microplásticos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/microplasticos/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Apr 2025 23:13:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png microplásticos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/microplasticos/ 32 32 ¿Qué estás masticando? El chicle podría contener microplásticos https://www.behealthpr.com/que-estas-masticando-el-chicle-podria-contener-microplasticos/ https://www.behealthpr.com/que-estas-masticando-el-chicle-podria-contener-microplasticos/#respond Wed, 23 Apr 2025 00:51:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83035 Un nuevo estudio piloto ha señalado que masticar un solo chicle podría liberar entre cientos  y miles de microplásticos en la saliva. 

La entrada ¿Qué estás masticando? El chicle podría contener microplásticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un nuevo estudio piloto ha señalado que masticar un solo chicle podría liberar entre cientos  y miles de microplásticos en la saliva. 

La investigación se encuentra en etapa de revisión por parte de expertos y ha sido presentada en la American Chemical Society en San Diego y se espera, que una vez culmine su revisión, el informe se publique en la revista Journal of Hazardous Materiales Letreros a finales de este año.

El Dr. Sanjay Mohanty, autor principal del estudio y profesor asociado de la Escuela Samueli de Ingeniería de la Universidad de California en Los Ángeles, señaló que el objetivo no es alarmar a nadie y explicó:

“Los científicos no saben si los microplásticos son peligrosos para nosotros o no. No hay ensayos en humanos. Pero sabemos que estamos expuestos a los plásticos en la vida cotidiana, y eso es lo que queríamos examinar aquí”.

¿Qué son los microplásticos?

Son fragmentos de polímeros entre los 5 milímetros (0,2 pulgadas) y 1 micrómetro (1/25.000 de pulgada). Los plásticos más pequeños se consideran nanoplásticos, que se miden en milmillonésimas de metros.

Los polímeros son materiales formados por muchas unidades pequeñas que se repiten y se unen en cadenas largas. Son conocidos por ser duraderos y flexibles.

La mayoría de los plásticos están hechos de polímeros creados en laboratorios, pero también existen en la naturaleza, como la celulosa de las plantas.

En el caso del chicle, de acuerdo con los investigadores, se usan polímeros (naturales o sintéticos) para que sea más elástico, tenga buena textura y mantenga el sabor por más tiempo.

Lee ahora: ¿Cuál es la afectación de los microplásticos en el cerebro?

¿Cómo ingresan los microplásticos en el organismo?

Los microplásticos ingresan al cuerpo humano por medio de la ingestión e inhalación, según estudios previos, e incluso se ha descubierto su presencia en diversas partes o fluidos corporales, como la sangre, los pulmones, la placenta, el cerebro y los testículos

Por eso, los autores basaron su investigación en identificar otras posibles fuentes de ingestión de microplásticos y sus concentraciones.

“El chicle es uno de los alimentos que elegimos porque es el único en el que se utiliza polímero plástico como ingrediente”, explicó Mohanty a CNN. Aclarando que es por medio de elección propia, mientras que en otros casos. “Otros alimentos están contaminados con microplásticos debido a cómo se procesan y envasan”.

Detalles de la investigación

Para poder llegar a una conclusión durante la investigación, el equipo se basó en 10 chicles populares del comercio de los Estados Unidos, la mitad de ellos sintéticos y la otra mitad, hechos con integrantes naturales.
Como dato importante de destacar, se señala que las etiquetas en su gran mayoría no revelan que incluyen en su base, ni cómo se procesa, lo que para los científicos carece de transparencia y dificulta en la investigación determinar «de dónde y cómo llegaron los microplásticos a los chicles que se estudiaron», detalló el primer investigador.

Recopilación de pruebas

  1. Un participante debía masticar un chicle durante 4 minutos;
  2. Durante este tiempo, cada 30 segundos se recogía la saliva segregada en un tubo de centrifugado controlado por un investigador.
  3. Posteriormente, el participante debía enjuagar su boca de 3 a 5 veces con agua altamente purificada, repitiendo este mismo proceso hasta siete veces para cada chicle.
  4. En algunos casos, se eligió masticar un chicle durante un tiempo de 20 minutos y se recogió la saliva cada 2 minutos, para que el equipo pudiera determinar si la cantidad de tiempo en la que se masticaba el chicle, repercutía en el número de microplásticos desprendidos o no.
  5. Para identificar los tipos y la cantidad de microplásticos en cada chicle, los autores del estudio utilizaron métodos de filtración y análisis químico, como la microscopía.
  6. Se identificó que el 94 % de los microplásticos se liberaron en los primeros ocho minutos de masticación.

