Hospital archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/hospital/ Tu conexión con la salud Fri, 11 Apr 2025 22:47:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Hospital archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/hospital/ 32 32 Tecnología e innovación en el corazón de Mayagüez: así renace el Hospital San Antonio https://www.behealthpr.com/tecnologia-e-innovacion-en-el-corazon-de-mayaguez-asi-renace-el-hospital-san-antonio/ https://www.behealthpr.com/tecnologia-e-innovacion-en-el-corazon-de-mayaguez-asi-renace-el-hospital-san-antonio/#respond Fri, 11 Apr 2025 22:26:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82802 La red hospitalaria más completa del oeste del país continúa expandiéndose, y ahora la buena nueva es que a partir del 15 de abril, el Hospital San Antonio de Mayagüez será administrado por el Grupo Hospitalario que encabeza el Mayagüez Medical Center, consolidando su liderazgo en la prestación de servicios de salud especializados en la …

La entrada Tecnología e innovación en el corazón de Mayagüez: así renace el Hospital San Antonio se publicó primero en BeHealth.

]]>
La red hospitalaria más completa del oeste del país continúa expandiéndose, y ahora la buena nueva es que a partir del 15 de abril, el Hospital San Antonio de Mayagüez será administrado por el Grupo Hospitalario que encabeza el Mayagüez Medical Center, consolidando su liderazgo en la prestación de servicios de salud especializados en la región.

La adquisición, que también incluye a instituciones como Manatí y Bayamón Medical Center, el Puerto Rico Women and Children’s Hospital y CT Radiology Complex Imaging Center, busca fortalecer el acceso a servicios médicos de alta complejidad para la población del oeste de la Isla, desde una nueva sede ubicada en el centro urbano de Mayagüez.

La integración garantizará la continuidad de los servicios médicos existentes, al tiempo que abrirá paso a nuevas especialidades, tecnologías innovadoras y una plantilla reforzada de profesionales de la salud. La transformación del hospital no solo representa una mejora en infraestructura, sino también un paso estratégico para ampliar la cobertura sanitaria en una zona históricamente necesitada de mayor atención especializada.

Más: Conoce cuáles son los hospitales abiertos en tu zona

“La transformación de este espacio en una extensión del Mayagüez Medical Center nos permite acercar aún más nuestros servicios a la comunidad, facilitando el acceso a los mejores especialistas y a tecnologías innovadoras en el corazón del pueblo de Mayagüez”, expresó el Lcdo. Jaime Maestre Grau, presidente del Grupo Hospitalario.

Con esta adquisición, el Grupo reafirma su compromiso con el bienestar de los mayagüezanos y de los pueblos circundantes, proyectándose como un sistema hospitalario integral, accesible y de vanguardia.

El nuevo centro continuará desarrollándose en los próximos meses con el objetivo de convertirse en un referente regional en calidad médica y servicio comunitario.

La entrada Tecnología e innovación en el corazón de Mayagüez: así renace el Hospital San Antonio se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/tecnologia-e-innovacion-en-el-corazon-de-mayaguez-asi-renace-el-hospital-san-antonio/feed/ 0
Banco de Sangre llega a sus 17 años de servicio https://www.behealthpr.com/banco-de-sangre-llega-a-sus-17-anos-de-servicio/ Wed, 12 Mar 2025 20:08:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81633 Resaltando la estadística que revela que el 70% de la sangre disponible en los bancos de sangre se usa en los pacientes que llegan a la Sala de Emergencias con politraumatismos, el Banco de Sangre de Puerto Rico en Centro Médico celebró con orgullo su aniversario número 17, reafirmando su compromiso con la salud de …

La entrada Banco de Sangre llega a sus 17 años de servicio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Resaltando la estadística que revela que el 70% de la sangre disponible en los bancos de sangre se usa en los pacientes que llegan a la Sala de Emergencias con politraumatismos, el Banco de Sangre de Puerto Rico en Centro Médico celebró con orgullo su aniversario número 17, reafirmando su compromiso con la salud de los puertorriqueños y el bienestar de los pacientes que son atendidos en el Centro Médico de Río Piedras.

