Mascotas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mascotas/ Tu conexión con la salud Fri, 25 Apr 2025 02:51:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Mascotas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mascotas/ 32 32 Grupo de apoyo ayuda a sanar el duelo por la pérdida de una mascota en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/grupo-de-apoyo-ayuda-a-sanar-el-duelo-por-la-perdida-de-una-mascota-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/grupo-de-apoyo-ayuda-a-sanar-el-duelo-por-la-perdida-de-una-mascota-en-puerto-rico/#respond Fri, 25 Apr 2025 02:51:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83145 Perder una mascota puede ser una experiencia profundamente dolorosa. Para muchas personas, estos seres son más que animales: son miembros de la familia. Pensando en quienes atraviesan este difícil momento, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), en alianza con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), ha creado un grupo de apoyo especializado. …

La entrada Grupo de apoyo ayuda a sanar el duelo por la pérdida de una mascota en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Perder una mascota puede ser una experiencia profundamente dolorosa. Para muchas personas, estos seres son más que animales: son miembros de la familia. Pensando en quienes atraviesan este difícil momento, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), en alianza con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), ha creado un grupo de apoyo especializado.

La próxima reunión del grupo se realizará el jueves 15 de mayo de 2025, a las 6:30 p.m., en el recinto de la UAGM en Cupey. El encuentro será guiado por la licenciada Solmarie Pérez Vargas, trabajadora social clínica y tanatóloga, quien ofrecerá un espacio seguro para compartir, expresar emociones y recibir herramientas para afrontar el duelo.

La participación es gratuita, pero el cupo es limitado debido a la naturaleza del grupo. Las personas interesadas pueden reservar su espacio ingresando a www.cmvpr.org o visitando la página de Facebook del Colegio: facebook.com/CMVPR.

Lee más: Foro aborda los desafíos y soluciones en el manejo de la Enfermedades Inflamatorias del Intestino (EII) en Puerto Rico

Esta iniciativa forma parte del compromiso del CMVPR con el bienestar emocional no solo de quienes han perdido a una mascota, sino también de los propios profesionales veterinarios, subrayando la importancia de cuidar la salud mental en estos procesos.

Actualmente, el Colegio representa a 355 médicos veterinarios licenciados en Puerto Rico, promoviendo tanto el desarrollo profesional como la protección del bienestar animal en la Isla.

La entrada Grupo de apoyo ayuda a sanar el duelo por la pérdida de una mascota en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/grupo-de-apoyo-ayuda-a-sanar-el-duelo-por-la-perdida-de-una-mascota-en-puerto-rico/feed/ 0
10 señales de alerta que indican que tu mascota necesita atención urgente https://www.behealthpr.com/10-senales-de-alerta-que-indican-que-tu-mascota-necesita-atencion-urgente/ Tue, 04 Feb 2025 02:27:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80267 Detectar una emergencia veterinaria a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una mascota. Sin embargo, saber cuándo una situación requiere atención inmediata no siempre es fácil. Por eso, es fundamental conocer las señales de alerta y actuar con rapidez. Algunas emergencias pueden surgir por accidentes graves, enfermedades repentinas, problemas …

La entrada 10 señales de alerta que indican que tu mascota necesita atención urgente se publicó primero en BeHealth.

]]>
Detectar una emergencia veterinaria a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una mascota. Sin embargo, saber cuándo una situación requiere atención inmediata no siempre es fácil. Por eso, es fundamental conocer las señales de alerta y actuar con rapidez.

Algunas emergencias pueden surgir por accidentes graves, enfermedades repentinas, problemas respiratorios, envenenamientos, fracturas u obstrucciones intestinales. Ante cualquiera de estas situaciones, acudir de inmediato a un veterinario puede salvar la vida del animal.

Conoce más: Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional

Señales de emergencia veterinaria que requieren atención inmediata:

  1. Dificultad para respirar: Si tu mascota jadea, tose intensamente o parece estar luchando por respirar, actúa de inmediato. Las dificultades respiratorias pueden deberse a obstrucciones, enfermedades pulmonares o problemas cardiacos.
  2. Señales de envenenamiento o intoxicación: La ingesta de sustancias tóxicas como productos de limpieza, medicamentos humanos, ciertas plantas o alimentos (chocolate, cebolla, entre otros) puede causar daños irreparables. Consulta a un veterinario antes de inducir el vómito, ya que esto no siempre es recomendable.
  3. Vómitos o diarrea persistentes: Si los síntomas duran más de 24 horas o hay sangre en el vómito o las heces, es motivo de preocupación. La deshidratación puede poner en riesgo la salud de la mascota.
  4. Convulsiones o temblores involuntarios: Pueden deberse a intoxicaciones, problemas neurológicos o alteraciones metabólicas. Se requiere atención veterinaria inmediata.
  5. Letargo extremo o colapso: Si la mascota está inusualmente letárgica, no responde a estímulos o se desploma, podría estar sufriendo un golpe de calor, un envenenamiento o un problema cardíaco.
  6. Dificultad para orinar o defecar: Si hay signos de dolor al intentarlo, podría haber una obstrucción urinaria o intestinal. La incapacidad para eliminar desechos puede derivar en infecciones graves o incluso la muerte.
  7. Traumas, fracturas o accidentes: Golpes, caídas o atropellos pueden causar lesiones internas que no siempre son visibles. Acude a un veterinario para evaluar cualquier daño.
  8. Dolor intenso: Se manifiesta con gemidos, rigidez o agresividad. Puede ser producto de fracturas, inflamaciones severas u otras condiciones médicas que requieren atención inmediata.
  9. Sangrado persistente: El sangrado abundante puede indicar envenenamiento, enfermedades inmunológicas o traumas graves. Si hay sangrado por nariz, boca o recto, consulta de inmediato a un veterinario.
  10. Cambio repentino en el comportamiento o estado mental: Desorientación, agresividad o pérdida de conciencia pueden ser señales de una emergencia neurológica o una infección sistémica.