Los análisis revelaron que solo 1 gramo de chicle liberaba aproximadamente 100 microplásticos de media, y que 1 gramo de algunos chicles liberaba hasta 637 microplásticos. Un chicle típico puede pesar entre 1 y varios gramos, según diversos informes.

Lee aquí: ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos?

Hallazgos

Los investigadores descubrieron que masticar chicles naturales no suponía una gran diferencia. El número medio de microplásticos hallados en un gramo de chicle sintético era de 104 y en un chicle natural 96.
Ambos tipos también liberaban predominantemente cuatro tipos de polímeros sintéticos: poliolefinas, politerftalatos (o tereftalato de polietileno), poliacrilamidas y poliestirenos.
El tamaño promedio de los microplásticos en los chicles fue de 82,6 micrómetros (similar al grosor de una hoja de papel).
Las herramientas de análisis químico utilizadas en el estudio no pueden identificar partículas más pequeñas de 20 micrómetros, explicó Mohanty.
Esta limitación implica que los hallazgos no incluyen microplásticos y nanoplásticos de tamaños más pequeños, lo que podría alterar los resultados de esta investigación. Sin embargo, se espera continuar con más estudios y poder determinar, por ejemplo, otras formas también de fortalecer las acciones contra la contaminación ambiental, ya que de esta manera, cuando se desecha un chicle de manera inadecuada, también podría tener un impacto sobre el medio ambiente.

La entrada ¿Qué estás masticando? El chicle podría contener microplásticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/que-estas-masticando-el-chicle-podria-contener-microplasticos/feed/ 0
¿Cuál es la afectación de los microplásticos en el cerebro? https://www.behealthpr.com/cual-es-la-afectacion-de-los-microplasticos-en-el-cerebro/ Thu, 13 Feb 2025 21:01:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80702 Los microplásticos son diminutas partículas de plástico, menores a 5 milímetros. Están compuestos de polímeros y aditivos que son potencialmente tóxicos. En el mundo la gran mayoría de desechos plásticos son mal gestionados, acabando en vertederos y cuerpos de agua contaminado el medio ambiente, en especial el mar. De acuerdo a la Organización Panamericana de …

La entrada ¿Cuál es la afectación de los microplásticos en el cerebro? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los microplásticos son diminutas partículas de plástico, menores a 5 milímetros. Están compuestos de polímeros y aditivos que son potencialmente tóxicos. En el mundo la gran mayoría de desechos plásticos son mal gestionados, acabando en vertederos y cuerpos de agua contaminado el medio ambiente, en especial el mar.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los microplásticos han representado una gran amenaza, lo cual los ha llevado a ubicarlos dentro de la lista de determinantes ambientales de la salud.

Los niveles de microplásticos en el medio ambiente se han ido disparando en las últimas décadas. Se ha evidenciado una producción actual de más de 300 millones de toneladas de plástico al año y unos 2,5 millones de toneladas flotando en océanos del mundo para el año 2023, esto representa más de diez veces los niveles que había en 2005.

También puedes leer: ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos?

Sobre la investigación

De acuerdo a un nuevo estudio, publicado en la revista Nature Medicine, se ha identificado que los microplásticos y los nanoplásticos se acumulan en niveles más altos en el cerebro humano que en el hígado y los riñones. En la investigación se han encontrado concentraciones más altas de estos componentes en muestras de 2024 en comparación con muestras de 2016, lo que ha permitido identificar niveles más altos en los cerebros de personas diagnosticadas con demencia.

Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos), es el autor del estudio que tiene con seria preocupación a la salud en el mundo. 

Datos

En la investigación los expertos analizaron 52 muestras de cerebro humano entre el 2016 y 2024. Los análisis se tomaron de la corteza frontal. Los investigadores examinaron muestras de hígado y riñón de los mismos cuerpos, encontrando concentraciones más altas de partículas de plástico en los tejidos de estos órganos que en el mismo cerebro.

