Mujeres de impacto en la salud archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mujeres-de-impacto-en-la-salud/ Tu conexión con la salud Wed, 06 Dec 2023 22:21:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Mujeres de impacto en la salud archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/mujeres-de-impacto-en-la-salud/ 32 32 BeHealth reconoce a “Mujeres de Impacto en la Salud” en el Día Internacional de la Mujer https://www.behealthpr.com/behealth-reconoce-a-mujeres-de-impacto-en-la-salud-en-el-dia-internacional-de-la-mujer/ Wed, 08 Mar 2023 19:31:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43875 El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer.

La entrada BeHealth reconoce a “Mujeres de Impacto en la Salud” en el Día Internacional de la Mujer se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos y sectores de la sociedad. Hoy, desde BeHealth queremos reconocer a un grupo de mujeres cuya labor es de alto impacto para la salud de nuestro pueblo boricua; mujeres que desde los centros de salud, fundaciones y asociaciones, están haciendo una gran diferencia en la salud de la población.

Es por esta razón que a través de la iniciativa “Mujeres de Impacto en la Salud”, BeHealth destaca la trayectoria de mujeres que dedican su vida a ayudar a las personas que padecen de diferentes condiciones de salud, desde su rol como doctoras o através de su liderazgo en las diferentes organizaciones de pacientes de las que forman parte. Por medio de esta iniciativa conocerás la historia y trayectoria de estas mujeres destacadas, a través de cápsulas, artículos y diversas piezas informativas que se estarán publicando en BeHealth, a partir de hoy y durante todo el mes de marzo.

“En el Día Internacional de la Mujer, queremos expresar nuestra profunda gratitud a un grupo de mujeres que cada día pone su granito de arena para continuar mejorando la salud de los puertorriqueños. Su labor es un ejemplo de la importancia del liderazgo y la contribución de las mujeres en todos los campos, y es un recordatorio de que debemos seguir trabajando para alcanzar la equidad de género en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo en el sector salud, que es uno de los más importantes”, manifestó Ileana Santiago, CEO de BeHealth.

En el caso de las doctoras, su labor no se limita solo a la atención médica, estas valiosas mujeres han estado trabajando arduamente en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas y autoinmunes como la diabetes, la hipertensión, artritis reumatoide, Crohn’s y Colitis, obesidad, endometriosis, el cáncer, y un sin número de condiciones físicas y mentales que afectan en gran magnitud a los puertorriqueños. 

Dentro de ellas se encuentran: la Dra. Esther Torres, Christine De Jesús, Dra. Damaris Torres, Dra. Amarilis Pérez De Jesús, Dra. Sheila Pérez, Dra. María Ramos, Dra. Elivette Zambrana, Dra. Wihelma Echevarría, Dra. Vilma Velazquez, Dra. Anna Di Marco, Dra. Idhaliz Flores, Dra. Alexandra Deyá, Dra. Yamilka Padilla, Dra. Janyfel Colón, la Dra. Katherine Soto, entre otras.

Pero también, presentamos a mujeres como Leticia López, Adeline Pagán, Brenda Gerena, Mirta Castro y Daisy González, que realizan una labor de alto impacto para la calidad de vida de los pacientes, a través de las distintas fundaciones y asociaciones de las que forman parte.

Estas mujeres sirven como modelos a seguir para las jóvenes que actualmente están formándose para impactar positivamente en el sector salud de la isla. Son mujeres que además de su labor profesional en el sector, también son madres, esposas y cuidadoras, y han tenido que enfrentar incontables desafíos para conciliar su vida personal y profesional. Aun así, han demostrado una gran capacidad para superar estas dificultades y seguir adelante, y han hecho una diferencia positiva en la vida de miles de personas en Puerto Rico.

La entrada BeHealth reconoce a “Mujeres de Impacto en la Salud” en el Día Internacional de la Mujer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dra. María Elvira Ramos: rompiendo barreras en la cardiología y el liderazgo femenino https://www.behealthpr.com/dra-maria-elvira-ramos-cortes-rompiendo-barreras-en-la-cardiologia-y-el-liderazgo-femenino/ Tue, 07 Mar 2023 21:54:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43787 Destacamos el papel de mujeres como la doctora María Elvira Ramos Cortés, quien ha dejado una huellla en la cardiología en Puerto Rico.

La entrada Dra. María Elvira Ramos: rompiendo barreras en la cardiología y el liderazgo femenino se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el Día Internacional de la Mujer es importante destacar el papel de mujeres como la doctora María Elvira Ramos Cortés, quien ha dejado una huella significativa en el campo de la cardiología en Puerto Rico. Como cardióloga clínica de adultos y presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, ha dedicado su carrera a ayudar en el diagnóstico, manejo y tratamiento de las condiciones cardíacas.

“Ser cardióloga me da la oportunidad de llegar a muchas vidas, de ayudar en el diagnóstico, manejo y tratamiento de las condiciones cardíacas. Me siento muy dichosa de haber escogido mi carrera, de haber estudiado aquí en Puerto Rico y de poder compartir con otros compañeros los conocimientos”.