La prevención y la atención temprana pueden salvar la vida de tu mascota. Mantén la calma y actúa rápidamente ante cualquier señal de emergencia. Si es posible, llama antes a la clínica veterinaria para que el personal esté preparado para recibir al animal.

Te puede interesar: Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas

Para dudas o consultas, comunícate con un veterinario certificado. Puedes obtener más información llamando al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o visitando sus redes sociales en Facebook (www.facebook.com/CMVPR) e Instagram (@cmveterinarios_puertorico).

La entrada 10 señales de alerta que indican que tu mascota necesita atención urgente se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional https://www.behealthpr.com/mascotas-como-terapia-bienestar-fisico-y-emocional/ Wed, 29 Jan 2025 14:05:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80103 Por: Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR Numerosos estudios han demostrado que la compañía de una mascota influye de manera positiva en la salud mental y física. Los animales de compañía o mascotas tienen un impacto positivo en la motivación y el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas, especialmente si son niños o …

La entrada Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR

Numerosos estudios han demostrado que la compañía de una mascota influye de manera positiva en la salud mental y física. Los animales de compañía o mascotas tienen un impacto positivo en la motivación y el desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas, especialmente si son niños o adolescentes, y en personas con diversidad funcional. 

En el aspecto emocional, las mascotas ofrecen compañía y afecto incondicional. Una mascota puede ayudar a reducir la sensación de soledad, así como incrementar el sentido de seguridad, confianza y motivación. El simple acto de acariciar a una mascota puede disminuir los niveles de estrés y ansiedad tanto en la mascota como en el humano.

También puedes leer: Cirugías comunes para mascotas

Tener una mascota también puede tener beneficios para la salud física, ya que se ha demostrado que interactuar con animales puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud del corazón. El compromiso de cuidar a una mascota puede fomentar un estilo de vida más activo, lo que a su vez puede tener impactos positivos en la salud general.

Para los niños, las mascotas pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales como, por ejemplo, al cuidar y respetar a un animal enseña a los niños empatía, responsabilidad y compasión, así como les brinda una fuente de apoyo emocional constante. Además, promueve el fortalecimiento de rutinas y hábitos positivos.

Al estar en contacto con un animal, se libera una hormona llamada oxitocina, que reduce el estrés, fortalece las relaciones sociales, el vínculo afectivo, fomenta la confianza y provocan una sensación placentera. También la interacción con animales aumenta los niveles de serotonina y otras hormonas que generan sentimientos de bienestar. A su vez, este contacto ayuda a disminuir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés. 

Es por estos beneficios que en el campo de profesiones de la salud y de la conducta, se están integrando animales a las sesiones de terapia en lo que se conoce como terapias asistidas por animales, siendo los perros y caballos los más frecuentes en esta modalidad para apoyar la metas en la rehabilitación de las personas.

Algunas alternativas son: 

  • Perros: Los perros de terapia son muy populares por la habilidad de conectar emocionalmente con las personas y la facilidad y conveniencia de ser entrenados. Entre las razas preferidas se encuentran los labradores, golden retrievers, poodle, pastor alemán, entre otros ya que tienden a ser animales pacientes, amables y receptivos. No obstante, cada perro debe ser evaluado.

  • Gatos: Son ideales para aquellas personas que les interesa una mascota que les dé compañía, pero sin una interacción física constante. Su ronroneo puede ayudar a calmar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

  • Conejos: Estos animales son ideales para los que prefieren una mascota más pequeña y menos activa. Son animales suaves, cariñosos y requieren menos movimiento, lo que es ventajoso en entornos de terapia.

  • Caballos: Los caballos son integrados en terapias especializadas que se conocen como equinoterapia. Este tipo de terapia ayuda a personas con discapacidades físicas, emocionales y mentales. También es beneficioso para personas con condiciones neurológicas como perlesía cerebral, esclerosis múltiple, Parkinson, y otras condiciones como Alzheimer, accidentes cerebrovasculares, y condiciones relacionadas al proceso de envejecimiento. Los caballos pueden reflejar las emociones del humano y son animales muy sociales ya que quieren crear lazos y esto puede ser especialmente eficaz cuando se trata de seres humanos.

