Intestinos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/intestinos/ Tu conexión con la salud Fri, 01 Dec 2023 19:44:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Intestinos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/intestinos/ 32 32 Brote de colitis ulcerosa: aprende a identificarlo y controlarlo https://www.behealthpr.com/brote-de-colitis-ulcerosa-aprende-a-identificarlo-y-controlarlo/ Thu, 25 May 2023 23:54:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50525 Un brote de colitis ulcerosa es el retorno de los síntomas después de un período de remisión. ¿Lo sabías? A continuación, conocerás las explicaciones del Dr. Fernando Bonilla, gastroenterólogo, quien le contó a BeHealth cómo evidenciar esta anomalía. “Usualmente, aunque puede ser en cualquier edad, la colitis se puede presentar con lo que se llama …

La entrada Brote de colitis ulcerosa: aprende a identificarlo y controlarlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un brote de colitis ulcerosa es el retorno de los síntomas después de un período de remisión. ¿Lo sabías? A continuación, conocerás las explicaciones del Dr. Fernando Bonilla, gastroenterólogo, quien le contó a BeHealth cómo evidenciar esta anomalía.

“Usualmente, aunque puede ser en cualquier edad, la colitis se puede presentar con lo que se llama un modo bimodal en donde se puede ver personas más jóvenes 30, 40, 50, 60 años. Esos son los dos picos donde mayormente se puede presentar la enfermedad”, explicó.

Por lo general, identificar cuando esta condición vuelve a atacar al organismo es bastante sencillo porque se presentan “los síntomas típicos como dolor abdominal, a veces diferente, pero puede ser moderado o severo”, dijo el doctor, quien dio otros detalles.

“Los pacientes pueden tener diarrea a veces de cuatro, cinco o seis veces al día, puede haber sangrado intermitente. Puede haber lo que se llama pujo urgencia, que son los síntomas más típicos de la condición”, indicó.

¿Qué diferencia a la colitis ulcerosa, por ejemplo del Crohn? 

Una de las dudas más frecuentes es saber cuál es la diferencia entre un brote de esas dos principales enfermedades inflamatorias intestinales. El doctor aclaró esa incógnita.

“Aunque usualmente la colitis ulcerosa envuelve el colon como tal, puede ser parte o completo, ya el Crohn envuelve colon, envuelve intestino delgado, tiene otras manifestaciones fuera del intestino, a diferencia de la de la colitis ulcerosa, que es predominantemente intestino grueso”, mencionó.

Los síntomas de un brote durante esas dos patologías, entonces y de acuerdo con el gastroenterólogo, son diferentes, por lo que se recomienda asistir al médico para evidenciar realmente qué le está pasando al sistema digestivo. 

El diagnóstico

El médico sospecha de colitis ulcerosa cuando se presentan signos de diarrea recurrente con sangre, junto con retortijones y una fuerte necesidad de defecar. En ese momento se podrían practicar algunos exámenes de rutina.

“Siempre hay unas pruebas que se pueden hacer. El laboratorio es de rutina de sangre, marcadores inflamatorios, unas pruebas de excretas que son laboratorios básicos que los pacientes deben de enviar para que cuando nosotros veamos el paciente, ya tengamos algo para trabajar”, añadió.

Sin embargo, antes de esos exámenes se debe revisar el historial clínico del paciente y evidenciar “no solamente los síntomas que ocurrieron en los últimos días, sino toda su vida”, dijo. 

Es ahí donde, según el médico, la colonoscopía juega un rol determinante porque “se cogen unas muestras del intestino en algunos casos y cuando tú combinas el historial, los laboratorio, los procedimientos endoscópica con la histología, con todo eso, tú puedes llegar a un diagnóstico más certero”, destacó.

Brote: estos son los médicos que lo tratan

En fases agudas de la enfermedad, es necesario que no solo el gastroenterólogo partícipe del tratamiento sino que también “necesitamos nutricionistas, psicólogos y no cualquier psicólogo, uno experto y con experiencia en esta condición, ya que le puede brindar terapia de relajación conductual cognitiva que se ha visto que mejora el bienestar y hasta el afrontamiento con la condición”, señaló, a su vez que explicó cuándo se considera que el paciente regresó a la remisión.

 “¿Cuándo podríamos decir que una condición de colitis está en remisión?: Usualmente, cuando los síntomas que tenía la persona ya no los tiene, por ejemplo, el dolor, la diarrea, el sangrado, pues baja significativamente o ya no los tiene”, aseguró.

