Historias médicos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-medicos/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 12:35:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Historias médicos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-medicos/ 32 32 De médico a paciente, el viaje de resiliencia del Dr. Humberto Guiot https://www.behealthpr.com/de-medico-a-paciente-el-viaje-de-resiliencia-del-dr-humberto-guiot/ https://www.behealthpr.com/de-medico-a-paciente-el-viaje-de-resiliencia-del-dr-humberto-guiot/#respond Sun, 27 Apr 2025 11:43:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77517 La vida del Dr. Humberto Guiot, un reconocido médico especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas, cambió radicalmente cuando, inesperadamente, pasó de ser médico a convertirse en paciente. Hoy, en una entrevista profunda y conmovedora, comparte su experiencia como sobreviviente de cáncer pancreático, una de las enfermedades más agresivas y difíciles de tratar. Su historia …

La entrada De médico a paciente, el viaje de resiliencia del Dr. Humberto Guiot se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vida del Dr. Humberto Guiot, un reconocido médico especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas, cambió radicalmente cuando, inesperadamente, pasó de ser médico a convertirse en paciente. Hoy, en una entrevista profunda y conmovedora, comparte su experiencia como sobreviviente de cáncer pancreático, una de las enfermedades más agresivas y difíciles de tratar. Su historia es un testimonio de fortaleza, fe y la importancia de la investigación científica.

«¿Cómo estoy ahora? Muy bien. Me siento profundamente agradecido».

El Dr. Guiot inició la entrevista contando cómo, después de un largo tratamiento, múltiples rondas de quimioterapia, una cirugía compleja y meses de recuperación, hoy puede afirmar con certeza que su vida ha cambiado para mejor.

“Cada día que me levanto, varias veces al día, doy gracias por esta oportunidad”, confiesa. A pesar de lo devastador que fue su diagnóstico, el Dr. Guiot asegura sentirse más pleno que nunca. Reflexiona sobre su pasado, cuando vivía con dolores persistentes y un desgaste físico que lo fue alejando de su rutina diaria, sin imaginar que enfrentaba una enfermedad tan seria. Hoy, sus palabras están cargadas de gratitud: “De verdad, a cada momento me siento inmensamente agradecido por el giro que ha dado mi vida, porque hace unos meses mi historia era completamente diferente”.

El inicio de una transformación: señales ignoradas

Todo comenzó en las Navidades de 2022, cuando su cuerpo empezó a enviar señales claras de que algo no estaba bien. Como decano de la Escuela de Medicina, presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico y cuidador principal de su madre, el Dr. Guiot llevaba una vida intensa, repleta de responsabilidades. Con dolores persistentes en el flanco izquierdo y una pérdida de peso inexplicable, atribuyó estos síntomas al exceso de trabajo. Pero la realidad era otra.

“Los dolores se hicieron insoportables. No me dejaban dormir y las actividades que antes disfrutaba ahora me resultaban difíciles de tolerar”, recuerda. Tras múltiples análisis y estudios que no arrojaban respuestas concluyentes, el Dr. Guiot siguió insistiendo, convencido de que algo andaba mal. Fue esta persistencia la que eventualmente llevó a un diagnóstico inesperado.

Lee más: Eliminación del cáncer cervicouterino en las Américas: un llamamiento a la acción

«Esa llamada cambió mi vida».

El punto de inflexión llegó a principios de marzo de 2023, cuando un colega le informó sobre una masa en su riñón. “Nunca imaginé que algo tan grave estuviera ocurriendo”, admite el doctor, quien aún no había cumplido 50 años y no tenía antecedentes familiares de cáncer pancreático. A pesar de la sorpresa inicial, mantuvo la calma, aunque con el paso de los días descubrió la gravedad de su condición: el origen de la masa no estaba en el riñón, sino en el páncreas.

El cáncer pancreático es conocido por su agresividad y bajas tasas de supervivencia. “Fue un golpe duro”, confiesa. Pero incluso en los momentos más oscuros, encontró fuerzas en su familia, especialmente en su madre, quien a sus más de 80 años estaba en remisión de cáncer. “Recuerdo que pensé: ‘No puede ser que me vaya primero que mamá. No puedo dejarla sola’. Esa idea fue lo que me hizo agarrarme a la vida con todas mis fuerzas”.

El desafío del tratamiento: resiliencia ante la adversidad

Tras obtener una segunda opinión en Estados Unidos, los especialistas confirmaron el diagnóstico y recomendaron iniciar quimioterapia en Puerto Rico, un tratamiento agresivo que combinaba cuatro medicamentos potentes. La quimioterapia trajo consigo efectos secundarios severos: pérdida de peso, alteraciones en el sabor, intolerancia al frío y cosquilleo en las extremidades. “La quimioterapia no solo afecta físicamente, sino que impacta todos los aspectos de tu vida”, afirma. Pero incluso en medio de este proceso difícil, el Dr. Guiot encontró motivos para seguir adelante. “Siempre he defendido la importancia de las transfusiones de sangre, pero vivirlo desde ‘el otro lado de la camilla’ fue una experiencia impactante. Saber que necesitas esa transfusión para seguir adelante te hace ver cuán vital es la solidaridad de los demás”.

