Miopía archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/miopia/ Tu conexión con la salud Mon, 24 Feb 2025 21:55:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Miopía archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/miopia/ 32 32 El uso excesivo de las pantallas puede ser un factor de riesgo para la miopía https://www.behealthpr.com/el-uso-excesivo-de-las-pantallas-puede-ser-un-factor-de-riesgo-para-la-miopia/ Mon, 24 Feb 2025 21:55:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81149 La miopía es un problema de refracción (forma en que la luz se refleja dentro del ojo), esto hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Sucede cuando la forma del ojo hace que la luz se enfoque en un área enfrente de la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la …

La entrada El uso excesivo de las pantallas puede ser un factor de riesgo para la miopía se publicó primero en BeHealth.

]]>
La miopía es un problema de refracción (forma en que la luz se refleja dentro del ojo), esto hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Sucede cuando la forma del ojo hace que la luz se enfoque en un área enfrente de la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo) en vez de enfocarse en la propia retina. Este problema ocular suele aparecer en la infancia y la adolescencia y generalmente se estabiliza entre los 20 y 40 años; además puede ser hereditario.

En esta época con los avances tecnológicos como: las pantallas, tabletas, videojuegos y celulares, se ha aumentado el riesgo de padecer miopía producto de la exposición visual que se requiere ante la cantidad de luz que emiten estos dispositivos.

También puedes leer: Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública

Sobre el estudio

Un reciente estudio liderado por expertos de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) evidenció que aumentar la exposición a pantallas una hora diaria más, incrementa el riesgo de tener miopía hasta en un 21 %.  Esta investigación fue publicada por la revista JAMA Network Open, allí se revisaron 45 investigaciones previas en las que se contó con la participación de aproximadamente 330.000 personas entre los 2 y 19 años.

Los síntomas más frecuentes que presentan las personas que padecen miopía son lo siguientes:

  • Fatiga ocular
  • Necesidad de entrecerrar los ojos para ver claramente
  • Problemas para ver las cosas de lejos

Young Kook Kim es el investigador principal del estudio, quien además rastreó artículos científicos que analizaron la relación entre la exposición a dispositivos con pantalla digital respecto a la prevalencia de la enfermedad ocular. El análisis determinó que, una exposición diaria a las pantallas, en un tiempo que va desde una a cuatro horas, está directamente relacionada con el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Estudios previos han señalado que para el año 2050 la mitad de la población podría tener miopía. Sin embargo, no sólo estar expuesto a un dispositivo genera un riesgo para la salud ocular, también se incluyen factores de riesgo como: el tiempo que pasa una persona en su hogar o al aire libre.

Finalmente, es importante mencionar que las investigaciones que se han hecho a las diferentes actividades que pueden influir en desarrollar la enfermedad, no han logrado demostrar resultados iguales a lo largo de los años, es decir, en algunos estudios se menciona que la exposición a las pantallas no sería tan perjudicial, siendo lo contrario a la investigación de Young Kook Kim.

Lee: Factores de riesgo del glaucoma: ¿Los conoces?

La entrada El uso excesivo de las pantallas puede ser un factor de riesgo para la miopía se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública https://www.behealthpr.com/mas-de-un-tercio-de-los-ninos-en-el-mundo-tiene-miopia-un-desafio-creciente-para-la-salud-publica/ Thu, 21 Nov 2024 11:17:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74421 Un reciente estudio ha revelado que la miopía, un trastorno ocular que dificulta la visión de objetos lejanos, afecta a más de un tercio de los niños en todo el mundo. Esta cifra, que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, alcanzó el 36% en 2023 y se espera que continúe incrementándose, llegando al 40% …

La entrada Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un reciente estudio ha revelado que la miopía, un trastorno ocular que dificulta la visión de objetos lejanos, afecta a más de un tercio de los niños en todo el mundo. Esta cifra, que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, alcanzó el 36% en 2023 y se espera que continúe incrementándose, llegando al 40% en 2050. La investigación, publicada en el British Journal of Ophthalmology, advierte que la miopía ha pasado de ser un problema leve a convertirse en una preocupación de salud pública global.

Lee más: Consejos para cuidar la vista frente a las pantallas

El análisis, realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen en China, incluyó datos de más de 5,4 millones de niños y adolescentes de 50 países. Según los resultados, el sudeste asiático es la región con la tasa más alta de miopía, destacando a Japón, donde el 86% de los niños padece esta condición. Este aumento se ha relacionado con factores ambientales, como el tiempo prolongado frente a pantallas y la lectura de cerca, lo cual afecta a los niños más que a los adultos debido a la alta plasticidad de su sistema visual en desarrollo.

A nivel global, los niños en áreas urbanas tienen más probabilidades de desarrollar miopía que aquellos en zonas rurales, y las niñas muestran una tendencia ligeramente mayor a padecerla en comparación con los niños. Los expertos también señalan que el inicio temprano de la educación formal en algunos países asiáticos podría estar contribuyendo a este fenómeno.

El estudio destaca la importancia de la prevención para frenar la progresión de la miopía. Los investigadores recomiendan que los niños pasen más tiempo al aire libre, limiten el uso de dispositivos electrónicos y sigan la regla «20-20-20», que consiste en tomar descansos de 20 segundos cada 20 minutos y enfocar la vista en un objeto a 6 metros de distancia. Además, se hace hincapié en reducir la carga escolar y promover revisiones oculares regulares.

