Madres archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/madres/ Tu conexión con la salud Wed, 08 Jan 2025 20:24:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Madres archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/madres/ 32 32 Así logré lactar a mis dos hijos por 2 años: mis 5 consejos para ti, mamá https://www.behealthpr.com/asi-logre-lactar-a-mis-dos-hijos-por-2-anos-mis-5-consejos-para-ti-mama/ Wed, 08 Jan 2025 20:17:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79268 La lactancia materna es un viaje lleno de emociones, retos y recompensas. Es una experiencia única que no solo alimenta a tu bebé, sino que fortalece el vínculo entre ambos. Como madre que lactó a sus dos hijos por dos años, quiero compartir contigo los consejos que me ayudaron a lograrlo. Sé que puede ser …

La entrada Así logré lactar a mis dos hijos por 2 años: mis 5 consejos para ti, mamá se publicó primero en BeHealth.

]]>
La lactancia materna es un viaje lleno de emociones, retos y recompensas. Es una experiencia única que no solo alimenta a tu bebé, sino que fortalece el vínculo entre ambos. Como madre que lactó a sus dos hijos por dos años, quiero compartir contigo los consejos que me ayudaron a lograrlo. Sé que puede ser difícil al principio, pero confía: ¡sí se puede! Estos consejos son para ti, mamá, que estás lista para dar lo mejor de ti.

1.Confía en ti, en tu capacidad para ser el alimento de tu bebé

Sí, yo sé que es difícil estar tranquila cuando no tienes idea de que cantidad de leche está succionando tu bebé o lo fácil que es entrar en pánico cuando te pones el extractor y ves que salen 3 gotas de leche. Pero créeme, DIOS ES UN CREADOR PERFECTO, tus senos están ahí porque somos mamíferas.

2. El apoyo de tu pareja y de tu familia es vital, especialmente al principio

Imaginen salir de un proceso de agotamiento extremo luego de un parto o cesárea; a eso agreguenle que en sus manos está la vida de un ser humano que acaba de conocer el mundo fuera de la pancita de mamá, o sea, está adaptándose, lo que trae consigo MUCHO, PERO MUCHO TRABAJO, DÍA Y NOCHE. Entonces, ¿Cómo podemos lograr cuidar del bebé y de nosotras también? CON APOYO.

3.Debes buscar un@ pediatra que sea prolactancia

Pero ojo, QUE DE VERDAD LO SEA, no porque él o ella lo diga, ve a la fuente, confírmalo con la experiencia de las madres que son sus pacientes. Algo que descubrí en mi viaje con la lactancia es que no todos los pediatras están actualizados en el tema, pero saber identificarlos puede ser realmente significativo para tu salud y la de tu bebé.

4. Cuidado con los “opinólogos”

Es impresionante la cantidad de personas que aún no comprenden que los primeros 6 meses el bebé lo único que necesita para alimentarse es el pecho de su mamá. Muchas personas se escandalizaban cuando les decía que los 6 primeros meses mi bebé solo se alimentaría de mi leche. Literal, recuerdo una vez que me dijeron que yo no iba a aguantar hasta los 6 meses dándole SOLO ESA AGÜITA AL BEBÉ. Actualmente mis hijos tienen 2 y 4 años y gozan de una salud excelente, gracias a Dios… si que funcionó la “agüita (lactancia exclusiva)” jajaja.

5.No solo es querer lactar, también es disfrutarlo

La lactancia requiere MUCHO TIEMPO Y SACRIFICIO. Al alimentar a demanda al principio Dominick, mi primer hijo, vivía pegado al seno todo el día, y cuando no, yo estaba extrayéndome para tener leche disponible para que mi esposo o mi mamá se la dieran mientras yo trabajaba. Pero ¿Por qué no suplementar con fórmula y así tener más tiempo? Simple: porque disfrutaba demasiado lactar a mi bebé, para mi la lactancia no es solo alimentar, es un momento de conexión única entre ambos. 

La lactancia es un camino lleno de desafíos, pero también de recompensas que no tienen precio. Cada gota que das es amor puro, nutrición y salud para tu bebé. No te preocupes si las cosas no son perfectas al principio; tú y tu bebé aprenderán juntos. Confía en ti, apóyate en quienes te aman y disfruta esta hermosa etapa. ¡Tú puedes, mamá!

La entrada Así logré lactar a mis dos hijos por 2 años: mis 5 consejos para ti, mamá se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aprende a cuidar tus dientes durante el embarazo y protege la salud de tu bebé https://www.behealthpr.com/aprende-a-cuidar-tus-dientes-durante-el-embarazo-y-protege-la-salud-de-tu-bebe/ Thu, 29 Aug 2024 10:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23497 El embarazo requiere cuidados desde diferentes áreas de la salud, por eso, hoy destacamos la importancia de prestar una mayor atención al cuidado de tu boca

La entrada Aprende a cuidar tus dientes durante el embarazo y protege la salud de tu bebé se publicó primero en BeHealth.

]]>
El embarazo requiere cuidados desde diferentes áreas de la salud, por eso, hoy destacamos la importancia de prestar una mayor atención al cuidado de tu boca, pues en esta etapa tanto dientes como encías pueden verse más afectados.