  • Peces: Aunque no proporcionan interacción física, observar los peces puede ayudar a reducir el estrés y la presión arterial.

  • Aves: Algunas aves, como los loros, pueden ser favorables en las terapias, especialmente para personas que disfrutan de compañía que implique conversación y entretenimiento. Además, los loros pueden ofrecer una conexión emocional significativa.

Cada animal tiene beneficios únicos. La elección dependerá de las necesidades y motivación del paciente y preparación del terapeuta.

En la terapia ocupacional, se pueden integrar animales en las intervenciones terapéuticas. El profesional de terapia ocupacional puede diseñar la sesión de intervención de un paciente incorporando al animal para trabajar los objetivos del plan de intervención. Las terapias asistidas con animales se realizan de forma individual.

La terapia asistida de animales se presenta como una herramienta que motiva a los pacientes a participar activamente en su proceso terapéutico. También facilita el desarrollo de habilidades, confianza y autoeficacia, impactando positivamente en la calidad de vida desde la niñez hasta adultos mayores. Estas intervenciones pueden realizarse en escenarios de hospitales, escuelas, centros de adultos mayores, penitenciarías, clínicas de rehabilitación, entre otros con un profesional debidamente preparado en el manejo del animal.

Lee: Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas

La entrada Mascotas como terapia: bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Grupo de apoyo para la pérdida de su mascota por parte del Colegio de Médicos Veterinarios https://www.behealthpr.com/grupo-de-apoyo-para-la-perdida-de-su-mascota-por-parte-del-colegio-de-medicos-veterinarios/ Fri, 27 Dec 2024 15:59:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78889 Conscientes de que para muchos, las mascotas son parte de la familia y reconociendo que durante la temporada de las fiestas se pueden incrementar los sentimientos de aquellos que han perdido esta compañía, el Colegio de Médicos Veterinarios de PR (CMVPR) en colaboración con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), llevarán a cabo la próxima …

La entrada Grupo de apoyo para la pérdida de su mascota por parte del Colegio de Médicos Veterinarios se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conscientes de que para muchos, las mascotas son parte de la familia y reconociendo que durante la temporada de las fiestas se pueden incrementar los sentimientos de aquellos que han perdido esta compañía, el Colegio de Médicos Veterinarios de PR (CMVPR) en colaboración con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), llevarán a cabo la próxima reunión del grupo de apoyo para personas que estén pasando por el duelo de su mascota. 

Este es un evento que se dará el próximo jueves 16 de enero a las 6:30 p.m., en las instalaciones de la UAGM de Cupey. 

También puedes leer: Cirugías comunes para mascotas

Las investigaciones sobre las interacciones entre humano – animal es relativamente nueva, y es que existen algunos estudios en los que se han mostrado efectos totalmente positivos para la salud.

Por otra parte, se ha demostrado que la interacción con los animales ayuda a disminuir los niveles de cortisol, esta es una hormona que está relacionada con el estrés. Además, disminuye la presión arterial; en otros estudios se ha evidenciado que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo.

¿De qué se trata? 

El grupo de apoyo estará a cargo de la Lic. Solmarie Pérez Vargas, MSW, trabajadora social clínica y tanatóloga. Durante el mismo los participantes tendrán un espacio para compartir experiencias y en conjunto, sobrellevar la pérdida y hasta servir de ejemplo para otras personas. El cupo es limitado, para separar espacio puede acceder www.cmvpr.org o en Facebook.com/CMVPR

Esta es una iniciativa que hace parte del programa de tanatología creado por la organización, la cual incluye proveer a los médicos veterinarios las herramientas básicas para el apoyo a los dueños de mascotas en el proceso de pérdida.

¿Quiénes somos? 

El CMVPR agrupa a los 355 médicos veterinarios licenciados autorizados para practicar la medicina veterinaria en Puerto Rico. El objetivo principal es representar a sus miembros, adelantar y proteger la profesión promoviendo el concepto de una salud y bienestar animal en la Isla.

Lee: Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas

La entrada Grupo de apoyo para la pérdida de su mascota por parte del Colegio de Médicos Veterinarios se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cirugías comunes para mascotas https://www.behealthpr.com/cirugias-comunes-para-mascotas/ Mon, 21 Oct 2024 14:10:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75922 En la medicina veterinaria, la cirugía se utiliza para el tratamiento de diversas situaciones de salud que presentan nuestras mascotas, y son necesarias para garantizar la salud y el bienestar del animal. Las cirugías se pueden clasificar en preventivas, las que se realizan con la intención de modificar alguna característica del paciente y evitar enfermedades, por …

La entrada Cirugías comunes para mascotas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la medicina veterinaria, la cirugía se utiliza para el tratamiento de diversas situaciones de salud que presentan nuestras mascotas, y son necesarias para garantizar la salud y el bienestar del animal.