Conoce más aquí:

La entrada Brote de colitis ulcerosa: aprende a identificarlo y controlarlo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Así nació el inspirador Grupo de Apoyo Living With Crohn’s and Colitis https://www.behealthpr.com/asi-nacio-el-inspirador-grupo-de-apoyo-living-with-crohns-and-colitis/ Thu, 25 May 2023 23:54:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50526 Chiara Tarafa es una puertorriqueña que, desde su adolescencia, vive con la colitis ulcerosa. Su testimonio ha servido para empoderar a otros pacientes que fueron diagnosticados con la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. La joven le contó a BeHealth cómo fue que empezó con el Grupo de Apoyo Living With Crohn’s and Colitis, …

La entrada Así nació el inspirador Grupo de Apoyo Living With Crohn’s and Colitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Chiara Tarafa es una puertorriqueña que, desde su adolescencia, vive con la colitis ulcerosa. Su testimonio ha servido para empoderar a otros pacientes que fueron diagnosticados con la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

La joven le contó a BeHealth cómo fue que empezó con el Grupo de Apoyo Living With Crohn’s and Colitis, en el que aglutina a pacientes de todas las edades y nacionalidades para enseñarles, desde su experiencia, a vivir con esas condiciones caracterizadas por inflamación intestinal, sangrado rectal, entre otros difíciles síntomas.

  • “Yo, desde pequeña, padezco de la enfermedad . A mí me diagnosticaron y entonces yo sentía esta necesidad de sentirme apoyada con personas como yo, pero no actué al momento porque era pequeña y no tenía los recursos para poder lanzarme y hacer algo”, reflexionó Chiara.

El génesis

Fue así como empezó a mirar las maneras con las que contribuiría para que otros pacientes no vivieran lo mismo que ella y por eso creó ese grupo de apoyo, ampliamente conocido en Puerto Rico, y que cuenta con la “bendición” de la reconocida gastroenteróloga boricua, la Dra. Esther Torres, directora de Feat.

“Cuando voy creciendo, ya más o menos para mis 17 años, yo decido, con la ayuda de la doctora Esther Torres, comenzar a darle forma a la idea, porque yo sabía que tenía que haber alguien sintiéndose como yo”, recordó la paciente, quien dio pormenores de cómo fue que logró darle vida a su abanderado proyecto.

“Con esa necesidad y esa inquietud poco a poco fuimos creándolo. Ahora mismo lo constituye de personas, de jóvenes puertorriqueños que padecen de la enfermedad porque poco a poco se han ido integrando. Como estamos en la virtualidad hay personas de distintos lugares, distintos países, que han dicho ‘ah, me interesa, me reúno con ustedes’”, dijo.

En qué ayudan

De acuerdo con la joven comunicadora, los grupos de apoyo son indispensables para quienes viven con esas enfermedades y por eso invitó a que se creen más “no solamente en Puerto Rico, sino  en el mundo entero”, destacó.

En el grupo de Chiara, según ella misma contó, hay “personas desde los 15 años o hasta más pequeños que han venido y entonces nosotros somos ese recurso de apoyo para los más pequeños hasta los 30 años”, comentó.

De hecho, contó que hay universitarios, jóvenes y otros pacientes jóvenes que viven con la condición. ¿Cómo logran reunirse y contactarse?

“Tenemos un grupo de WhatsApp que siento que ha sido la herramienta clave para la prosperidad del grupo, porque una persona dice ‘mira, me siento así, ¿alguien más que se ha sentido así?’ y entonces viene toda esa red de apoyo”, destacó, a su vez que reveló cuál es la motivación que le permite seguir con ese grupo de apoyo para pacientes con EII.

“Pienso que el estar aquí no es coincidencia y sirve de impulso para seguir animándonos y también crear conciencia sobre la enfermedad. Quién mejor para informar sobre las enfermedades que los mismos pacientes”, dijo.

Las voces de quienes participan

Una de las integrantes del grupo, la paciente Jeiny Santana, que vive con colitis ulcerosa, le contó a este portal los beneficios que ha recibido desde que hace parte de esa iniciativa social y educativa.

“Es un apoyo y una comprensión. Nos unimos y somos bien empáticos. Me ayudó a elegir mi carrera porque yo completé un bachillerato en enfermería. Y mientras yo cogía mis tratamientos, en el grupo me daban ánimo y me ayudaban. Esa parte es bien importante además del tratamiento y me gustaría poder realizar lo mismo con otras personas, ayudarlas no simplemente con el tratamiento, sino que en esa parte emocional que también influye”, contó la joven que ahora se prepara para cursar una maestría en oncología.

Conoce más aquí:

La entrada Así nació el inspirador Grupo de Apoyo Living With Crohn’s and Colitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aprende a escoger un snack saludable para tus intestinos https://www.behealthpr.com/aprende-a-escoger-un-snack-saludable-para-tus-intestinos/ Thu, 25 May 2023 23:54:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50527 Como ya reiteradamente varios expertos en nutrición lo han expuesto en BeHealth, la alimentación saludable es una de las principales aliadas de los pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Sin embargo, aún hay dudas de los bocadillos, snacks y meriendas que se pueden consumir. Para aclarar estos interrogantes, BeHealth contactó a la licenciada …

La entrada Aprende a escoger un snack saludable para tus intestinos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como ya reiteradamente varios expertos en nutrición lo han expuesto en BeHealth, la alimentación saludable es una de las principales aliadas de los pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Sin embargo, aún hay dudas de los bocadillos, snacks y meriendas que se pueden consumir.