Durante el periodo de gestación, la flora bacteriana se modifica por la acción de las propias hormonas del embarazo, exponiendo a la mujer a una mayor acumulación de sarro y bacterias.

Seguir las normas para un adecuado cepillado, por lo menos tres veces al día y utilizar de forma regular la seda dental, así como asistir a revisiones dentales resulta indispensable para prevenir los problemas bucodentales.

Problemas bucodentales comunes en el embarazo

Si bien es normal que las encías estén un poco más sensibles e inflamadas durante el embarazo, debido a un aumento en el flujo sanguíneo, no es normal que las mismas sangren en exceso tras el cepillado o luego del uso del hilo dental.

Además, si notas que están abultadas, doloridas y enrojecidas, es importante que se consulte cuanto antes con el odontólogo, especialmente para cerciorarse de que no exista algún tipo de infección.

La enfermedad periodontal llamada gingivitis del embarazo, suele ser una infección frecuente en embarazadas y es causada por los efectos de una acumulación de placa.

Esta condición, suele presentarse entre el tercer y octavo mes de embarazo con signos como inflamación de las encías que rodean al diente y molestia al contacto.

La atención por parte del especialista en casos de gingivitis del embarazo, debe ser tratada de forma oportuna, para prevenir complicaciones como una periodontitis, que puede llevar a la destrucción del tejido óseo.

Lo que debes saber

  • Como uno de los datos curiosos del embarazo, se destaca el hecho de que la saliva se vuelva mucho más ácida, teniendo el poder de erosionar el esmalte, aumentando así, el riesgo de caries.
  • La presencia de una infección crónica en la boca ocasiona la expulsión al torrente sanguíneo de bacterias que, en el caso de las mujeres embarazadas puede llegar a afectar al bebé.
  • En casos graves podría ocasionar partos prematuros o bajo peso al nacer.

Acude de forma regular al especialista 

No se debe esperar a presentar alguna complicación para programar una cita de control, esto permite tratar de forma temprana y oportuna cualquier tipo de infección previniendo así la pérdida de piezas dentales o complicaciones con el bebé.

Recuerda siempre antes de cualquier tipo de radiografía indicar que estás en estado de embarazo, especialmente durante los primeros meses cuando aún no se ve muy bien el tamaño de la panza.

En caso de sentir náuseas tras el cepillado, consulta con tu médico quien podrá recomendarte un tipo de crema especial.

Recomendaciones

  • Lava tus dientes después de cada comida
  • Evita las comidas azucaradas
  • Acude al dentista
  • No fumes
  • Aumenta el consumo de calcio como lácteos y yogures

Con información Bebés y más

La entrada Aprende a cuidar tus dientes durante el embarazo y protege la salud de tu bebé se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto duradero del amor maternal de una abuela https://www.behealthpr.com/el-impacto-duradero-del-amor-maternal-de-una-abuela/ Sun, 12 May 2024 09:09:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65930 Dra. Gloria San Miguel Escritora y coach En muchos casos, el amor maternal puede venir en formas inesperadas, como a través del cuidado y la crianza de una abuela. Aunque no fue mi madre biológica quien me crió, fue mi querida abuela quien desempeñó ese papel crucial en mi vida, dejando una huella indeleble en …

La entrada El impacto duradero del amor maternal de una abuela se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dra. Gloria San Miguel Escritora y coach

En muchos casos, el amor maternal puede venir en formas inesperadas, como a través del cuidado y la crianza de una abuela. Aunque no fue mi madre biológica quien me crió, fue mi querida abuela quien desempeñó ese papel crucial en mi vida, dejando una huella indeleble en mi corazón y mi camino.

Recuerdo con cariño los días llenos de risas y aprendizaje que pasé junto a mi abuela. Desde mi más tierna infancia, ella estuvo allí para cuidarme, consolarme y enseñarme con sabiduría acumulada a lo largo de los años. Su amor era palpable en cada comida preparada con esmero, en cada historia contada con ternura y en cada abrazo reconfortante.

Aunque no me cargo en su vientre, el vínculo que tenemos es tan fuerte como cualquier otro. Mi abuela no solo me enseñó lecciones prácticas de la vida, sino que también modeló valores como la paciencia, la compasión y la perseverancia. Su presencia constante y su apoyo inquebrantable fueron el ancla que me ayudó a navegar por las aguas turbulentas de la vida.

Lee también: Madre, pediatra e inspiración: la historia de la Dra. Nydia Judith López

Los estudios sobre el papel de los cuidadores no biológicos, como las abuelas, en la crianza de los niños también respaldan la importancia de su influencia en el desarrollo de los niños. La figura de la abuela puede proporcionar un sentido de continuidad, estabilidad y seguridad en la vida de un niño, especialmente en situaciones donde la madre biológica no puede estar presente o es incapaz de cuidar.

Mi historia personal es solo una entre muchas que destacan el amor y el impacto positivo que las abuelas pueden tener en nuestras vidas. A través de su sacrificio, dedicación y amor incondicional, las abuelas desempeñan un papel vital en la formación de las personas que llegamos a ser.