Finalmente, tras varias rondas de quimioterapia, llegó el momento de someterse a una cirugía extensa. Fue una intervención compleja que requirió la colaboración de tres equipos quirúrgicos y resultó en la extracción del tumor y de varios órganos comprometidos. “Si hubiera tenido diez años más, o incluso cinco, mi cuerpo tal vez no habría tolerado el tratamiento”, reflexiona. “Esto ocurrió en el momento en que tenía que ocurrir”.

Una nueva perspectiva como médico

La experiencia de ser paciente transformó profundamente su visión como médico. Durante su recuperación, tuvo que tomar decisiones difíciles, como renunciar a su rol de decano y dejar de atender pacientes por más de un año. Sin embargo, esta pausa le permitió redescubrir su vocación. “Todos los días pensaba: ‘Si algún día puedo regresar, quiero estar frente a frente con los pacientes. Quiero volver a participar activamente en su cuidado, hacer una diferencia en sus vidas’”.

En abril de 2024, tras recuperarse, regresó a su práctica médica con un renovado sentido de propósito. “Ahora, cada vez que estoy frente a un paciente, lo hago con alegría. Las largas horas o los retos ya no me abruman como antes. En lugar de cansancio, siento gratitud”, asegura. Su experiencia lo llevó a concentrarse en lo positivo y a valorar cada momento de su vida profesional y personal.

«Mi mensaje es uno de esperanza».

El Dr. Guiot enfatiza la importancia de la investigación científica en su recuperación. Después de no responder bien al tratamiento convencional, fue un estudio de investigación el que le permitió acceder a un medicamento que transformó su situación. “Ese medicamento ha tenido un impacto significativo en mi salud. Todas las lesiones desaparecieron, mis laboratorios están normales, y he podido reincorporarme a mis funciones profesionales”.

Hoy, su mensaje está cargado de esperanza: “Aunque enfrentemos un diagnóstico difícil, hay alternativas que pueden convertir estas enfermedades en condiciones crónicas manejables, permitiéndonos llevar una vida plena y normal”. Su historia es un recordatorio de que, incluso en medio de los mayores desafíos, la vida puede sorprendernos con segundas oportunidades.

El Dr. Guiot se dirige especialmente a pacientes y cuidadores: “No se rindan. Hay tratamientos que pueden hacer la diferencia, y hay razones para seguir luchando. Es posible vivir, servir y disfrutar de la vida, incluso en medio de grandes retos”.

“Cada día que estoy aquí, agradezco por la oportunidad de seguir haciendo lo que amo y por poder compartir este mensaje de esperanza con quienes lo necesiten”. 

Te puede interesar: La Fundación Mirta Enid celebra con ‘Pasos de Esperanza’ a los pacientes de cáncer

Mira la entrevista completa aquí:

La entrada De médico a paciente, el viaje de resiliencia del Dr. Humberto Guiot se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/de-medico-a-paciente-el-viaje-de-resiliencia-del-dr-humberto-guiot/feed/ 0
Dra. Esther Torres, un pilar en la salud y la educación en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/esther-torres-rodriguez-un-pilar-en-la-salud-y-la-educacion-en-puerto-rico/ Thu, 29 Aug 2024 03:08:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71912 La figura de la doctora Esther Torres resuena con gran estima y cariño dondequiera que se menciona su nombre. Recientemente, se celebró un homenaje especial para destacar su inigualable trayectoria en la medicina puertorriqueña, en el cual colegas, estudiantes y familiares se unieron para reconocer su impacto en la gastroenterología y en la vida de …

La entrada Dra. Esther Torres, un pilar en la salud y la educación en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La figura de la doctora Esther Torres resuena con gran estima y cariño dondequiera que se menciona su nombre. Recientemente, se celebró un homenaje especial para destacar su inigualable trayectoria en la medicina puertorriqueña, en el cual colegas, estudiantes y familiares se unieron para reconocer su impacto en la gastroenterología y en la vida de tantas personas.

El evento comenzó con una introducción a cargo de José Rivera, MCMA, quien expresó su profundo respeto y admiración por la doctora Torres. «Cuando llegué a Puerto Rico hace muchos años, sin haber realizado mi carrera en la isla, rápidamente me di cuenta de que, aunque existían grandes figuras como el doctor Rubio, la verdadera líder, la ‘jefa de los jefes’, era la doctora Esther Torres», comentó Rivera.