Para aclarar estos interrogantes, BeHealth contactó a la licenciada María Quintana, nutricionista – dietista del proyecto DAIN – FEAT, quien dejó una serie de ricas y saludables opciones para los pacientes diagnosticados con esas enfermedades inflamatorias del intestino.

Lo primero que recomendó la experta es leer las etiquetas de los productos que compras en el supermercado para identificar si tienen altos índices de carbohidratos, azúcares añadidos, y otros elementos que podrían ser nocivos para la salud del paciente.

“Identificar las partes de la etiqueta nutricional para saber que es una merienda saludable. Recordar los ingredientes que debemos evitar y los ingredientes que debemos buscar en una merienda”, expresó.

Los productos de panadería

Uno de los snacks preferidos por las personas son las donas glaseadas. Por lo general, estas tienen altos niveles de azúcar que podrían causar diarrea y dolor abdominal. ¿Cómo elegir las adecuadas?

“Las donas glaseadas tienen demasiada azúcar. Sin embargo, está el pan de guineo, y los ingredientes que se utilizaron en ese pan de guineo no son procesados; se utilizaron dátiles, que aunque son dulces, no son procesados. Así que para endulzar, además del guineo que tiene bastante azúcar, utilizamos también los dátiles”, explicó.

El dátil es el fruto obtenido de las especies de palmeras Phoenix, que suele ser cien por ciento natural, por lo que no podría alterar la flora intestinal y causar los molestos síntomas. Entonces, intenta que al ir al supermercado, echa al carrito los productos que lo incluyan.

Los postres

Sabemos que es difícil dejar los ponques, los flanes y otra serie de ricos postres. Sin embargo, hay buenas noticias: la doctora dejó una opción saludable para los pacientes con EII.

“Un mousse de chocolate en el que se utilizó el tofu y cocoa sin azúcar. Se pueden endulzar con miel que, como es tan espesa, usualmente con un poquito va a ser suficiente”, recomendó.

Sin embargo, la nutricionista aseguró que “si el paciente tiene otras condiciones no relacionadas con el sistema gastrointestinal y tiene que ver más con el azúcar, pues el utilizar la miel se podría hacer con precaución”, advirtió.

Las bebidas y barras energéticas

En Puerto Rico, como hace tanto calor, es común que los pacientes recurran a los jugos artificiales para refrescarse. Eso podría ser nocivo para quienes padecen colitis o enfermedad de Crohn. ¿Qué dijo la especialista? “Se podrían sustituir por frappés”, dijo.

Es común, además, que los pacientes suelan comprar barras de granola. ¿Son realmente beneficiosas?

“Las barritas las venden como si fueran bien nutritivas, pero cuando uno ve los ingredientes se da cuenta que no son tan nutritivos como debería o como te lo pintan”, alertó.

Las meriendas

Luego de que han pasado varias horas del almuerzo es común que te dé hambre, por lo que es recomendable buscar una merienda que, de acuerdo a la dietista, “sea una comida bien ligera”.

Así las cosas, puedes recurrir a una fruta que no tenga tanta fibra porque se ha evidenciado que en algunos casos podría ser mala para la salud intestinal. Sin embargo, la experta enfatizó que quienes tienen diabetes deben consumir cumplidamente esos bocadillos para no tener “bajones de azúcar”.

“Otra cosa que sería importante sería aumentar las calorías, porque hay personas que necesitan meriendas para poder aumentar su ingesta calórica”, recomendó.

La planificación

Pensar en qué comer a veces es engorroso, sin embargo, la nutricionista aseguró que es el mejor método para no terminar consumiendo comida chatarra o que pueda afectar al organismo.

“A veces cuando vamos en el camino podemos entrar a una gasolinera y coger lo que consigamos ahí y probablemente allí lo que vamos a conseguir son donas, refrescos, cosas que no son muy nutritivas, aparte de que son súper calóricas y bien altas en azúcar”, dijo, mientras que dio a conocer los riesgos que podría ocasionar consumir esos productos.

“Hay pacientes que tienen problemas gastrointestinales y que el consumo de estas meriendan que tienen demasiada azúcar puede causarnos diarrea”, indicó.

Cómo leer las etiquetas

Como lo mencionó al inicio de su exposición, la experta aseguró que se debe evidenciar si los alimentos que se comprarán “tienen 37 gramos de carbohidratos. Entonces, ¿qué pasa si usted se come el doble o se come el paquete completo? Estaría comiendo demasiada azúcar en una sola porción”, advirtió.

“Cuando usted vea una etiqueta que dice libre de azúcar o sugar free, no necesariamente es libre de carbohidratos”, complementó.

