Historias BeWomen archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-bewomen/ Tu conexión con la salud Tue, 30 May 2023 23:31:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Historias BeWomen archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-bewomen/ 32 32 La adopción, una forma de conocer el milagro de la maternidad https://www.behealthpr.com/la-adopcion-una-forma-de-conocer-el-milagro-de-la-maternidad/ Sat, 27 May 2023 08:40:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26660 BeHealth quiso rendir un homenaje hoy en el Día de las Madres a Emeralys Acevedo, una joven que siempre tuvo entre sus sueños ser mamá,

La entrada La adopción, una forma de conocer el milagro de la maternidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth rinde un homenaje a Emeralys Acevedo, una joven que siempre anheló ser mamá; sin embargo, recibió el diagnóstico de endometriosis a sus 18 años y, luego de casarse, su enfermedad se complicó, llevándola a diferentes operaciones.

Clara en su deseo de ser madre, acudió a dos intentos in vitro que no funcionaron y también se enfrentó a una histerectomía radical a sus 25 años, optó luego por una subrogación que lamentablemente tampoco se dio, lo que sin duda se convirtió en un proceso de sufrimiento emocional y físico.

“Tuve una laparoscopia a los 18, a los 24 me removieron un ovario, se complicó mi salud por la endometriosis, comenzamos un proceso in vitro sumamente costoso y emocionalmente fuerte dos veces y no funcionó”, destacó.

Define todas estas etapas como un proceso difícil, pero agradece haber contado con su esposo, su familia y la de su esposo, sus amigos y el apoyo de la iglesia, que fueron piezas claves para superarlo.

El camino de la subrogación

Cuando su condición de endometriosis se encontraba en etapa 4, un grupo de diferentes especialistas entre ellos un ginecólogo oncólogo y una neurocirujana, decidieron realizarle una histerectomía.

“Lo ideal era dejarme el otro ovario que me quedaba por las hormonas, pero no sucedió, se fue matriz, se fueron ovarios y entre en el proceso de menopausia prematura”, recordó.

Siempre presente con su deseo de ser madre y esperando a estar preparada emocionalmente el camino a seguir era la adopción.

Proceso de adopción

El proceso por el que pasé, físico, emocional y económico, fue sumamente duro; por eso, junto con su esposo, dejaron pasar algunos meses antes de iniciar este nuevo camino.

Destaca que no todas las personas lo entienden y que muchos profesionales no son expertos en el campo de la endometriosis.

Luego de tomar la decisión, entrar a la lista de espera fue fácil y llevadero, pero la espera para una respuesta fue tardía y difícil.

“Puede que un día no tengas bebés y al día siguiente te llamen para conocerlos”, expresó.

Recuerda que con su pareja fueron abiertos en temas de recibir un niño o hermanos, esta última alternativa les había indicado agilizaba más el proceso.

“Nosotros nos sometimos en julio y en septiembre del año siguiente nos llamaron y nos dijeron que nos habían pariado”, recuerda emocionada.

Detrás de la adopción se hacen planes, pero nunca se sabe cómo va a terminar el proceso, en su caso, recuerda que hicieron una cita para conocerse, que, debido a la pandemia, tuvo que realizarse por la plataforma Zoom.

Dos semanas fueron el espacio para pintar los cuartos y acomodar todo en casa como si siempre hubiesen estado allí.

Su nene tenía 5 años y su niña 1 año y medio y hoy ya celebraron juntos el cumpleaños número 7 y número 3 de cada uno de estos pequeños.

“Ha sido un reto, pero ha sido tan maravilloso. La paternidad y la maternidad es un reto, pero todo fluyó, pero para mí yo los tuve, no siento una diferencia y siento que llevo con ellos toda la vida”, expresó.

Entre risas dice que el niño se parece en el carácter a su esposo y la nena a ella, los acuesta cada noche y piensa que el sufrimiento que tuvo ya se fue y que estos niños llenaron sus vacíos.