Las cirugías se pueden clasificar en preventivas, las que se realizan con la intención de modificar alguna característica del paciente y evitar enfermedades, por ejemplo, las esterilizaciones; las patológicas, cuyo fin es la solución de problemas de salud que afectan a la mascota, aliviar algún dolor o situación que interfiere en su calidad de vida; y las de urgencia que se requieren para prolongar la vida del animal por alguna condición de emergencia en particular. 

Algunos de los procedimientos quirúrgicos más comunes que se practican en las mascotas los son:

Esterilizaciones y castraciones

Estas cirugías son las más comunes en la medicina veterinaria y uno de sus propósitos principales es el evitar las crías no planificadas lo que ayuda a reducir el número de animales abandonados en las calles.  Estos procedimientos también ayudan a prevenir comportamientos no deseados tanto en hembras como en machos y nos ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer tales como cáncer mamario, testicular y uterino, entre otros.

 Cirugías por traumas

Las cirugías en pacientes de trauma están mayormente asociadas con reparación de fracturas debido a accidentes o caídas, pero a veces tenemos que operar a animales víctimas de trauma por rotura o desplazamiento de órganos internos que pueden ocasionar sangrados o peritonitis.

Cirugías ortopédicas

Aparte de casos de trauma, la cirugía ortopédica es común para reparar roturas de ligamentos o tendones en articulaciones como las rodilla, hombros y codos o para corregir problemas congénitos del sistema esqueletal.   

Tratamiento de heridas

Algo muy común en perros y gatos. El tratamiento de emergencia para atender heridas puede incluir la limpieza del área afectada, la suturación y la aplicación de vendajes.

Obstrucciones intestinales

Una de las causas más comunes de problemas gastrointestinales en las mascotas es debido al que se coman cuerpos extraños que pueden provocar obstrucciones intestinales y/o perforaciones. En ocasiones también podemos ver tumores en el sistema gastrointestinal y hasta torsiones del estómago o mesenterio que requieran de algún procedimiento quirúrgico de emergencia.

Cirugías oculares

De las intervenciones más comunes en los caninos se encuentra el tratamiento de cataratas. También se practican cirugías para atender glaucoma, lesiones y ulceras corneales.

Te puede interesar: 6 razones por las cuales las mascotas pueden mejorar tu día laboral

Extracción de tumores

Estas cirugías pueden ser necesarias para la extracción de diversos tumores benignos o malignos que puedan causar problemas en el paciente. Los tipos más comunes de tumores en los pacientes veterinarios lo son tumores mamarios, melanoma, mastocitomas, línfoma o quistes.

Antes de cualquier cirugía, se debe evaluar el estado físico del animal y cualquier factor de riesgo. Como parte preparatoria de cualquier procedimiento quirúrgico, se deben practicar un examen físico y pruebas de laboratorio (sangre, orina, electrocardiograma) para conocer el estado de salud de ciertos órganos como; riñones, corazón e hígado.

Los cuidados post operatorios son importantes para la buena recuperación del paciente. Se deben seguir todas las indicaciones del médico veterinario licenciado y cumplir con las visitas de seguimiento para asegurarnos de que la mascota se está recuperando adecuadamente o para atender alguna complicación que pueda ocurrir. 

Recuerda consultar con tu médico veterinario licenciado sobre cualquier duda que pueda surgir en el proceso. Los médicos veterinarios licenciados son los que cuentan con el conocimiento, la preparación y la experiencia para practicar cirugías y prevenir complicaciones durante y posterior a los procedimientos quirúrgicos.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www.facebook.com/CMVPR o nuestra página de Instagram cmveterinarios_puertorico.

Lee más: Aprende a reconocer signos de rabia en tu mascota

La entrada Cirugías comunes para mascotas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas https://www.behealthpr.com/medicina-preventiva-y-cirugias-electivas-para-tus-mascotas/ Wed, 21 Aug 2024 18:56:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71406 La medicina preventiva en los animales, al igual que en los humanos, es esencial para asegurar su bienestar antes de que se presenten enfermedades. Es por ello que una dieta adecuada, la vacunación y el cuidado médico regular son fundamentales. Además, existen procedimientos quirúrgicos conocidos como cirugías electivas, cuyo objetivo es mejorar la salud de …

La entrada Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La medicina preventiva en los animales, al igual que en los humanos, es esencial para asegurar su bienestar antes de que se presenten enfermedades. Es por ello que una dieta adecuada, la vacunación y el cuidado médico regular son fundamentales. Además, existen procedimientos quirúrgicos conocidos como cirugías electivas, cuyo objetivo es mejorar la salud de nuestras mascotas y prevenir posibles enfermedades. Es recomendable discutir con tu veterinario si estas cirugías son necesarias para tu mascota y cuándo sería el momento más adecuado para realizarlas.

Las cirugías preventivas modifican alguna característica del cuerpo del animal con el fin de prevenir enfermedades futuras. Un ejemplo común de este tipo de cirugía es la esterilización, que incluye la ovario histerectomía en las hembras y la castración en los machos.

