Medtronic archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/medtronic/ Tu conexión con la salud Fri, 13 Sep 2024 22:15:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Medtronic archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/medtronic/ 32 32 Medtronic lanza en Puerto Rico su primer desfibrilador extravascular implantable https://www.behealthpr.com/medtronic-lanza-en-puerto-rico-su-primer-desfibrilador-extravascular-implantable-que-reduce-las-complicaciones-cardiovasculares/ Thu, 12 Sep 2024 22:20:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73422 Medtronic, líder mundial en tecnología médica, anunció el lanzamiento del Aurora EV-ICD (Extravascular Implantable Cardioverter Defibrillator) en Puerto Rico, un revolucionario desfibrilador implantado que reduce potencialmente las complicaciones asociadas con las terapias tradicionales. Este dispositivo es el primero en su clase para tratar pacientes que sufren o pueden estar en riesgo de sufrir de ritmos …

La entrada Medtronic lanza en Puerto Rico su primer desfibrilador extravascular implantable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Medtronic, líder mundial en tecnología médica, anunció el lanzamiento del Aurora EV-ICD (Extravascular Implantable Cardioverter Defibrillator) en Puerto Rico, un revolucionario desfibrilador implantado que reduce potencialmente las complicaciones asociadas con las terapias tradicionales. Este dispositivo es el primero en su clase para tratar pacientes que sufren o pueden estar en riesgo de sufrir de ritmos cardíacos irregulares y que pueden ser mortales —incluyendo sobreviviente a muerte súbita, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular—paro cardíaco repentino y los ritmos cardíacos irregulares con desfibrilación y estimulación anti-taquicardia (ATP) en un solo dispositivo.

El Aurora EV-ICD es el primer desfibrilador implantado con un cable que se coloca debajo del esternón, fuera del corazón y las venas, lo que minimiza el riesgo de complicaciones vasculares. Esta innovación proporciona terapias de desfibrilación, estimulación anti-taquicardia (ATP) y estimulación de respaldo, ofreciendo una solución integral para pacientes con anatomías vasculares complejas y condiciones cardíacas severas.

Lee más: Tumores superan a las enfermedades cardiovasculares como causa de muerte, ¿A qué se debe?

“Estamos orgullosos de introducir Aurora EV-ICD en Puerto Rico, especialmente durante el Mes del Corazón,” comentó la Dra. Suleyka Olivero, electrofisióloga, especialista en arritmias cardíacas. “Este dispositivo ofrece una protección vital contra las arritmias cardíacas, además de preservar la integridad de los vasos sanguíneos del paciente, reduciendo significativamente el potencial de complicaciones. Es un avance que cambia la forma en que abordamos el manejo de las arritmias severas”.

El cable Epsila EV™, parte fundamental del Aurora EV-ICD, se manufactura exclusivamente en Villalba, Puerto Rico. Este componente es clave para la sensibilidad y eficacia del dispositivo, permitiendo una longevidad prevista de 11.7 años y garantizando 40 julios de potencia, lo que lo convierte en un recurso indispensable para los cardiólogos y electrofisiólogos. Además, el Aurora EV-ICD es compatible con MRI de cuerpo completo, sin restricciones de altura del paciente ni zonas de exclusión anatómica, lo que facilita un monitoreo más seguro y eficaz para los pacientes

Este innovador dispositivo, que se espera que transforme el tratamiento de arritmias en Puerto Rico y más allá, ya está disponible en clínicas especializadas. Los médicos en Puerto Rico han sido adiestrados en la implantación del Aurora EV-ICD, y los primeros casos ya han sido realizados con éxito.

Para más información sobre qué tratamientos existen para tratar pacientes con arritmias cardíacas, visite www.cuidandotucorazon.com.

Te puede interesar: Relación entre la salud cardiovascular y enfermedad arterial periférica

La entrada Medtronic lanza en Puerto Rico su primer desfibrilador extravascular implantable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Siete de cada diez adultos tienen sobrepeso u obesidad en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/siete-de-cada-diez-adultos-tienen-sobrepeso-u-obesidad-en-puerto-rico/ Sat, 04 Mar 2023 09:52:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23823 Cada 4 de marzo, el mundo entero conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una condición grave caracterizada por excesos de grasa corporal que aumenta los riesgos de problemas de salud asociados.