“Dios nos regaló más de lo que nosotros esperábamos. Estoy eternamente agradecida de que nos hayan aceptado como papás”, manifestó.

Un mensaje de esperanza

Cuando todo parece DECIRTE NO, Dios nos demuestra que todo es posible. La sorpresa para todos acá en BeHealth es que Emeralys sí alcanzó su deseo de ser madre y no de uno, sino de dos pequeños y lo hizo a través de la adopción.

La entrada La adopción, una forma de conocer el milagro de la maternidad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Zaidy: «Alana llegó para enseñarme realmente cómo se debe ver la vida» https://www.behealthpr.com/zaidy-alana-llego-para-ensenarme-realmente-como-se-debe-ver-la-vida/ Sun, 05 Feb 2023 09:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26689 En el Día de las Madres, BeHealth realiza un reconocimiento especial a las mujeres que entregan la vida por sus hijos y les desea mucha felicidad.

La entrada Zaidy: «Alana llegó para enseñarme realmente cómo se debe ver la vida» se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el Día de las Madres, BeHealth realizó un reconocimiento especial a las mujeres que entregan la vida por sus hijos y les desea mucha felicidad.

Zaidy Santiago es madre de Alana Isabella, una jovencita que está próxima a cumplir 16 años pero que a sus 5 años fue diagnosticada con un tumor óseo.

¿Cómo recibe una madre el diagnóstico de cáncer?

Siendo su primera hija y con tan solo 5 años de edad, Zaidy recuerda que fue un momento que jamás pensó vivir y menos con su niña, que describe como la luz de sus ojos.

“Yo siempre comparo ese momento con ese en el que tienes la oportunidad de parpadear y te dicen que tu hija tiene un diagnóstico de cáncer y cierras tus ojos y cuando los vuelves a abrir, tu vida nunca vuelve a ser igual, jamás”, expresó.

Describe este proceso como un camino largo y difícil, pero asegura que le ha dejado mucho aprendizaje.

El camino por los tratamientos

Alana tuvo un tratamiento que consistió en recibir quimioterapia, radiación localizada, una cirugía y varias sesiones de terapia física.

Los retos de mamá

“Como madres queremos preparar el camino para nuestros hijos y que no sufran y cuando vienen procesos como estos, en los que no tenemos el control, empezamos a aprender”, destacó.

Afirmó, además, que Alana llegó a su vida para enseñarle cómo es que realmente se debe ver la vida por lo que la considera su maestra.

Alana enfrentando el cáncer

Uno de los efectos secundarios más comunes de este tipo de condiciones es la pérdida del cabello, por lo que Zaidy se sentó junto a su pequeña para explicarle el proceso y para decirle que la iba a acompañar en ese proceso perdiendo el cabello igual que ella.

“No mami, no, eso me toca a mí”, respondió Alana y son palabras que hoy aún marcan a Zaidy porque le demostraron que su niña venía a enseñarle muchas cosas.

La adolescencia

Tras un proceso difícil, contar con el apoyo de su esposo marcado por el amor hacia su hija y su familia han logrado salir adelante en un proceso del que hoy aprenden a ver un propósito.

“Nos hemos acercado a tantas personas especiales, a tanta gente que, sin conocernos se han hecho parte de nuestro proceso, y definitivamente Dios no se equivoca y siempre hay un propósito”, resaltó Zaidy.

Las enseñanzas de mamá

“En la vida no podemos cuestionar los procesos y las pruebas difíciles que se nos presentan. La vida consiste en un continuo aprendizaje”, enfatizó.

Es insistente en decirle a sus niños que en sus momentos más difíciles ha puesto su corazón y su confianza en las manos de Dios y que, aunque ha tenido que esperar a la larga ha visto sus obras.

Para quienes atraviesan por situaciones difíciles los invita a confiar, a no recamar ni dudar y a poner los temores a los pies del señor mientras se espera con fe.

La entrada Zaidy: «Alana llegó para enseñarme realmente cómo se debe ver la vida» se publicó primero en BeHealth.

]]>