En la medicina veterinaria, la esterilización es una práctica común tanto en machos como en hembras. En los machos, la castración puede reducir comportamientos indeseados, como el marcaje territorial con orina y la tendencia a escaparse en busca de pareja. Además, contribuye a prevenir problemas de salud como enfermedades prostáticas, hernias perineales y otras afecciones relacionadas con la testosterona. En las hembras, la esterilización también disminuye comportamientos no deseados y reduce el riesgo de tumores mamarios, infecciones del aparato reproductor y ciertos tipos de cáncer.

Más: Urgente: Emergencia mundial por viruela símica

Recientes estudios científicos sugieren que en algunos casos, es preferible retrasar la esterilización en perros y perras, especialmente en razas grandes. Es crucial consultar con un veterinario licenciado para determinar el mejor momento para esterilizar a tu mascota y así asegurarle la mejor salud posible.

La extirpación de masas o tumores en las mascotas depende de varios factores, como el tipo de célula del tumor, su agresividad, localización, tamaño, número, grado de malignidad y si se ha propagado a otros tejidos. Algunos tumores malignos tienden a diseminarse a órganos distantes, como los pulmones, por lo que es importante evaluar si el tumor se ha extendido antes de proceder con la cirugía. Por lo general, las masas deben ser removidas si causan dolor, afectan la salud o podrían generar problemas en el futuro.

Es fundamental conocer el tipo de tumor que ha sido removido, lo que se logra enviando el tejido a un laboratorio de patología para que un patólogo veterinario lo examine. Identificar el tipo específico del tumor ayuda al veterinario a determinar el pronóstico y a decidir qué tratamientos adicionales podrían ser necesarios para prevenir o retrasar su reaparición.

Recibir la noticia de que tu mascota necesita cirugía puede ser estresante. Por ello, es vital informarse sobre lo que implica el procedimiento antes, durante y después de la cirugía.

Antes de la cirugía, se debe realizar una evaluación general del paciente para asegurarse de que es seguro realizar el procedimiento. Toda cirugía conlleva riesgos, por lo que se realizan análisis de laboratorio para detectar cualquier condición que deba abordarse antes de la operación. En algunos casos, se requieren pruebas adicionales y especializadas para garantizar que el riesgo quirúrgico sea aceptable y para ajustar los protocolos de anestesia y cirugía según las necesidades individuales de cada paciente.

Antes de una cirugía electiva, el paciente debe estar en buen estado de salud y no presentar síntomas de enfermedad, como tos, estornudos, ojos llorosos o diarrea. Es importante consultar con el veterinario acerca de la ingesta de agua, alimentos y medicamentos antes del procedimiento quirúrgico.

Lee: Lo que necesita saber sobre la progresión de la psoriasis

Respecto a la anestesia

Las mascotas requieren anestesia o sedación antes de someterse a una cirugía para estar relajadas, tranquilas y sin dolor durante el procedimiento. Al igual que en los humanos, el nivel de anestesia se reduce gradualmente al final de la cirugía hasta que la mascota recupera la conciencia.

Una vez en casa, pueden observarse algunos cambios temporales en el comportamiento de la mascota. Es recomendable seguir al pie de la letra las instrucciones del veterinario durante el periodo de recuperación y mantener a los niños alejados de la mascota recién anestesiada para evitar accidentes. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar a tu veterinario.

La entrada Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas se publicó primero en BeHealth.

]]>
6 razones por las cuales las mascotas pueden mejorar tu día laboral https://www.behealthpr.com/6-razones-por-las-cuales-las-mascotas-pueden-mejorar-tu-dia-laboral/ Thu, 25 Jul 2024 02:38:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69981 En los últimos años, se ha observado una creciente tendencia a permitir la entrada de perros en diversos entornos, como geriátricos, colegios y centros penitenciarios. Esta tendencia también ha llegado a muchas empresas privadas, que han decidido abrir sus puertas a los animales de compañía de sus empleados y crear ambientes pet friendly. La presencia …

La entrada 6 razones por las cuales las mascotas pueden mejorar tu día laboral se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos años, se ha observado una creciente tendencia a permitir la entrada de perros en diversos entornos, como geriátricos, colegios y centros penitenciarios. Esta tendencia también ha llegado a muchas empresas privadas, que han decidido abrir sus puertas a los animales de compañía de sus empleados y crear ambientes pet friendly. La presencia de perros en el lugar de trabajo ha demostrado ser una herramienta valiosa para reducir la ansiedad y aumentar los niveles de bienestar de los trabajadores.

1. Aumento de la felicidad

Las mascotas tienen la habilidad de hacer a las personas más felices. Científicamente, se ha comprobado que los animales ayudan a aumentar los niveles de dopamina y endorfina, promoviendo un entorno de mayor alegría y bienestar emocional. La presencia de una mascota en la oficina puede hacer que los empleados se sientan más felices y motivados.

