Libro archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/libro/ Tu conexión con la salud Tue, 15 Oct 2024 21:11:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Libro archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/libro/ 32 32 «El monstruo que vive en mi casa»: Nuevo libro que aborda la violencia familiar https://www.behealthpr.com/el-monstruo-que-vive-en-mi-casa-libro-que-aborda-la-violencia-familiar/ Tue, 15 Oct 2024 21:07:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75689 La doctora Carmen Márquez Pérez, psicóloga y autora, presenta su más reciente libro de cuentos y terapia, El Monstruo que vive en mi casa. El mismo enmarca el cuadro de las muchas familias que sufren de violencia intrafamiliar. Un relato que pone de relieve la importancia de la educación emocional temprana en nuestra niñez y …

La entrada «El monstruo que vive en mi casa»: Nuevo libro que aborda la violencia familiar se publicó primero en BeHealth.

]]>
La doctora Carmen Márquez Pérez, psicóloga y autora, presenta su más reciente libro de cuentos y terapia, El Monstruo que vive en mi casa. El mismo enmarca el cuadro de las muchas familias que sufren de violencia intrafamiliar. Un relato que pone de relieve la importancia de la educación emocional temprana en nuestra niñez y juventud.

Descripción y enseñanza

En el libro la autora ilustra las diversas expresiones de la violencia facilitando la comprensión de este fenómeno que no respeta la forma, color o el tamaño. A través de los ojos de Api, una tierna niña de 8 años; la autora nos lleva a transitar por las múltiples vías de la violencia. Un recorrido cotidiano que nos acerca al dolor, al miedo y a la desesperación de las víctimas de esta terrible enfermedad. La impotencia cediendo a la normalización de comportamientos que revelan el grave problema de salud mental que azota a nuestra sociedad

Por fortuna, la escritora, con gran nitidez, recupera y destaca valores que alguna vez sirvieron como pilares para el desarrollo de nuestra sociedad. La empatía, el civismo y solidaridad acertadamente representados por Ita y su madre, quienes ante el dolor y la angustia que sufren sus amigos, sirven de luz en la oscuridad. 

También puedes leer: Educación especial: La importancia del Programa de Educación Individualizada

“El monstruo que vive en mi casa es un cuento para erradicar la normalización de la violencia y la indiferencia con la cual muchas veces actuamos. Es una referencia para comenzar a sanear nuestros hogares a través del lente de la prevención”, explica Márquez.

El Monstruo que vive en mi casa se recomienda para todos los psicólogos, terapeutas y profesionales que trabajen con la niñez.

De acuerdo con la doctora Carmen Márquez Pérez, quien añade que  “Es una forma de reconocer e identificar junto al niño o niña lo que está sucediendo en el entorno familiar. Lo que ve, escucha y experimenta con las personas cercanas”.

El libro ya está disponible en Librería Euroamericana, Casa Norberto en Plaza las Américas y Río Piedras y The BookMark en San Patricio Plaza.

Lee: Preparativos para el primer día de clases: Qué esperar y cómo prepararse

La entrada «El monstruo que vive en mi casa»: Nuevo libro que aborda la violencia familiar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Grand Gala de la Sociedad Americana Contra el Cáncer: Tributo al legado del Dr. Franceschini https://www.behealthpr.com/grand-gala-de-la-sociedad-americana-contra-el-cancer-tributo-al-legado-del-dr-franceschini/ Mon, 26 Aug 2024 21:41:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71667 La Sociedad Americana Contra el Cáncer celebró su tradicional Grand Gala, dedicada a honrar a los sobrevivientes de cáncer y sus familias. BeHealth se unió al evento para rendir homenaje al Dr. José Franceschini, un destacado psiquiatra y sobreviviente de cáncer, quien presentó su libro: «No es lo mismo ser el médico que el paciente. …

La entrada Grand Gala de la Sociedad Americana Contra el Cáncer: Tributo al legado del Dr. Franceschini se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Sociedad Americana Contra el Cáncer celebró su tradicional Grand Gala, dedicada a honrar a los sobrevivientes de cáncer y sus familias.

