Leptospirosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/leptospirosis/ Tu conexión con la salud Wed, 14 Aug 2024 18:06:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Leptospirosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/leptospirosis/ 32 32 Leptospirosis: ¡cuidado con el agua contaminada! https://www.behealthpr.com/leptospirosis-cuidado-con-el-agua-contaminada/ Wed, 14 Aug 2024 15:13:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34149 La leptospirosis es una condición infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales en diferentes áreas del cuerpo como los riñones

La entrada Leptospirosis: ¡cuidado con el agua contaminada! se publicó primero en BeHealth.

]]>
La leptospirosis es una condición infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales en diferentes áreas del cuerpo como los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón. 

¿Cómo se contrae la leptospirosis? 

Comúnmente la leptospirosis se contrae de dos formas principalmente: 

Al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados. 

Al estar expuesto directamente a orina o líquidos corporales de animales infectados. 

¿Cuáles son los síntomas de la leptospirosis? 

Los signos característicos de esta condición pueden presentarse desde 2 días hasta 4 semanas después de haber estado expuesto a las bacterias. 

Los síntomas comunes de la leptospirosis incluyen: 

  • Fiebre 
  • Escalofríos 
  • Dolor de cabeza 
  • Dolores musculares 
  • Vómitos 
  • Diarrea 
  • Dolor abdominal 
  • Ictericia (piel y ojos amarillentos) 
  • Sarpullido 
  • Ojos enrojecidos 
Lee también: Recomendaciones para mantener el agua y alimentos seguros luego de un evento atmosférico

¿Cuáles animales pueden transmitir la leptospirosis a las personas? 

El grupo de  animales que puede transmitir esta enfermedad es amplio e incluye mascotas como los perros; animales de granja o salvajes. 

Los animales que por lo general presentan o transmiten la leptospirosis son: 

  • Roedores
  • Mapaches 
  • Zarigüeyas (opossums)
  • Ganado 
  • Cerdos 
  • Perros 
  • Caballos 
  • Búfalos 
  • Ovejas 
  • Cabras 

¿Quiénes están en riesgo de contagio? 

Las personas que tengan contacto con animales infectados, o con tierra o agua en donde las bacterias están presentes, pueden tener un riesgo elevado de presentar la enfermedad.

Quienes suelen verse mayormente afectados son los trabajadores de campo, exteriores y quienes tienen una relación de contacto directa con animales como los veterinarios.

Se evidencia un mayor riesgo en:

  • Campesinos o agricultores 
  • Mineros 
  • Trabajadores de alcantarillado 
  • Trabajadores de mataderos
  • Veterinarios y cuidadores de animales 
  • Pescadores y personas que trabajan con peces 
  • Trabajadores de granjas lecheras 
  • Personal militar 
Te puede interesar: Cómo hacer que el agua sea segura luego de un evento atmosférico

No solo por temas laborales pueden verse afectados

Algunas personas por gustos propios, rutinas de entrenamiento o hobbies realizan ciertas actividades que también pueden representar un riesgo para contraer la enfermedad. Entre estas actividades están: nadar, ir en balsa e ir en kayak. 

Tratamiento

Si crees haber estado en riesgo de contagio y presentas los síntomas, es necesario que consultes con tu médico primero para confirmar el diagnóstico y recibir tratamiento oportuno.

Si se confirma la infección, es probable que se trate con antibióticos, mostrando mejores resultados entre más rápido se inicie.

¿Cómo se puede prevenir la leptospirosis? 

Entre las medidas que puede tomar para prevenir el contagio de la leptospirosis, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) destacan:

  • Ir al veterinario para que les ponga a sus mascotas las vacunas que las protegen contra esta enfermedad. 
  • Evitar el contacto con orina o líquidos corporales de los animales, especialmente si tiene cortes o raspaduras en la piel.
  • No nadar ni caminar por agua que pueda contener orina de animales y tampoco tragarla. 
  • Usar ropa y zapatos protectores cerca de tierra o agua que pueda estar contaminada con orina de animales. 

Fuente: CDC

La entrada Leptospirosis: ¡cuidado con el agua contaminada! se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Departamento de Salud reporta un aumento en casos de leptospirosis en Puerto Rico  https://www.behealthpr.com/el-departamento-de-salud-reporta-aumento-casos-de-leptospirosis/ Fri, 01 Mar 2024 15:30:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62482 Durante el periodo del 1 de enero de 2023 al 3 de febrero de 2024, el Departamento de Salud reportó 311 casos de leptospirosis en Puerto Rico, de los cuales 48 fueron confirmados y 263 se clasificaron como probables, lo que representa un aumento en la detección en los pasados cinco años. En el año …

La entrada El Departamento de Salud reporta un aumento en casos de leptospirosis en Puerto Rico  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el periodo del 1 de enero de 2023 al 3 de febrero de 2024, el Departamento de Salud reportó 311 casos de leptospirosis en Puerto Rico, de los cuales 48 fueron confirmados y 263 se clasificaron como probables, lo que representa un aumento en la detección en los pasados cinco años.

En el año 2024, se informaron cuatro casos confirmados y 18 probables, incluidos en la cifra total de 311. Estos casos se concentraron principalmente en la región Metropolitana, siendo Carolina y Lares los municipios con la mayor acumulación, cada uno con tres casos.