También puedes leer: Con una gota de sangre, desarrollan examen para diagnosticar sarcoidosis

Sobre el Banco de Sangre

El director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico, doctor Regino Colón Alsina, reconoció a todos los empleados del Banco de Sangre de Puerto Rico su compromiso y dedicación en la implementación de programas innovadores en la educación comunitaria y en la promoción de alianzas estratégicas para aumentar la disponibilidad de sangre segura en nuestro sistema de salud.

“Este aniversario es un testimonio del esfuerzo de todo un equipo comprometido con salvar vidas. Agradecemos profundamente a cada donante, voluntario y líder comunitario que contribuye con esta misión. Su solidaridad es el motor que nos impulsa a seguir adelante,” expresó Colón Alsina

Asimismo, el Banco de Sangre de Puerto Rico otorgó un reconocimiento especial a Emma Ruiz, maestra de Ciencia de la Escuela Especializada en Artes y Deportes Ernestina Méndez de San Sebastián, por su ejemplar liderazgo comunitario, destacando la organización de varias sangrías al año, con las que se impactan las vidas de los pacientes del Centro Médico y, se fomenta la cultura de la donación voluntaria entre sus estudiantes y la comunidad.

Por su parte, el director del Hospital de Trauma, doctor Pablo Rodríguez, resaltó la importancia del Banco de Sangre, con datos precisos como el hecho de que “el 50% de los pacientes de trauma mueren en las primeras 24 horas y en muchas ocasiones se debe a la pérdida de sangre o porque la sangre no está coagulando bien y ese problema se puede resolver reemplazando o transfundiendo algunos componentes de la sangre”.

Además, destacó el hecho de que el centro de Trauma de la ASEM es una de las instituciones que está dentro del 85% de las instituciones de los Estados Unidos que cuenta con un protocolo de transfusión masiva.   

Opiniones

La epidemióloga Miriam Ramos Colón, quien acudió en representación del designado secretario del Departamento de Salud, también resaltó la importancia de la donación de sangre para la salud pública.

“Este aniversario nos brinda la oportunidad de reconocer y agradecer a los donantes, personal y aliados estratégicos, quienes con su compromiso han permitido que el Banco de Sangre continúe salvando vidas. En este contexto de celebración, hacemos un llamado a la acción a la ciudadanía para donar sangre. Nos acercamos a la temporada de huracanes y enfrentamos una alta incidencia de casos de dengue, lo que puede aumentar significativamente la necesidad de transfusiones. Donar sangre es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia”, dijo Ramos Colón.

Finalmente, como único banco de sangre público y adscrito al gobierno de Puerto Rico, la institución abastece a los hospitales Universitario de Adultos, Pediátrico, Industrial, Municipal de San Juan, Trauma y la Sala de Emergencia de ASEM, asegurando el acceso a sangre segura y disponible para quienes más la necesitan. El Banco de Sangre de Puerto Rico continúa su labor con el firme propósito de garantizar el suministro de sangre en el país y fomentar la donación voluntaria como un acto de solidaridad y responsabilidad social.

Como parte de la conmemoración, la institución reconoció a líderes comunitarios y a los donantes que donaron durante la jornada recibieron boletas de Soft & Creamy en agradecimiento por su valiosa contribución.

Lee: El bazo: un órgano clave para la inmunidad y la sangre

La entrada Banco de Sangre llega a sus 17 años de servicio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Residencia de neurocirugía: se aprobó este nuevo programa en el Recinto de Ciencias Médicas https://www.behealthpr.com/residencia-de-neurocirugia-se-aprobo-este-nuevo-programa-en-el-recinto-de-ciencias-medicas/ Thu, 30 Jan 2025 18:09:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80174 La Rectora del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Dra. Myrna L. Quiñones  Feliciano, recibió con beneplácito la notificación de aprobación del nuevo Programa  de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del RCM. Luego de meses de un intenso y  arduo trabajo por parte de un equipo comprometido con la educación médica y el país,  el …

La entrada Residencia de neurocirugía: se aprobó este nuevo programa en el Recinto de Ciencias Médicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Rectora del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Dra. Myrna L. Quiñones  Feliciano, recibió con beneplácito la notificación de aprobación del nuevo Programa  de Neurocirugía de la Escuela de Medicina del RCM. Luego de meses de un intenso y  arduo trabajo por parte de un equipo comprometido con la educación médica y el país,  el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME) notificó la buena  noticia a la gerencia del RCM. 