La especialista compartió que la cardiología ofrece muchos ámbitos para el desarrollo profesional y, tras 20 años de experiencia, lo que le ha permitido lograr un impacto significativo no solo en su práctica privada, sino también en su comunidad.

“Mi mayor logro dentro de mi carrera como cardióloga es haber comenzado, desde que me gradué, una práctica privada y haberme quedado en Puerto Rico donde hay una necesidad grandísima de médicos”, confesó.

La especialista tomó la decisión de quedarse en el país y también ayudar a formar a  futuros cardiólogos como una oportunidad para compartir sus conocimientos a la comunidad a través de iniciativas de concientización.

La Dra. Ramos envió un mensaje a las nuevas generaciones, sobre todo las féminas: “que no tengan miedo, que se lancen, que ocupen más posiciones de liderazgo en nuestro país, porque son necesarias. Debemos romper paradigmas de que la cardiología es una profesión de varones. Cada vez somos más cardiólogas”.

Por otro lado, la doctora también tiene el logro de ser la primera presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, cargo que le ha permitido llevar a cabo iniciativas de educación a la comunidad para la prevención de enfermedades cardíacas y demostrar su excelente liderazgo.

“Ser la primera presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología tras 75 años de fundada es un honor y un privilegio”.

Su mensaje como mujer, madre y cardióloga es que “sigamos alcanzando posiciones de liderazgo que impacten y generen una sociedad más equitativa y diversa en todos los campos de la salud y la medicina”.

La entrada Dra. María Elvira Ramos: rompiendo barreras en la cardiología y el liderazgo femenino se publicó primero en BeHealth.

]]>
Legado de las mujeres en la medicina: la historia de la Dra. Wihelma Echevarría Cortés  https://www.behealthpr.com/legado-de-las-mujeres-en-la-medicina-la-historia-de-la-dra-wihelma-echevarria-cortes/ Tue, 07 Mar 2023 20:54:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43775 En este Día de la Mujer queremos destacar la carrera de la doctora Wihelma Echevarría Cortés, una gastroenteróloga pediátrica que ha tenido una carrera destacada en el campo de la medicina.

La entrada Legado de las mujeres en la medicina: la historia de la Dra. Wihelma Echevarría Cortés  se publicó primero en BeHealth.

]]>
En este Día de la Mujer queremos destacar la carrera de la doctora Wihelma Echevarría Cortés, una gastroenteróloga pediátrica que ha tenido una carrera destacada en el campo de la medicina. Desde su graduación en la Universidad de Puerto Rico, donde descubrió su interés por la gastroenterología, la doctora Echevarría ha dedicado su vida a ayudar a pacientes y sus familias.

“Desde siempre supe que quería ser pediatra; así que para mí era la combinación perfecta hacer pediatría y subespecializarme en gastroenterología pediátrica”.

A BeHealth confesó que durante sus estudios tuvo que enfrentar muchos retos que conllevan estrés, pero también mucha emoción y pasión.

“Uno ve el sufrimiento humano desde que está empezando la carrera. Al principio uno se siente como que no puede hacer mucho, pero poco a poco se va dando cuenta cómo uno puede impactar directamente a su paciente y a los familiares. especialmente nosotros que estamos en el campo de la Pediatría”.

La especialista agradeció a su familia y a Dios por haberles dado la oportunidad de estudiar esta profesión que tanto ama y donde, de una manera u otra, impacta en la vida de los pacientes.

“Es una carrera que me apasiona y donde tengo el beneficio añadido de ayudar a otras personas”, confesó.

Los logros alcanzados

Dentro de la Medicina y de la Gastroenterología Pediátrica, compartió la especialista, se han alcanzado numerosos logros. Se trata de una especialidad relativamente joven, pero cada día se está haciendo más investigación sobre las condiciones gastroenterológicas.

“Una de mis pasiones son las condiciones inflamatorias de intestino, condiciones autoinmunes, como el Crohn, la colitis ulcerosa, esofagitis y, gracias a Dios, estoy viviendo en un momento en que se están estudiando mucho y cada vez estamos siendo parte del progreso de estas condiciones y del desarrollo de tratamientos nuevos”.

Después de varios años ejerciendo su profesión, la Dra. Echevarría se ha seguido reinventando a través de la investigación para “poner mi granito de arena y ayudar en el desarrollo de medicamentos nuevos para estas condiciones”.

Ella reconoce que ser mujer en el campo de la medicina no es fácil, pero valora el legado de las mujeres que la precedieron, quienes abrieron las puertas para que pudiera estudiar y ejercer, y para que tuviera los mismos privilegios y derechos que los hombres.

Además, reveló que al desempeñarse como presidenta de la clase médica del Recinto de Ciencias Médicas, se dio cuenta de que era la primera mujer en ocupar dicho cargo, lo que la hace consciente de que aún queda mucho por avanzar.

“Hay muchos retos en el mundo. Todavía vivimos en un mundo dominado por los hombres en gran parte porque, culturalmente, nosotros lo permitimos”.