Te puede interesar: Madres de todos, por Lily García

En última instancia, independientemente de quién desempeñe el papel de madre en nuestras vidas, ya sea biológica, adoptiva o una figura materna no tradicional como una abuela, lo que importa es el amor, el cuidado y la orientación que recibimos. Estemos agradecidos por el amor maternal en todas sus formas, ya que deja una marca indeleble en nuestros corazones y vidas.

La entrada El impacto duradero del amor maternal de una abuela se publicó primero en BeHealth.

]]>
VPH y embarazo: implicaciones para la madre y el bebé https://www.behealthpr.com/vph-y-embarazo-implicaciones-para-la-madre-y-el-bebe/ https://www.behealthpr.com/vph-y-embarazo-implicaciones-para-la-madre-y-el-bebe/#comments Fri, 08 Mar 2024 21:42:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62851 En entrevista con BeHealth, la Dra. Carmen Zorrilla, investigadora y catedrática de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, destacó el vínculo entre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el embarazo. ¿Cómo el VPH afecta el embarazo? Es muy común encontrar este virus en la vida …

La entrada VPH y embarazo: implicaciones para la madre y el bebé se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth, la Dra. Carmen Zorrilla, investigadora y catedrática de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, destacó el vínculo entre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el embarazo.

¿Cómo el VPH afecta el embarazo?

Es muy común encontrar este virus en la vida reproductiva de la mujer.  En Puerto Rico sabemos que alrededor una de cada cinco mujeres que se le hace la prueba del VPH está positiva.  Se estima que una de cada cinco mujeres que está embarazada podría también estar positiva al VPH.

“En embarazo la inmunidad baja, así que eso ya nos pone más vulnerable a cualquier infección. Incluso, todas las infecciones pulmonares de bacterias son más severas en el embarazo porque la inmunidad está más bajita y no es diferente con el VPH.”, aseguró la Dra. Zorrilla.

Si la persona tiene VPH en el embarazo podría quizás multiplicarse y manifestarse más. Es por esa razón que en el embarazo siempre se hace la prueba del Papanicolaou combinada con la prueba del VPH. Durante el periodo del embarazo, se debe tener un constante sentido de alerta para prevenir complicaciones.

Lee: ¿El VPH causa infertilidad?

Es poco probable, pero, la mamá puede infectar al bebé porque que el VPH causa verrugas en el tracto genital y que son verrugas benignas. En un parto vaginal la cabeza puede entrar en contacto con las secreciones vaginales y si la embarazada tiene mucha presencia del virus como por verrugas o presencia de virus en el tracto genital, el bebé puede tragarlo.  

Como resultado, el virus se siembra en la garganta del bebé y le va a causar papiloma en la laringe que puede tener problemas respiratorios y otros problemas. En este caso de antemano, si se conoce que la mamá tiene VPH, la cesárea puede ser una opción para proteger al bebé.

Proceso para seguir salvando la salud de la mamá y del bebé

En caso de que el VPH se desarrolle un diagnóstico de cáncer, si este es avanzado, muchas veces los médicos se preocupan al tener que esperar o 9 meses para dar un tratamiento curativo.

A veces se pueden dar tratamientos parciales, de hecho se puede dar quimioterapia en el embarazo, cómo de verdad pacientes que tienen linfomas pacientes que tienen algunos cánceres que están embarazadas pueden recibir quimioterapias dependiendo de la etapa en que se encuentre.

Tratamiento preventivo para embarazadas

Vacunación

Se vacunan a las embarazadas, ya que no hay vacunas para los bebés antes de los primeros 6 meses y la mamá pasa esos anticuerpos durante el embarazo y a través de la lactancia. Así que, que la mamá protege al bebé mientras entra en edad para vacunación.

Te puede interesar: Resuelve todas tus dudas sobre la vacuna del VPH

Recomendaciones

Si una persona está activa sexualmente, se recomienda que tome ácido fólico, hacerse su Papanicolaou y tener sus vacunas al día.

Una vez una persona queda embarazada y tiene alguna condición que la pone en alto riesgo, desde la edad hasta el peso hasta otras condiciones médicas, se recomienda la aspirina de bebé. La aspirina de bebé, según estudios, reduce los riesgos de complicaciones en el embarazo.

Si la persona embarazada tiene alguna condición, se debe recurrir proveedor para prevenir complicaciones.  

La entrada VPH y embarazo: implicaciones para la madre y el bebé se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vph-y-embarazo-implicaciones-para-la-madre-y-el-bebe/feed/ 1
Alimentación para una lactancia materna saludable https://www.behealthpr.com/alimentacion-para-una-lactancia-materna-saludable/ Wed, 16 Aug 2023 08:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52963 ¿Sabías que hay madres que no producen la leche que necesitan para sus bebés? Hay algunos métodos que les pueden ayudar. Uno de ellos, de acuerdo a la ciencia médica, es la nutrición. Te contamos todo al respecto de la mano de Noriane Fontanals, doctora en medicina naturopática y nutricionista. En primera instancia, la experta …

La entrada Alimentación para una lactancia materna saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que hay madres que no producen la leche que necesitan para sus bebés? Hay algunos métodos que les pueden ayudar. Uno de ellos, de acuerdo a la ciencia médica, es la nutrición. Te contamos todo al respecto de la mano de Noriane Fontanals, doctora en medicina naturopática y nutricionista.

