Netflix archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/netflix/ Tu conexión con la salud Thu, 13 Feb 2025 19:04:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Netflix archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/netflix/ 32 32 2 Corazones: la película basada en hechos reales sobre la donación de órganos https://www.behealthpr.com/2-corazones-la-pelicula-basada-en-hechos-reales-sobre-la-donacion-de-organos/ Thu, 13 Feb 2025 09:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50913 El objetivo de Dos corazones es destacar la importancia de la donación de órganos y relatar una historia conmovedora que muestra cómo las vidas pueden entrelazarse de forma inesperada.

La entrada 2 Corazones: la película basada en hechos reales sobre la donación de órganos se publicó primero en BeHealth.

]]>
«2 Corazones» es una película profundamente conmovedora, basada en hechos reales, que ha capturado la atención de miles de espectadores, alcanzando el Top 10 en varios países en la plataforma de streaming Netflix. Aunque la película fue lanzada en 2020, inicialmente pasó desapercibida debido a las circunstancias globales provocadas por la pandemia. Sin embargo, su poderosa narrativa ha logrado resurgir, tocando corazones y destacando la importancia de la donación de órganos.

Dirigida por Lance Hool, «2 Corazones» se propone no solo emocionar, sino también sensibilizar sobre el crucial acto de donar órganos, contando dos historias de amor que, en apariencia independientes, se entrelazan de manera inesperada y profundamente significativa.

Basada en hechos reales

A pesar de que su trama podría parecer salida de una novela, «2 Corazones» está basada en las vidas reales de Jorge Bacardí y Christopher Gregory. La película toma inspiración del libro «All My Tomorrows: A Story of Tragedy, Transplant and Hope» («Todos mis mañanas: una historia de tragedia, trasplante y esperanza»), escrito por Eric Gregory, el padre de Christopher. Christopher, un joven de 19 años, falleció de manera inesperada mientras estaba en la universidad debido a un aneurisma cerebral, una condición que suele pasar desapercibida hasta que es demasiado tarde. Su trágica muerte, sin embargo, se transformó en un acto de esperanza, ya que Christopher era donante de órganos, lo que permitió salvar la vida de seis personas.

Te puede interesar: LifeLink de Puerto Rico: Enlace de apoyo para la donación de órganos y tejidos en la isla 

Una de esas vidas fue la de Jorge Bacardí, un empresario cubano exiliado, de 64 años, que había sido diagnosticado erróneamente con fibrosis quística durante toda su vida. Con el tiempo, se descubrió que Bacardí padecía una afección diferente que requería urgentemente un trasplante de pulmón. El pulmón de Christopher le dio a Jorge 12 años más de vida, durante los cuales fundó Gabriel House of Care, una organización dedicada a apoyar a personas en espera de trasplantes.

Bacardí fue parte integral en la producción de «2 Corazones», aunque lamentablemente falleció en 2019, antes de poder ver completada la película. Hoy en día, Gabriel House of Care sigue brindando un valioso servicio, ofreciendo alojamiento a pacientes oncológicos y a sus cuidadores, creando un entorno propicio para la recuperación cerca de los hospitales, algo que resulta esencial para quienes atraviesan largos procesos de tratamiento y recuperación.

La importancia de la donación de órganos

La donación de órganos es un acto de generosidad que puede cambiar no solo una vida, sino decenas. Donar órganos y tejidos al fallecer puede salvar o mejorar hasta 75 vidas, una realidad que muchas familias encuentran consuelo al saber que su ser querido ha podido brindar esperanza a otros.

Esto es particularmente relevante para las minorías étnicas, como afroamericanos, asiáticos, isleños del Pacífico, nativos americanos e hispanos, quienes son más propensos a padecer afecciones crónicas que pueden afectar órganos vitales como los riñones, el corazón, los pulmones, el páncreas y el hígado. La compatibilidad del grupo sanguíneo es crucial para los trasplantes, lo que hace que la necesidad de donantes de órganos dentro de estas comunidades sea aún más alta.