Un recorrido por su trayectoria profesional

Durante la ceremonia, se destacaron diversos aspectos de la carrera de la doctora Torres. Después de especializarse en gastroenterología pediátrica y regresar a la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, Torres comenzó a colaborar estrechamente con colegas de diferentes especialidades, compartiendo conocimientos y discutiendo casos clínicos complejos. A pesar de especializarse en áreas diferentes, su relación profesional se fortaleció al trabajar juntos en el Centro de Enfermedades Inflamatorias del Intestino, una institución que la doctora Torres fundó y donde sigue siendo una figura central.

José Rivera destacó que «todos los gastroenterólogos, en algún momento, han acudido a la doctora Torres en busca de consejo y apoyo para tomar las mejores decisiones en el cuidado de sus pacientes. Le debemos mucho».

Uno de los momentos más emotivos del homenaje fue cuando varios exalumnos de la doctora Torres compartieron sus recuerdos y experiencias como sus pupilos. Uno de ellos recordó con cariño cómo Torres siempre exigía lo mejor de sus estudiantes, motivándolos a alcanzar la excelencia. «La doctora siempre ha sido una persona extremadamente exigente, alguien que siempre se esfuerza por alcanzar la excelencia en todo lo que hace», mencionó un exalumno. Esta dedicación y disciplina no solo formó a excelentes médicos, sino que también inspiró a muchos a seguir sus pasos en la docencia y la investigación.

Otro exalumno expresó: «Para mí, fue un honor tenerla como mentora durante mi formación. Aprendí no solo sobre medicina, sino también sobre cómo ser un mejor ser humano, comprometido con la excelencia y con el servicio a los demás».

Te puede interesar: Centro Comprensivo de Cáncer inaugura Clínica de Oncología Dental

Reconocimiento a su liderazgo y compasión

También se destacó cómo la doctora Torres no solo era una profesional brillante, sino también una persona de gran bondad. Su capacidad para cambiar la vida de las personas fue mencionada en múltiples ocasiones.

«Dondequiera que va, las cosas cambian porque la energía que irradia es increíble,» comentó uno de sus colegas. Su influencia no se limita a la práctica médica; también ha dejado una huella profunda en la comunidad y en las vidas de aquellos con quienes ha trabajado.

Se compartieron anécdotas que ilustran su inquebrantable sentido del deber y su atención a los detalles. «Cuando ella dice que vamos a hacer algo, se encarga de toda la logística, porque es así, todo tiene que estar organizado al detalle», señaló un amigo cercano. Este nivel de dedicación y meticulosidad ha sido una de las razones por las cuales ha sido tan respetada y querida por todos.

Fundación Esther Torres: un legado que perdura

Uno de los puntos culminantes del homenaje fue el reconocimiento a la Fundación Esther Torres para Enfermedades del Intestino, una iniciativa que la doctora Torres ayudó a establecer. Esta fundación se dedica a apoyar a personas con enfermedades inflamatorias intestinales, ofreciendo recursos y asistencia a quienes luchan contra estas condiciones crónicas. «Organizamos la corporación, se estableció todo legalmente, y afortunadamente, también soy parte de la junta que dirige la Fundación», mencionó un miembro de la junta directiva durante el evento.

Los asistentes también destacaron cómo la doctora Torres ha sido un ejemplo de superación personal y profesional para muchos. Su dedicación a la investigación y la educación ha inspirado a otros a seguir sus pasos, tanto en Puerto Rico como en el extranjero. «Ella ha creado un entorno en el que todos, incluyéndome a mí, nos hemos sentido como una familia», comentó un exalumno y colega, resaltando el ambiente de apoyo y camaradería que Torres ha fomentado a lo largo de su carrera.

Homenaje familiar: un recuerdo de amor y agradecimiento

El homenaje no habría estado completo sin las palabras de los familiares de la doctora Torres, quienes compartieron recuerdos entrañables de su niñez y juventud. «Desde pequeña, Esther siempre fue amable y atenta con los demás, y desde entonces decía que quería ser doctora. Y así fue, no había duda de que lo lograría,» recordó una de sus primas. Los familiares relataron cómo la doctora Torres ha sido una figura central en la familia, siempre dispuesta a ayudar y a cuidar de los suyos, incluso en los momentos más difíciles.

«Mi papá vivió 98 años, y Esthercita estuvo con él hasta el final,» compartió un familiar, destacando la dedicación de la doctora Torres hacia sus seres queridos.

El homenaje concluyó con palabras de agradecimiento y admiración hacia la doctora Esther Torres. «Gracias, Esther, por siempre estar a nuestro lado cuando más te hemos necesitado,» expresó uno de sus exalumnos. Otro añadió: «Parte de lo que soy, y ella lo sabe, se lo debo a ella, por lo que estaré eternamente agradecido».

El homenaje no solo sirvió para reconocer la extraordinaria carrera de la doctora Torres, sino también para celebrar su vida y su legado, que continúa vivo en las vidas de todos aquellos que han tenido la suerte de conocerla y aprender de ella.