En primera instancia, la experta aseguró que “la alimentación es muy importante” y por eso exhortó a la futura madre para que, en su dieta diaria, “incluya todos los grupos de alimentos, porque en esta etapa de vida hay una demanda mayor de nutrientes”. ¿Qué se debe hacer?

“Tenemos que aumentar aproximadamente unas 500 calorías en nuestra ingesta diaria”, dijo.

Para lograr ese cometido, la nutricionista dejó algunos sencillos tips que las mujeres gestantes pueden implementar para que el proceso de lactación no sea traumático, sino que, por el contrario, beneficie significativamente tanto al bebé como a su progenitora. 

“Hay algunos alimentos que ayudan y estimulan la producción de la leche mediante la hormona del galápago”, dijo. 

Dentro de los alimentos que contribuyen con esa producción, según la entrevista, está la avena. “Ayuda a producir la leche. Podemos comenzar a comer más avena como tal en el desayuno, la podemos utilizar como merienda. Todos los productos que son derivados de la avena ayudan a la mejor producción de leche materna”, explicó.

Quizá de los principales retos de esta población es que, durante el embarazo, enfrentan alertas a ciertos alimentos. La nutricionista dejó varias recomendaciones al respecto.

“Cuando hay algunas alergias es importante discutir con su profesional de la salud, porque hay que evaluar qué alimentos sustitutos podrían entonces proveer el beneficio que estamos buscando en este proceso de lactancia”, dijo.

De hecho, la experta aseguró que existen “una variedad de tés de hierbas que se pueden recomendar y preparar para los pacientes y ayudar a aumentar la producción de la leche materna”, agregó.

La hidratación, igualmente, juega un rol indispensable. “Si no estamos tomando suficiente agua nuestro cuerpo no va a ser capaz de producir esta leche. Así que aumentar la ingesta de agua, especialmente con estos calores, con el sudor uno se deshidrata muy fácilmente”, señaló.

Así las cosas, la nutricionista aseguró que la cantidad de agua recomendada por día, al inicio del tratamiento nutricional para lactantes, es de cuatro litros. Eso puede ir aumentando dependiendo de los factores y estado de salud de la mamá, así como de su bebé.

“Para uno saber específicamente el tratamiento para cada persona hay que hacer un cálculo que depende del peso de la otra persona”, dijo. Sin embargo, hay algunos riesgos para la futura criatura.

“El problema va a estar en que el bebé no va a estar recibiendo los nutrientes que necesita para un buen desarrollo, específicamente el zinc, el selenio, la vitamina B12 y el hierro son sumamente importantes para diferentes funcionamientos”, dijo.

La experta, además, aseguró que antes de cualquier decisión nutricional, se deben realizar ciertos exámenes de seguimiento y de sangre. 

“Con un análisis de laboratorio podemos ver cómo está la madre y si es necesario suplementar al bebé, o si es algo que la madre no pueda consumir, o si es alérgica, o porque tiene algunas creencias religiosas que no pueden consumir ciertos alimentos, pues entonces se suplementan co sea oral, intravenoso, por inyecciones. Pero hay que suplementar estos nutrientes que se han identificado deficiencias para no perjudicar a la madre y tampoco al bebé, porque la madre también tiene síntomas”, mencionó.

Todo sobre el tema completo aquí:

La entrada Alimentación para una lactancia materna saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Karla relata el indispensable rol de su mamá para enfrentar la esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/karla-relata-el-indispensable-rol-de-su-mama-para-enfrentar-la-esclerosis-multiple/ Sun, 14 May 2023 11:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13902 Karla Ortiz, paciente de esclerosis múltiple

La entrada Karla relata el indispensable rol de su mamá para enfrentar la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Queremos celebrar a esos seres especiales que, en la mayoría de los casos, nos acompañan en todas las etapas de la vida: las madres. Ellas son indispensables en el diario vivir y, aún más, en pacientes que padecen alguna condición crónica como la esclerosis múltiple.

En BeHealth conocimos el emotivo testimonio de Karla Ortiz, paciente de esclerosis múltiple, quien nos contó el papel tan importante que su mamá ha ejercido en el progreso y entendimiento de su enfermedad.

Karla asegura que uno de los momentos más difíciles de la condición es cuando se diagnostica porque “pensamos que mucha gente se va a alejar, que no va a entender y llegamos a pensar también que, tal vez, no nos van a aceptar”. Sin embargo, ella dice que ha contado con grandes personas, incluidas su progenitora, quienes le han ayudado en todo el proceso de la condición.

“En especial cuento con el apoyo más grande del mundo que es el de mi mamá. Ella juega un rol súper importante en mi vida. Ella lo es todo. Ella es mi motor para seguir, es mi mejor amiga, es mi confidente, la que me cuida y la que me ama incondicional. Con ella yo me siento protegida, me siento segura y no importa qué pase, ella siempre va a estar ahí”, dice Karla.

Rol de la madre en los pacientes enfermos

La paciente considera que las mamás son alguien fundamental para el apoyo en todo sentido de quienes sufren condiciones crónicas como la esclerosis múltiple porque “están en las buenas y en las malas y siempre te impulsarán a ser mejor persona, a dar lo mejor de ti”, cuenta orgullosa Karla, quien sigue adulando a la mujer que le dio vida. 