La entrada Siete de cada diez adultos tienen sobrepeso u obesidad en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cada 4 de marzo, el mundo entero conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una condición grave caracterizada por excesos de grasa corporal que aumenta los riesgos de problemas de salud asociados.

Esta patología es resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante la rutina habitual o el ejercicio .

La obesidad tiene gran peso en Puerto Rico

En Puerto Rico, el problema de sobrepeso y obesidad afecta al 68.3% de la población de 18 años o más, en gran medida debido a hábitos alimenticios inadecuados, según estadísticas del Departamento de Salud de Puerto Rico. Sin embargo, el país no es un caso aislado: la obesidad es un problema de salud pública global, pues su prevalencia casi se duplicó entre 1980 y 2008 , y América Latina, donde se registran anualmente 3.6 millones de personas obesas, es una de las regiones más afectadas .

De hecho, la obesidad alcanzó proporciones epidémicas, y la OMS la denominó la epidemia del siglo XXl.

Las autoridades de todos los países han aumentado paulatinamente sus medidas para disminuir su prevalencia, teniendo en cuenta que cada año mueren en el mundo 2.8 millones de personas por sobrepeso u obesidad, y estas condiciones aumentan el riesgo de padecer otras potencialmente mortales como coronariopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Ante este panorama, Medtronic hace un llamado para reconocer la importancia de tener hábitos saludables para mejorar la calidad de vida y evitar el sobrepeso. Una rutina de ejercicio regular, una dieta balanceada y dormir las horas recomendadas son algunos consejos básicos para gozar de buena salud .

Además, los pacientes con obesidad mórbida tienen alternativas de tratamiento, como la cirugía bariátrica, en su mayoría procedimiento mínimamente invasivo que ha mostrado resultados clínicos exitosos a largo plazo y puede mejorar notablemente la vida diaria .

Datos importantes

  • En Puerto Rico, el 68% de la población entre los 18 y 64 años está en condición de sobrepeso u obesidad, según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico.
  • Cada año mueren en el mundo 2.8 millones de personas debido al sobrepeso o la obesidad .
  • La cirugía bariátrica es una alternativa efectiva para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes con obesidad mórbida .

¿Qué es la cirugía bariátrica?

Es el conjunto de procedimientos quirúrgicos para tratar la obesidad mórbida o síndrome metabólico. La intervención puede mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas que viven con esta patología, generando expectativas a largo plazo, es decir, luego de cinco años .

Este tratamiento puede ayudar a mejorar los hábitos y la rutina diaria, y tiene repercusión directa en el avance de la salud del paciente.

¿A quién va dirigido?

Para pacientes con obesidad mórbida y puede ser referido por médicos internistas, endocrinólogos, cirujanos, nutricionistas, psicólogos, neumólogos, entre otros.

Siempre es importante consultar con su médico cirujano bariátrico si este tratamiento es el indicado
para usted. En general, la cirugía bariátrica podría ser una opción para la persona si:

● Tiene un índice de masa corporal de 40 o más (obesidad mórbida) (4) .
● Tiene un índice de masa corporal de 35 a 39.9 (obesidad), y tiene una condición de
salud crónica relacionada con el peso, como diabetes tipo 2, presión arterial alta o
apnea del sueño grave.  

Además de estas condiciones mínimas, los expertos pueden evaluar otros requisitos que garanticen el éxito de la cirugía a largo plazo, como formar parte del intervalo de edad de 18-55 años, tener obesidad mórbida establecida al menos por 5 años, demostrar ausencia de trastornos endocrinos que sean causa de la obesidad mórbida y cumplir con unos parámetros psicológicos.