En esa línea, dio a conocer que varios de esos productos no aptos para la salud contienen “harina que, cuando usted lea la parte del total de carbohidratos, va a ver que dice que tiene carbohidrato, aunque diga sugar free y tiene que estar pendiente”, dijo.

Además, sugirió que para sustituir el azúcar añadido busquen otros ingredientes que no le causen “dolor o malestar porque se fermentan y causan gases y diarrea”, concluyó.

Conoce más aquí:

La entrada Aprende a escoger un snack saludable para tus intestinos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Infusiones naturales que contribuyen con el tratamiento de la colitis https://www.behealthpr.com/infusiones-naturales-que-contribuyen-con-el-tratamiento-de-la-colitis/ Fri, 24 Mar 2023 16:10:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44431 Quizá de los principales temores de los pacientes con colitis ulcerosa es conocer cómo aliviar los síntomas que les genera la enfermedad. Hoy te contaremos algunas infusiones y otros tips naturales que podrían contribuir con el tratamiento de tu enfermedad inflamatoria intestinal (EII). El té de manzanilla Esta flor es una de las más conocidas …

La entrada Infusiones naturales que contribuyen con el tratamiento de la colitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá de los principales temores de los pacientes con colitis ulcerosa es conocer cómo aliviar los síntomas que les genera la enfermedad. Hoy te contaremos algunas infusiones y otros tips naturales que podrían contribuir con el tratamiento de tu enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

El té de manzanilla

Esta flor es una de las más conocidas porque tiene propiedades cicatrizantes, sin embargo, algo que pocos sabían es que podría ayudar a combatir los problemas gastrointestinales gracias a sus efectos para amilanar el dolor de estómago, disminuir los gases y flatulencias, así como disminuir los cólicos y dolor abdominal, que suelen ser algunos de los síntomas más característicos de esa EII.

Infusión de tomillo

La diarrea suele ser uno de los “dolores de cabeza” más frecuentes de los pacientes con colitis, por ello se recomienda consumir el tomillo en una rica infusión, dado que posee beneficios astringentes y además controla las evacuaciones constantes, reduce el dolor de estómago. Por lo general, se aconseja beberla después de ingerir alimentos pesados para evitar este molesto síntoma.

Infusión de canela

Esta es una de las más efectivas para contener la diarrea, sobre todo cuando se tiene colitis ulcerosa. La canela mejora la salud digestiva, quita la acidez estomacal y trae otras bondades que debes regalarle a tu organismo consumiéndola.

Té verde

Varias investigaciones alrededor de múltiples años ha ratificado las bondades del té verde natural para el tratamiento de las enfermedades intestinales porque disminuye los niveles de sustancias químicas como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) y las interleucinas que causan inflamación en los intestinos.

Té o infusión de jengibre

Quizá cuando te contagias de gripe te recomienden ingerir jengibre, pues esta planta no solo beneficia a los pacientes con esa enfermedad, sino que también trae varios beneficios para los pacientes con alguna EII. Esta posee polifenoles como el gingerol, el shogaol y el zingero, que ayudan con la inflamación intestinal que suele generar la colitis ulcerosa.

Agua de linaza

Algunos expertos han evidenciado que estas semillas tiene bondades que benefician el funcionamiento de los intestinos, además de traer consigo otros nutrientes y vitaminas indispensables para los pacientes con EII.

Otras de las infusiones que puedes ingerir gracias a sus múltiples beneficios son:

  • Té de albahaca
  • Té de regaliz
  • Infusión de semillas de alholva
  • Infusión de salvia
  • Té de menta y anís
  • Té de cardamomo

La entrada Infusiones naturales que contribuyen con el tratamiento de la colitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los vínculos entre la temida gastritis y la colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/los-vinculos-entre-la-temida-gastritis-y-la-colitis-ulcerosa/ Mon, 20 Feb 2023 14:06:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=42633 Una de las dudas más comunes en los pacientes que creen tener una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es saber si en efecto es colitis ulcerosa o Crohn, o se trata de una gastritis, que es otra anomalía que, aunque menos grave, también puede causar inflamación del abdomen. Sin embargo, debes saber que en buena parte …

La entrada Los vínculos entre la temida gastritis y la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las dudas más comunes en los pacientes que creen tener una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es saber si en efecto es colitis ulcerosa o Crohn, o se trata de una gastritis, que es otra anomalía que, aunque menos grave, también puede causar inflamación del abdomen.

Sin embargo, debes saber que en buena parte de los casos de pacientes que tienen colitis ulcerosa también se puede desarrollar una gastritis al mismo tiempo. Sin embargo, hay factores que las asemejan, así como hay otros que las distinguen.

Gastritis

De acuerdo con la ciencia médica, la gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado; sin embargo, esta suele ser de periodo reducido que es en su fase aguda. Pero puede también desarrollarse en fase crónica, que es cuando se posterga por meses o años.