Lee más: Fundación Esther A Torres continuará iniciativas educativas y de cabildeo en 2023

La entrada Dra. Esther Torres, un pilar en la salud y la educación en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Equilibrando la medicina y la maternidad: lecciones de una madre doctora https://www.behealthpr.com/equilibrando-la-medicina-y-la-maternidad-lecciones-de-una-madre-doctora/ Sun, 12 May 2024 09:26:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65902 En el cálido abrazo del Día de las Madres es inevitable recordar y honrar a aquellas mujeres que no solo nutren a sus propios hijos con amor y sacrificio, sino que también extienden ese amor a comunidades enteras, dejando un legado imborrable de cuidado y dedicación. Entre esas luminarias maternales, destaca la figura de la Dra. …

La entrada Equilibrando la medicina y la maternidad: lecciones de una madre doctora se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el cálido abrazo del Día de las Madres es inevitable recordar y honrar a aquellas mujeres que no solo nutren a sus propios hijos con amor y sacrificio, sino que también extienden ese amor a comunidades enteras, dejando un legado imborrable de cuidado y dedicación. Entre esas luminarias maternales, destaca la figura de la Dra. Valerie Bedard Marrero, cuya historia nos ofrece una visión valiosa sobre cómo lograr un equilibrio entre la dedicación a la medicina y el cuidado de la familia.

La Dra. Marrero compartió abiertamente los desafíos que enfrenta al intentar equilibrar su carrera médica con su papel como madre. «Equilibrar la dedicación a la medicina con el rol de madre puede ser un desafío considerable», reflexiona. A medida que avanza en su semana, se encuentra constantemente ajustándose y tratando de encontrar una organización efectiva, priorizando lo que realmente importa en cada momento.

Una de las estrategias clave que la Dra. Marrero emplea para mantener este equilibrio es contar con un sólido sistema de apoyo. Reconoce la importancia de su red de apoyo, que incluye a su esposo, familiares, amigos e incluso al personal administrativo.

«Este apoyo me permite establecer un equilibrio entre mi carrera y mi vida familiar», comparte. Es esta red de apoyo la que le permite delegar tareas cuando es necesario y dedicar tiempo tanto al autocuidado como a la familia sin sentirse culpable.

La flexibilidad es otra lección fundamental que la Dra. Marrero ha aprendido en su viaje como madre y médica. Reconoce la complejidad de combinar la medicina y la maternidad y aconseja a otras mujeres en situaciones similares que se permitan ser flexibles consigo mismas.

Te puede interesar: Consejos de una experta para enfrentar los desafíos de la lactancia

«No hay una fórmula única para lograr el equilibrio perfecto», dice. «Es crucial liberarse de la presión de ser perfecta en ambos roles y priorizar lo que realmente importa en cada momento».

En medio de los desafíos y las exigencias de la carrera médica, la Dra. Marrero ha experimentado momentos emocionales que han dejado una marca indeleble en su vida y su práctica médica. Recuerda un momento especialmente conmovedor cuando el hijo de una de sus pacientes falleció. Este evento la llevó a detenerse y reevaluar sus prioridades, recordándole la importancia de tomarse el tiempo para las cosas simples y esenciales de la vida.

La experiencia de ser madre ha sido una fuente de profunda enseñanza para la Dra. Marrero, impactando tanto su vida personal como su práctica médica.

«Ser madre me ha enseñado el valor del amor propio y el amor hacia mi familia de manera incondicional», explica. Además, ha fortalecido su capacidad de comprender, escuchar y ser empática, habilidades que encuentra fundamentales tanto en su relación con su familia como en su interacción con sus pacientes.

La Dra. Marrero destaca cómo la experiencia de ser madre ha enriquecido su práctica médica, haciéndola más compasiva y empática con aquellos pacientes que también son padres. Al ponerse en los zapatos de sus pacientes y comprender las dificultades que enfrentan, puede brindar un apoyo más genuino durante los momentos difíciles.

Mantener la calidad del cuidado tanto para la familia como para los pacientes es una prioridad constante para la Dra. Marrero. Reconoce la importancia de mantener la flexibilidad y la compasión en ambos roles, incluso en medio de la incertidumbre y los desafíos constantes.

«No somos superhéroes», enfatiza. «Es importante darse permiso para ser humanos y enfrentar los desafíos con calma y determinación».

A pesar de los desafíos, la Dra. Marrero encuentra una profunda motivación en su papel como madre y médica. Como madre, su mayor motivación es criar a su hijo en un ambiente de amor y aprendizaje, preparándolo para enfrentar los desafíos con determinación y empatía. En su carrera médica, encuentra satisfacción en hacer una diferencia en la vida de sus pacientes, brindándoles cuidado compasivo y apoyo en su búsqueda de salud y bienestar.

