Incontinencia urinaria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/incontinencia-urinaria/ Tu conexión con la salud Wed, 24 Jan 2024 20:11:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Incontinencia urinaria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/incontinencia-urinaria/ 32 32 Guía para que fortalezcas tu suelo pélvico https://www.behealthpr.com/guia-para-que-fortalezcas-tu-suelo-pelvico/ Wed, 24 Jan 2024 20:10:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60363 estos ejercicios pueden mejorar significativamente tu control general y prevenir problemas relacionados con la incontinencia.

La entrada Guía para que fortalezcas tu suelo pélvico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidar de tu suelo pélvico es fundamental para mantener el control de la vejiga y los intestinos, y los ejercicios del suelo pélvico, comúnmente conocidos como ejercicios de Kegel, pueden ser la clave para lograrlo. Hoy te compartimos la importancia de estos ejercicios, cómo identificar y activar estos músculos, y los diferentes tipos de ejercicios que puedes incorporar en tu rutina diaria.

Entendiendo los ejercicios del suelo pélvico

Los ejercicios del suelo pélvico implican la contracción y relajación de los músculos en la zona pélvica y genital. Estos ejercicios desempeñan un papel crucial en mantener la fuerza, resistencia y funcionamiento adecuado de los músculos del suelo pélvico, esenciales para el control de la vejiga y los intestinos. Cuando se realizan de manera correcta y constante, estos ejercicios pueden mejorar significativamente tu control general y prevenir problemas relacionados con la incontinencia.

Localizando tus músculos del suelo pélvico

Para comenzar con los ejercicios del suelo pélvico, primero debes identificar los músculos en los que trabajarás. Imagina que intentas evitar pasar gas en público; los músculos que contraes para hacerlo son los del suelo pélvico. Las mujeres deben centrarse en apretar y elevar las áreas rectal y vaginal sin tensar los glúteos o el abdomen. Los hombres deben intentar jalar su pene mientras aprietan el ano.

Tipos de ejercicios del suelo pélvico

Contracciones de resistencia:

  • Adopta una posición cómoda.
  • Aprieta y eleva fuertemente los músculos del suelo pélvico, manteniendo la contracción durante cinco segundos.
  • Si mantenerla durante cinco segundos es difícil al principio, comienza con tres segundos y aumenta gradualmente.
  • Descansa durante 10 segundos entre cada contracción.
  • Apunta a 10 repeticiones al menos tres veces al día, en diversas posiciones como sentado y de pie.

Contracciones rápidas:

  • Contrae y libera rápidamente los músculos del suelo pélvico.
  • Aprieta rápidamente y mantén durante uno o dos segundos, luego libera y relaja durante dos segundos.
  • Repite el proceso 10 veces al menos tres veces al día, practicando en diferentes posiciones.

Control del deseo urgente:

  • Utiliza este ejercicio cuando sientas una fuerte urgencia de orinar o necesites demorar ir al baño.
  • Quédate quieto o siéntate, contrae rápidamente y fuertemente los músculos del suelo pélvico, similar al ejercicio de contracciones rápidas.
  • Realiza cinco a diez contracciones para indicar a tu vejiga que no es el momento de vaciarse.
  • Intenta distraerte del deseo y camina normalmente hacia el baño cuando disminuya.

Incorporando los ejercicios del suelo pélvico en tu rutina

Puedes realizar estos ejercicios casi en cualquier lugar, ya sea conduciendo, viendo televisión o sentado en tu escritorio. Comienza con una rutina simple: 10 ejercicios antes de levantarte de la cama, 10 después del almuerzo, 10 en la noche y otros 10 antes de dormir. Consulta a tu médico para obtener consejos personalizados sobre la cantidad de ejercicios que debes realizar cada día.

La constancia es clave cuando se trata de los ejercicios del suelo pélvico. Apunta a realizar al menos tres series de 10 repeticiones diarias y, con dedicación, deberías notar mejoras en el control de la vejiga y los intestinos en seis a 12 semanas. Fortalecer tu suelo pélvico es un pequeño pero impactante paso hacia una mejor salud y bienestar.