El nuevo Programa comenzará en el semestre que inicia en agosto del presente año. 

“Estamos listos para formar la nueva generación de neurocirujanos de la Isla. El nuevo programa de residencia autorizado por la agencia acreditadora es una promesa que le hicimos al pueblo de PR que se hace realidad en el día de hoy”, añadió Quiñones.

También puedes leer: IA y neurociencia se unen para reducir los síntomas del parkinson en un 50 %

Ahora bien, la rectora ha resaltado el logro que se le debe a un grupo totalmente dedicado de facultativos, los cuales han estado expuestos a horas de preparación de esta propuesta que ha resultado exitosa. 

¿Quiénes participaron?

La doctora Quiñones participó en el anuncio junto a la gobernadora Jenniffer González Colón, el secretario de Salud designado, Dr. Víctor Ramos y la decana de la  Escuela de Medicina, Dra. Debora H. Silva, quien lideró el grupo de trabajo que sometió para aprobación el nuevo programa. 

Además, la acompañaron algunos de los facultativos que trabajaron en la preparación de la propuesta: 

  • La decana asociada de asuntos de educación médica graduada, Dra. Arelis Febles
  • El director del programa de residencia de neurocirugía, Dr. Samuel Estronza
  • El jefe de la sección de neurocirugía, Dr. Emil Pastrana.

 Todos ellos, facultativos de la Escuela de Medicina  del RCM. 

La gobernadora expresó que, “este logro representa un avance en la educación médica en Puerto Rico y también garantiza el acceso a neurocirujanos altamente capacitados  que servirán a la población puertorriqueña en el futuro”. 

Agradecimientos

La decana de la Escuela de Medicina del RCM, agradeció a todos los miembros de la  facultad y personal no docente de la escuela que dirige, en especial a la sección de  neurocirugía, al personal del Hospital Universitario de Adultos (UDH) y de la Administración de Servicios Médicos de PR (ASEM), así como a los hospitales afiliados donde los residentes realizarán su experiencia clínica: Hospital Menonita de Caguas, Hospital Menonita de Cayey, Manatí Medical Center, Hospital Universitario de Adultos y Hospital Pediátrico Universitario. 

La rectora agradeció el respaldo del presidente de la UPR, Dr. Luis A. Ferrao, y  destacó las valiosas aportaciones del Dr. Orestes Quesada, Vicepresidente de Asuntos  Académicos de la UPR, del Dr. Jorge Lastra, catedrático Ad Honorem de la Escuela  de Medicina y del Dr. Norman Ramírez Designated Institutional Official del Manatí  Medical Center, así como la colaboración de los equipos de trabajo del Departamento  de Salud y de la ASEM y de sus

Pasos a seguir

Próximamente se anunciará la apertura de una convocatoria para que los candidatos  interesados en el nuevo Programa de Residencia de Neurocirugía puedan solicitarlo. En  su inicio, se admitirá un residente y así sucesivamente cada año académico, según aprobado por la ACGME. 

Lee: Más allá de la herencia: cómo tus decisiones preconcepcionales pueden impactar la neurocognición de tus hijos

La entrada Residencia de neurocirugía: se aprobó este nuevo programa en el Recinto de Ciencias Médicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Acuerdo asegura reapertura de la sala de emergencias del Hospital Pavía en Utuado https://www.behealthpr.com/acuerdo-asegura-reapertura-de-la-sala-de-emergencias-del-hospital-pavia-en-utuado/ Wed, 15 Jan 2025 21:32:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79669 A través de diferentes medios de comunicación en Puerto Rico, se conoció que el secretario designado del Departamento de Salud, Víctor Ramos, confirmó un acuerdo preliminar para evitar el cierre definitivo de la sala de emergencias del Hospital Pavía, en Utuado. Según Ramos, la instalación reanudará operaciones en un plazo de cinco a seis días …

La entrada Acuerdo asegura reapertura de la sala de emergencias del Hospital Pavía en Utuado se publicó primero en BeHealth.

