mitos y realidades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mitos-y-realidades/ Tu conexión con la salud Wed, 09 Oct 2024 19:32:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png mitos y realidades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mitos-y-realidades/ 32 32 Mitos y realidades sobre los exámenes de laboratorio https://www.behealthpr.com/mitos-y-realidad-sobre-los-examenes-de-laboratorio/ Tue, 08 Oct 2024 14:13:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75150 Los análisis de laboratorio son utilizados como una herramienta fundamental para el cuidado de la salud, además son esencialmente necesarios para alcanzar un diagnóstico certero en muchos padecimientos comunes y son uno de los medios más efectivos para la prevención, el control y cuidado de enfermedades.  Es cierto que existen muchos mitos en torno a …

La entrada Mitos y realidades sobre los exámenes de laboratorio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los análisis de laboratorio son utilizados como una herramienta fundamental para el cuidado de la salud, además son esencialmente necesarios para alcanzar un diagnóstico certero en muchos padecimientos comunes y son uno de los medios más efectivos para la prevención, el control y cuidado de enfermedades. 

Es cierto que existen muchos mitos en torno a las pruebas de laboratorio, lo que genera confusión y desinformación entre los pacientes que necesitan estos estudios. Esta desinformación puede llevar a que algunas personas desconfíen de los procedimientos o eviten hacerse las pruebas necesarias, poniendo en riesgo su salud al no detectar a tiempo posibles enfermedades. Es importante confiar en los profesionales de la salud y en la ciencia médica para asegurar un diagnóstico adecuado y prevenir complicaciones. 

Lee también: Análisis de sangre para detectar la osteoartritis 8 años antes de que aparezcan signos en radiografías

Mitos y realidades 

Acá te dejamos los mitos más frecuentes sobre las pruebas de laboratorio y la realidad de las cosas:

Mito 1: Los análisis de laboratorio son solo para personas enfermas. Existen personas que creen que los exámenes de laboratorio son solo para personas que tienen algún padecimiento con su enfermedad.

Realidad: Son una herramienta fundamental y vital para la prevención y detección temprana de una enfermedad, se deben realizar chequeos y análisis frecuentemente a pesar de contar con un buen estado de salud antes de que se pueda presentar algún síntoma antes de que se conviertan en condiciones graves. 

Mito 2: Los análisis de laboratorio son dolorosos. El miedo al dolor que pueden causar algunos exámenes es una razón común por la que muchas personas evitan realizarse los chequeos necesarios. 

Realidad: Los procedimientos son mínimamente invasivos, es decir, causan una molestia muy leve. Los profesionales que toman las muestras están totalmente capacitados para realizar estas pruebas de manera profesional y con los procedimientos adecuados.

Mito 3: Si los resultados no se entregan rápido es porque algo puede estar pasando. Esta es una creencia común entre algunas personas, pero está muy alejada de la realidad.

Realidad: En algunas ocasiones las pruebas pueden tardar un poco más según su tipo, es completamente normal y el personal siempre informará el tiempo aproximado de los resultados.

Mito 4: La extracción de sangre puede debilitar y descompensar al organismo. Este mito es el más frecuente ya que en muchos exámenes de laboratorio solicitan a las personas que se realicen las pruebas en ayuno, lo que algunos interpretan como la causa de una posible descompensación.  

Realidad: El cuerpo humano contiene entre 5 y 6 litros de sangre y un examen contiene tan solo unos mililitros de sangre que el cuerpo puede reponer fácilmente.

Para finalizar, debemos tener en cuenta que los exámenes clínicos son fundamentales para detectar, prevenir y tener un tratamiento oportuno para garantizar que nuestra salud esté en   óptimas condiciones. El diagnóstico temprano mitiga las consecuencias y asegura un tratamiento eficaz.

Lee: Con una gota de sangre, desarrollan examen para diagnosticar sarcoidosis

La entrada Mitos y realidades sobre los exámenes de laboratorio se publicó primero en BeHealth.