Resultados

Las partículas encontradas en el cerebro eran en su gran mayoría fragmentos o escamas de polietileno, uno de los plásticos más comunes en el mundo utilizado en los envases. Ahora bien, los científicos evidenciaron una mayor concentración (10 veces más) de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían. 

Lee: ¿Deberías preocuparte por los microplásticos en tu té?

La entrada ¿Cuál es la afectación de los microplásticos en el cerebro? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Agua de grifo o de botella, ¿cuál debemos consumir? https://www.behealthpr.com/agua-de-grifo-o-de-botella-cual-debemos-consumir/ Tue, 15 Oct 2024 19:41:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75683 ¿Has dudado alguna vez sobre cómo es más saludable consumir el agua, si en botella o desde el grifo? Con el paso de los años, ha aumentado el porcentaje de personas que eligen beber agua embotellada, muchas veces sin conocer las posibles consecuencias que esta decisión podría tener para la salud humana. Un reciente estudio …

La entrada Agua de grifo o de botella, ¿cuál debemos consumir? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Has dudado alguna vez sobre cómo es más saludable consumir el agua, si en botella o desde el grifo? Con el paso de los años, ha aumentado el porcentaje de personas que eligen beber agua embotellada, muchas veces sin conocer las posibles consecuencias que esta decisión podría tener para la salud humana.

Un reciente estudio publicado en la revista BMJ Global Health por un grupo de investigadores en Qatar, indica que alrededor de un millón de botellas de plástico se compra cada minuto en todo el mundo y su demanda va en aumento, mientras que cerca de 2.000 millones de personas dependen de ellas, ya que tener acceso al agua potable se puede ver limitado.

Es necesario replantear los mensajes publicitarios que afirman que el agua embotellada es más saludable que el agua del grifo.

También puedes leer: ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos?

Estudios

El estudio muestra que entre un 10% y el 78% de las muestras de agua contienen contaminantes en los que se incluyen microplásticos que se clasifican a menudo como disruptores hormonales (endocrinos) y otras sustancias como ftalatos (utilizado para que los plásticos sean más duraderos) y bisfenol A (BPA).

La exposición al BPA se ha asociado a problemas de salud en etapas posteriores de la vida, en los que involucran los problemas de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. 

Por otra parte, se añade que el agua de grifo es una opción más ecológica, ya que las botellas de plástico son el segundo contaminante más común de los océanos, en el que representan el 12% de todos los residuos plásticos.

El estudio también señala que los residuos generados, junto con el proceso de extracción de materias primas y la fabricación de botellas de plástico, han contribuido significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero.

Por otra parte, la contaminación por microplásticos está asociada con el estrés oxidativo, la desregulación del sistema inmunológico y los cambios en niveles de grasa en la sangre.

Para finalizar, el agua embotellada a menudo no está sujeta a los mismos estándares rigurosos de calidad que se le practican a el agua de grifo y eso puede conllevar a que se filtren sustancias químicas que pueden ser completamente nocivas para la salud; además, la exposición que tienen las botellas de plástico con el medio ambiente, especialmente con la luz solar y las altas temperaturas hacen que sea más peligroso su consumo.

Lee: Recomendaciones para mantener el agua y alimentos seguros luego de un evento atmosférico

La entrada Agua de grifo o de botella, ¿cuál debemos consumir? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos? https://www.behealthpr.com/problema-de-salud-para-los-humanos/ Sat, 21 Sep 2024 21:11:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73918 La contaminación ambiental que se ha presentado en los últimos años está dejando cambios significativos en la naturaleza, en los animales y en los humanos, dejando una  variedad de daños que podemos evidenciar a diario, como otras consecuencias que a simple vista no podemos descubrir. Es allí donde los microplásticos se están presentando como una …

La entrada ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La contaminación ambiental que se ha presentado en los últimos años está dejando cambios significativos en la naturaleza, en los animales y en los humanos, dejando una  variedad de daños que podemos evidenciar a diario, como otras consecuencias que a simple vista no podemos descubrir. Es allí donde los microplásticos se están presentando como una amenaza para los humanos; en este sentido, se han realizado diversos estudios para determinar las afectaciones que están generando en nuestro cuerpo.