BeHealth se unió al evento para rendir homenaje al Dr. José Franceschini, un destacado psiquiatra y sobreviviente de cáncer, quien presentó su libro: «No es lo mismo ser el médico que el paciente. Mi lucha contra el cáncer».

Durante la gala se destaco a Puerto Rico por su liderazgo en la obtención de permisos para vacunas contra el cáncer y por tener la tasa más baja de muertes por cáncer de pulmón en comparación con Estados Unidos.

La entrada Grand Gala de la Sociedad Americana Contra el Cáncer: Tributo al legado del Dr. Franceschini se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Juntos en el Placer»: El tercer libro de Erika Michael https://www.behealthpr.com/juntos-en-el-placer-el-tercer-libro-de-erika-michael/ https://www.behealthpr.com/juntos-en-el-placer-el-tercer-libro-de-erika-michael/#comments Thu, 11 Apr 2024 22:06:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64262 La sexóloga y coach de relaciones, Erika Michael, lanza su tercer libro, «Juntos en el Placer». En esta nueva obra, se orienta a descubrir cómo trascender los miedos y rutinas para alcanzar una intimidad auténtica y satisfactoria. Marcando un antes y un después en la conversación sobre sexualidad y relaciones. La autora indica su innovador …

La entrada «Juntos en el Placer»: El tercer libro de Erika Michael se publicó primero en BeHealth.

]]>
La sexóloga y coach de relaciones, Erika Michael, lanza su tercer libro, «Juntos en el Placer». En esta nueva obra, se orienta a descubrir cómo trascender los miedos y rutinas para alcanzar una intimidad auténtica y satisfactoria. Marcando un antes y un después en la conversación sobre sexualidad y relaciones.

La autora indica su innovador método ACCEPT de 6 pasos, que promueve una mejor interacción con uno mismo y la pareja y enfatiza la importancia de la confianza. Cada capítulo está diseñado como una sesión íntima de coaching, proporcionando herramientas prácticas y reflexiones para revitalizar el disfrute en pareja libre de prejuicios. 

Más: Dispareunia, cuando el sexo se torna doloroso

 «Desarrollar una mentalidad erótica no es otra cosa que empezar a ver el sexo como algo posible, real, diverso, accesible y propio», asegura la autora. 

Además invita a sus lectores a emprender un viaje de autoexploración, comprensión mutua y aborda la sexualidad desde una perspectiva física y emocional. Este enfoque convierte al libro en una conversación íntima, ofreciendo un enfoque único para superar los desafíos comunes en las relaciones modernas. 

Ya puedes adquirir «Juntos en el Placer» en preventa, ofreciendo beneficios exclusivos para aquellos que lo adquieran, tales como un ejemplar autografiado por Erika Michael, un mapa erótico impreso, y la oportunidad de ganar una entrada gratuita al evento exclusivo “Juntos en el Placer: Evento para parejas”. La presentación oficial del libro se llevará a cabo el 9 de mayo de 2024 a las 6:30 pm en The Bookmark de San Patricio Plaza, donde Erika Michael compartirá más sobre cómo este libro puede transformar tu vida sexual y afectiva. 

Conoce: Semana 14 del embarazo: el sexo del bebé se ha definido

Sobre Erika Michael:

Erika Michael es una destacada sexóloga y “coach” de relaciones con más de 10 años de experiencia. Su enfoque único en la educación sexual y emocional ha ayudado a innumerables individuos y parejas a mejorar sus relaciones. Erika se ha establecido como una voz líder en el campo de la sexología en Puerto Rico, con sus dos obras publicadas previamente: «Hablemos de las relaciones saludables» (2014) y «El Secreto para el Éxito de tus Relaciones Eres Tú» (2022).