Sus síntomas, en ocasiones, podrían ser confundidos con los de la colitis. Sin embargo, hay unos que solo genera la gastritis como:

  • Agruras 
  • Indigestión
  • Acidez estomacal
  • Náuseas
  • Vómito

La colitis ulcerosa

Esta condición, que es una de las EII más comunes, genera inflamación del colon y serias afecciones en el intestino grueso, al punto que a la hora de defecar podría generar dificultades, sumada a otra serie de síntomas bastante negativos.

Eso sí, debes saber que los síntomas dependerán del tipo de colitis que existen. Estos son:

  • Colitis pseudomembranosa
  • Colitis isquémica
  • Síndrome de Intestino Irritable
  • Colitis nerviosa

Algunos de los síntomas de esta anomalía incluyen algunos similares a los de la colitis, por eso debes ir a donde un especialista para que te determine la patología que se te desencadenó.

Según la literatura médica, los síntomas más comunes suelen ser:

  • Dolor abdominal y distensión que puede ser constante o intermitente.
  • Heces con sangre.
  • Escalofríos.
  • Ganas constantes de tener deposiciones.
  • Deshidratación.
  • Diarrea.
  • Fiebre.

Y las diferencias

Luego de entender la sintomatología que pueden causar la gastritis y la colitis, debes saber que su principal diferencia es que cada una afecta partes diferentes del organismo, además de que una es mucho más grave que la otra.

Por ello, los gastroenterólogos recomiendan que, cuanto antes, a la presencia de síntomas adversos, se recurra a un especialista para actuar cuanto antes.

La entrada Los vínculos entre la temida gastritis y la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
“Ha sido un proceso enriquecedor”: así le ha ido a Abigail enfrentando la colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/ha-sido-un-proceso-enriquecedor-asi-le-ha-ido-a-abigail-enfrentando-la-colitis-ulcerosa/ Tue, 31 Jan 2023 10:06:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37141 ¿Sabes qué es vivir por más de 25 años con una enfermedad crónica como la colitis ulcerosa? Aunque suene un proceso largo y bastante complicado de llevar, la fe, los tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida le permitieron a la puertorriqueña Abigail Dones sobrellevar la condición y hoy dejar un mensaje esperanzador. …

La entrada “Ha sido un proceso enriquecedor”: así le ha ido a Abigail enfrentando la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes qué es vivir por más de 25 años con una enfermedad crónica como la colitis ulcerosa? Aunque suene un proceso largo y bastante complicado de llevar, la fe, los tratamientos médicos y cambios en el estilo de vida le permitieron a la puertorriqueña Abigail Dones sobrellevar la condición y hoy dejar un mensaje esperanzador.

BeHealth conoció, de su propia boca, el trasegar médico y de vida que esta mujer boricua ha tenido que enfrentar con esta enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que se convirtió en una de las cientos de pacientes que recibieron las recomendaciones de la reconocida gastroenteróloga Esther Torres, reconocida en la isla por su insigne labor por la población con estas condiciones.

La colitis ulcerosa suele generar diarrea, a menudo con sangre o pus, así como molestos dolores y cólicos abdominales. Abigail narró lo que le generó la condición desde el siglo pasado, cuando apenas se empezaban a desarrollar los tratamientos para esta condición autoinmune.

“Yo tuve la batería de síntomas como vómitos, diarrea con sangrados, pérdida de peso, náuseas. Desde mucho antes de que yo fuera diagnosticada con la condición eran síntomas que no eran constantes, que era con el tiempo”, recordó.

Sin embargo, Abigail no entendía por qué enfrentaba esa sintomatología hasta que un día decidió ir al médico y recibió una noticia que le cambiaría la vida para siempre: era paciente con colitis ulcerosa.

“Entre 1996 y 1997 encontraron síntomas que no daban tregua y tuve que ir a médico generalista. En el 97 fue cuando la especialista y, a través de una colonoscopía, me dio el diagnóstico. Estuve un año con diferentes medicamentos, entre ellos cortisona. En aquel tiempo se utilizaba mucho la aspirina. Con ellos logré llegar a una remisión completa”, contó.

Las cirugías

Dentro de las opciones de tratamiento para esta enfermedad están las intervenciones quirúrgicas. La paciente se enfrentó a varios de estos procedimientos para mejorar y hoy estar viva para contarlo. Dentro de las cirugías a las que se sometió estuvo una remoción del colon, que se conoce científicamente como colectomía.

“El intestino se me intoxicó. Fue lo que llevó a los doctores a que fuera transferida a una gastroenteróloga excelente que hay en Puerto Rico, que se llama la doctora Esther Torres. Según el equipo de cirujanos, recomendaron remover el colon porque había una perforación en mi barriga. Estaba muy grande. El dolor no cesaba. Ahí fue que me removieron el colon y luego se dieron cuenta de la perforación y decidieron colocar una colostomía. Estuve un año en ese proceso con la compañía de medicamentos. En este caso fueron bajando poco a poco. Después de eso lo removieron completamente”, rememoró.