Te puede interesar: Cataratas: todo lo que debes saber sobre la enfermedad

La entrada Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
Miopía: todo lo que necesitas saber https://www.behealthpr.com/miopia-todo-lo-que-necesitas-saber/ Mon, 12 Jul 2021 10:04:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=2455 La miopía no es una enfermedad, sino un trastorno de la visión caracterizado por una visión aguda de cerca pero una visión borrosa de lejos. La miopía, que afecta a aproximadamente un tercio de los adultos de Europa y América del Norte, es el defecto visual más común y su prevalencia va en aumento. Suele …

La entrada Miopía: todo lo que necesitas saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
La miopía no es una enfermedad, sino un trastorno de la visión caracterizado por una visión aguda de cerca pero una visión borrosa de lejos. La miopía, que afecta a aproximadamente un tercio de los adultos de Europa y América del Norte, es el defecto visual más común y su prevalencia va en aumento.

Suele aparecer en la edad escolar (en la infancia o la adolescencia) y progresa hasta la edad adulta temprana, cuando tiende a estabilizarse. Algunas miopías fuertes, conocidas como «enfermedades» de la miopía, desafortunadamente evolucionan a lo largo de la vida.

Hay diferentes niveles de miopía que varían de un sujeto a otro, lo que resulta en una mayor o menor dificultad visual. Los miopes «ligeros» no están obligados a corregir su miopía de forma permanente, sino solo en situaciones de riesgo o necesarias como conducir, ir al cine, etc… Otros tendrán la visión muy deteriorada, incluso a corta distancia.

En oftalmología, la gravedad de las anomalías refractivas (de las que forma parte la miopía) se mide en dioptrías. Por convención, el grado de miopía se describe con un signo «menos», que va, por ejemplo, de -0,25 a -2,50 dioptrías para la miopía leve, -2,75 a -6 dioptrías para la miopía moderada, -6 dioptrías y más para la miopía severa.

Causas de la miopía

En un ojo normal, la imagen de los objetos se proyecta en la retina (una especie de «película fotográfica» situada en la parte posterior del ojo). La córnea y el cristalino, las lentes en la parte delantera del ojo, son responsables de producir una imagen nítida en la retina.

En la miopía, el punto de agudeza no está en la retina, sino delante de ella. En la mayoría de los casos, esto se debe a que el globo ocular es demasiado largo. Esto se conoce como miopía axial.

Más raramente, una curvatura excesiva de la córnea también puede estar involucrada. En todos los casos, la imagen de los objetos distantes aparece borrosa, porque la lente no puede compensar.

Las causas de la miopía son tanto genéticas como ambientales, pero no son muy conocidas. Hasta ahora, se han identificado más de 20 regiones genéticas que pueden albergar genes implicados en la miopía3. 3 Algunos estudios sugieren que más de 70 genes pueden desempeñar un papel en las anomalías refractivas. 1 Algunos de estos genes codifican factores de crecimiento o elementos de la matriz ocular.

Sin embargo, a medida que la prevalencia de la miopía en todo el mundo sigue aumentando, los investigadores están descubriendo que los factores ambientales también desempeñan un papel importante en el desarrollo de este trastorno visual.

Según un estudio reciente , la falta de exposición a la luz natural del sol interrumpe el crecimiento del ojo y puede contribuir a la miopía. Por lo tanto, se deben evitar en la medida de lo posible los estilos de vida actuales (videojuegos, lectura, pantallas, pocas actividades al aire libre, etc.).

Síntomas de miopía

Los síntomas de la miopía son:

  • Disminución de la agudeza visual a distancia (el término «distancia» es relativo. La visión puede empezar a ser borrosa a partir de unas pocas decenas de centímetros de distancia en casos de miopía grave)
  • Necesidad de acercarse para ver más claramente (este es uno de los signos muy reconocibles de la miopía temprana)
  • Dificultad para ver mientras se conduce un coche, lo que es particularmente peligroso para uno mismo y para los demás
  • Dolores de cabeza.
  • La miopía débil aparece gradualmente. Los objetos distantes aparecen borrosos, mientras que los objetos cercanos permanecen perfectamente claros.

Nuestras recomendaciones para ti

Los niños o adolescentes miopes suelen tener dificultades para leer lo que está escrito en el pizarrón cuando están sentados en el fondo del aula. La lectura de señales distantes o nombres de calles se hace difícil.

La miopía es el trastorno visual más común y su prevalencia sigue aumentando. Suele aparecer en la edad escolar y es importante detectarlo lo antes posible. Si su dificultad para ver lo suficiente como para interferir en una tarea o impedirle disfrutar plenamente de ciertas actividades, consulte a un especialista de la visión.

Además, si no sufre ningún problema visual, se recomienda que se haga un examen inicial de la vista a la edad de 40 años y a intervalos regulares después, cada 2 a 4 años entre las edades de 40 y 54 años, cada 1 a 3 años entre las edades de 55 y 64 años, y cada 1 a 2 años después de los 65 años.

La entrada Miopía: todo lo que necesitas saber se publicó primero en BeHealth.

]]>