La entrada «Juntos en el Placer»: El tercer libro de Erika Michael se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/juntos-en-el-placer-el-tercer-libro-de-erika-michael/feed/ 1
Abordando la salud pulmonar en Puerto Rico con el libro ‘Adiós al Asma’ https://www.behealthpr.com/abordando-el-trastorno-pulmonar-en-puerto-rico-con-el-libro-adios-al-asma/ Wed, 27 Mar 2024 23:27:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63531 El renombrado neumólogo pediátrico, el Dr. Wilfredo de Jesús Rojas, ha dado un paso significativo en la promoción de la salud respiratoria con el lanzamiento de su último libro titulado «Adiós al Asma». Con una trayectoria sólida en el campo de la neumología pediátrica, se ha destacado como un experto comprometido con la educación y …

La entrada Abordando la salud pulmonar en Puerto Rico con el libro ‘Adiós al Asma’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
El renombrado neumólogo pediátrico, el Dr. Wilfredo de Jesús Rojas, ha dado un paso significativo en la promoción de la salud respiratoria con el lanzamiento de su último libro titulado «Adiós al Asma». Con una trayectoria sólida en el campo de la neumología pediátrica, se ha destacado como un experto comprometido con la educación y concienciación sobre la enfermedad del asma en Puerto Rico.

Aproximadamente 150,000 niños viven con asma dice el especialista, por lo que decidió ser el primero en entregar una guía integral dentro de la isla para la prevención y el cuidado de esta enfermedad respiratoria. 

Lee: Hablemos de asma: Conoce cómo se manifiesta en los niños

“Con sólo 15 neumólogos pediátricos activos en la comunidad, la necesidad de recursos educativos confiables y accesibles es más evidente que nunca”, comentó. 

La inspiración del Dr. Rojas para escribir este libro proviene de su propia experiencia como paciente asmático desde la infancia. Con un profundo entendimiento de los desafíos que enfrentan los pacientes y sus familias, se ha dedicado a proporcionar herramientas prácticas y conocimientos fundamentales para mejorar la calidad de vida de aquellos afectados por el asma.

“A medida que fui creciendo pude centrarme mucho mejor en mi formación y entendiendo lo que buscaba ser, si pudiera hubiese ido temprano al neumólogo pediatra para evitar esas condición”, comentó Rojas.

En Puerto Rico, el asma presenta un componente genético significativo, con padres que potencialmente transmiten el riesgo a sus hijos. Además, el ambiente húmedo y la presencia de hongos en el entorno pueden afectar la calidad del aire y, en última instancia, la salud respiratoria de la población. Con este contexto en mente, el libro no sólo aborda los aspectos clínicos del asma, sino también la importancia de un enfoque integral que incluya la prevención y la gestión del entorno.

Adicionalmente indicó que otro de los mayores retos es problemas como la obesidad y otras enfermedades oportunidades que hacen más difícil de tratar el asma.

Más: Tener padres con asma aumenta un 50% el riesgo de padecer la condición

«El enfoque mío no sólo es tratar el asma del niño, sino como digo en el libro encontrar el nombre y apellido de ese asma, es decir, esa enfermedad alterna”, Dr. Wilfredo de Jesús Rojas, neumólogo pediátrico.

Así nace el libro

La inspiración detrás del libro del Dr. Wilfredo de Jesús Rojas surge de una profunda necesidad de llenar un vacío en la información disponible sobre el asma, especialmente en Puerto Rico. Consciente de las limitaciones de recursos en librerías y en línea para orientar a las personas sobre esta enfermedad, especialmente a los niños, se percató de la falta de materiales accesibles y adecuados. 

La ausencia de folletos o guías estructuradas capítulo por capítulo para comprender el asma en profundidad en el contexto de Puerto Rico, buscando así proporcionar una herramienta completa y comprensible para aquellos que buscan información y orientación sobre esta condición respiratoria.

“Mi libro incluye distintos capítulos que te interna a entender más sobre la condición y se puede leer en familia; tal vez es muy importante para los papás para que se vayan incluyendo en términos educativos”, aseguró el neumólogo.