Sin embargo, no fueron una ni dos veces las que Abigail se enfrentó al bisturí. “Fueron varias intervenciones para remover el colon. La primera fue en el 98. La segunda fue una colostomía de emergencia en febrero del 99 y la otra fue a finales del 99 donde quitaron la colostomía”, dijo.

Resiliencia

Como mencionamos, sufrir de alguna condición crónica no es fácil. Sin embargo, Abigail logró encontrar el balance que hoy la tienen contando su historia para empoderar a los pacientes y dejarles algunas de las recomendaciones que a ella le sirvieron para hoy estar en remisión.

“Es un proceso difícil en cuanto a modificar la alimentación, tomar el medicamento. Fue un proceso donde hay que darle gracias a Dios. Yo soy una persona creyente. Gracias a todo el equipo médico. Yo sé que la cirugía para mucha gente puede ser un proceso y un sacrificio pero ha sido un proceso bien enriquecedor. Yo no he visto este proceso como algo que me limite sino algo que me anima a seguir hacia adelante. Ahora mismo voy a mis chequeos anuales, pero no estoy con medicamentos. La remoción del colon y haber hecho más cirugía de la colostomía ha significado yo tener una vida prácticamente sin síntomas y sin medicamentos”, comentó.

Finalmente, le dejó una emotiva exhortación a quienes, como ella, llevan una vida con la colitis ulcerosa, una de las condiciones del intestino que, desafortunadamente, sigue siendo muy común en la población mundial.

“Es importante que vayan donde un buen especialista que los diagnostique. Si ya están diagnosticados o están enfrentándose al proceso de internalizar la idea de que tienen una condición o de la posibilidad de que esos medicamentos sean de por vida, pues que sigan los consejos que da el doctor. Al día de hoy hay tantas herramientas diferentes, hay tantas personas y tantos grupos de apoyo. Hay doctores capacitados para trabajar con esta condición contrario a hace muchos años atrás, así que por favor, busquen alternativas, busquen opciones. Mantengan una alimentación saludable porque hay cosas que no les funcionan a todos. No están solos pasando por esta situación, que se mantengan informados, que a veces uno tiene el día difícil, a veces en el día o temporadas en que yo no puedo sentir que ya uno está cansado, pero que no se rindan, que no se rindan. Hay que mantener buena actitud, hay que mantener la fe”, concluyó.

La entrada “Ha sido un proceso enriquecedor”: así le ha ido a Abigail enfrentando la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé de las comorbilidades asociadas a la colitis ulcerosa https://www.behealthpr.com/abece-de-las-comorbilidades-asociadas-a-la-colitis-ulcerosa/ Tue, 25 Oct 2022 01:44:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36993 Por si no lo sabías, la colitis ulcerosa no solo podría causar diarrea, dolor abdominal, necesidad urgente de defecar, entre otros varios síntomas, sino que también podría ser la responsable de que el paciente desarrolle otras enfermedades, que suelen conocerse como comorbilidades. En las articulaciones Por ejemplo, según ha descrito la ciencia médica, la colitis …

La entrada Abecé de las comorbilidades asociadas a la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por si no lo sabías, la colitis ulcerosa no solo podría causar diarrea, dolor abdominal, necesidad urgente de defecar, entre otros varios síntomas, sino que también podría ser la responsable de que el paciente desarrolle otras enfermedades, que suelen conocerse como comorbilidades.

En las articulaciones

Por ejemplo, según ha descrito la ciencia médica, la colitis ulcerativa -como también se le conoce a esa enfermedad inflamatoria intestinal (EII)- podría desencadenar algunas anomalías en las articulaciones, problemas de descalcificación, entre otras anomalías como:

-Artritis en tobillos, rodillas, caderas, muñecas, codos y hombros

-Artropatía axial que, aunque no es tan común, sí podría generar anomalías en los pacientes causándoles rigidez, inflamación articular, entre otros.

-Osteoporosis

En la piel

La colitis, además, podría ser responsable de problemas dermatológicos como eritema nodoso, pioderma gangrenoso, estomatitis aftosa, entre otras raras condiciones que podrían generar brotes, dolor y, en algunos casos, cicatrices.

En los ojos

La ciencia médica, inclusive, ha descrito que los pacientes con esta EII podrían enfrentar anomalías oculares como epiescleritis y uveítis. Estas enfermedades suelen generar enrojecimiento de la parte blanca del ojo, que se conoce como esclera.

Además, la uveítis podría generarle al paciente visión borrosa, intolerancia a la luz, dolores de cabeza, entre otros síntomas a los que se les debe prestar suma atención.

En el hígado

Así mismo, se ha evidenciado que la colitis suele ser la responsable, en algunos casos, de problemas hepáticos. De hecho, más del 50 por ciento de pacientes con esa condición suelen desarrollar anomalías en el hígado como la esteatosis y la colangitis esclerosante primaria.

Esos trastornos podrían causar serios daños como la destrucción progresiva de los conductos biliares, enfermedad hepática terminal, entre otros.