]]>
A través de diferentes medios de comunicación en Puerto Rico, se conoció que el secretario designado del Departamento de Salud, Víctor Ramos, confirmó un acuerdo preliminar para evitar el cierre definitivo de la sala de emergencias del Hospital Pavía, en Utuado. Según Ramos, la instalación reanudará operaciones en un plazo de cinco a seis días bajo una nueva administración.

El pacto fue resultado de una serie de reuniones entre representantes del hospital, el gobierno local y funcionarios de salud. Ramos detalló que la nueva administración estará a cargo a Utuado Health Group, un equipo de médicos con vasta experiencia en la región.

Lea: Hospital Metropolitano de la Montaña solo atenderá área de salud mental

«Van a iniciar el proceso de contratación de personal, entrevistando tanto a quienes trabajaban previamente como a nuevos candidatos», comentó Ramos.

Acompañado por el alcalde de Utuado, Jorge Pérez Heredia, y varios legisladores, Ramos visitó el hospital para garantizar que se alcanzara un acuerdo para evitar el cierre de la sala de emergencias, que atiende a cerca de 28 pacientes diariamente. El secretario manifestó su confianza en el nuevo grupo administrativo, debido a su conocimiento de la comunidad y su experiencia en el sector.

Actualmente

Mientras se formaliza la nueva administración y se emiten permisos provisionales, una ambulancia estará disponible en el hospital para trasladar a pacientes hacia Arecibo en caso de emergencias. De acuerdo con el plan, la sala operará de 7:00 a.m. a 11:00 p.m., con la posibilidad de extender sus horas de atención a 24 horas en un futuro cercano.

El hospital había anunciado previamente el cierre de su sala de emergencias, lo que generó preocupación en la comunidad. Ramos, sin embargo, aseguró que no se procederá con el cierre, ya que la decisión fue tomada sin una correcta autorización por parte del Departamento de Salud. Además, destacó que el hospital continuará con su proyecto de expansión de servicios de salud mental, para lo cual solicitó $10 millones del programa federal CDGB-MIT con el fin de agregar 22 camas más.

Más: Reacciones ante la designación del Dr. Víctor Ramos como Secretario de Salud

El acuerdo alcanzado es privado entre dos partes, quienes deberán negociar un contrato de arrendamiento y permisos definitivos, aunque se espera que los servicios de emergencia continúen operando con permisos temporales mientras se resuelven esos detalles. A pesar de que este proceso podría durar varios meses, la sala de emergencias permanecerá abierta.

La entrada Acuerdo asegura reapertura de la sala de emergencias del Hospital Pavía en Utuado se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hospital Metropolitano de la Montaña solo atenderá área de salud mental https://www.behealthpr.com/hospital-metropolitano-de-la-montana-solo-atendera-area-de-salud-mental/ Tue, 14 Jan 2025 20:05:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79613 El Hospital Metropolitano de la Montaña, en Utuado, ha decidido concentrarse exclusivamente en servicios de salud mental, dejando atrás su función de sala de emergencia a partir del 15 de enero de 2025. Así lo informó la directora ejecutiva, licenciada Janice Cruz Pérez, quien señaló que el Departamento de Salud autorizó la transición la semana …

La entrada Hospital Metropolitano de la Montaña solo atenderá área de salud mental se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Hospital Metropolitano de la Montaña, en Utuado, ha decidido concentrarse exclusivamente en servicios de salud mental, dejando atrás su función de sala de emergencia a partir del 15 de enero de 2025. Así lo informó la directora ejecutiva, licenciada Janice Cruz Pérez, quien señaló que el Departamento de Salud autorizó la transición la semana pasada.