Los mitos más comunes de la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica es para todo el mundo: Los pacientes deben cumplir con unos requisitos previos para ser candidatos para el tratamiento. El procedimiento se recomienda cuando la persona tiene obesidad mórbida y comorbilidades, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Es una cirugía estética, no tiene mayores beneficios para la salud: La cirugía bariátrica se realiza para ayudar al paciente a perder el exceso de peso y reducir el riesgo de problemas de salud potencialmente mortales, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, presión arterial alta, diabetes tipo dos, entre otras.

Sin embargo, el tratamiento puede tener beneficios secundarios como el incremento de autoestima de las
personas .

Se puede comer cualquier alimento: El paciente debe mantener un cambio de estilo de vida con alimentos saludables y actividad física para conservar el peso perdido, obedeciendo las recomendaciones alimenticias de su médico.

La entrada Siete de cada diez adultos tienen sobrepeso u obesidad en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un boricua en el primer grupo de “embajadores” que educan a pacientes con diabetes en Latinoamérica https://www.behealthpr.com/un-boricua-en-el-primer-grupo-de-embajadores-que-educan-a-pacientes-con-diabetes-en-latinoamerica/ Wed, 30 Nov 2022 15:27:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38234 Desde que fue diagnosticado con diabetes hace 13 años, Isaac Cotto decidió que esa condición no lo iba a limitar.

La entrada Un boricua en el primer grupo de “embajadores” que educan a pacientes <strong>con diabetes en Latinoamérica</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde que fue diagnosticado con diabetes hace 13 años, Isaac Cotto decidió que esa condición no lo iba a limitar. Este año, su disciplina para controlar la enfermedad lo convirtió en miembro del primer grupo de pacientes embajadores para Latinoamérica de Medtronic, empresa que fabrica en Puerto Rico las bombas de insulina que anualmente se distribuyen al mundo entero.

“Quiero dar testimonio de cómo tener calidad de vida con diabetes. Decidí que la diabetes no me iba a limitar. Enfrenté esto con mucha fuerza, aparte de que no es un secreto que la diabetes que no es bien tratada puede causar hasta amputaciones”, expresó Cotto, paciente de diabetes tipo 1, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Recientemente, el músico y trabajador social de 43 años se reunió aquí, en Puerto Rico, con otros pacientes de México, Colombia, Costa Rica y Panamá, quienes forman parte del programa de embajadores de Medtronic.

Su mejor saldo de ese encuentro fue descubrir que, además del desconocimiento sobre cómo controlar la diabetes, muchas personas en Latinoamérica no tienen acceso a los tratamientos necesarios para gozar de calidad de vida.

Estadísticas

Aunque se desconocen específicamente las cifras de pacientes con diabetes tipo 1 en Puerto Rico, se estima que 12.1 millones de personas en América Latina la padecen. 

De acuerdo con los datos más actualizados del Departamento de Salud de Puerto Rico, para el año 2020 15.8% de la población tenía un diagnóstico de diabetes.

Esta condición fue la tercera causa de muerte en el 2019. “Hay mucho trabajo por hacer para que la gente entienda la vida de una persona con diabetes, porque esto no te afecta a ti como individuo, sino a toda la familia. Hay un fantasma que persigue a algunas personas y está en uno detenerlo”, expresó Cotto.

Hace 11 años que Cotto utiliza un sistema de bomba de insulina inteligente. Ahora, la última versión de su bomba, el sistema MiniMed™ 770G viene con el sensor más avanzado, el Guardian™ Connect. Este sistema de bomba de insulina ajusta automáticamente las dosis de insulina para mantener los niveles de glucosa estables. Esta bomba de tecnología avanzada se manufactura en Medtronic Puerto Rico y se distribuye globalmente.

“La bomba ha mejorado mi calidad de vida porque puedo acostarme a dormir sin el temor de que me dé un evento de hipoglucemia o hiperglucemia, y me permite tomar decisiones”, explicó Cotto, quien alentó a los pacientes a desarrollar disciplina. La rutina de cuidado permite mantener control de los carbohidratos, vigilar la hidratación y regular el azúcar.