2. Reducción del estrés

Diferentes estudios científicos han demostrado que los niveles de estrés disminuyen en los empleados de empresas donde se permite llevar animales de compañía. Esta reducción es especialmente notable en los propietarios que llevan a sus mascotas a la oficina, aunque también se benefician, en menor medida, aquellos que dejan a su perro en casa o no tienen animales de compañía. La simple presencia de un perro en el entorno laboral puede tener un efecto calmante, ayudando a los empleados a enfrentar situaciones estresantes con mayor tranquilidad.

3. Mejora de la comunicación

Llevar a los perros a la oficina no solo reduce el estrés, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los compañeros de trabajo. La presencia de un perro puede ser un excelente catalizador para iniciar conversaciones y fortalecer las relaciones interpersonales. Los perros actúan como puentes entre las personas, promoviendo la cooperación y creando un ambiente más amigable y colaborativo.

4. Aumento de la creatividad y productividad

Las personas que llevan a sus perros al trabajo suelen hacer pequeñas pausas durante la jornada laboral para atender a sus mascotas. Estos descansos breves contribuyen a reducir la fatiga visual, mejorar la concentración y aumentar el rendimiento. La necesidad de sacar al perro a pasear, alimentarlo o jugar con él obliga a los empleados a hacer pausas regulares, lo que a su vez puede revitalizar su energía y creatividad. Estudios han demostrado que estas pausas pueden ser muy beneficiosas para la salud mental y el desempeño laboral.

5. Contribución al ahorro

Trabajar cerca de tu perro no solo tiene beneficios emocionales y de salud, sino que también puede tener un impacto positivo en tus finanzas. Llevar a tu perro a la oficina elimina la necesidad de contratar paseadores o guarderías para mascotas, lo que puede resultar en un ahorro significativo. Además, saber que tu perro está bien cuidado y cerca de ti en lugar de estar solo en casa puede proporcionar una gran tranquilidad mental.

6. Mejora del estado de ánimo del perro

Los beneficios de llevar al perro al trabajo no se limitan a los humanos. Los perros también se benefician enormemente de estar en compañía durante el día. Como animales gregarios, los perros prosperan en entornos sociales y su estado de ánimo mejora considerablemente cuando forman parte de un grupo o comunidad. La interacción constante con humanos y otros perros puede hacer que tu mascota sea más feliz y esté más equilibrada emocionalmente.

Consideraciones y buenas prácticas

A pesar de los numerosos beneficios, es importante considerar que no todas las personas se sienten cómodas cerca de los perros. Algunas pueden ser alérgicas o tener miedo a los animales. Para evitar problemas, los perros en la oficina deben estar en un espacio donde no molesten a nadie y deben ser bien comportados. Los perros que no muestran conductas agresivas, saben hacer sus necesidades fuera y no ladran excesivamente son los mejores candidatos para ir al trabajo. Además, deben estar adecuadamente desparasitados y no padecer problemas de salud contagiosos.

Para aprovechar al máximo la oportunidad de llevar al perro al trabajo, es recomendable que cada empresa establezca normas claras. Todos los empleados deben estar de acuerdo para que la presencia del perro no incomode a nadie y el beneficio sea para toda la compañía. Las políticas deben incluir la creación de espacios designados para las mascotas y garantizar que no interfieran con el trabajo de los demás.

La incorporación de perros en el entorno laboral tiene múltiples beneficios para empleados y empleadores. Desde la reducción del estrés hasta la mejora de la comunicación y la productividad, los perros pueden transformar positivamente el ambiente de trabajo. Sin embargo, es crucial que las empresas implementen políticas claras para garantizar que todos los empleados se sientan cómodos y que la experiencia sea beneficiosa para todos. La tendencia pet friendly continúa creciendo, y con ella, la comprensión de los profundos impactos positivos que las mascotas pueden tener en nuestras vidas laborales.

La entrada 6 razones por las cuales las mascotas pueden mejorar tu día laboral se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes qué pasa cuando tu perro duerme en tu habitación? https://www.behealthpr.com/sabes-que-pasa-cuando-tu-perro-duerme-en-tu-habitacion/ Tue, 18 Jun 2024 20:38:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68118 El dormir con una mascota en la misma habitación puede generar cariño y felicidad. La compañía, protección o seguridad de estos animales hace que uno se acostumbre por lo que es algo muy común. Pero, desafortunadamente, este tipo de compañía genera que el cuidador enfrente problemas al dormir, lo que equivale a una mala calidad …

La entrada ¿Sabes qué pasa cuando tu perro duerme en tu habitación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El dormir con una mascota en la misma habitación puede generar cariño y felicidad. La compañía, protección o seguridad de estos animales hace que uno se acostumbre por lo que es algo muy común. Pero, desafortunadamente, este tipo de compañía genera que el cuidador enfrente problemas al dormir, lo que equivale a una mala calidad de sueño. 

Leer más: Cómo se afecta el cerebro al presentar problemas de sueño

Según los resultados de una investigación que se publicó en Scientific Reports, un equipo reclutó una muestra de mil 500 adultos estadounidenses para que llenaran cuestionarios sobre hábitos de sueño.