Cruz Pérez explicó que esta reestructuración busca atender la creciente necesidad de servicios de salud mental en la región. «Estamos comprometidos con ofrecer estabilidad emocional y esperanza a nuestra comunidad, respaldados por un equipo de profesionales clínicos altamente capacitados», comentó.

Para ampliar su capacidad de atención, el hospital ha solicitado $10 millones a CDGB-MIT con el propósito de construir 22 camas adicionales para salud mental. Este proyecto está actualmente bajo evaluación por el Departamento de la Vivienda. El hospital ya cuenta con 40 camas psiquiátricas en operación.

Conoce: ¿Debes renunciar a un trabajo en pro de tu salud mental?

«Nuestra meta es establecer un modelo de atención innovador y multidisciplinario que nos convierta en líderes en el cuidado de la salud mental, fomentando la recuperación y el bienestar de nuestros pacientes con empatía y colaboración comunitaria», agregó Cruz Pérez.

La red Metro Pavia, a la que pertenece el hospital, ofrece respaldo mediante sus instalaciones en Arecibo, el Hospital Pavia Arecibo y el Hospital Metropolitano Dr. Susoni, ubicados a solo 25 minutos de Utuado.

El equipo especializado del hospital incluye al destacado psiquiatra Dr. Millán García y otros médicos evaluadores. Los servicios están diseñados para pacientes mayores de 18 años con diagnósticos como trastornos afectivos, esquizofrenia, trastornos bipolares, psicosis, depresión, ansiedad, y trastornos de estrés postraumático.

Cruz Pérez subrayó la importancia de proporcionar un entorno seguro y pacífico, especialmente en tiempos de crisis. «Nuestro hospital en Utuado es un refugio de tranquilidad, rodeado por la naturaleza, ideal para la recuperación de nuestros pacientes», expresó.

Lea: Salud mental: aprende como afrontar los desafíos emocionales del cuidado de niños con trastornos

Por su parte, Luis Berdiel Torres, vicepresidente de operaciones del sistema de salud Metro Pavia, afirmó que las condiciones agudas continuarán siendo atendidas en otros hospitales de la red, la cual cuenta con 13 instalaciones en toda la isla, consolidándose como el grupo hospitalario más grande de Puerto Rico y el Caribe.

La entrada Hospital Metropolitano de la Montaña solo atenderá área de salud mental se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR celebrará su primer mercado navideño https://www.behealthpr.com/el-centro-comprensivo-de-cancer-de-la-upr-celebrara-su-primer-mercado-navideno/ Thu, 19 Dec 2024 18:53:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78756 El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico anunció hoy su primer Mercado Navideño. Este es un evento especial, el cual busca difundir alegría y fortalecer la comunidad mientras apoya una causa benéfica. Su celebración se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre de 2024, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. …

La entrada El Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR celebrará su primer mercado navideño se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico anunció hoy su primer Mercado Navideño. Este es un evento especial, el cual busca difundir alegría y fortalecer la comunidad mientras apoya una causa benéfica. Su celebración se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre de 2024, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el vestíbulo del primer piso del hospital.

¿Quiénes participarán?

Contará con la participación de más de una docena de artesanos y emprendedores locales, el Mercado Navideño ofrece una exquisita selección de productos únicos para la temporada festiva, en el que se incluyen la joyería artesanal, los dulces típicos, aceites aromáticos y piezas de cerámica escultórica. El patrocinio de los visitantes es fundamental, ya que cada comerciante obsequiara sus productos como regalos para los pacientes para hacer de esta actividad un buena experiencia solidaria y significativa.

También puedes leer: Consejos para elegir juguetes sin riesgos en esta Navidad

El Dr. Humberto Guiot, director ejecutivo interino del Centro, compartió su entusiasmo: «El Mercado Navideño es una oportunidad para realizar compras festivas y una expresión de nuestro compromiso con la comunidad y nuestros pacientes. Es un honor unir a tantos talentosos artesanos y emprendedores en este esfuerzo de solidaridad, empatía y amor. Unidos, estamos marcando una diferencia significativa en la vida de aquellos que enfrentan desafíos de salud durante la temporada navideña.»

