Jornada laboral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/jornada-laboral/ Tu conexión con la salud Sat, 15 Feb 2025 04:37:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Jornada laboral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/jornada-laboral/ 32 32 ¿Más horas, menos eficiencia? El reto de la jornada laboral en América Latina https://www.behealthpr.com/mas-horas-menos-eficiencia-el-reto-de-la-jornada-laboral-en-america-latina/ Sat, 15 Feb 2025 04:36:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80798 ¿Alguna vez has sentido que trabajas demasiado y, aun así, no logras ser más productivo? No eres el único. En América Latina, la jornada laboral suele ser más extensa que en otras partes del mundo, pero eso no significa que seamos más eficientes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lleva más de seis décadas insistiendo …

La entrada ¿Más horas, menos eficiencia? El reto de la jornada laboral en América Latina se publicó primero en BeHealth.

]]>

¿Alguna vez has sentido que trabajas demasiado y, aun así, no logras ser más productivo? No eres el único. En América Latina, la jornada laboral suele ser más extensa que en otras partes del mundo, pero eso no significa que seamos más eficientes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lleva más de seis décadas insistiendo en que reducir las horas de trabajo no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también beneficia a las empresas.

“Menos horas de trabajo a la semana reducen la fatiga, los errores, la accidentalidad, el ausentismo y también los conflictos entre la vida personal y laboral”, asegura Gerson Martínez, especialista en economía laboral de la OIT.

Sin embargo, la recomendación de la OIT de una semana laboral de 40 horas con dos días de descanso aún no se cumple en muchos países de la región.

Lee más: Oficinas olfativas: así inciden los aromas en la concentración y el estado de ánimo

¿Quiénes trabajan más en América Latina?

Colombia lidera la región con un promedio de 44,2 horas semanales de trabajo, seguido de cerca por México (43,7) y Honduras (43,6). En el otro extremo, Uruguay (37,3), Argentina (37) y Panamá (36,2) tienen jornadas más cortas. Pero, ¿trabajan menos o simplemente trabajan mejor?

Según una encuesta del portal de empleo Boomerang, en Perú el 73 % de los especialistas en recursos humanos creen que es posible reducir la jornada laboral sin bajar los salarios. En Chile, el 67 % piensa lo mismo, al igual que el 66 % en Argentina y el 62 % en Panamá. Ecuador, que implementó la jornada de 40 horas hace casi 50 años, es el país donde menos convencidos están de seguir reduciendo las horas de trabajo.

La experiencia internacional

Fuera de América Latina, varios países han demostrado que trabajar menos puede ser la clave para ser más productivo. En España, por ejemplo, el gobierno impulsa la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para mejorar la conciliación entre el trabajo y la vida personal. En Alemania y Francia, donde las jornadas son más cortas que en América Latina, los niveles de productividad son altos y el estrés laboral es menor.

Conoce más: Oficinas abiertas: ¿fomentan la colaboración o el estrés laboral?

Si la evidencia muestra que menos horas pueden significar más productividad y bienestar, ¿por qué en nuestra región sigue costando tanto dar el paso? Tal vez sea hora de replantearnos cuánto tiempo dedicamos al trabajo y qué tan efectivo es realmente.

La entrada ¿Más horas, menos eficiencia? El reto de la jornada laboral en América Latina se publicó primero en BeHealth.

]]>
8 consejos para mantener una alimentación saludable durante la jornada laboral https://www.behealthpr.com/8-consejos-para-mantener-una-alimentacion-saludable-durante-la-jornada-laboral/ Mon, 20 May 2024 10:30:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66141 La alimentación en el entorno laboral juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar general. Con la creciente demanda de productividad y el ritmo acelerado de la vida moderna, es fácil caer en patrones alimenticios poco saludables. Sin embargo, adoptar hábitos alimenticios equilibrados en el trabajo no solo beneficia nuestra salud física, sino también …

La entrada 8 consejos para mantener una alimentación saludable durante la jornada laboral se publicó primero en BeHealth.

