide/ Sat, 11 May 2024 14:10:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65964 En el multifacético panorama de la comunicación en Puerto Rico, Lily García se destaca como una figura versátil y apasionada. Como locutora, conferenciante motivacional, «coach» de vida certificada, tanatóloga y actriz, ha dejado una huella indeleble en la radio, televisión y prensa escrita. Su trayectoria, sin embargo, está marcada por una batalla personal contra la …

La entrada Historia de superación: Lily García y su batalla contra la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el multifacético panorama de la comunicación en Puerto Rico, Lily García se destaca como una figura versátil y apasionada. Como locutora, conferenciante motivacional, «coach» de vida certificada, tanatóloga y actriz, ha dejado una huella indeleble en la radio, televisión y prensa escrita. Su trayectoria, sin embargo, está marcada por una batalla personal contra la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que ha desafiado su espíritu y su cuerpo durante los últimos cuatro años.

La artritis reumatoide, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a aproximadamente 23.7 millones de personas en todo el mundo, lo que la convierte en una de las enfermedades autoinmunes más comunes. Para Lily, esta enfermedad no es solo una estadística, sino una realidad cotidiana que ha transformado cada aspecto de su vida.

El inicio de la enfermedad coincidió con el inicio de la pandemia en 2020, un momento de incertidumbre y cambio para el mundo entero. «Fue menos de un mes después de que nos confinaran que los síntomas comenzaron a aparecer», recuerda Lily.

Inicialmente, atribuyó los síntomas a molestias relacionadas con el túnel carpiano, pero las pruebas médicas revelaron una verdad más desafiante: la artritis reumatoide había llegado a su vida.

Más: ¿La artritis reumatoide causa pérdida de peso?

La negación inicial la llevó a buscar soluciones alternativas y evitar la medicación tradicional. Sin embargo, la realidad de la enfermedad pronto se hizo evidente, dejándola vulnerable y enfrentándose a desafíos que nunca antes había enfrentado. «De repente, no tenía fuerza para abrir un jugo», comparte Lily, describiendo los momentos de desconcierto y debilidad que enfrentaba a diario.

Uno de los aspectos más difíciles para Lily fue renunciar a actividades que amaba, como el pilates y el baile, debido a los espasmos y la fatiga. «No solo estaba perdiendo la capacidad física», reflexiona Lily, «sino también una parte importante de mi identidad». Sin embargo, a pesar de los desafíos, «¿Qué pasará si no lo puedo controlar?», se preguntaba, pero su determinación de encontrar soluciones la impulsó hacia adelante.

La importancia del apoyo familiar se reveló como un recurso invaluable en su camino hacia la aceptación y la adaptación. Al principio, la familia de Lily luchaba por comprender la naturaleza de la enfermedad, pero a medida que aprendían más sobre la artritis reumatoide, su apoyo se volvió fundamental. «El apoyo de la familia es fundamental», enfatiza Lily, destacando la importancia de educar y sensibilizar a los seres queridos sobre las enfermedades autoinmunes.

Con el tiempo, Lily tomó la decisión de comenzar la medicación recetada por su reumatólogo, acompañada de cambios significativos en su estilo de vida, incluida una dieta más saludable que resultó en una pérdida de peso notable. Sin embargo, más allá de la medicación y los ajustes en su rutina diaria, enfatiza la importancia de ser proactivo en el cuidado de la salud y de explorar alternativas que promuevan el bienestar integral.

Amigos y familiares han sido pilares de fuerza y ​​apoyo, acompañándola en cada paso del camino y brindándole el amor y la comprensión que tanto necesita.

Especialista en reumatología

La voz de la Dra. Gabriella Cotto, médica primaria y preventiva, añade una perspectiva esclarecedora sobre la artritis reumatoide, resaltando la importancia de una detección temprana y una intervención preventiva.

Comparte que «el primer canal del paciente es el médico primario, especialmente en jóvenes que a menudo presentan dolor crónico, cansancio, obesidad y otras afecciones ginecológicas. Estos son cuadros muy comunes en el sector urbano que pueden indicar la presencia de otras condiciones, como el hipotiroidismo. Una buena historia clínica y una evaluación física exhaustiva pueden ayudar a detectar y prevenir la enfermedad de la artritis reumatoide».

La Dra. Cotto también reconoce los desafíos que enfrentan los pacientes, especialmente en Puerto Rico, donde el acceso a especialistas puede ser limitado. «El desafío en la limitación de acceso a especialistas, sobre todo en Puerto Rico, y la validación en el proceso es el camino a recorrer con el paciente hasta que logren empoderarse que pueden tener una enfermedad sin estar enfermo», enfatiza.

Conoce: Artritis reumatoide: un viaje hacia el bienestar integral

Además, destaca estrategias para ayudar a los pacientes a controlar los síntomas, como concentrarse en lo que sí pueden hacer y fortalecer su sistema de apoyo, incluyendo familiares, cuidadores y otros pacientes con artritis reumatoide para compartir un sentido de comunidad.

Enfatiza en la importancia de los tratamientos y terapias complementarias en el abordaje de la artritis reumatoide. «Esta enfermedad amerita una valoración holística», explica.

«No solo se trata de medicamentos, sino también de terapia ocupacional, nutricional, mental y psicológica. De esta manera, podemos abordar de manera más eficiente las necesidades del paciente de manera integral».