Cáncer

En casos más severos, según documentan los gastroenterólogos, se puede desarrollar cáncer de colon. De hecho, se ha evidenciado que el riesgo de esa enfermedad oncológica es mucho más alto en quienes padecen colitis ulcerosa.

Además, en los problemas que el colon podría sufrir también hay algo conocido como megacolon tóxico, que es cuando la colitis está en estadios más avanzados y genera sangrado rectal, dolor abdominal que, inclusive, podría perforar el colon causándole un sangrado que, desafortunadamente, podría acarrear la muerte.

La entrada Abecé de las comorbilidades asociadas a la colitis ulcerosa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El indispensable rol de los suplementos dietarios en las EII https://www.behealthpr.com/el-indispensable-rol-de-los-suplementos-dietarios-en-las-eii/ Sun, 04 Sep 2022 05:35:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33258 Una de las dudas más frecuentes de los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino es lo que pueden y no comer. Muchos desconocen que los suplementos alimenticios podrían beneficiarlos significativamente en controlar y tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. De hecho, varios de los pacientes con estas patologías sufren de déficits nutricionales …

La entrada El indispensable rol de los suplementos dietarios en las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las dudas más frecuentes de los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino es lo que pueden y no comer. Muchos desconocen que los suplementos alimenticios podrían beneficiarlos significativamente en controlar y tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

De hecho, varios de los pacientes con estas patologías sufren de déficits nutricionales y por eso los suplementos alimenticios juegan un rol determinante en ellos. A continuación, te contaremos algunos de los beneficios y te explicaremos cuáles son los suplementos más comunes.

Dentro de los más comunes está la curcumina y té verde, que aporta múltiples beneficios como reducir la inflamación de forma natural, y posiblemente, ayudar con los síntomas de la colitis ulcerosa.

Así mismo, está la vitamina D, la cual ha evidenciado, según varios estudios,  que regula el sistema inmunológico, mejora las funciones de la barrera y la microbiota intestinal y tiene una positiva incidencia de recidivas y mejora la evolución clínica de las enfermedades inflamatorias del intestino. 

De igual manera, existen otros suplementos que aportan múltiples bondades para la salud de los pacientes con patologías gastrointestinales. Adhiere a tu plan de alimentación ácido fólico, zinc, algunos probióticos, entre otros.

Algunos de los beneficios a continuación:

Zinc: combate las bacterias, los virus y controla la sintomatología adversa de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Cabe mencionar que los pacientes que no tienen óptimos niveles de zinc enfrentan, con mayor recurrencia, erupción cutánea, cambios en el gusto, el olfato, la vista, dificultad con la cicatrización de heridas y crecimiento deficiente en los niños.

Vitaminas A, E y K: estas ayudan a que se  aumente la producción celular, de sangre y se prevengan infecciones. Además, ayuda a las personas con las Eii para que absorban mejor la grasa, entre otros varios beneficios.

Vitamina B12: esta ayuda a mantener sanos los nervios y trae otros varios beneficios, principalmente para quienes tienen Crohn, debido a que muchos de ellos presentan déficit de la vitamina.

Hierro: hay pacientes que podrían tener déficit de hierro en la sangre, que podrían causar úlceras intestinales, que causan las Eii. Así que es mejor buscar maneras.

Ácido fólico: en ocasiones, los tratamientos contra la Eii podrían causar déficit de ácido fólico, así que consumirlo trae múltiples beneficios.

La entrada El indispensable rol de los suplementos dietarios en las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tipos de ostomías, diferencias y usos: todo lo que debes saber https://www.behealthpr.com/tipos-de-ostomias-diferencias-y-usos-todo-lo-que-debes-saber/ Tue, 16 Aug 2022 19:09:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31493 Como ya lo hemos documentado en BeHealth, la ostomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Hoy, en nuestro especial sobre este tema, te contaremos los diferentes tipos que existen. Lo primero …

La entrada Tipos de ostomías, diferencias y usos: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como ya lo hemos documentado en BeHealth, la ostomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien. Hoy, en nuestro especial sobre este tema, te contaremos los diferentes tipos que existen.

Lo primero que debemos conocer es que hay, al menos, tres tipos de ostomías que ayudan a reparar múltiples anomalías del cuerpo humano y varios de sus componentes como el aparato digestivo, el urinario, entre otros. 

Ileostomía

En esta, se remueve el intestino grueso y, según explican los expertos, se mueve el intestino delgado para que la excreta y demás desechos del organismo se eliminen a través del estoma sobre la pared abdominal.

Urostomía

Dicho procedimiento consiste en redirigir el intestino delgado para redirigir la orina a través del estoma sobre la pared abdominal. 

Colostomía

Esta intervención se caracteriza porque en el intestino grueso logra redirigirse para que los desechos del cuerpo se eliminen a través del estoma sobre la pared abdominal.