¿Dormir en la habitación con perros o gatos?

De todos los participantes, aproximadamente la mitad confirmó dormir con sus mascotas. Mientras que otros mencionaron que no precisamente dormían junto a sus mascotas en la misma cama, sino que solo pasaban la noche en la misma habitación.

En contraste, dentro de los que duermen con sus mascotas y los que no, los investigadores encontraron a través del estudio realizado, que el primer grupo presenta peor calidad de sueño y múltiples síntomas de insomnio.

¿Cómo hacer para que tu mascota deje la cama?

“Sugiero comenzar por colocar una jaula en el dormitorio. Procura que se sienta cómodo y dale golosinas. Nunca debe ser un lugar de castigo, y si está impaciente por salir, déjalo. Si lo alejas completamente del dormitorio después de que lleva un tiempo durmiendo en la cama, es probable que le produzca ansiedad aunque la propensión a sentir ansiedad durante esa transición es menor en los gatos que en los perros”, explicó el veterinario Kwane Stewart.

Razones por las que no debería dormir con tu mascota

  • Posibilidad de lesiones
  • Amenazas de parásitos
  • Sueño inadecuado
  • Mayor incidencia a padecer de asma y/o alergias
  • Incomodidad
  • Gérmenes

Te puede interesar: Perros de servicios ayudan a reducir convulsiones en pacientes con epilepsia

La entrada ¿Sabes qué pasa cuando tu perro duerme en tu habitación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Por qué debo vacunar a mi mascota? https://www.behealthpr.com/por-que-debo-vacunar-a-mi-mascota/ Sun, 26 May 2024 08:18:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66626 La vacunación de perros y gatos es la mejor prevención para evitar el contagio de diferentes virus y bacterias altamente contagiosos, y para producir un “escudo de defensa” mediante la producción de anticuerpos. Las vacunas producen defensas en su organismo y protegen a los miembros del hogar y la comunidad donde reside la mascota. Cada …

La entrada ¿Por qué debo vacunar a mi mascota? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vacunación de perros y gatos es la mejor prevención para evitar el contagio de diferentes virus y bacterias altamente contagiosos, y para producir un “escudo de defensa” mediante la producción de anticuerpos. Las vacunas producen defensas en su organismo y protegen a los miembros del hogar y la comunidad donde reside la mascota.

Cada mascota vacunada contribuye al control y la erradicación de epidemias. La vacunación contribuye a la salud pública al prevenir enfermedades zoonóticas, es decir, enfermedades que pueden transmitirse del animal al humano, como por ejemplo la rabia y la leptospirosis.

Las vacunas básicas para los gatos son para estas enfermedades:

  • Rabia – enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y es letal.
  • Calicivirus felino – ocasiona ulceras bucales, secreciones nasales e inflamación de las encías.
  • Rinotraqueitis (Herpes felino) – enfermedad contagiosa del sistema respiratorio.
  • Panleucopenia (Moquillo felino) – virus extremadamente contagioso y puede ser letal.

Es importante recalcar que la vacuna de leucemia felina evita el posible deterioro del sistema inmune debilitado por un virus el cual puede ocasionar cáncer en los gatos.

Te puede interesar: Esterilización de mascotas, importancia y beneficios

Mientras que para los perros, las vacunas los protegen de estas enfermedades:

  • Rabia – enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y es letal.
  • Distemper (Moquillo canino) – es una de las enfermedades más letales que ataca el sistema digestivo, respiratorio y nervioso.
  • Hepatitis Canina – enfermedad altamente contagiosa que se caracteriza por la inflamación del hígado.
  • Parvovirosis – enfermedad que afecta el sistema digestivo siendo la deshidratación, vómito y diarreas sus síntomas principales. En muchos casos puede ser letal.
  • Parainfluenza – enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio.
  • Leptospirosis – enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y afecta principalmente los riñones y el hígado.

En Puerto Rico, la vacuna contra el virus de la rabia debe administrarse anualmente por un médico veterinario licenciado quien le emitirá un certificado de vacunación con el sello especial del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico. Este certificado es el único documento válido para el Departamento de Salud en caso de una mordedura y es parte de la documentación requerida para viajar con su mascota.

En perros y gatos el proceso de vacunación es similar y debe comenzar desde las seis (6) semanas de nacidos ya que es cuando desaparece la protección de los anticuerpos recibidos de la madre durante la lactancia. El animal que no fue lactado podría comenzar las vacunas desde antes de las 6 semanas a discreción de su médico veterinario.

Es importante estar consciente que hasta que la mascota no tenga las vacunas con todos sus refuerzos al día, no debe tener contacto con otros animales. Los sistemas inmunitarios de los animales jóvenes son muy débiles, y cualquier contacto con animales no vacunados o con heces u orines de un animal infectado puede ser perjudicial para la salud de la mascota.

