micoplasma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/micoplasma/ Tu conexión con la salud Fri, 23 Feb 2024 18:37:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png micoplasma archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/micoplasma/ 32 32 Infecciones respiratorias en niños: COVID-19, influenza y micoplasma https://www.behealthpr.com/infecciones-respiratorias-en-ninos-covid-19-influenza-y-micoplasma/ Sat, 24 Feb 2024 10:54:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61919 Las infecciones respiratorias víricas afectan a la nariz, la garganta y las vías respiratorias y pueden estar causadas por diferentes virus.

La entrada Infecciones respiratorias en niños: COVID-19, influenza y micoplasma se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las infecciones respiratorias son comunes en los niños, especialmente durante los meses de invierno. Estas pueden variar desde resfriados comunes hasta enfermedades más graves como la bronquiolitis o la neumonía.

El Dr. Jesús Antonio García, médico residente de pediatría en el Centro Médico Episcopal San Lucas, ofreció un análisis exhaustivo sobre tres infecciones respiratorias de importancia: COVID-19, influenza y micoplasma. En un esfuerzo por comprender mejor estas enfermedades y sus implicaciones para la salud infantil, exploramos los aspectos clave de cada una bajo la guía del Dr. García.

Covid-19

«Comencemos con el COVID-19. Esta enfermedad, causada por el virus SARS-CoV-2, surgió y se propagó por todo el mundo a principios de 2020», dijo.

El COVID-19 es verdaderamente un desafío global sin precedentes, impactando a personas de todas las edades, incluidos los niños. Con síntomas que van desde leves hasta graves, la fiebre y las dificultades respiratorias son preocupaciones principales. La orientación médica es fundamental si se sospecha una infección, dado su potencial de propagación a través de gotas en el aire.

Lee más: Preocupación de expertos por ley que busca eliminar vacunación obligatoria

Influenza

Por otro lado, la influenza, una infección estacional recurrente, comparte similitudes sintomáticas con el COVID-19. Sin embargo, su impacto en los niños puede ser igualmente grave, con el riesgo de desarrollar neumonía. La consulta con un pediatra es esencial para evaluar y manejar adecuadamente los síntomas de la gripe, especialmente durante los meses de mayor prevalencia.

Micoplasma

«Por último, el micoplasma es una bacteria que puede causar síntomas más leves, como tos persistente, fiebre baja y dolores corporales«.

Aunque menos reconocido que el COVID-19 y la gripe, el micoplasma puede desencadenar síntomas persistentes y, en algunos casos, complicaciones graves como la neumonía. El tratamiento con antibióticos es crucial para controlar esta infección bacteriana y prevenir su progresión a formas más graves.

«Lo más importante en estas tres condiciones es garantizar la hidratación adecuada y una ingesta adecuada de alimentos por parte del niño», resaltó.

Independientemente de la enfermedad específica, mantener la hidratación y la nutrición adecuadas es vital para apoyar la recuperación del niño. La vigilancia constante de la ingesta de líquidos y alimentos es esencial, y cualquier signo de deterioro debe abordarse de inmediato con el pediatra para evitar complicaciones.

¿Podemos prevenirlas?

«Las medidas de prevención para estas infecciones son similares e incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social».

La prevención juega un papel fundamental en la mitigación del riesgo de estas infecciones respiratorias. El lavado frecuente de manos, el uso adecuado de mascarillas y el distanciamiento social son prácticas efectivas para reducir la transmisión de virus y bacterias. Además, el aislamiento de los niños enfermos es necesario para prevenir la propagación de la enfermedad en entornos comunitarios y familiares.

«Recuerda que tu pediatra es tu mejor aliado para responder cualquier pregunta o inquietud que puedas tener sobre la salud de tu hijo», resaltó el especialista.

De esta manera, la relación con el pediatra de confianza desempeña un papel crucial en la atención de la salud infantil. Ante cualquier síntoma preocupante o duda sobre la salud del niño, buscar orientación médica oportuna es esencial para garantizar un manejo adecuado y promover la recuperación. La colaboración entre padres y profesionales de la salud es fundamental para mantener la salud y el bienestar de los niños en todo momento.

