Mayagüez Medical Center archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mayaguez-medical-center/ Tu conexión con la salud Fri, 29 Sep 2023 23:34:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Mayagüez Medical Center archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mayaguez-medical-center/ 32 32 Entendiendo las enfermedades del corazón en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/entendiendo-las-enfermedades-del-corazon-en-puerto-rico/ Fri, 29 Sep 2023 17:59:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55748 La enfermedad cardíaca o del corazón es un término general que incluye muchos tipos de problemas cardíacos.

La entrada Entendiendo las enfermedades del corazón en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Puerto Rico, nos enfrentamos a una alta prevalencia de enfermedad coronaria, lo que representa un desafío significativo para la salud pública. En este contexto, contamos con la experiencia del Dr. Eugenio Mulero Portela, cirujano cardiotorácico y director de los servicios de cirugía vascular del Mayagüez Medical Center, quien compartió aspectos clave relacionados con las enfermedades cardiovasculares en Puerto Rico y las opciones disponibles para abordarlas.

El Dr. Mulero Portela destacó que la enfermedad coronaria es un problema de salud significativamente prevalente en Puerto Rico. Este fenómeno se debe a una serie de factores de riesgo, como una alta tasa de diabetes, hipertensión y hábitos poco saludables, incluyendo la dieta, el tabaquismo y el consumo de alcohol. Además, la genética también juega un papel crucial en esta situación.

Comprendiendo las enfermedades coronarias y valvulares

El experto enfatizó la importancia de distinguir entre estas dos condiciones, ya que a menudo los pacientes las confunden. “Las arterias del corazón se conocen como las arterias coronarias y, cuando se obstruyen, pueden causar infartos. Por otro lado, las válvulas cardíacas son estructuras dentro del corazón que permiten que la sangre fluya en una sola dirección y evitan que regrese”, señaló. 

Angina de pecho como síntoma de problemas coronarios

El Dr. Mulero Portela subrayó que la angina de pecho es un síntoma temprano de problemas coronarios. «Si una persona tiene problemas con sus coronarias pueden experimentar angina de pecho, que es un dolor que a menudo se siente como una presión en el pecho, especialmente durante el esfuerzo», menciona.

La angina de pecho es un síntoma temprano de problemas coronarios. En algunos casos, puede comenzar como un malestar leve durante la actividad física y luego volverse más frecuente y severo. El especialista mencionó que, en pacientes diabéticos, los síntomas pueden ser diferentes, y en lugar de experimentar dolor en el pecho, pueden sentir fatiga o malestar en la boca del estómago. 

De hecho, según el Dr. Mulero, aproximadamente el 40% de los pacientes diabéticos presentan una forma atípica de angina, lo que significa que no experimentan el dolor clásico en el pecho.

“A menudo, las personas no experimentan lo que esperarían cuando hacen un esfuerzo, incluso tareas cotidianas como trabajar en casa. Puede escuchar a alguien decir: «Antes subía las escaleras sin problemas, pero ahora tengo que descansar un rato en la habitación». Si sospecha que algo está mal, la primera cosa que un médico debe considerar es esa sospecha, especialmente si el paciente tiene factores de riesgo”, resaltó. 

Detección temprana y tratamiento de las enfermedades coronarias

En cuanto a los estudios para detectar enfermedades coronarias, estos son generalmente realizados por cardiólogos, que son médicos especializados en el corazón y los vasos sanguíneos. “Comienzan con pruebas de estrés para evaluar la función cardíaca. Si los resultados son positivos, pueden realizar un cateterismo cardíaco, que es el estándar de oro para determinar si una arteria está bloqueada”, señaló.

“En mi caso, como cirujano cardiotorácico, mi responsabilidad es abordar la reparación una vez que se confirma la obstrucción de las arterias coronarias. También trabajamos en las válvulas cardíacas. Actualmente, hay dos enfoques principales: la cardiología intervencional y la cirugía cardiovascular”. 

La cirugía sigue siendo el estándar de oro, especialmente para pacientes con enfermedad arterial severa, ya que ofrece beneficios a largo plazo. La decisión sobre qué enfoque utilizar se toma en conjunto con el paciente y su médico, considerando la gravedad y la extensión de la enfermedad.

Lee más: Estudio evidencia dietas que podrían brindar protección cardiovascular

Importancia de un estilo de vida sano

Asimismo, cuando se llega a la sala de operaciones y se realiza la reparación o el puente coronario (bypass), la prevención es esencial. Esto incluye dejar de fumar, realizar cambios en la dieta, aumentar la actividad física y seguir tomando los medicamentos recetados. Además, es crucial controlar enfermedades como la diabetes, ya que las arterias aún pueden enfrentar desafíos después del procedimiento.

“En cuanto a los problemas con las válvulas, los síntomas son similares, pero la fatiga es uno de los más comunes. Esto se debe a que el corazón bombea sangre en una sola dirección gracias a las válvulas”, confirmó. 