El informe del 16 de febrero señala que las exposiciones más comunes que llevaron a estos casos fueron el contacto con animales, la ingestión de alimentos potencialmente contaminados y el contacto con agua. Estas contribuyeron a 22 de los casos registrados en ese año. Además, el 68.4% de los casos reportados en Puerto Rico señalaron haber sido por exposición con animales. 

De los casos reportados por el Departamento de Salud, 16 personas requirieron hospitalización, y tres muertes están actualmente bajo investigación.

Respecto a los 311 casos durante el período mencionado, el informe destaca que se distribuyeron en 64 municipios de todas las regiones de Salud. La región de Caguas fue la que más reportó, con un 27% del total. Los municipios con mayor número de casos fueron Adjuntas, con un 7%, y Lares, también con un 7%, correspondientes a las regiones de Ponce y Arecibo, respectivamente.

Te puede interesar: Leptospirosis: ¡cuidado con el agua contaminada!

Atención a los síntomas

El Departamento de Salud recomienda que, si sospecha que los síntomas son de leptospirosis, acuda de inmediato a recibir atención médica. Esta enfermedad se caracteriza por síntomas de: 

  • fiebre y escalofríos
  • dolores musculares
  • dolores de cabeza
  • conjuntivitis (ojos enrojecidos)
  • piel y ojos amarillentos
  • tos 
  • sarpullido
  • dolor de estómago, vómitos y diarrea

Medidas de prevención 

Es importante resaltar que el tratamiento temprano puede prevenir la progresión de la enfermedad y reducir la mortalidad debido a la enfermedad. De igual manera, podemos acoger las siguientes recomendaciones de parte del Departamento de Salud para reducir los riesgos de contagio de esta enfermedad:

  1. Evita caminar, nadar, bañarte o sumergir la cabeza en agua de inundación o cualquier cuerpo de agua que pueda estar contaminado con orina de animales o agua de inundación.
  2. Cubre las cortaduras en la piel con vendajes impermeables al agua o cualquier material que evite la entrada de agua.
  3. Desecha adecuadamente los desechos de comida en contenedores sellados.
  4. Si experimentas síntomas de leptospirosis, busca ayuda médica de inmediato. La detección temprana es crucial y puede salvar vidas.
  5. Consume agua segura, preferiblemente embotellada.
  6. Al manejar escombros, animales o estar al aire libre, utiliza guantes, ropa de manga larga, pantalones largos, gafas de seguridad y calzado cerrado.
Lee: Educan a médicos sobre leptospirosis y viruela del mono

La entrada El Departamento de Salud reporta un aumento en casos de leptospirosis en Puerto Rico  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Educan a médicos sobre leptospirosis y viruela del mono https://www.behealthpr.com/educan-a-medicos-sobre-leptospirosis-y-viruela-del-mono/ Tue, 08 Nov 2022 14:51:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38003 Ante el aumento de casos en la Isla de leptospirosis y viruela de mono, el miércoles, 16 de noviembre se llevará a cabo el evento en formato virtual para médicos

La entrada <strong>Educan a médicos sobre leptospirosis y viruela del mono</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el aumento de casos en la Isla de leptospirosis y viruela de mono, el miércoles, 16 de noviembre se llevará a cabo el evento en formato virtual para médicos, Back to Basics: Leptospirosis & MonkeyPox Treatment Guidelines, sometido para cuatro (4) horas crédito, en el horario de 5:30 p.m.

A la fecha de hoy, según las estadísticas del Departamento de Salud, se han reportado más de 72 casos de leptospirosis luego del paso del huracán Fiona. Probablemente, estos casos puedan aumentar con las pasadas lluvias las cuales han traído inundaciones significativas en muchos pueblos. La leptospirosis se presenta todo el año en Puerto Rico, y los casos pueden aumentar por acumulación de agua y/o materiales infectados.

Según el Portal de Vigilancia del ente de Salud, indica que hay 201 casos de la viruela del mono, siete (7) sospechosos y tres (3) bajo investigación.  A pesar de que la viruela símica puede propagarse a cualquier persona, la transmisión del virus se encuentra principalmente en una subpoblación definida con las siguientes características: hombres que se identifican como homosexuales, bisexuales u hombres que tienen sexo con otros hombres (169 de 192 casos o un 88 %).

“Back to Basics: Leptospirosis & MonkeyPox Treatment Guidelines, se ha diseñado ante la urgencia de lo que estamos viviendo. Uno de los objetivos es que los médicos puedan aplicar protocolos básicos para lograr estabilizar a los pacientes lo más pronto posible. El programa cuenta con la acreditación de la Accreditation Council for Continuing Medical Education a través del Ponce Research Institute del Ponce Medical School Foundation, Inc, en alianza con nuestra organización High Education Health, Inc.”, explicó Nelly Feliciano Cintrón, presidenta de esta última organización a cargo de la coordinación del evento.

La plataforma virtual para utilizar será Zoom. Para más información y registro del evento, favor de comunicarse al 787-964-6394, o visitar la página de Internet, www.hehpr.com.

La entrada <strong>Educan a médicos sobre leptospirosis y viruela del mono</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>