Lee más: Madre, pediatra e inspiración: la historia de la Dra. Nydia Judith López

La entrada Equilibrando la medicina y la maternidad: lecciones de una madre doctora se publicó primero en BeHealth.

]]>
Madre, pediatra e inspiración: la historia de la Dra. Nydia Judith López https://www.behealthpr.com/madre-pediatra-e-inspiracion-la-historia-de-dra-nydia-judith-lopez/ Sun, 12 May 2024 08:13:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65873 En este Día de las Madres, queremos destacar a una mujer extraordinaria cuyo amor y dedicación no conocen límites: Dra. Nydia Judith López. Más que una pediatra consumada, es una madre ejemplar cuya pasión por el cuidado de los niños se extiende a su propio hogar y a toda la comunidad que tiene el privilegio …

La entrada Madre, pediatra e inspiración: la historia de la Dra. Nydia Judith López se publicó primero en BeHealth.

]]>
En este Día de las Madres, queremos destacar a una mujer extraordinaria cuyo amor y dedicación no conocen límites: Dra. Nydia Judith López. Más que una pediatra consumada, es una madre ejemplar cuya pasión por el cuidado de los niños se extiende a su propio hogar y a toda la comunidad que tiene el privilegio de conocerla.

Para la Dra. López, cada día es una jornada de servicio, dedicada a cuidar y proteger a los más vulnerables. Su compromiso con la salud infantil va más allá de las consultas médicas; es un compromiso con el bienestar integral de cada niño que pasa por su puerta. Con su amor incondicional y su profesionalismo impecable, López se ha ganado el respeto y la admiración de toda la comunidad.

Pero detrás de la bata blanca y el estetoscopio, hay una madre amorosa que equilibra con gracia el desafío de la maternidad y la exigencia de su profesión.

Para la Dra. Nydia Judith López, equilibrar su vida como pediatra y madre es todo un desafío, pero lo enfrenta con determinación y el respaldo de su entorno. Como ella misma dice, «alcanzar nuestras metas con esfuerzo y dedicación es posible, aunque no sea fácil». Este equilibrio es crucial para estar presente en las actividades de sus hijos y brindar la atención necesaria a sus pacientes.

La pandemia ha sido un reto abrumador tanto para ella como para muchas otras madres y profesionales de la salud. «Nos preocupaba constantemente protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias del contagio», especialmente teniendo hijos. La transición a la enseñanza virtual también supuso desafíos importantes. Organizar el cuidado de los niños mientras trabajaba fue todo un desafío, y el apoyo de la familia fue fundamental en ese momento.

Como madre y pediatra, la Dra. López ha experimentado momentos emotivos, como dar a luz justo antes de un examen de certificación en pediatría. Esta experiencia fue profundamente emotiva y representó un logro que la llenó de orgullo y empoderamiento. Esta vivencia ha ampliado su capacidad para entender las necesidades y preocupaciones de otras madres y cuidadores.

Lee más: La lucha inspiradora de Daisy, una madre con lupus y su hijo autista

Ser madre ha sido fundamental en su desarrollo profesional. Ahora comprende mejor el sacrificio y el amor incondicional que implica cuidar de un hijo. «Nos movemos por ellos, luchamos por nuestra familia cada día». Reconoce que no todo es perfecto y que a veces se siente abrumada, pero estas experiencias le recuerdan la importancia de esforzarse siempre por hacer lo mejor posible.

La madre de la Dra. López ha sido una influencia constante en su vida, apoyándola en cada etapa importante. Como abuela, sigue siendo un pilar fundamental en su familia, y la Dra. López le está profundamente agradecida por su amor y apoyo incondicional.

Sus hijos, su familia y su carrera profesional son las principales motivaciones de la Dra. López para ser mejor cada día. En su profesión, donde la excelencia es fundamental, encuentra motivación en mejorar constantemente. Ver a un niño sonreír y marcharse mejor de lo que llegó es su mayor recompensa.

«Es importante reconocer que no todo es perfecto y que a veces nos sentimos abrumadas, que fallamos o que no damos abasto. Estas experiencias son parte natural de nuestro día a día y nos recuerdan la importancia de siempre esforzarnos por hacer lo mejor posible. Sabemos que nuestras decisiones impactan en aquellos que dependen de nosotros: nuestros hijos y nuestras familias. Ellos son nuestro motor para seguir adelante y desempeñarnos lo mejor que podamos en todos los roles que desempeñamos diariamente», contó.

Lidiar con múltiples roles como madre y pediatra la hace sentir realizada. Agradece a Dios por todas las oportunidades que le ha brindado para ayudar, curar y brindar salud a los niños de su área. A lo largo de estos años, ha aprendido valiosas lecciones que han enriquecido tanto su vida personal como profesional.