Es decir, si las válvulas comienzan a fallar, la sangre puede retroceder, lo que afecta la circulación. Esto puede provocar fatiga y, en casos graves, dificultad para respirar, ya que los pulmones luchan por expulsar la sangre que regresa. Las válvulas cardíacas requieren atención cuando presentan un problema significativo, ya que la fatiga y la dificultad para respirar pueden ser síntomas alarmantes.

De acuerdo con el doctor, la gravedad de la enfermedad valvular se clasifica en cuatro niveles: normal, leve, moderado y severo. En ocasiones, durante una cirugía para reparar una arteria coronaria obstruida mediante bypass, si se detecta que la válvula está en un estado moderado, es posible aprovechar la intervención para abordar ambas cuestiones simultáneamente. Sin embargo, “cuando se trata de la válvula en sí, generalmente se opera en casos de severidad significativa. Las dos válvulas que con mayor frecuencia requieren atención son la válvula aórtica y la válvula mitral”. 

La válvula mitral a veces se puede reparar, pero en ocasiones es necesario reemplazarla. En cuanto a la válvula aórtica, en la mayoría de los casos se opta por su reemplazo debido a la durabilidad y fiabilidad de las nuevas tecnologías de válvulas disponibles.

Avances tecnológicos en beneficios del paciente

“A lo largo de los años, la tecnología en el campo cardiovascular ha avanzado significativamente, lo que ha mejorado los resultados para los pacientes. En mi experiencia de casi 30 años, he sido testigo de un cambio notable en los procedimientos y resultados. La mortalidad ha disminuido considerablemente, con más del 95% de los pacientes recuperándose con éxito”. 

Los avances también se reflejan en la durabilidad de las válvulas cardíacas utilizadas en las cirugías. Anteriormente, las válvulas de cerdo tenían una vida útil limitada, pero ahora existen opciones que pueden durar 20 o incluso 30 años sin la necesidad de tomar anticoagulantes a largo plazo.

Después de una cirugía valvular o coronaria, el enfoque se centra en la recuperación del paciente: “Afortunadamente, el proceso postoperatorio ha evolucionado significativamente. La mayoría de los pacientes pueden ser extubados el mismo día de la cirugía, y en cuestión de días, están fuera de la unidad de cuidados intensivos y listos para regresar a casa. En lugar de un período de recuperación prolongado, alentamos a los pacientes a caminar todos los días desde el día después de la cirugía. Incluso aquellos que eran atletas de alto rendimiento pueden volver a su actividad física gradualmente. Nuestra meta es que los pacientes puedan disfrutar de una vida activa y saludable después de la cirugía”.

La idea de que una cirugía cardíaca implica estar inmovilizado durante meses ya no es válida. “Desde el día uno, animamos a los pacientes a moverse y caminar. Incluso les proporcionamos pautas específicas para que puedan volver a sus actividades de manera segura”. Esto incluye a personas que, antes de la cirugía, eran muy activas y ahora pueden retomar sus rutinas. La recuperación es un proceso que enfatiza la movilidad temprana y el retorno a una vida activa y saludable.

“Lo que debemos hacer es tomar medidas para reducir los riesgos. Si sabes que tienes factores de riesgo en tu familia o eres diabético, no puedes cambiar tu genética, pero puedes cambiar tu estilo de vida”.

Te puede interesar: Cuidar el corazón: promueven la educación cardiovascular desde la infancia

Aquí toda la entrevista:

La entrada Entendiendo las enfermedades del corazón en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mayagüez Medical Center: líder en el tratamiento cardiovascular del Oeste de Puerto Rico https://www.behealthpr.com/mayaguez-medical-center-lider-en-el-tratamiento-cardiovascular-del-oeste-de-puerto-rico/ Wed, 27 Sep 2023 13:40:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55436 El centro médico ha centrado parte de sus inversiones en tecnología de vanguardia, lo que ha resultado atractivo para los médicos.

La entrada Mayagüez Medical Center: líder en el tratamiento cardiovascular del Oeste de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Licenciado Luis Eduardo Surillo, director ejecutivo de Mayagüez Medical Center, compartió en entrevista con BeHealth la importancia de su institución en el panorama hospitalario de Puerto Rico al formar parte de un grupo hospitalario que incluye Manatí, Bayamón y Mayagüez Medical.

“El Mayagüez Medical Center forma parte de un grupo hospitalario de cuatro hospitales, como el Manatí, Bayamón y Mayagüez Medical. Nuestra visión es ser líderes en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en ambas regiones”. 

Esta visión implica una extensa área de servicio que abarca desde Isabela hasta casi Aguadilla y llegando a Yauco, lo que refleja su compromiso de brindar atención cardiovascular de calidad en un amplio territorio. Para lograrlo, cuentan con un equipo de médicos especialistas altamente reconocidos en áreas como cardiología intervencionista, cardiología general, electrofisiología y cirugía vascular y cardiovascular.