“Mi mamá es mi mayor motivación y es de las personas por las cuales tu quieres seguir luchando y no rendirte nunca. Así que ese apoyo que te puede dar la madre en cuestión del diagnóstico es como que el empujón para seguir con lo que con lo que nos toca”, cuenta Karla.

Recaídas

Lamentablemente, los pacientes con este tipo de patologías son más propensas a sufrir recaídas durante el trayecto de su enfermedad. Pues bien, de acuerdo con múltiples investigaciones, el apoyo psicosocial es indispensable para quienes padecen cualquier condición; Karla coincide con eso y nos narró un emotivo encuentro que tuvo con su mamá cuando ella tuvo una de estas poco deseadas recaídas.

“Una de las anécdotas que más recuerdo, que para mí fue bien significativa, pasó durante mi primera recaída. Para ese entonces yo vivía en Carolina por cuestiones de trabajo. Ella vivía en Sabana Grande, pero trabajaba en Ponce. Ese día salí a trabajar porque me sentía súper mal. Yo llamo a mi mamá y le digo ‘¿qué haces?’ Y entonces mami me dice pues voy a salir de trabajar y ella desde Ponce arrancó y llegó a Carolina, como en una hora y media. Llegó súper rápido y me ayudó y fuimos al hospital”, relató la joven.

Karla cree que este tipo de situaciones le ayudaron a entender, aún más, lo importante que son las madres para quienes enfrentan la esclerosis múltiple.

Recomendación a las madres con hijos enfermos

Karla exhorta a todas las madres que por cosas de la vida concibieron a hijos o hijas con alguna condición para que se llenen de paciencia y, con amor, ayuden a sus ‘retoños’ en medio de la enfermedad, la cual, en ocasiones, puede jugarle malas pasadas a quienes la sufren.

“Mi recomendación para las madres que tienen hijos con alguna condición definitivamente es la educación. Yo creo que la educación lo es todo. (…) Por ejemplo, en pacientes de esclerosis múltiple, es perfecto que el cuidador o tu mamá se eduque, que busque ejercicios de estiramiento y que te ayuden a fortalecer; que ella misma lea sobre eso y te pueda ayudar en casa a hacerlo”, menciona la paciente.

Mensaje a quienes tiene esclerosis múltiple

Las recomendaciones de Karla no se quedaron ahí y también se refirió a quienes, como ella, sufren esclerosis múltiple. Ella aprovechó para empoderar a quienes sufren la condición y les dio algunos consejos para que aprendan a sobrellevar la condición.

“A todos esos pacientes de esclerosis múltiple les digo que todo es un proceso. Al principio es súper difícil. Hay muchas cosas, muchas emociones. La aceptación está en cero. Uno no quiere aceptar que la vida va a cambiar, que tenemos un diagnóstico para siempre. Sin embargo, mientras pasa el tiempo, mientras más vamos aceptando y comprendiendo lo que está pasando, se va aliviando ese proceso. Pero más aún, cuando contamos con un apoyo, apoyo de nuestros familiares o de nuestros amigos, por eso es bien importante que como pacientes, nunca neguemos la ayuda de alguien”. 

Antes de terminar su diálogo con BeHealth, Karla aprovechó para desearle un feliz día de las madres a todas las mujeres de Puerto Rico y del mundo entero que tienen la fortuna de ser madres.

“Un abrazo enorme a todas las madres, las admiro muchísimo, porque ser madre de un paciente con una condición crónica no es fácil, pero yo sé que todo lo que hacen es con mucho amor. Y también a esas madres que son pacientes, un abrazo enorme y las admiro muchísimo. Son tremendas luchadoras. Que tengan un buen día”, concluyó Karla.

La entrada Karla relata el indispensable rol de su mamá para enfrentar la esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Madres de todos https://www.behealthpr.com/madres-de-todos/ Fri, 12 May 2023 20:01:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=49313 Es curioso cómo a pesar de ser ya una chica medicare, todavía hay personas que me preguntan por qué nunca tuve hijos.

La entrada Madres de todos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Es curioso cómo a pesar de ser ya una chica medicare, todavía hay personas que me preguntan por qué nunca tuve hijos. Cuando les digo que lo intenté en un momento en mi vida, pero no me fue posible, el comentario que sigue es “Ay bendito, pues hubieses adoptado”. Yo sé que la gente no lo hace con mala intención, pero en ocasiones no les puedo negar que me siento juzgada, como que fui una persona egoísta por no tener hijos. Sin embargo, mirando en perspectiva, como la mayor de seis, y tía de diez sobrinos, he sido madre de muchos, hasta de mis padres. Papi ya falleció, pero mami a sus ochenta y cinco está muy bien y muy activa.

Pero de la misma forma que en un momento dado le di la mano a mi hermano y hermanas con mis diez sobrinos, ahora me toca hacerlo con mami. Como trabajo por cuenta propia y puedo manejar mi tiempo, yo soy la que la llevo a las citas médicas, a hacerse estudios, y todo asunto que tenga que ver con su salud. Y peleamos en cantidad. Y tengo que admitir que a veces la quiero sobreproteger demasiado. Me creo que ella es la hija y yo la madre.