Después de vacunar a la mascota se recomienda lo siguiente:

  • Observar el animal durante las primeras horas por si presenta alguna reacción adversa como fiebre, hinchazón, cansancio, fatiga o pérdida de apetito. Es importante informar al veterinario si su mascota ha tenido un problema en el pasado después de recibir una vacuna.
  • Evitar actividades intensas durante las siguientes 24-48 horas. Es recomendable el descanso.
  • Es importante que el animal se mantenga hidratado.
  • Recuerde que no es recomendable automedicar a su mascota con medicamentos de humanos por posible reacción a vacunas o por cualquier tipo de síntoma de enfermedad sin antes consultar con su médico veterinario licenciado de preferencia.

Recuerde que su mascota debe ser evaluada por su médico veterinario licenciado. Este profesional de la salud es quien valida que la mascota esta apta para recibir las vacunas y establece el plan de vacunación.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237; acceder www.facebook.com/CMVPR o su página de Instagram.

Lee más: Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota

La entrada ¿Por qué debo vacunar a mi mascota? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota https://www.behealthpr.com/como-identificar-una-emergencia-de-salud-en-tu-mascota/ Sat, 04 May 2024 10:43:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65278 Se puede considerar una emergencia veterinaria cuando de imprevisto observamos que nuestra mascota se siente mal, le cuesta trabajo hacer sus actividades normales, tuvo algún accidente u observamos cualquier otra complicación de salud. Leer más: Esterilización de mascotas, importancia y beneficios Lo que debes conocer de tu mascota Las afecciones más comunes en una mascota …

La entrada Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se puede considerar una emergencia veterinaria cuando de imprevisto observamos que nuestra mascota se siente mal, le cuesta trabajo hacer sus actividades normales, tuvo algún accidente u observamos cualquier otra complicación de salud.

Leer más: Esterilización de mascotas, importancia y beneficios

Lo que debes conocer de tu mascota

Las afecciones más comunes en una mascota pueden ser; la ingesta de alguna comida que le caiga mal o envenenamiento; atragantamiento de algún objeto; trauma debido a golpes o mordeduras, ya sea por estar en contacto con otro animal o picaduras de alguna otra especie, golpes de calor o convulsiones.

Algunas afecciones van a requerir la atención médica veterinaria si observamos que la mascota sufre gravemente, tiene dolor, es incapaz de realizar funciones básicas como caminar, respirar normalmente o defecar, deja de responder o está severamente agitada, entre otras.

Una de las primeras recomendaciones para prepararse ante una situación de emergencia que presente la mascota es conocer los signos vitales de su mascota como su frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura corporal. Los rangos normales de los signos vitales varían según la especie, la raza y la edad de su mascota. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca normal de un perro puede oscilar entre 60 y 180 latidos por minuto, mientras que la frecuencia cardíaca de un gato puede oscilar entre 120 y 240 latidos por minuto. La frecuencia respiratoria de un perro puede oscilar entre 10 y 30 respiraciones por minuto, mientras que la de un gato puede oscilar entre 20 y 30 respiraciones por minuto. La temperatura corporal normal para perros y gatos es entre 100.5 y 102,5 grados Fahrenheit.

Recomendaciones ante una emergencia veterinaria

Ante cualquier tipo de emergencia, debemos conocer que podemos hacer para ayudar a la mascota. El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico te ofrece las siguientes recomendaciones en caso de presentarse una situación de emergencia veterinaria con la mascota:

  • Tenga a la mano el número telefónico de emergencias de su médico o alguna clínica veterinaria que ofrezca servicios 24 horas.
  • Para tomar los signos vitales de la mascota debe tenar un cronómetro o reloj con segundero y un termómetro digital diseñado para mascotas.
  • Prepare un botiquín de primeros auxilios que incluya vendajes, gasas, cinta adhesiva, toallitas antisépticas, pinzas, tijeras, manta, solución lavaojos y una botella de agua oxigenada.
  • En caso de atragantamiento, intente quitar el objeto con alguna pinza o con los dedos. Si esto no funciona, y se siente capacitado, puede aplicar la maniobra de Heimlich que consiste en colocar las manos en la última costilla del animal, y darle un empujón hacia arriba.
  • Ante una situación de envenenamiento, debe llamar de inmediato al médico veterinario. No se debe provocar el vómito a menos que el médico veterinario así lo indique.
  • Si presenta alguna herida, limpie el área con una solución antiséptica, y cubra la herida con una gasa estéril y esparadrapo. Si no deja de sangrar, apretar el área con un paño húmedo y consulte a un médico veterinario.
  • Si observa que la mascota jadea, babea, vomita o colapsa a causa del calor, busque un área fresca con sombra y pase un paño húmedo por el pelaje del animal. El uso de un ventilador puede ayudar a bajar su temperatura corporal.
  • Si su mascota está teniendo una convulsión, despeje el área a su alrededor y asegúrese de que no se lastime. No intente sujetar a su mascota ni poner nada en su boca. Calcula la duración de la convulsión y busca atención veterinaria.
Te debe interesar: Lo que debes saber sobre el cuidado de mascotas exóticas

La entrada Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota se publicó primero en BeHealth.

]]>