Ahora bien, han surgido nuevas preocupaciones por la aparición de estos organismos en el cuerpo. Recientemente, se hallaron fragmentos y fibras pequeñas de plástico en el tejido nasal de cadáveres humanos. Los trozos de microplásticos que se descubrieron fueron en el bulbo olfatorio.  Esta pequeña parte de la nariz es crucial para nosotros, ya que es la encargada de recibir la información de los olores de la nariz y se envían al cerebro a través de los tractos olfatorios. Tenemos dos bulbos olfatorios en el lado inferior del cerebro,  y se ubican uno encima de cada fosa nasal.

También pueden leer: Encuentran microplásticos en penes humanos

Investigación y hallazgos

La búsqueda fue realizada por Investigadores de la Universidad de São Paulo y la Universidad Libre de Berlín. Este equipo analizó el tejido del bulbo olfatorio de 15 cadáveres de personas que fallecieron entre los 33 y los 100 años; allí se evidenció que 8 de los cuerpos contenían microplásticos, trozos pequeños de 5.5 y 26.4 micrómetros de tamaño.

Además, los investigadores descubrieron 16 fibras y partículas de plástico en los tejidos. Se evidenció que las más pequeñas eran más finas que el diámetro de un glóbulo rojo humano, el cual mide 8 micrómetros. Los tipos de plástico más encontrados en el estudio fueron los siguientes:

  • Polipropileno 
  • Poliamida
  • Nailon
  • Acetato de vinilo
  • Polietileno

Por otra parte, el estudio advierte que podemos estar expuestos a estas partículas en nuestro propio entorno, en lo que realizamos cotidianamente ¿Por qué? El propileno lo podemos encontrar en muebles, alfombras o ropa, es decir, en nuestra casa se tiene un peligro con estas partículas.

En la investigación también se plantea que es más viable que los neuroplásticos lleguen por el torrente sanguíneo, ya que se recogen trozos de plástico de los pulmones y el sistema digestivo y no del bulbo olfatorio. Esto se debe a que el cerebro está rodeado por una membrana semipermeable llamada barrera hematoencefálica; las investigaciones de microplásticos en el cuerpo humano aún son muy recientes y esto genera una duda en que las partículas logren atravesar la barrera hematoencefálica. Sin embargo, la presencia de microplásticos en el bulbo olfatorio no significa que hay de estas  partículas en otras partes del cerebro.

Lee: Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales

 

La entrada ¿Los microplásticos son un problema real en la salud para los humanos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Encuentran microplásticos en penes humanos https://www.behealthpr.com/encuentran-microplasticos-en-penes-humanos/ Sun, 02 Jun 2024 11:07:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68521 Científicos encontraron por primera vez microplásticos en penes humanos, tras la preocupación por el aumento de estas diminutas partículas y sus efectos en la salud. Leer más: ¿Por qué los microplásticos son más comunes en las heces de los pacientes con colitis? Según estudio realizado por IJIR: Your Sexual Medicine Journal, se encontraron siete tipos …

La entrada Encuentran microplásticos en penes humanos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Científicos encontraron por primera vez microplásticos en penes humanos, tras la preocupación por el aumento de estas diminutas partículas y sus efectos en la salud.

Leer más: ¿Por qué los microplásticos son más comunes en las heces de los pacientes con colitis?

Según estudio realizado por IJIR: Your Sexual Medicine Journal, se encontraron siete tipos de microplásticos en cuatro de las cinco muestras de tejido del pene de cinco hombres.

Estos microplásticos son fragmentos de polímero, más pequeños que un nanoplástico. Se forman cuando un plástico grande se descompone.

Expertos mencionan que estas partículas invaden células y tejidos individuales por lo que la incidencia y aparición es más propensa.

Dentro de los siete tipos de microplásticos, los más prevalentes son el tereftalato de polietileno (PET) y el polipropileno (PP).

«Tenemos que determinar si los microplásticos están relacionados con la disfunción eréctil, si hay un nivel a partir del cual causan patología y qué tipos de microplásticos son patológicos», dijo.