La forma más efectiva de asegurar que tus deseos de ser donante sean respetados es inscribiéndote en el registro de donantes de órganos de tu estado y dejando clara tu intención en tu licencia de conducir o identificación estatal. Estas medidas otorgan la autorización legal para la donación de órganos después de tu fallecimiento, permitiéndote dejar un legado de vida y esperanza.

Fuentes: Mayo Clinic, El Tiempo, La Vanguardia, Netflix.

Lee más: El regalo más grande de amor que podemos ofrecer: la donación de órganos y tejidos

La entrada 2 Corazones: la película basada en hechos reales sobre la donación de órganos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Donante de espermas con 1,000 hijos https://www.behealthpr.com/donante-de-espermas-con-1000-hijos/ Tue, 23 Jul 2024 18:45:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69903 Muchas familias dicen estar disgustadas porque fueron engañadas, mientras él argumenta que no hizo nada malo porque a través de las donaciones de sus espermas dio felicidad a otras personas. Leer más: Número de espermatozoides en el mundo en caída, ¿estamos frente a una crisis reproductiva? El documental compartido por Netflix, relata la historia de …

La entrada Donante de espermas con 1,000 hijos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muchas familias dicen estar disgustadas porque fueron engañadas, mientras él argumenta que no hizo nada malo porque a través de las donaciones de sus espermas dio felicidad a otras personas.

Leer más: Número de espermatozoides en el mundo en caída, ¿estamos frente a una crisis reproductiva?

El documental compartido por Netflix, relata la historia de Jonathan Jacob Meijer, un hombre de 43 años que se hizo conocido en 2017, después de que un tribunal de Países Bajos le ordenara parar de donar esperma a clínicas de fertilidad.

Esto sucede al engendrar a más de 100 bebés de solo ese país, donde la ley limita esta actividad a 25 niños.

Luego, en el 2023 se volvió viral al no cumplir la orden de la corte.

Meijer continuó vendiendo espermas, por lo que las autoridades holandesas estimaron que para ese año él hubiera podido tener hasta 1,000 hijos por el mundo.

Tras negarse al aceptar lo que hizo con cientos de familias, varias mujeres que utilizaron su esperma, aparecen en el documental de Netflix y cuentan su experiencia y los engaños.

Las donaciones de espermas de Mejer

Meijer fue donante por 17 años. Muchas de las veces, lo hizo de forma privada, por lo que se comunicaba directamente con las familias en lugar de una clínica de fertilidad.

Es padre de 102 niños en los Países Bajos donde en el 2017 tenía prohibido continuar donando. Aún así, optó por enviar su esperma al extranjero en el 2023.

Ese año, fue demandado luego de que una mujer y una fundación presentaran una demanda civil en su contra, donde indicaba el riesgo de incesto para sus hijos.

En su testimonio, Meijer admitió tener alrededor de 550 a 600 hijos.

No obstante, el tribunal cree que pudo haber engendrado hasta 1,000 bebés en diferentes continentes.

Para concluir el caso, un juez le prohibió donar esperma a nuevos padres y reiteró que si volvía a cometer otro delito, sería multado con $100,000 por cada donación. 

Documental de Netflix

La serie «El hombre de los 1,000 hijos» presenta entrevistas donde múltiples familias y mujeres descubrieron que Meijer tenía cientos de hijos, algo que presuntamente él no aclaró en el momento de donar su esperma.

«Estoy contrariada porque en ese entonces me dijo que estaba donando a cinco familias», contó Natalie, una de las madres que fue también entrevistada por la BBC.

Natalie indicó que se enteró lo que hacía Meijer a través de la prensa.

«La mayor preocupación es que estos niños se encuentren y se enamoren, porque reconozcan algo en el otro y no sean conscientes del hecho de que son del mismo padre donante”, añadió.

Meijer alega que la historia de Netflix se centra en quienes no están contentos por sus acciones. Sin embargo, piensa presentar una demanda contra la plataforma de streaming. 

Natalie Hill, productora de la serie, mencionó que estuvo investigando por cuatro años sobre este caso y pudo conocer más de 50 familias afectadas.

«Cincuenta familias hicieron declaraciones impactantes ante el tribunal sobre sus mentiras y le suplicaron al juez para que él dejara de donar. Así que seguimos abiertos a que Jonathan hable”, indicó.