Fuente: Mayo Clinic

Te puede interesar: 6 ejercicios que te podrían ayudar si tienes depresión

La entrada Guía para que fortalezcas tu suelo pélvico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tratamiento efectivo para la incontinencia urinaria masculina con el sistema de control urinario AMS 800™ https://www.behealthpr.com/tratamiento-efectivo-para-la-incontinencia-urinaria-masculina-con-el-sistema-de-control-urinario-ams-800/ Mon, 26 Sep 2022 16:46:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34592 50 años facilitando un procedimiento efectivo enfocado en el bienestar del paciente.92% o más de los pacientes que han usado el esfínter urinario artificial AMS 800 volvería a colocarse el dispositivo. Aproximadamente uno de cada diez hombres en Estados Unidos tiene incontinencia urinaria. Las tasas continúan aumentando, principalmente entre hombres mayores de 60 años. La …

La entrada Tratamiento efectivo para la incontinencia urinaria masculina con el sistema de control urinario AMS 800™ se publicó primero en BeHealth.

]]>
50 años facilitando un procedimiento efectivo enfocado en el bienestar del paciente.
92% o más de los pacientes que han usado el esfínter urinario artificial AMS 800 volvería a colocarse el dispositivo.

Aproximadamente uno de cada diez hombres en Estados Unidos tiene incontinencia urinaria. Las tasas continúan aumentando, principalmente entre hombres mayores de 60 años. La condición de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), que consiste en la pérdida involuntaria de orina, es tratable y para ello existen alternativas de tratamiento que han comprobado ser altamente efectivas. El sistema de control urinario AMS 800™, ya con 50 años ofreciendo con excelencia un control de la vejiga discreto y comprobado, es considerado el tratamiento de referencia para la IUE.

El Sistema AMS 800 es un sistema de control urinario que consta de tres partes que ubican en el cuerpo
del paciente. Contiene una bomba de control que se implanta en el escroto. Tiene además un manguito
inflable que se ubica alrededor de la uretra. El tercer elemento es un globo relleno con solución salina
que por lo general se coloca en un espacio abierto cerca de la vejiga.

Este revolucionario producto está diseñado para atender las necesidades de los pacientes que
desarrollan IUE post intervención quirúrgica de próstata, radiación y cirugía de agrandamiento de
próstata, entre otras causas. El tratamiento con el esfínter urinario artificial AMS 800, que durante los
pasados 50 años ha contribuido a beneficiar la condición y calidad de vida de los hombres que padecen
de IUE, atiende las necesidades que desarrolla el paciente por motivo de tener un esfínter dañado o
debilitado.

Cuando el esfínter natural, músculo que controla la salida de la orina, se daña, el músculo no
puede apretar, evitando que la uretra cierre. Al no cerrar, se provoca la pérdida de orina involuntaria.

“El tratamiento que reciben los pacientes con el Sistema AMS 800 sin lugar a dudas les ofrece una gran oportunidad de continuar llevando a cabo su vida diaria devolviéndole una mejor calidad de vida. Durante los pasados 50 años el sistema de control urinario AMS 800 ha evolucionado ofreciendo una excelente vía de control que ha cambiado favorablemente la vida de muchos pacientes”, dijo el Dr.
Omar Soto, urólogo.

El 96% o más de los pacientes que han hecho uso del dispositivo AMS 800 lo recomendaría a un amigo,
familiar o paciente que así lo necesite. Su mecanismo de acción simula el funcionamiento normal del esfínter mediante la apertura y el cierre de la uretra por el propio paciente. Cuando el manguito está
cerrado, la orina permanece en la vejiga.

El sistema de control urinario AMS 800 está diseñado para tratar cualquier grado de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE).

“Cuenta además con componentes adaptables a las características anatómicas del paciente, según su estado físico. Este factor comprende una gran ventaja para ofrecer alternativas viables a los pacientes que buscan dar balance y estabilidad a sus vidas. Renovar su confianza y volver a la normalidad es parte vital de lo que ofrece el Sistema AMS 800”, añadió el Dr. Soto.

«El esfínter artificial ha sido y sigue siendo una bendición para cientos de miles de personas que han recobrado la continencia urinaria gracias a esta invención del urólogo, Dr. F. Brantley Scott de Baylor College of Medicine en 1972», destacó el Dr. Eduardo Canto, urólogo.

Sobre 200,000 pacientes ya han sido tratados exitosamente con el esfínter urinario artificial AMS 800.
Para más información sobre el Sistema AMS 800™, causas y tipos de incontinencia, consejos para
manejo, historias de pacientes y preguntas frecuentes puede visitar FixInContinence.com.

La entrada Tratamiento efectivo para la incontinencia urinaria masculina con el sistema de control urinario AMS 800™ se publicó primero en BeHealth.

]]>