El toxicólogo, Matthew J. Campen, mencionó que «es un estudio interesante que confirma la ubicuidad de los plásticos en el organismo».

«Como estamos tratando de entender los efectos potenciales de los plásticos sobre la salud, este es otro informe preocupante. Por lo general, los plásticos no reaccionan con las células y las sustancias químicas de nuestro cuerpo, pero podrían alterar físicamente los numerosos procesos que nuestro organismo lleva a cabo para funcionar con normalidad, incluidas las funciones relacionadas con la erección y la producción de esperma», dijo Campen, profesor de regentes de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, que no participó en la investigación.

Estudios anteriores descubrieron que un litro de agua embotellada, contiene una media de 240,000 partículas de plástico.

Para prevenir la adquisición de estos plásticos dañinos, existen medidas que se pueden tomar para reducir la exposición de microplásticos.

«Una es reducir nuestra huella de plástico mediante el uso de recipientes de acero inoxidable y vidrio, cuando sea posible. Evite calentar en el microondas alimentos o bebidas de plástico, incluidos los preparados para lactantes y la leche materna extraída, y no meta el plástico en el lavavajillas, porque el calor puede hacer que se filtren sustancias químicas», mencionó el Dr. Leonardo Trasande, director de pediatría ambiental en NYU Langone Health.

Te puede interesar: Científicos detectan microplásticos en la sangre humana

La entrada Encuentran microplásticos en penes humanos se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Por qué los microplásticos son más comunes en las heces de los pacientes con colitis? https://www.behealthpr.com/por-que-los-microplasticos-son-mas-comunes-en-las-heces-de-los-pacientes-con-colitis/ Thu, 23 Mar 2023 19:05:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44430 A otra de las múltiples incidencias que puede generar la colitis ulcerosa, una de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) más comunes, está que los pacientes con la enfermedad podrían tener mayor riesgo de tener microplásticos en sus heces. Así lo evidenció un estudio de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Nanjing, …

La entrada ¿Por qué los microplásticos son más comunes en las heces de los pacientes con colitis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
A otra de las múltiples incidencias que puede generar la colitis ulcerosa, una de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII) más comunes, está que los pacientes con la enfermedad podrían tener mayor riesgo de tener microplásticos en sus heces.

Así lo evidenció un estudio de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Nanjing, en China, que dio a conocer que los pacientes con EII podrían tener esa sustancia en sus organismos debido a que los consumen en botellas de agua, empaques y otros elementos que los poseen.

Tal y como otras investigaciones han evidenciado, los microplásticos podrían estar en el ambiente y podrían, incluso, llegar a los intestinos del ser humano.En el caso de los pacientes con EII podrían tener mayor cantidad de estos porque, al tener problemas intestinales, no se desecharían adecuadamente.

De qué medida son y dónde se encuentran

Estos elementos podrían medir hasta 5 milímetros de longitud y varios estudios han evidenciado que algunos alimentos y hasta en el mismo aire podrían estar presentes. Por ahora, aunque se desconoce qué podrían causarle a la salud del ser humano, el estudio asiático ha evidenciado que sí está más presente en el excremento de los citados pacientes.

Sin embargo, se sabe que los microplásticos podrían ser responsables del empeoramiento de los síntomas de algunas de las EII: los gastroenterólogos han descrito que podrían ser responsables de inflamación intestinal, alteraciones del microbioma intestinal y otros problemas en modelos animales.

A raíz de qué se generó el estudio

Tras conocerse esos efectos adversos, los científicos chinos Zehua Yan, Ting zhang, Yafei Liu, Hongqiang Ren y Yan Zhang quisieron evidenciar qué tan presentes podrían estar los microplásticos en esta población y por eso emprendieron la citada investigación para conocer los mencionados resultados. 

Entonces, los investigadores evidenciaron que los pacientes que no tenían colitis o enfermedad de Crohn tenían menos rastros de microplásticos en su organismo, a diferencia de quienes sí tenían un diagnóstico de esas patologías gastrointestinales en quienes se evidenció había 1,5 veces más partículas microplásticas por gramo que las de los pacientes sanos.