Te puede interesar: Gastroenteritis infantil: causas, síntomas y estrategias de tratamiento

La entrada Infecciones respiratorias en niños: COVID-19, influenza y micoplasma se publicó primero en BeHealth.

]]>
Coronavirus, influenza y micoplasma, ¿qué los diferencia? https://www.behealthpr.com/coronavirus-influenza-y-micoplasma-que-los-diferencia/ Thu, 16 Jun 2022 01:42:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28176 Con el aumento de casos de coronavirus viene una necesidad de comprobar si el caso es positivo o si no lo es, debido a que, se confunden los síntomas con los de influenza o micoplasma. ¿Cuáles son los síntomas de cada uno y qué los diferencia? Coronavirus El coronavirus, o COVID-19, tiene entre sus síntomas …

La entrada Coronavirus, influenza y micoplasma, ¿qué los diferencia? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el aumento de casos de coronavirus viene una necesidad de comprobar si el caso es positivo o si no lo es, debido a que, se confunden los síntomas con los de influenza o micoplasma. ¿Cuáles son los síntomas de cada uno y qué los diferencia?

Coronavirus

El coronavirus, o COVID-19, tiene entre sus síntomas comunes la tos seca, fiebre, pérdida de olfato y/o gusto, cansancio y dificultad para respirar. Sin embargo, los síntomas identificados con la enfermedad han cambiado debido a las distintas variantes que han surgido desde sus inicios.

Las variantes más conocidas como la delta y ómicron presentan síntomas adicionales como:

  • Congestión nasal
  • Dolor de garganta
  • Dolor muscular
  • Vómitos
  • Diarreas

Asimismo, la COVID-19 puede contraerse al inhalar partículas que contienen el virus mediante una persona infectada que haya tosido o estornudado. Las personas se pueden contagiar si las partículas tocan nariz, ojos o boca. El periodo de incubación está entre 2 a 14 días desde haber estado en contacto con una persona infectada.

Para reducir el riesgo de contagio se han trabajado distintas opciones de vacuna por los pasados dos años que han permitido una disminución visible de casos, hospitalizaciones y muertes. Entre las opciones más conocidas están las Pfizer-BioNTech, Moderna y la Johnson & Johnson con sus respectivas dosis de refuerzo.

Influenza

La influenza es un virus respiratorio contagioso que se presenta como resfriado, pero luego los síntomas se hacen más fuertes. Se dividen en Influenza A y B, y los síntomas suelen incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Dolor muscular
  • Fatiga

La enfermedad se puede reflejar entre 1 a 4 días de haber estado expuesto. Para la influenza existe una vacuna que se ofrece anualmente.

Micoplasma

El micoplasma trata de un tipo de neumonía en el que se inflama el tejido pulmonar. La enfermedad respiratoria es causada por la bacteria micoplasma neumoniae, y no requiere ningún tipo de vacunación. 

La enfermedad se puede pasar mediante partículas de personas infectadas. Sus síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de pecho
  • Escalofríos
  • Dolor de garganta
  • Sudoración

Ya que los síntomas pueden ser parecidos, la mejor forma de confirmar qué enfermedad tiene es mediante una prueba en un laboratorio. También existe la posibilidad de que presente dos enfermedades al mismo tiempo, por ejemplo, dar positivo a coronavirus y micoplasma a la vez. Los resultados permiten tomar las medidas y precauciones necesarias para protegerse y evitar contagiar a otras personas.

Como métodos de protección para las tres enfermedades se recomienda el lavado frecuente de manos, limpiar las superficies, evitar tocarse la cara, y mantener un distanciamiento social en caso de sentirse enfermo. Al tratarse de enfermedades respiratorias, lo más importante es cubrir nariz y boca al toser o estornudar.

La entrada Coronavirus, influenza y micoplasma, ¿qué los diferencia? se publicó primero en BeHealth.

]]>