Para darles un ejemplo, me dice que tiene que llamar al cardiólogo para hacer una cita. Le contesto que no se preocupe que yo llamo. Y su respuesta es “Nena, yo no soy inútil.” Inhalo y exhalo. Mi respuesta: “Mami, yo lo sé, pero como yo te llevo a las citas, debo hacerla para un día y hora que yo pueda. Tú no tienes mi agenda contigo.” “AH, ok.” Entonces se calma.

También le hago la compra porque ella nunca tiene tiempo porque todavía abre todos los días junto a mi hermana el negocio de la familia en el Viejo San Juan. Si la dejo, termina con la nevera vacía y no dice nada. Este es un ejemplo de la lista de compra que me entrega: “un guineo, una papa pequeña, la botella más pequeña de aceite de oliva que encuentres”. ¿En serio? Entonces le traigo tres guineos o la botella mediana de aceite y me pelea porque soy una botarata. ¿Qué les puedo decir? Las relaciones entre madres e hijas mujeres tienden a ser complicadas. Y esto lo he podido comprobar hablando del tema con cientos de mujeres a través de los años. Pero que mucho tenemos que agradecerles, por lo menos yo a la mía.

Hay una enseñanza de la filosofía espiritual budista que nos invita a tratar a cada ser que nos encontremos en la vida como si fuese nuestra madre. Eso nos obliga a ver a todos en agradecimiento, como si nos hubiesen dado la vida, nos hubiesen cuidado y protegido. También nos inspira a practicar esa compasión y capacidad de perdón que tienen las madres con sus hijos y que en ocasiones es inexplicable. Esa habilidad que tiene una madre de renunciar a tanto para sacrificarse por sus hijos es otra de las cualidades que podemos imitar en ellas para llevarlas a nuestras relaciones con otros seres.

Me consta, que ninguna madre es perfecta, y que en ocasiones hay algunas que hasta han dejado heridas emocionales y resentimientos en sus hijos. Pero les advierto que si los hijos no trabajan con ese proceso de perdonar a través de la compasión, se les va a hacer bien difícil construir relaciones saludables con otras personas a través de sus vidas.

Hayamos tenido o no hijos, aprendamos de lo mejor de las madres para ser madres de otros, para cuidarlos, protegerlos y sostenerlos con nuestro amor incondicional. Si todos lo hiciéramos cambiaríamos el mundo.

La entrada Madres de todos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La obesidad podría interferir en la adecuada producción de leche materna https://www.behealthpr.com/la-obesidad-podria-interferir-en-la-adecuada-produccion-de-leche-materna/ Sat, 04 Mar 2023 08:50:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40917 Si bien la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida de los bebés

La entrada La obesidad podría interferir en la adecuada producción de leche materna se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si bien la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida de los bebés para garantizar su adecuado crecimiento y desarrollo, algunas investigaciones señalan que en promedio 8 de cada 10 madres amamantan a sus recién nacidos durante un período breve.

Del mismo modo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses del bebé y destacan que solo el 25% de las madres lo hacen, citando como obstáculos las presiones laborales y la falta de apoyo social. Sin embargo, los resultados de estudios como este permiten evidenciar otros factores que podrían dificultar una lactancia exitosa.

La lactancia materna no sólo proporciona los nutrientes que los bebés requieren sino que además han demostrado que pueden ayudar a proteger a los niños frente a ciertas enfermedades.

Un estudio publicado en el Journal of Nutrition evidenció cómo pese a las recomendaciones y a los beneficios de la lactancia, esta no se está ofreciendo de forma efectiva y destacaron algunas de las causas que interfieren.

En un importante hallazgo, los investigadores descubrieron que, en muchos casos, la producción de leche disminuye y uno de los factores de riesgo para que esto ocurra es la obesidad, que puede generar problemas de inflamación que afectan la adecuada producción de leche.

A su vez, el portal IntraMed señaló: “las madres lactantes con obesidad tienen un mayor riesgo de resultados deficientes en la lactancia. La resistencia a la insulina y otros marcadores de una salud metabólica más deficiente están asociados con un retraso en la lactogénesis y una baja producción de leche”.

Estudios han demostrado que las personas con obesidad presentan marcadores de inflamación crónica que comienza en la grasa y se propaga a los órganos y sistemas de todo el cuerpo, afectando su adecuado funcionamiento.

De acuerdo con los especialistas, la inflamación puede interrumpir la absorción de ácidos grasos de la sangre a los tejidos del cuerpo y estos ácidos grasos resultan ser los componentes básicos de las grasas necesarias para la adecuada alimentación de un bebé en crecimiento.

La hipótesis se alcanzó luego de que los investigadores analizaran la sangre y la leche materna con pruebas recopiladas entre el Hospital Infantil y la Universidad de Cincinnati.

«La ciencia ha demostrado repetidamente que existe una fuerte conexión entre los ácidos grasos que comes y los ácidos grasos en tu sangre», explicó Rachel Walker, becaria postdoctoral en ciencias de la nutrición en la Universidad de Cincinnati. y autora principal de la investigación.