La investigación arrojó que las heces de esa población tenían hasta 15 tipos de microplásticos como el poli (tereftalato de etileno) y la poliamida, en forma de láminas y fibras.

Cabe anotar que ese tipo de sustancias son comunes en botellas plásticas de bebidas azucaradas, de agua y otras bebidas que se comercializan en los diferentes supermercados.

En esa línea, el estudio mostró que los pacientes con síntomas más severos de su enfermedad tenían una incidencia mayor de microplásticos en sus heces. De hecho, para saber si habían tenido relación con esas sustancias, los científicos les preguntaron, mediante un cuestionario, si habían bebido o pedido comida para llevar en recipientes plásticos y, en efecto, quienes lo habían hecho tenían más microplásticos cuando defecaban.

Por ahora, el estudio sigue avanzando y se continúa estudiando la relación de estos microplásticos con las enfermedades inflamatorias del intestino.

La entrada ¿Por qué los microplásticos son más comunes en las heces de los pacientes con colitis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Científicos detectan microplásticos en la sangre humana https://www.behealthpr.com/cientificos-detectan-microplasticos-en-la-sangre-humana/ Tue, 03 May 2022 21:08:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26516 Desde hace mucho se recalca la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, pero ahora las razones para reducir la contaminación se vuelven más importantes. Anteriormente se había confirmado que los microplásticos llegaban al intestino mediante lo que ingerimos. Sin embargo, luego de varios estudios, científicos confirmaron la presencia de microplásticos en la sangre de los …

La entrada Científicos detectan microplásticos en la sangre humana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde hace mucho se recalca la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, pero ahora las razones para reducir la contaminación se vuelven más importantes. Anteriormente se había confirmado que los microplásticos llegaban al intestino mediante lo que ingerimos. Sin embargo, luego de varios estudios, científicos confirmaron la presencia de microplásticos en la sangre de los humanos. 

Los microplásticos forman un gran contaminante que acapara todas las áreas del planeta y, a través del aire, se adentran en nuestros cuerpos. En un estudio compartido por el diario The Guardian, científicos compartieron el encuentro de partículas de plástico en la sangre de 17 personas de las 22 a las que le tomaron muestras.

Nuevos datos sobre el microplástico en la sangre

Entre el plástico que encontraron se destacó el PET, el cual se encuentra en botellas plásticas de bebidas. También encontraron poliestireno utilizado en envases para guardar alimentos y polietileno que se utiliza para fabricar bolsas de plástico. El descubrimiento revela que las partículas pueden viajar por el cuerpo y llegar a distintos órganos vitales.

Las partículas pueden causar inflamaciones crónicas, según comentó Dick Vethaak, profesor de ecotoxicología y calidad del agua y salud en la Vrije Universiteit de Amsterdam para The Independent. La próxima pregunta es saber cómo la presencia del microplástico afecta la salud de los humanos.

Mientras se continúan los estudios y se amplía la investigación publicada en la revista Environment International, los expertos muestran preocupación ante el nuevo encuentro. Trabajos anteriores han demostrado que los bebés tienden a ser más vulnerables y sus heces contienen 10 veces más microplásticos que las de un adulto. Además destacaron que los biberones de plástico expulsan millones de partículas diarias que ingieren los niños.

Recomendaciones para disminuir el contacto con microplástico

El profesor recomendó evitar el uso de plástico y cubrir los alimentos y bebidas para reducir las partículas que se puedan depositar mediante el aire.

“La buena ventilación de la casa es importante porque las concentraciones de microplásticos parecen ser más altas en el interior que en el exterior”, mencionó Vethaak.

Los microplásticos se han encontrado tanto en los glóbulos rojos como en las placentas de mujeres embarazadas. Asimismo, se espera que la producción de plástico se duplique para el 2040, lo que amerita continuar estudiando cómo la situación afecta al cuerpo humano. 

El estudio fue financiado por la Organización Nacional Holandesa para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y Common Seas, empresa que trabaja en reducir la contaminación plástica. Los expertos esperan que se continúen financiando los estudios para explorar más a fondo el tema.

La entrada Científicos detectan microplásticos en la sangre humana se publicó primero en BeHealth.

]]>