Aspecto psicológico

En conversación con el psicólogo Gilvic Carmona, explica que la artritis reumatoide, conlleva un impacto considerable en el bienestar psicológico de los pacientes. Cerca del 47% de las personas recién diagnosticadas sufren distrés psicológico, como ansiedad y depresión, mientras que estados emocionales como la depresión, la ansiedad y la ira están directamente relacionados con la enfermedad. Para abordar estos desafíos, se recomienda:

  1. Apoyo Psicológico: Ofrecer acceso a servicios de salud mental, como terapia cognitivo-conductual, para ayudar a los pacientes a manejar el estrés emocional y desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas.
  2. Educación sobre la Enfermedad: Proporcionar información detallada sobre la artritis reumatoide y sus implicaciones tanto físicas como psicológicas, para ayudar a los pacientes a comprender y aceptar su condición.
  3. Fomentar el Autocuidado: Promover hábitos de autocuidado saludables, como la actividad física regular, la alimentación balanceada y el manejo adecuado del estrés, para mejorar el bienestar general y la calidad de vida.
  4. Apoyo Social: Facilitar la conexión con grupos de apoyo y redes de pacientes para que los pacientes puedan compartir experiencias, recibir apoyo emocional y sentirse parte de una comunidad solidaria.
  5. Tratamiento Integral: Adoptar un enfoque de tratamiento integral que aborde tanto los síntomas físicos como los aspectos psicológicos de la enfermedad, integrando terapias médicas y psicológicas para una atención completa y efectiva.

La entrada Historia de superación: Lily García y su batalla contra la artritis reumatoide se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Lupus: Una batalla silenciosa que impacta vidas https://www.behealthpr.com/el-lupus-una-batalla-silenciosa-que-impacta-vidas/ Fri, 10 May 2024 09:28:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65833 Con una prevalencia que afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo, el lupus, una enfermedad autoinmune crónica, sigue siendo un desafío médico y social. Según las últimas cifras proporcionadas por la Fundación América de Lupus aproximadamente el 90% de los diagnosticados son mujeres en edad reproductiva, y hasta el 20% …

La entrada El Lupus: Una batalla silenciosa que impacta vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con una prevalencia que afecta a más de 5 millones de personas en todo el mundo, el lupus, una enfermedad autoinmune crónica, sigue siendo un desafío médico y social. Según las últimas cifras proporcionadas por la Fundación América de Lupus aproximadamente el 90% de los diagnosticados son mujeres en edad reproductiva, y hasta el 20% de los casos ocurren en personas menores de 18 años. Estas estadísticas, aunque alarmantes, solo reflejan la punta del iceberg de una enfermedad compleja que puede manifestarse de diversas maneras y que a menudo es difícil de diagnosticar.

En el corazón de estas cifras frías y estadísticas se encuentra la historia de Olivia Wills, una estudiante de medicina cuya vida dio un giro inesperado cuando fue diagnosticada con lupus. Olivia, una joven ambiciosa y dedicada a su carrera, se enfrentó a una realidad desconcertante cuando los síntomas de la enfermedad comenzaron a manifestarse de manera gradual pero implacable.

Lee: La lucha inspiradora de Daisy, una madre con lupus y su hijo autista

«Todo comenzó con dolores en las articulaciones», recuerda Olivia mientras reflexiona sobre los primeros indicios de su enfermedad. «Pero no fue hasta que mis tobillos se hincharon notablemente que comencé a preocuparme de verdad».

Sin embargo, como muchos pacientes que enfrentan enfermedades autoinmunes, Olivia inicialmente descartó los síntomas, atribuyéndolos a la fatiga o al estrés de sus estudios universitarios. «Antes de eso, había experimentado dolores matutinos en las articulaciones, pero simplemente no le di importancia», admite con un toque de resignación.

A medida que los meses pasaban, los síntomas se intensificaron, dejando a Olivia con dolor incapacitante en las manos y dificultades para llevar a cabo las tareas cotidianas. Fue entonces cuando buscó ayuda médica, y luego de una serie de consultas antes de finalmente recibir un diagnóstico certero de lupus por parte de un reumatólogo en enero.

«No había considerado el lupus como una posibilidad», admite Olivia con sorpresa. «Siempre pensé en la artritis reumatoide, que es más común, pero nunca imaginé que sería yo quien enfrentaría esta batalla».

Desde entonces, Olivia ha abordado su enfermedad con valentía y determinación, adoptando cambios en su estilo de vida, incluida una dieta antiinflamatoria, y contando con el apoyo inquebrantable de su familia. «Mi abuela y mi madre han sido mi roca», dice con gratitud. «Su apoyo y comprensión me han ayudado a atravesar los momentos más difíciles».

Más: ¿Artritis psoriásica o lupus?

Aunque su batalla contra el lupus continúa, Olivia ve su experiencia como una oportunidad para crecer tanto personal como profesionalmente. «Creo que seré una mejor médica porque entiendo lo que significa ser paciente», reflexiona. «Comprender la importancia de las citas médicas regulares y cómo afecta la enfermedad a la vida diaria es fundamental para brindar un cuidado compasivo y efectivo».

Más detalles

 

La entrada El Lupus: Una batalla silenciosa que impacta vidas se publicó primero en BeHealth.

]]>