«Quiero decirles a todas esas madres que desean estudiar medicina o que son madres durante el proceso, que es posible. Aunque no sea fácil, es realmente gratificante poder alcanzar nuestras metas con esfuerzo y dedicación».

Te puede interesar: Julie y Yakish con hipotiroidismo: así lograron ser madres tras ser diagnosticadas

La entrada Madre, pediatra e inspiración: la historia de la Dra. Nydia Judith López se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dr. Eric Carro, una historia de excelencia en la salud cardiovascular y la medicina vascular https://www.behealthpr.com/dr-eric-carro-una-historia-de-excelencia-en-la-salud-cardiovascular-y-la-medicina-vascular/ Sat, 30 Mar 2024 09:57:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55558 En la actualidad, es innegable que Puerto Rico se encuentra en medio de una creciente necesidad de profesionales de la salud, con un énfasis particular en las áreas de la medicina vascular y cardiovascular. La demanda de atención médica en estos campos es cada vez más evidente, y en este contexto, se torna esencial resaltar …

La entrada Dr. Eric Carro, una historia de excelencia en la salud cardiovascular y la medicina vascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la actualidad, es innegable que Puerto Rico se encuentra en medio de una creciente necesidad de profesionales de la salud, con un énfasis particular en las áreas de la medicina vascular y cardiovascular. La demanda de atención médica en estos campos es cada vez más evidente, y en este contexto, se torna esencial resaltar el arduo trabajo y la dedicación de aquellos especialistas que se esfuerzan por abordar estos desafíos.

En esta línea, tuvimos el privilegio de entrevistar al Dr. Eric Carro, un cardiólogo intervencional y experto en medicina vascular. A través de esta conversación, el Dr. Carro compartió no solo su impresionante trayectoria profesional, sino también sus inspiradoras vivencias y su perspicaz visión en relación a la medicina, la fundamental relación médico-paciente, así como el delicado equilibrio necesario en la vida de todo profesional de la salud.

Un llamado a la salud 

«La medicina ha sido una parte integral de mi vida desde que tengo memoria», afirmó el especialista. Sus raíces familiares en el ámbito médico, con un padre renombrado como neurocirujano en Puerto Rico, ejercieron una profunda influencia en su vida y en la elección de su carrera.

Así, desde su temprana infancia, la medicina estuvo presente en su vida, aunque también exploró otras aspiraciones, como la arquitectura. Sin embargo, su pasión innegable por la medicina finalmente lo llevó a tomar el camino de convertirse en médico, lo que para el doctor “implica estar al servicio de los demás, establecer conexiones humanas y ayudar a preservar lo más preciado: la salud”. 

Fue durante su residencia en medicina interna, sin aún una idea clara de su futuro, que se dio cuenta de su interés en la salud cardiovascular. “Esta pasión me llevó a tomar la decisión de especializarme en cardiología, y disfruté mucho de mis años como residente”, confesó.

A medida que avanzaba en su carrera, el Dr. Carro se interesó cada vez más en la medicina vascular y cardiovascular. Optó por un programa de formación que abarcaba ambas disciplinas, incluyendo intervenciones coronarias y periféricas vasculares. Su enfoque principal se centró en las intervenciones periféricas vasculares, incluyendo procedimientos en arterias de las piernas, brazos y carótidas. Su entrenamiento en estas áreas fue fundamental en su desarrollo como especialista en medicina vascular.

“Realizar intervenciones coronarias no era algo que me disgustara, pero definitivamente deseaba especializarme en intervenciones periféricas vasculares. Tuve la suerte de ser aceptado en un programa de entrenamiento que abarcaba ambas disciplinas, tanto las intervenciones coronarias como las intervenciones periféricas vasculares”, compartió el especialista. 

Esta experiencia se revelaría como un pilar fundamental en su carrera médica, ya que le proporcionó una base de conocimientos sólida y exhaustiva en dos áreas cruciales: las intervenciones coronarias, relacionadas con el corazón, y las intervenciones periféricas vasculares, centradas en arterias y venas fuera del corazón. 

Conoce más: Dra. Suleyka Olivero: el corazón de la electrofisiología en Puerto Rico

El Dr. Carro comenzó su práctica en el Hospital Auxilio Mutuo, donde pudo aplicar sus conocimientos en problemas venosos y arteriales. Su práctica se centró en la medicina vascular, y durante varios años, realizó procedimientos para mejorar la salud circulatoria de sus pacientes.

“Durante mis primeros años de práctica realicé una amplia gama de intervenciones médicas, abordando tanto problemas coronarios en el corazón como vasculares en las arterias de las piernas. También empecé a atender a pacientes con una afección común conocida como insuficiencia venosa crónica. Fue en ese período inicial de mi carrera que, en gran medida debido a la satisfacción de mis pacientes y sus recomendaciones a sus amigos, la noticia de que atendía problemas circulatorios comenzó a propagarse. Empecé a recibir un alto volumen de pacientes con problemas circulatorios, ya sea arteriales o venosos, alrededor de 2010”, detalló.