De esa manera, las personas con una ingesta regular de grasas buenas como salmón, encontrarán más omega-3 en su sangre. Mientras que quienes consumen de manera regular ciertos tipos de comidas rápidas como hamburguesas encontrarán mayores niveles de grasas saturadas en su sangre.

La Dra. Walker destacó que el estudio en el que participa es uno de los primeros en examinar si los ácidos grasos en la sangre también se encuentran en la leche materna.

«Para las mujeres que amamantan exclusivamente, la correlación fue muy alta; la mayoría de los ácidos grasos que aparecían en la sangre también estaban presentes en la leche materna», aseveró en un comunicado de prensa de la Universidad de Cincinnati.

Por el contrario, las mujeres con inflamación crónica que luchaban por producir suficiente leche, ese vínculo casi había desaparecido, pese a que se realizaban extracciones constantes, lo que se considera la forma más efectiva para producir suficiente leche.

Así, se evidenció que, “los ácidos grasos no pueden entrar en la glándula mamaria de las mujeres con inflamación crónica», sostuvo.

Datos de la investigación

El equipo de investigadores dirigidos por la Dra. Walker reclutaron a 23 madres que tenían muy poca leche a pesar de los esfuerzos para estimular la producción con el vaciado frecuente; 20 de ellas, tenían una producción moderada de leche; y otras 18 que amamantaron exclusivamente y servían como base de control para el estudio.

En comparación con las otras madres, las que tenían muy poca leche tenían tasas de obesidad y marcadores biológicos de inflamación sistémica más elevados.

Pese a que los ácidos grasos de la leche y la sangre estaban fuertemente vinculados en el grupo de control (18 mujeres), no ocurría lo mismo en los grupos con una producción de leche moderada o muy baja.

La coautora del estudio, Alison Gernand, profesora asociada de ciencias nutricionales en Penn State y mentora posdoctoral de Walker destacó los beneficios de la lactancia en cuanto a la reducción de enfermedades tanto para la madre como para el bebé y destacó investigaciones como esta, ya que permiten ofrecer tratamientos o intervenir tempranamente para que las madres que desean lactar logren hacerlo.

Fuente: Web MD e IntraMed

La entrada La obesidad podría interferir en la adecuada producción de leche materna se publicó primero en BeHealth.

]]>
Zaidy: «Alana llegó para enseñarme realmente cómo se debe ver la vida» https://www.behealthpr.com/zaidy-alana-llego-para-ensenarme-realmente-como-se-debe-ver-la-vida/ Sun, 05 Feb 2023 09:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26689 En el Día de las Madres, BeHealth realiza un reconocimiento especial a las mujeres que entregan la vida por sus hijos y les desea mucha felicidad.

La entrada Zaidy: «Alana llegó para enseñarme realmente cómo se debe ver la vida» se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el Día de las Madres, BeHealth realizó un reconocimiento especial a las mujeres que entregan la vida por sus hijos y les desea mucha felicidad.

Zaidy Santiago es madre de Alana Isabella, una jovencita que está próxima a cumplir 16 años pero que a sus 5 años fue diagnosticada con un tumor óseo.

¿Cómo recibe una madre el diagnóstico de cáncer?

Siendo su primera hija y con tan solo 5 años de edad, Zaidy recuerda que fue un momento que jamás pensó vivir y menos con su niña, que describe como la luz de sus ojos.

“Yo siempre comparo ese momento con ese en el que tienes la oportunidad de parpadear y te dicen que tu hija tiene un diagnóstico de cáncer y cierras tus ojos y cuando los vuelves a abrir, tu vida nunca vuelve a ser igual, jamás”, expresó.

Describe este proceso como un camino largo y difícil, pero asegura que le ha dejado mucho aprendizaje.

El camino por los tratamientos

Alana tuvo un tratamiento que consistió en recibir quimioterapia, radiación localizada, una cirugía y varias sesiones de terapia física.

Los retos de mamá

“Como madres queremos preparar el camino para nuestros hijos y que no sufran y cuando vienen procesos como estos, en los que no tenemos el control, empezamos a aprender”, destacó.

Afirmó, además, que Alana llegó a su vida para enseñarle cómo es que realmente se debe ver la vida por lo que la considera su maestra.

Alana enfrentando el cáncer

Uno de los efectos secundarios más comunes de este tipo de condiciones es la pérdida del cabello, por lo que Zaidy se sentó junto a su pequeña para explicarle el proceso y para decirle que la iba a acompañar en ese proceso perdiendo el cabello igual que ella.

“No mami, no, eso me toca a mí”, respondió Alana y son palabras que hoy aún marcan a Zaidy porque le demostraron que su niña venía a enseñarle muchas cosas.

La adolescencia

Tras un proceso difícil, contar con el apoyo de su esposo marcado por el amor hacia su hija y su familia han logrado salir adelante en un proceso del que hoy aprenden a ver un propósito.

“Nos hemos acercado a tantas personas especiales, a tanta gente que, sin conocernos se han hecho parte de nuestro proceso, y definitivamente Dios no se equivoca y siempre hay un propósito”, resaltó Zaidy.

Las enseñanzas de mamá

“En la vida no podemos cuestionar los procesos y las pruebas difíciles que se nos presentan. La vida consiste en un continuo aprendizaje”, enfatizó.