Para la especialista es un gran honor como mujer demostrarles a sus pacientes, tanto hombres como mujeres, que las mujeres podemos lograr todo lo que nos proponemos. Recientemente, compartió una anécdota en la que una paciente se dio cuenta de que todo el equipo médico estaba compuesto por mujeres.

“Ese para mí fue un momento bien importante, de estas cositas que uno no se da cuenta hasta que te lo dice otra persona”.

La doctora busca impactar tanto a sus pacientes como a la comunidad, y está orgullosa de ser madre de dos mujeres, Laura Isabel y Ana Victoria, a quienes ha transmitido su pasión por la medicina y por ayudar a la comunidad. Ella hace un llamado a todas las mujeres, incluyendo niñas, jóvenes, adultas, madres, tías, abuelas y pacientes, para que no se rindan y no acepten un no por respuesta. Les anima a arrancar con más fuerza en todo lo que hagan: “no se rindan, no acepten un no, donde quiera que lo hagan, ustedes con más fuerza arranquen”.

La entrada Legado de las mujeres en la medicina: la historia de la Dra. Wihelma Echevarría Cortés  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Yamilka Padilla, primera terapeuta atlética puertorriqueña en laborar en unas olimpiadas https://www.behealthpr.com/yamilka-padilla-primera-terapeuta-atletica-puertorriquena-en-laborar-en-unas-olimpiadas/ Tue, 07 Mar 2023 19:14:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43746 En su trayectoria como terapeuta atlética en Puerto Rico, Yamilka Padilla se convirtió en la primera terapeuta atlética boricua en brindar sus servicios en unas olimpiadas. Para ella, esta aportación al campo de la salud física ha sido su mayor logro.  Así lo aseguró en una entrevista para BeHealth, en honor a su impacto como …

La entrada Yamilka Padilla, primera terapeuta atlética puertorriqueña en laborar en unas olimpiadas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En su trayectoria como terapeuta atlética en Puerto Rico, Yamilka Padilla se convirtió en la primera terapeuta atlética boricua en brindar sus servicios en unas olimpiadas. Para ella, esta aportación al campo de la salud física ha sido su mayor logro. 

Así lo aseguró en una entrevista para BeHealth, en honor a su impacto como mujer en la salud. 

“Dentro de todos los logros que gracias a Dios, a mi trabajo y sacrificios que he obtenido en esta profesión, entiendo que uno de mis mayores ha sido trabajar en las olimpiadas. Todos soñamos con un evento de esa magnitud y ser la primera terapeuta atlético puertorriqueña en asistir a unas olimpiadas para mí representó ese gran logro”, expresó Padilla para BeHealth. 

Para la especialista, dicha experiencia abrió caminos para que otros profesionales puertorriqueños puedan presentarse en los escenarios internacionales de deportes y salud. Además, este logro fungió como el empujón para lograr otra meta: abrir su clínica de terapia atlética. 

“De todo esto, el poder abrir mi propia oficina, la Clínica de Salud aquí en el pueblo de Barranquitas para poder impactar la salud de todas las personas que aquí se presentan”, resaltó la terapeuta atlética que ofrece sus servicios tanto para atletas como público general. 

Terapia atlética: Impacto a sus pacientes y a sí misma


Padilla se considera una mujer diversa y con espíritu de ayudar. Por esto, decidió especializarse en la terapia atlética, una profesión multidisciplinaria que le permite atender a todo tipo de público.   

“Además de todas las ramas que tenemos para poder prepararnos, también podemos atender a atletas y a personas de la población general, especialmente a personas con condiciones crónicas de salud como pacientes con artritis o condiciones que eventualmente afectan el estilo de vida”, explicó la especialista. 

Aseguró que su profesión ha impactado tanto a sus pacientes, como su vida en el ámbito personal. Para Padilla, su mayor orgullo es observar la transformación de sus pacientes que llegan a su clínica en busca de ayuda. 

“Al ver los resultados en nuestros pacientes, la alegría  y la diversidad con la que pueden seguir realizando sus tareas de la vida diaria y cómo han mejorado su salud, esa es la mejor satisfacción, el mejor impacto y la mejor evidencia que tengo de mi trabajo con ellos”, afirmó la terapeuta atlética. 

Padilla cree firmemente que las mujeres pueden lograr sus metas si empeñan su esfuerzo y se organizan. En el Día Internacional de la Mujer, la especialista felicita a todas las mujeres puertorriqueñas y las exhorta a trabajar por sus sueños.  

“Con fechas y orden, organicen y pongan esa meta en el calendario. Si establecemos organización y planes, todas esas metas se van a convertir en realidad. Tenemos el poder de seguir impactando a la sociedad, el mundo y, en mi caso, seguir impactando la salud de nuestra población”, puntualizó la terapeuta física. 

La entrada Yamilka Padilla, primera terapeuta atlética puertorriqueña en laborar en unas olimpiadas se publicó primero en BeHealth.

]]>