]]>
La alimentación en el entorno laboral juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar general. Con la creciente demanda de productividad y el ritmo acelerado de la vida moderna, es fácil caer en patrones alimenticios poco saludables. Sin embargo, adoptar hábitos alimenticios equilibrados en el trabajo no solo beneficia nuestra salud física, sino también nuestra concentración, energía y estado de ánimo. A continuación, exploraremos consejos prácticos para mantener una alimentación saludable durante la jornada laboral y optimizar nuestro rendimiento en el trabajo.

1. Planifica tus comidas con anticipación

La planificación es clave para una alimentación saludable en el trabajo. Dedica tiempo los fines de semana para planificar tus comidas y almuerzos para la semana laboral. Esto te permite preparar opciones equilibradas y evitar recurrir a la comida rápida o a opciones poco saludables durante la jornada laboral. Además, planificar te ayuda a controlar porciones y asegurarte de incluir una variedad de alimentos nutritivos en tu dieta diaria.

2. Prioriza alimentos frescos y naturales

Cuando prepares tus comidas y snacks para llevar al trabajo, opta por alimentos frescos y naturales. Incluye una amplia gama de frutas, verduras, proteínas magras como pollo, pescado o legumbres, granos enteros como quinoa o avena, y grasas saludables como aguacate o aceite de oliva. Estos alimentos proporcionan nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, proteínas de calidad y grasas beneficiosas para mantener tu energía y concentración a lo largo del día.

3. Evita los alimentos procesados y azucarados

Los alimentos procesados y con alto contenido de azúcar añadida pueden ser tentadores, pero su impacto en nuestra salud a largo plazo es significativo. Evita las gaseosas, golosinas, snacks fritos y comidas rápidas cargadas de grasas saturadas y azúcares refinados. En su lugar, elige alternativas más saludables como agua, infusiones naturales, frutas frescas, yogur natural o snacks caseros como palomitas de maíz sin mantequilla o barras de cereales caseras.

Te puede interesar: Cómo encontrar equilibrio entre el trabajo y la vida personal

4. Organiza tu espacio de trabajo para fomentar elecciones saludables

La organización de tu espacio de trabajo puede influir en tus elecciones alimenticias. Mantén frutas frescas, verduras cortadas y snacks saludables a la vista y a mano, mientras que guarda los alimentos menos saludables en un lugar menos accesible. Esto te ayudará a tomar decisiones más conscientes y a evitar tentaciones poco saludables durante la jornada laboral.

5. Toma descansos para comer y disfruta de tus comidas

Es fundamental tomarte el tiempo necesario para comer durante la jornada laboral. Evita comer frente al ordenador o en medio de reuniones. Dedica al menos 20-30 minutos para disfrutar de tus comidas, mastica lentamente y saborea cada bocado. Esto no solo mejora tu digestión, sino que también te ayuda a sentirte más satisfecho y a evitar comer en exceso más tarde en el día.

6. Practica el equilibrio y la moderación

Una alimentación saludable no se trata de privación, sino de equilibrio y moderación. Si ocasionalmente quieres disfrutar de un postre o un snack menos saludable, está bien. Lo importante es que la mayor parte de tu dieta esté compuesta por alimentos nutritivos y equilibrados. No te castigues por pequeños excesos, pero sé consciente de tus elecciones y prioriza la salud en tu día a día.

7. Mantente hidratado

La hidratación es clave para un rendimiento óptimo en el trabajo. Bebe suficiente agua a lo largo del día para mantener tu cuerpo hidratado y funcionando correctamente. Lleva contigo una botella de agua reutilizable y establece recordatorios para beber agua regularmente. La buena hidratación no solo mejora tu salud general, sino que también ayuda a controlar el hambre y a mantener la concentración.

8. Incorpora actividad física siempre que sea posible

Aprovecha cualquier oportunidad para moverte durante la jornada laboral. Realiza pequeñas pausas activas para estirarte, dar un paseo corto o hacer ejercicios de respiración. La actividad física no solo mejora tu salud cardiovascular y muscular, sino que también aumenta tu energía, reduce el estrés y mejora tu estado de ánimo. Busca formas creativas de incorporar más movimiento en tu rutina laboral, como usar las escaleras en lugar del ascensor o hacer reuniones caminando.

Lee más: ¡Que el trabajo no sea una excusa! Chequeos médicos que debes realizarte cada año

La entrada 8 consejos para mantener una alimentación saludable durante la jornada laboral se publicó primero en BeHealth.

]]>