Enfoque en la medicina vascular

Esta experiencia formativa lo condujo a una decisión crucial en su carrera: concentrar su práctica médica de manera exclusiva en el campo de la cardiología intervencional. En este nuevo enfoque, se embarcó en un amplio espectro de procedimientos que abarcaban desde intervenciones coronarias, destinadas a tratar problemas cardíacos, hasta intervenciones periféricas vasculares, arteriales y venosas, enfocándose especialmente en la medicina vascular. 

Durante su trayectoria profesional, el Dr. Carro identificó una necesidad insatisfecha en el campo de la atención médica en Puerto Rico. A pesar de la presencia de otros especialistas como cardiólogos intervencionales, cirujanos vasculares y radiólogos intervencionales, notó que la atención continua de los pacientes con trastornos circulatorios parecía ser una zona en la que se requería mayor atención y especialización.

Reconociendo la importancia de abordar esta necesidad en la salud de sus pacientes, el Dr. Carro tomó la decisión de obtener su certificación en medicina vascular y medicina endovascular en el año 2012. A partir de ese momento, se especializó en esta disciplina y practicó en este campo durante varios años, hasta el año 2021. 

En los últimos dos años, el Dr. Carro ha centrado su práctica exclusivamente en el campo de la medicina vascular, abordando una amplia gama de problemas circulatorios desde una perspectiva médica. Como parte de esta dedicación, estableció un laboratorio vascular completamente equipado en su consultorio.

Gratificación en la mejora de la calidad de vida

«A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de preservar vidas, una experiencia profundamente significativa que comparto con numerosos cardiólogos intervencionistas. Mi padre, un cirujano, también experimentó este sentimiento al tratar a pacientes de trauma en el centro médico. Aunque mi práctica actual se centra menos en situaciones de emergencia, aún continúo haciendo una diferencia sustancial en la vida de los pacientes, mejorando su calidad de vida y proporcionando atención médica especializada en trastornos circulatorios», contó el doctor.

La mayoría de los pacientes que el doctor atiende no requieren procedimientos invasivos. Por ejemplo, muchos de aquellos que experimentan dolor al caminar pueden experimentar mejoras significativas a través de terapias médicas para tratar la enfermedad arterial periférica. El doctor desempeña un papel crucial en la evaluación no invasiva de los pacientes, empleando técnicas como sonografías, Dopplers y estudios fisiológicos para obtener una comprensión más profunda de su sistema circulatorio. Su objetivo principal radica en proporcionar tratamientos médicos eficaces que mejoren la calidad de vida de sus pacientes.

En su práctica actual, el doctor se especializa en procedimientos mínimamente invasivos, como la ablación de venas superficiales, que involucra el tratamiento de venas problemáticas, incluyendo la safena mayor y menor, a través de la aplicación controlada de calor. Estos procedimientos se llevan a cabo en su consultorio, y la gran mayoría de los pacientes experimentan molestias mínimas o nulas. El doctor se siente satisfecho cuando escucha a sus pacientes expresar que han experimentado poco malestar durante estos procedimientos.

Sin embargo, es importante destacar que estos procedimientos son solo una parte de su práctica médica. Su enfoque principal se centra en ayudar a los pacientes a través de evaluaciones exhaustivas y tratamientos médicos personalizados. Reconoce que los pacientes desempeñan un papel fundamental en su propio bienestar, y enfatiza la importancia de seguir sus recomendaciones. Esto incluye la promoción de hábitos saludables como el ejercicio y la pérdida de peso, ya que estos desempeñan un papel crucial en la mejora de la salud vascular de los pacientes. Como él mismo lo expresa: «La salud vascular es un objetivo alcanzable, y trabajar juntos con los pacientes es fundamental para lograrlo».

Adicionalmente, el doctor Carro compartió algunos casos que han dejado una huella imborrable en su carrera. Uno de ellos se refiere a un paciente veterano  que había padecido úlceras recurrentes en las piernas durante una década, a pesar de haber recibido tratamientos previos. Después de llevar a cabo una serie de procedimientos tanto en las venas profundas como en las superficiales, y de brindarle recomendaciones relacionadas con el manejo de úlceras, la pérdida de peso y el ejercicio, lograron sanar sus úlceras y mejorar de manera significativa su calidad de vida. El recuerdo más emotivo es el de aquel día en el que, emocionado hasta las lágrimas, el paciente expresó su gratitud de manera conmovedora.

Además de los casos relacionados con pacientes vasculares, el doctor también ha tenido la oportunidad de tratar a pacientes que han experimentado infartos y realizar procedimientos para desobstruir arterias bloqueadas. 