Te puede interesar: ¿Hacia la igualdad en la anticoncepción?: gel hormonal para hombres muestra resultados prometedores

La entrada Donante de espermas con 1,000 hijos se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Espíritu Libre»: El coraje de una joven con dislexia que navegó alrededor del mundo https://www.behealthpr.com/espiritu-libre-el-coraje-de-una-joven-con-dislexia-que-navego-alrededor-del-mundo/ Wed, 19 Apr 2023 16:45:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=45658 Jessica leyó tantas veces los diarios de Martin que incluso memorizó la ruta realizada en 1999.

La entrada «Espíritu Libre»: El coraje de una joven con dislexia que navegó alrededor del mundo se publicó primero en BeHealth.

]]>
En 2010, Jessica Watson, una australiana de tan solo 16 años, hizo historia al navegar sola y sin asistencia alrededor del mundo a bordo de su velero Ella’s Pink Lady. Completó el viaje en 210 días, lo que la convirtió en la persona más joven en dar la vuelta al mundo a vela. La nueva producción de Netflix, «Espíritu Libre», narra su historia real basándose en sus memorias escritas en el libro «True Spirit».

Diagnosticada con dislexia

Desde su infancia, Jessica Watson fue diagnosticada con dislexia, una condición que se caracteriza por la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras. Sin embargo, esta condición no impidió que Jessica persiguiera su sueño de circunnavegar el mundo en solitario a bordo de su velero. A pesar de los cuestionamientos que recibió por querer realizar esta hazaña debido a su dislexia, Jessica demostró que con determinación y perseverancia, cualquier obstáculo puede ser superado.

Los ejercicios para mejorar la dislexia y su vínculo con el mar

Jessica Watson desde muy pequeña estuvo ligada al mar. Durante su infancia fue diagnosticada con dislexia y, a los 11 años, como parte de los ejercicios para mejorar su condición, su madre solía leerle el libro Lionheart: un viaje del espíritu humano, que recopila los diarios de viaje de Jesse Martin, el australiano que a los 18 años pasó a la historia como la persona más joven en dar la vuelta al mundo a través del mar. 

Jessica leyó tantas veces los diarios de Martin que incluso memorizó la ruta realizada en 1999. Así, su objetivo de romper el récord establecido inició con tan solo 16 años de edad para convertirse en la persona más joven en realizar la hazaña.

El desafío

Además de enfrentarse a una serie de desafíos en su épica travesía, Jessica Watson también tuvo que lidiar con su dislexia. Desde el comienzo de su aventura, la joven australiana recibió numerosas críticas por querer circunnavegar el mundo en solitario, debido a que su trastorno le impedía proporcionar las coordenadas exactas durante sus primeras navegaciones.

Jessica Watson fue premiada en 2012 con la medalla de la Orden de Australia (que reconoce a los australianos que “han demostrado un servicio sobresaliente o logros excepcionales”) y en 2022, reconocida por el Australian Sailing Hall of Fame.

En una entrevista a Los Ángeles Times, Watson expresó que quería desafiarse a sí misma y lograr algo de lo que estar orgullosa, además de inspirar a la gente. «Espíritu Libre» muestra su valentía y determinación en su hazaña.

Lo que debemos saber sobre la dislexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que consiste en la dificultad en la lectura debido a inconvenientes para identificar los sonidos del habla y aprender a relacionarlos con las letras y las palabras (decodificación). La dislexia, también llamada «discapacidad para la lectura», es una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje.

Esta condición no se debe a problemas intelectuales, de la audición o de la vista. La mayoría de los niños con dislexia pueden tener un buen resultado en la escuela con un programa de tutorías o de educación especializada. El apoyo emocional también juega un papel importante.

Si bien la dislexia no tiene cura, la evaluación y la intervención tempranas dan excelentes resultados. Hay casos en los que, por años, la dislexia no se diagnostica y no se identifica hasta la adultez, pero nunca es tarde para buscar ayuda.

Fuentes: Mayo Clinic y La Tercera

La entrada «Espíritu Libre»: El coraje de una joven con dislexia que navegó alrededor del mundo se publicó primero en BeHealth.

]]>