]]>
“A Dos Metros de Ti”: Una Mirada a la fibrosis quística https://www.behealthpr.com/a-dos-metros-de-tiuna-mirada-a-la-fibrosis-quistica/ Sun, 28 Apr 2024 13:56:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62823 La película «A dos metros de ti» (“Five Feet Apart” en inglés) narra la historia de dos adolescentes, Stella Grant y Will Newman, quienes se encuentran durante su tratamiento en un hospital. Ambos sufren de fibrosis quística, una enfermedad genética que afecta gravemente los pulmones y otros órganos. Los protagonistas, se encuentran en la obligación …

La entrada “A Dos Metros de Ti”: Una Mirada a la fibrosis quística se publicó primero en BeHealth.

]]>
La película «A dos metros de ti» (“Five Feet Apart” en inglés) narra la historia de dos adolescentes, Stella Grant y Will Newman, quienes se encuentran durante su tratamiento en un hospital. Ambos sufren de fibrosis quística, una enfermedad genética que afecta gravemente los pulmones y otros órganos.

Los protagonistas, se encuentran en la obligación de mantener una distancia de dos metros debido a la naturaleza contagiosa de su enfermedad.  

A pesar de esta limitación, surge una historia de amor entre los dos personajes, enfrentándose a desafíos emocionales y físicos. La película aborda temas como la importancia de la conexión humana, la superación de las limitaciones impuestas por la enfermedad y la valentía de confrontar la realidad.

Enfocándose en la fragilidad de la vida y la fuerza del amor, la trama destaca la necesidad de encontrar esperanza y alegría en situaciones difíciles. Más allá de ser una historia romántica, «A dos metros de ti» busca aumentar la conciencia sobre la fibrosis quística y sus impactos diarios, transmitiendo un mensaje de esperanza y resiliencia, instando a apreciar cada momento y las relaciones significativas.

¿Qué es la fibrosis quística?

La fibrosis quística es una enfermedad genética la cual hace que ciertas glándulas del cuerpo no funcionen adecuadamente. Estas se conocen como las glándulas exocrinas que son responsables de las secreciones raras y resbaladizas tales como: sudor, moco, las lágrimas, la saliva y los jugos digestivos. 

En el caso de la fibrosis quística, las glándulas exocrinas, excepto as del sudor, secretan productos mucosos que son muy espesos y pegajosos, de tal manera que obstruye los conductos de paso y causan tapones. Los tapones de moco usualmente se encuentran en los pulmones y causan problemas al respirar y digerir alimentos.

Lee:Enfermedades y síndromes asociados a la insuficiencia pancreática exocrina

¿Qué no es la fibrosis quística?

La fibrosis quística no es contagiosa. Debido a que causa tos, algunas personas piensan que puede contagiarse. Pero la verdad es que es una enfermedad genética; uno nace con la condición. 

La fibrosis quística no afecta el cerebro. Algunas personas confunden la fibrosis quística  con la parálisis cerebral. Es importante resaltar que no afecta el cerebro, el sistema nervioso, ni la capacidad para aprender.

Actualmente, esta enfermedad no tiene cura, pero se busca implacablemente. El tratamiento, la mayor parte de la gente con fibrosis quística, crece y llega a tener una vida activa y plena. Se está invirtiendo mucho tiempo, esfuerzo y dinero para encontrar nuevas y mejores formas de tratarla.

Detección

Para llevar a cabo un diagnóstico de fibrosis quística, los médicos sacan una muestra de sangre para hacer análisis genéticos o realizan una prueba del sudor. La prueba del sudor mide la cantidad de sal en la sudoración de una persona. Un nivel alto de sal en la sudoración puede indicar la presencia de fibrosis quística.  

Además, como parte de la evaluación de los síntomas, se pueden realizar radiografías de tórax, pruebas de función pulmonar con máquinas especializadas, cultivos de esputo para detectar infecciones y pruebas de materias fecales para medir la absorción de grasas en las heces. Estas pruebas ayudan a obtener una evaluación completa de la condición del paciente.

La detección a tiempo ayuda a retrasar o prevenir problemas de salud graves y permanentes relacionados con la fibrosis quística.

Te puede interesar: Fibrosis quística: ¿Cuál es la causa y cómo se detecta?

La entrada “A Dos Metros de Ti”: Una Mirada a la fibrosis quística se publicó primero en BeHealth.

]]>