“Estas intervenciones han salvado vidas y han tenido un impacto profundamente significativo en las familias de estos pacientes”. El doctor recuerda con cariño los momentos en los que “llegaban pacientes en estado crítico, y después de llevar a cabo los procedimientos necesarios, podía comunicarles a sus familias que la persona estaba estabilizada y en camino hacia la recuperación. Haber contribuido a salvar tantas vidas es una de las experiencias más gratificantes de mi carrera médica”.

Relación médico-paciente como pilar esencial en su práctica

“La relación con los pacientes es fundamental, y no se trata solo de realizar procedimientos médicos, sino también de brindarles recomendaciones y apoyo continuo,” contó. 

Para él, la clave radica en ayudar a los pacientes a comprender la importancia de seguir un plan de tratamiento y adoptar hábitos de vida saludables, ya que esto es esencial para mejorar su calidad de vida a largo plazo. El doctor encuentra una profunda satisfacción en la posibilidad de marcar la diferencia en la vida de las personas, lo que, en última instancia, es lo que hace que su profesión sea tan gratificante.

Desde sus primeros pasos en la medicina, el doctor ha entendido la importancia de la relación médico-paciente. Inspirado por los valores que le inculcaron sus padres, entiende que la medicina es una profesión de servicio, y su enfoque siempre ha sido tratar a las personas con respeto y cariño. Para él, los médicos, a pesar de su prestigio en la sociedad, siguen siendo servidores de sus pacientes. Este enfoque crea relaciones especiales y gratificantes, donde la confianza mutua es esencial.

Recomendaciones clave para la salud circulatoria y vascular

El doctor, en su compromiso con la salud circulatoria y cardiovascular de sus pacientes, compartió recomendaciones clave que considera esenciales para mejorar su bienestar general. Estas recomendaciones, como él mismo explica, van más allá de los procedimientos médicos y son fundamentales para mantener una vida saludable.

«Las recomendaciones básicas que comparto con mis pacientes para mejorar su salud circulatoria y cardiovascular incluyen mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente y mantener una actitud positiva. El peso y el ejercicio tienen un impacto significativo en la salud de las piernas y del corazón. También destaco la importancia de cuidar la salud emocional, ya que el bienestar emocional es esencial para la salud general. Si un paciente está experimentando problemas emocionales, siempre les recomiendo buscar la ayuda adecuada, ya que la salud abarca muchas dimensiones.»

Otro aspecto crucial de la práctica médica del doctor es su compromiso con la lucha contra el tabaquismo. Menciona que, aunque el tabaco no está directamente relacionado con la enfermedad venosa, tiene un impacto significativo en la salud arterial y el riesgo cardiovascular. “Promover un estilo de vida saludable y brindar apoyo en la toma de decisiones que mejoren la salud de mis pacientes es una parte fundamental de mi práctica médica”, contó.

Desafíos en la promoción del cambio de estilo de vida

En su especialidad, uno de los desafíos más significativos que enfrenta es lograr que los pacientes adopten ciertos cambios en su estilo de vida. Como menciona, «El uso de medias de compresión es vital en casos de problemas venosos, pero algunos pacientes, especialmente aquellos con limitaciones físicas, pueden enfrentar dificultades en su aplicación». Esto es un desafío que intenta abordar en cada consulta.

Además, alentar a los pacientes a dejar de fumar es una tarea importante. Como resalta, «Explicar los riesgos del tabaquismo y brindarles apoyo es fundamental para que tomen esta decisión».

Otro reto que enfrenta está relacionado con el sistema de salud actual. Como señala, «A veces, se les dificulta ordenar estudios o terapias específicas debido a restricciones impuestas por los planes médicos». Esta situación puede ser frustrante para los médicos y puede afectar negativamente la atención que ofrecen a sus pacientes.

Lecciones aprendidas y consejos para una vida equilibrada

En cuanto a lecciones aprendidas a lo largo de su carrera, uno de los consejos fundamentales que comparte es que, como médicos y profesionales de la salud, todos deben cuidar su propia salud. 

«Deben encontrar tiempo para su paz mental, meditar, pasar tiempo con la familia, hacer ejercicio y cuidar de su salud emocional. Esto es igual de importante que el cuidado de la salud física”, destacó.

Además, sobre mantener un equilibrio en la vida, como menciona, su consejo para todos, “ya sean pacientes, médicos o cualquier persona intermedia, es encontrar un equilibrio en la vida, mantener una vida equilibrada y positiva». Además, destaca la importancia de buscar ayudar a los demás, ya que «si todos buscan ayudar a los demás, siempre habrá alguien dispuesto a ayudar cuando lo necesiten».

Lee más: Dr. José R. Martínez Barroso: un médico que apuesta al paciente como centro en la atención cardiovascular

La entrada Dr. Eric Carro, una historia de excelencia en la salud cardiovascular y la medicina vascular se publicó primero en BeHealth.

]]>