Sobre Medtronic

Lideramos la tecnología para el cuidado de la salud global. Nuestra Misión — aliviar el dolor, restaurar la salud y prolongar la vida — une a un equipo global de más de 90,000 personas, transformando la vida de dos personas cada segundo, cada hora, cada día. Medtronic. Ingeniería para lo extraordinario.

La entrada Un boricua en el primer grupo de “embajadores” que educan a pacientes <strong>con diabetes en Latinoamérica</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>
Medtronic alienta a acelerar el cambio y la innovación médica en América Latina https://www.behealthpr.com/medtronic-alienta-a-acelerar-el-cambio-y-la-innovacion-medica-en-america-latina/ Tue, 19 Oct 2021 20:46:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19834 Medtronic, líder global en tecnología para la salud anunció hoy que la compañía será la anfitriona del Primer Foro Ejecutivo en Salud para América Latina (FES21) el día miércoles, 20 de octubre de 2021, entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m. tiempo del centro. El evento se llevará a cabo de forma virtual en …

La entrada Medtronic alienta a acelerar el cambio y la innovación médica en América Latina se publicó primero en BeHealth.

]]>
Medtronic, líder global en tecnología para la salud anunció hoy que la compañía será la anfitriona del Primer Foro Ejecutivo en Salud para América Latina (FES21) el día miércoles, 20 de octubre de 2021, entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m. tiempo del centro. El evento se llevará a cabo de forma virtual en colaboración con el Consejo de las Américas e incluirá una presentación del Presidente y CEO de Medtronic, Geoff Martha, sobre el cambio como ventaja competitiva e impulsor de innovación para el cuidado de la salud.

Bajo el nombre de “Líderes del cambio”, el Foro Ejecutivo en Salud 2021 reunirá a los líderes de las principales instituciones sanitarias en la región con el objetivo de avanzar soluciones innovadoras y discutir las transformaciones necesarias para enfrentar los desafíos más apremiantes del sector.

“La pandemia de COVID-19 ha demostrado qué tan vulnerables pueden ser los sistemas de salud, y al mismo tiempo ha propiciado el florecimiento de avances tecnológicos, soluciones y asociaciones sin precedentes para resolver diversos problemas emergentes de la sociedad”, dijo Hugo F. Villegas, vicepresidente y presidente de Medtronic para América Latina.

“Los líderes de hoy tenemos una oportunidad única para repensar el futuro del cuidado de la salud construyendo organizaciones ágiles y resilientes capaces de resolver los desafíos venideros con colaboración, confianza y el uso acelerado de tecnologías médicas y de la información. Compartir experiencias y reflexionar sobre las posibles soluciones es el propósito detrás de este Foro Ejecutivo”.

Al finalizar la participación de Geoff Martha, serán presentados los hallazgos sobre salud y los países de América Latina del Barómetro de Confianza 2021 de Edelman  a cargo de Mariana Sanz, quien lidera la renombrada firma de relaciones públicas en la región. Después dará inicio el panel de discusión “Líderes de cambio en salud”.

Para registrarse y asistir al FES21 visite https://medtronic.cventevents.com/FES21. Todos los registros son gratuitos.

Entre los panelistas confirmados para este evento se encuentran:

  • Sidney Klajner, Presidente del Hospital Israelita Albert Einstein (Brasil)
  • Henry Gallardo, Director General de la Fundación Santa Fe (Colombia)
  • Eddie Ortiz, CEO de International Medical Card Inc. (Puerto Rico) 
  • Alejandro Canavati, CEO de la Red de Salud UC CHRISTUS (Chile)
  • Jose Ma. Zubiría Maqueo, Director General del Centro Médico ABC (México) 
  • John Liddicoat, Vicepresidente ejecutivo y presidente de la Región de las Américas de Medtronic 

Para finalizar el foro, el autor de bestsellers,  David Horsager, compartirá su trabajo sobre la confianza, por qué ésta es fundamental para los equipos del cuidado de la salud, y cómo la confianza transformacional puede utilizarse para impulsar resultados en medio de transformaciones.

La entrada Medtronic alienta a acelerar el cambio y la innovación médica en América Latina se publicó primero en BeHealth.

]]>