Siendo el primer evento de esta naturaleza en el hospital, se espera que se convierta en una tradición y que pueda unir a todos en solidaridad y espíritu navideño.

Dorimar Morales, administradora del hospital del CCCUPR, expresó que, “el mercado navideño es un reflejo de la dedicación a integrar a la comunidad en los esfuerzos por brindar apoyo a nuestros pacientes. Cada compra realizada aquí representa un acto de amor y esperanza”.

El Centro Comprensivo de Cáncer alienta a todos a asistir a este evento especial y extiende la invitación a familiares y amigos para que se unan en esta celebración de esperanza y comunidad.

Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico es una corporación pública y es la principal institución de investigación y tratamiento del cáncer en la isla.

Lee: Riesgos y prevención del maltrato infantil durante la Navidad

La entrada El Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR celebrará su primer mercado navideño se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aumenta capacidad de atención del Hospital de Trauma https://www.behealthpr.com/aumenta-capacidad-de-atencion-del-hospital-de-trauma/ Thu, 14 Nov 2024 19:09:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77266 En un hecho sin precedentes en el desarrollo del Hospital de Trauma de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), el director ejecutivo de la corporación pública, Jorge Matta González, anunció hoy el aumento en la capacidad de camas disponibles para atender la demanda de pacientes politraumatizados que llegan a la facilidad hospitalaria. “Con el reclutamiento …

La entrada Aumenta capacidad de atención del Hospital de Trauma se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un hecho sin precedentes en el desarrollo del Hospital de Trauma de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), el director ejecutivo de la corporación pública, Jorge Matta González, anunció hoy el aumento en la capacidad de camas disponibles para atender la demanda de pacientes politraumatizados que llegan a la facilidad hospitalaria.

“Con el reclutamiento contínuo que hemos tenido durante el pasado año, a raíz de la implementación del nuevo plan de retribución, logramos estabilizar nuestra plantilla de personal y reabrir aquellas camas que por los pasados años habían estado cerradas. Esto nos permite atender a los pacientes locales y a los de Isla Vírgenes con mayor eficiencia. Ahora contamos con un grupo mayor de enfermería que puede cumplir con su responsabilidad de ofrecer servicios centrados en el paciente, seguros, efectivos, oportunos, eficientes y equitativos. Esto nos permite, a su vez, asignar, de manera balanceada, nuestros recursos de enfermería en las 7 unidades que comprende el Hospital”, detalló Matta González.

Infórmate: Emergencia o urgencia, ¿a cuál asistir?

“Esto es un paso bien importante para los servicios únicos y especializados que ofrecemos a la población. El aumento de un 33% en la plantilla de empleados no sólo nos ha permitido lograr esta reapertura de camas sino que alcanzaremos, en los próximos meses, la disponibilidad total de camas licenciadas para el  Hospital”, precisó Matta González.

Según el también director del Hospital Universitario de Adultos (UDH), con el fortalecimiento de la plantilla de personal, ahora se podrá optimizar la atención que se le brinda a los pacientes del Hospital de Trauma, cuyas características son únicas, por lo que requieren de cuidado especializado, complejo y continuo, los 365 días del año, las 24 horas del día. El Hospital de Trauma es el componente de ASEM que ofrece servicios especializados de emergencia y hospitalización a pacientes que han sufrido traumas corporales múltiples.

Asimismo, aseguró que el escenario en la Sala de Emergencias es similar. “De igual manera hemos logrado aumentar el número de empleados para atender a los pacientes que llegan a nuestra Sala de Emergencias. Este nuevo escenario nos pone en una mejor posición para atender a nuestros pacientes en las fechas festivas que se aproximan”.

“Este es solo el comienzo de una nueva era para nuestro Hospital de Trauma y para todo Centro Médico. Hemos estado trabajando no solo en la adquisición de equipo sino también en la remodelación y construcción de una nueva infraestructura que convierta a nuestro Centro Médico en una más resiliente”, concluyó Matta González.

Te puede interesar: Consejos para pacientes con osteoporosis en la oficina

La entrada Aumenta capacidad de atención del Hospital de Trauma se publicó primero en BeHealth.

]]>