Otros tipos

Existen otros métodos que usan los estomas para ayudar  a  los pacientes con algunos de los problemas que antes expusimos. Algunos de ellos son la ostomía urológica, que busca eliminar la orina; también está la urostomía, que es cuando se logra que la orina no pase por la vejiga . Además, está la nefrostomía, que mediante una pequeña sonda o catéter (pequeño tubo) flexible que va desde el riñón al exterior, se logra drenar la orina.

Tips

Aunque parece que es difícil mantener la limpieza de estos procedimientos, no lo es. Conoce algunos tips que no solo te ayudarán, sino que también evitarán infecciones o malos ratos en los lugares sociales a los que debas dirigirte.

Los expertos recomiendan revisar la bolsa en las mañanas para vaciarla y limpiarla. Esto te permitirá salir de tu casa preparado para el día. Intenta revisar periódicamente la piel que rodea el estoma y así identifiques si está de un óptimo color. 

Intenta mantener un buen aseo con jabón y agua. Eso evitará posibles infecciones y otros problemas de salud para ti. Eso sí, el agua que uses debe estar tibia. Tan pronto la laves, sécala con una toalla seca y limpia.

Evita ingerir alimentos que te descontrolen la flora intestinal o que te causen gases y flatulencias como brócoli, huevos, pescado, repollo y frijoles.

La entrada Tipos de ostomías, diferencias y usos: todo lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Problemas gastrointestinales relacionados con la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/problemas-gastrointestinales-relacionados-con-la-esclerosis-multiple/ Thu, 07 Jul 2022 01:33:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29267 Desafortunadamente, dentro de la amplia gama de síntomas que puede generar la esclerosis múltiple también se encuentran las anomalías gastrointestinales. De hecho, cada vez hay más investigaciones que evidencian que los pacientes con esta enfermedad neurológica enfrentan una microbiota intestinal alterada. Debes saber que la microbiota a la que nos referimos también la conocen en …

La entrada Problemas gastrointestinales relacionados con la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desafortunadamente, dentro de la amplia gama de síntomas que puede generar la esclerosis múltiple también se encuentran las anomalías gastrointestinales. De hecho, cada vez hay más investigaciones que evidencian que los pacientes con esta enfermedad neurológica enfrentan una microbiota intestinal alterada.

Debes saber que la microbiota a la que nos referimos también la conocen en el gremio médico como flora intestinal y está compuesta por microorganismos, proteínas y productos metabólicos que se alojan en tus intestinos y que procesan los alimentos y demás sustancias que pasan por esos importantes órganos del cuerpo humano.

¿Hay una relación directa?

Aunque no hay una explicación completamente certera del por qué los pacientes con esclerosis múltiple tienen problemas intestinales, existen investigaciones que ratifican que quienes padecen la condición presentan una disminución en la actividad de las células Treg o linfocitos T reguladores, que podrían incidir en la capacidad inflamatoria de los pacientes.

Por esa inflamación que se presenta en los intestinos de los pacientes con EM es que se asegura que puede existir un vínculo entre ambas enfermedades. Es de recordar que la esclerosis es una enfermedad autoinmune, que es cuando el sistema inmunitario ataca al cuerpo.

Existen varias alteraciones del sistema gastrointestinal vinculadas con la esclerosis múltiple que, a continuación, te explicaremos. Debes tener en cuenta que, según los expertos, más de la mitad de pacientes con EM presentan algunas de las siguientes anomalías:

Estreñimiento

Esto sucede cuando los movimientos intestinales son lentos, se te dificulta defecar y los reflejos fisiológicos empiezan a perder los estímulos. 

Incontinencia fecal

Así como puedes estar “duro” del estómago, también hay otra alteración bastante común: que pierdas el control del esfínter y, de manera involuntaria, salgan las heces sin previo aviso. Según los gastroenterólogos, lo mejor para controlar esta anomalía es hacer lavados intestinales periódicamente, usar obturadores anales e identificar los alimentos que podrían propiciar diarrea y que el estómago esté “suelto”.

Síndrome obstructivo

De acuerdo con la literatura médica científica, este tipo de anomalías en pacientes con EM se presenta cuando se desarrolla una presión del esfínter y, cuando el paciente orina, existe un bloqueo en la vejiga, que representa problemas al orinar.

Algunos de los síntomas podrían ser: Chorro urinario débil y entrecortado; Goteo tras la micción; Dolor al orinar; Necesidad de orinar varias veces por la noche; Sensación de retención urinaria.

Tips

Aparte de seguir una dieta mediterránea, que ha demostrado ser óptima para los problemas gastrointestinales, los expertos recomiendan hablar sinceramente con el personal médico e informar sobre este tipo de anomalías sin miedos o tabús. Ten en cuenta que el doctor solo sabrá lo que pueda conocer directamente de ti, así que deja de lado la pena, los médicos están para curare y ayudarte a llevar una mejor calidad de vida.

La entrada Problemas gastrointestinales relacionados con la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>