La entrada Abordando la salud pulmonar en Puerto Rico con el libro ‘Adiós al Asma’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dra. Allende publicó libro para destacar el legado de SPED en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/dra-allende-publico-libro-para-destacar-el-legado-de-sped-en-puerto-rico/ Fri, 18 Nov 2022 01:17:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38703 Desafortunadamente, la diabetes sigue latente no solo en Puerto Rico, sino en el mundo entero. Por ello, una de las más destacadas endocrinólogas de la isla escribió un libro donde no solo habla de la condición, sino que destaca la labor de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) durante años. Se trata de …

La entrada Dra. Allende publicó libro para destacar el legado de SPED en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desafortunadamente, la diabetes sigue latente no solo en Puerto Rico, sino en el mundo entero. Por ello, una de las más destacadas endocrinólogas de la isla escribió un libro donde no solo habla de la condición, sino que destaca la labor de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) durante años.

Se trata de la reconocida Dra. Myriam Allende, quien se desempeñó durante años como presidenta de SPED y que, recientemente, publicó su obra literaria “La endocrinología en Puerto Rico. Anécdotas, Pinceladas y Recuerdos”. En BeHealth conocimos detalles inéditos de esta pieza.

“En términos de la demanda de endocrinólogos es muy fuerte. Puerto Rico es el territorio de Estados Unidos que tiene más personas con diabetes tipo dos. Tiene una alta población de personas jóvenes con diabetes tipo uno. También la enfermedad de tiroides es muy frecuente. Así que pues tenemos mucha demanda”, inició advirtiendo la galena sobre el panorama que enfrenta el territorio boricua por cuenta de la diabetes. Luego, destacó lo que la gente encontrará en su libro.

“En el libro tenemos unos escritos y unas memorias de muchos endocrinólogos y cómo fue que ellos decidieron estudiar endocrinología. La mayoría lo que refieren es que tuvieron unos mentores que les sirvieron de faro y de inspiración para seguir la misma línea. Así que se narran cuáles fueron sus experiencias dentro de la especialidad cuando se estaban desarrollando y algunos de ellos cuando presidieron a SPED”, destacó la Dra. Allende. 

Además, según contó la reconocida médica, esta producción literaria “es el primer documento en Puerto Rico que narra cómo se ha desarrollado la sociedad profesional en la isla”. Al respecto, brindó otros detalles de cómo se resalta la labor de los dirigentes de la asociación que vela por la población diabética puertorriqueña.

“Tenemos desde los comienzos de 1976 de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología a todos sus presidentes, las actividades educativas que se han auspiciado, cómo han respondido los endocrinólogos a desastres naturales y hasta hemos logrado que haya un website a nivel nacional y que cuando se acerca un huracán o un terremoto, un desastre natural, cómo los pacientes pueden obtener insulina, suplidor médico, ir a la farmacia, etcétera”, comentó la galena.

Una de las estrategias que los endocrinólogos puertorriqueños han desarrollado en favor de los pacientes con esta condición es crear campamentos de verano para que las personas compartan con más individuos que, al igual que ellos, enfrentan diabetes u otras enfermedades tiroideas.

“Ahí se plasma cómo los endocrinólogos han tenido una intervención en crear los campamentos de verano para jóvenes con diabetes, que se han hecho por más de 38 años, en donde se educa a estos pacientes y sus familiares de cómo lidiar con su enfermedad, que no es fácil”, dijo.

La educación y la pedagogía sobre la condición también fue un eje indispensable en la creación de esta obra literaria hecha por una de las más prominentes profesionales de la salud en Puerto Rico.

“También han tenido una intervención bien importante en crear educadores en diabetes como son enfermeras graduadas y trabajadores sociales, nutricionistas que nos pueden ayudar a darle educación y orientación a las personas con diabetes. Ya tenemos adiestrados a 600 educadores en diabetes en Puerto Rico. Así que esas han sido distintas contribuciones que realmente quizá no se sepan, a menos que quede un documento que así lo identifique. También la aportación en la investigación clínica ha sido bien importante y el libro recoge esta referencia de todos estos trabajos de investigación en donde han participado los endocrinólogos”, destacó la Dra. Allende. 

Si estás interesado en leer el libro, busca la página de SPED y allí te enseñarán cómo adquirirlo. Pronto, según contó la autora, estará disponible en la plataforma de Amazon para leerse de manera virtual.

La entrada Dra. Allende publicó libro para destacar el legado de SPED en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>