Es insistente en decirle a sus niños que en sus momentos más difíciles ha puesto su corazón y su confianza en las manos de Dios y que, aunque ha tenido que esperar a la larga ha visto sus obras.

Para quienes atraviesan por situaciones difíciles los invita a confiar, a no recamar ni dudar y a poner los temores a los pies del señor mientras se espera con fe.

La entrada Zaidy: «Alana llegó para enseñarme realmente cómo se debe ver la vida» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Diabetes gestacional: las respuestas a las preguntas frecuentes de la condición https://www.behealthpr.com/diabetes-gestacional-las-respuestas-a-las-preguntas-frecuentes-de-la-condicion/ Tue, 15 Nov 2022 21:00:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38397 ¿Sabes qué es la diabetes gestacional? Es el tipo de diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo, que igualmente puede afectar el cómo las células usan el azúcar y que, incluso, podría generarle anomalías tanto a ti como al bebé que traerás al mundo. Hoy te traemos una serie de preguntas frecuentes …

La entrada Diabetes gestacional: las respuestas a las preguntas frecuentes de la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes qué es la diabetes gestacional? Es el tipo de diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo, que igualmente puede afectar el cómo las células usan el azúcar y que, incluso, podría generarle anomalías tanto a ti como al bebé que traerás al mundo.

Hoy te traemos una serie de preguntas frecuentes sobre esta condición de la que aún hay muchas dudas y que, lamentablemente, sigue siendo bastante común entre las mujeres gestantes.

¿Tengo diabetes gestacional? ¿Cómo la identifico?

Por lo general, las mujeres que desarrollan esta anomalía no experimentan síntomas. Por ello es indispensable que, durante el embarazo, no te pierdas los controles médicos y así tu médico te ayude a identificar si tienes esta anomalía.

Aunque puede que no hayan síntomas, hay madres que sí pueden experimentar algunos trastornos relacionados con la hiperglucemia. Además, si tu bebé tiene un peso anormal para los meses que tiene, si tienes mucha sed durante los nueves meses o, incluso, sientes ganas incontrolables de orinar, podrían ser factores que te podrían alertar de que padeces diabetes gestacional.

¿Hice algo que me causó la diabetes gestacional?

Esta suele ser una de las preguntas más frecuentes de esta condición. Sin embargo, debes saber que, como en la diabetes normal, existen múltiples factores de riesgo que pueden incidir drásticamente en la padecimiento de la misma. 

Algunos de los más comunes son quedar embarazada cuando se tiene 35 años o más, tener indicios de prediabetes, que si ya fuiste madre hayas experimentado diabetes gestacional o que, inclusive, tu pequeño haya superado los 4 kilogramos de peso. Así mismo, si alguna mujer de tu familia tuvo esa anomalía, el riesgo de que suceda en ti también se eleva. De igual manera, si tienes sobrepeso u obesidad, el riesgo también se incrementa.

Si tengo diabetes gestacional: ¿ahora qué debo hacer?

Este es, quizá, uno de los miedos más comunes en las madres con la condición. Sin embargo, hay medidas fáciles que suelen ser prescritas por los especialistas como adecuar una sana alimentación, hacer ejercicio constante y con cuidado sin sobreesforzar al cuerpo, medicarse con insulina si es el caso y solo si los médicos lo aconsejaron. 

No obstante, debes saber que, si fuiste diagnosticada con esa patología, es de suma importancia que te chequees periódicamente los niveles de azúcar en sangre y así evitar anomalías no solo durante el parto, sino en la criatura que traerás al mundo.

¿Si desarrollé diabetes gestacional me puedo curar?

Sí. Ten en cuenta que, después que tu bebé nació, por lo general los niveles de azúcar vuelven a la normalidad. Sin embargo, es indispensable que adoptes hábitos de vida saludables de ahora en adelante y te revises los niveles de azúcar con frecuencia debido a que la ciencia médica ha evidenciado que las mujeres que tuvieron diabetes gestacional tienen mayor probabilidad de tener diabetes tipo 2.

¿Qué le puede pasar a mi bebé si yo tuve diabetes gestacional?

Este también es uno de los miedos más comunes de las madres con la condición. Lo primero que debes saber, entonces, es la detección temprana será la mejor aliada para evitar que a tu retoño le pase algo. Sin embargo, si esto se demora, puede que el feto presente ciertas anomalías como que nazca prematuro, que tengo sobrepeso o, incluso, que de una vez nazca con diabetes tipo 2. 

Las mamás, por su parte, también elevan el riesgo de enfrentar varias patologías: tensión arterial alta y preeclampsia, diabetes gestacional en un futuro embarazo, y riesgo de diabetes tipo 2.

¿Cómo puedo prevenir la diabetes gestacional?

Existen múltiples métodos que te ayudarán a llevar un embarazo tranquilo y sin complicaciones. Aunque no lo creas, son algunas de las técnicas que, probablemente, hayas escuchado hasta el cansancio. Las más comunes -y efectivas- son:

-Comer sano, evitar los alimentos ricos en azúcar y grasas trans

-Hacer ejercicio con juicio

-Evitar a toda costa el sobrepeso y la obesidad

-Beber mucha agua 

La entrada Diabetes gestacional: las respuestas a las preguntas frecuentes de la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>