Según el Licenciado Surillo, la excelencia en el tratamiento cardiovascular es una prioridad constante: «Nuestra visión es continuar siendo una referencia en enfermedades cardiovasculares en el área oeste, mantenernos a la vanguardia en tecnología y terapias innovadoras, y atraer médicos con experiencia y especialización en esta área para ofrecer el mejor servicio posible.»

Uno de los desafíos más notables que enfrenta Mayagüez Medical Center es el reclutamiento de médicos especializados, un tema ampliamente discutido en las redes sociales y los medios de comunicación. Sin embargo, el Licenciado Surillo enfatiza su compromiso en este aspecto.

«Ofrecemos oportunidades para que los médicos jóvenes o no tan jóvenes puedan desarrollar su carrera aquí. Estamos comprometidos en invertir en ellos y en las herramientas que necesitan para brindar el mejor servicio», confirmó.

El centro médico ha centrado parte de sus inversiones en tecnología de vanguardia, lo que ha resultado atractivo para los médicos que buscan oportunidades y recursos avanzados en sus campos de especialización. Recientemente, inauguraron una tercera sala de cateterismo híbrida, permitiendo procedimientos de cateterismo y electrofisiología. Además, tienen planes futuros para renovar las salas de operaciones en cirugía cardiovascular, lo que les permitirá ofrecer servicios de alta tecnología con los últimos avances en ingeniería hospitalaria.

Según el Licenciado Surillo, «Queremos seguir mejorando nuestras instalaciones para brindar un mejor servicio a nuestros pacientes. Estamos en un mundo en constante avance tecnológico, y es esencial que estemos a la vanguardia para garantizar la mejor atención posible.»

En cuanto a la fuerza laboral, el Hospital Mayagüez Medical Center emplea alrededor de 800 personas en total, abarcando todos los departamentos y áreas de atención médica. En el departamento de cardiovascular, aproximadamente 45 empleados están dedicados a proporcionar atención especializada. Además, el centro médico tiene un impacto económico significativo en la región, contribuyendo a la generación de empleo y al crecimiento económico local.

Lee más: ¿Sabías que aprender a perdonar puede beneficiar tu salud cardiovascular?

Toda la entrevista aquí

La entrada Mayagüez Medical Center: líder en el tratamiento cardiovascular del Oeste de Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mayagüez Medical Center le da la bienvenida a nuevo grupo de cirujanos generales https://www.behealthpr.com/mayaguez-medical-center-le-da-la-bienvenida-a-nuevo-grupo-de-cirujanos-generales/ Mon, 03 Jul 2023 12:15:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51696 El Sr. Jaime Maestre, vicepresidente de operaciones del Grupo Hospitalario Manatí, Mayagüez y Bayamón Medical Center y el Puerto Rico Women and Children’s Hospital compartió la noticia de la ampliación de los servicios de cirugía general en Mayagüez Medical Center comenzando en septiembre de este año.  “La Administración del Hospital acaba de firmar contrato con …

La entrada Mayagüez Medical Center le da la bienvenida a nuevo grupo de cirujanos generales se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Sr. Jaime Maestre, vicepresidente de operaciones del Grupo Hospitalario Manatí, Mayagüez y Bayamón Medical Center y el Puerto Rico Women and Children’s Hospital compartió la noticia de la ampliación de los servicios de cirugía general en Mayagüez Medical Center comenzando en septiembre de este año. 

“La Administración del Hospital acaba de firmar contrato con 3 jóvenes cirujanos generales que se unen a nuestra distinguida facultad médica. La Dra. Sheila Pérez Canals, Dr. Omar Rovira Bellido y Dr. Osvaldo Cardona González.” explicó Maestre.  Los tres cirujanos finalizarán su entrenamiento bajo la dirección del Dr. Jorge L. Martínez Trabal en el Programa de Cirugía del Hospital San Lucas en Ponce en julio 2023. 

“Estamos muy entusiasmados porque sabemos que este servicio es importante para la comunidad del Oeste. En la actualidad hemos visto cómo la falta de especialistas afecta grandemente los servicios de salud que se ofrecen en Puerto Rico. Por eso nos honra recibir a tres profesionales de la salud que optan por quedarse en la Isla y hacer su práctica para beneficio de la comunidad puertorriqueña”, añadió el ejecutivo. Además, Maestre confía en que la integración de estos nuevos cirujanos y la tecnología para cirugía robótica que se está adquiriendo en el Hospital, aportarán a que este servicio se desarrolle a su máximo en Mayagüez Medical Center. 

Este grupo de cirujanos tendrá oficina en la Suite 125 ubicada en el primer piso del Hospital Mayagüez Medical Center a partir de septiembre 2023. Para más información, puede comunicarse al (787) 652-9200. 

La entrada Mayagüez Medical Center le da la bienvenida a nuevo grupo de cirujanos generales se publicó primero en BeHealth.

]]>