Nutrición psoriasis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/nutricion-psoriasis/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Aug 2023 00:41:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Nutrición psoriasis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/nutricion-psoriasis/ 32 32 Nutrientes claves para la piel de los pacientes con psoriasis https://www.behealthpr.com/nutrientes-claves-para-la-piel-de-los-pacientes-con-psoriasis/ Sat, 26 Aug 2023 20:41:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53371 Si estás considerando hacer cambios significativos en tu dieta para el manejo de la psoriasis, es recomendable consultar con un profesional.

La entrada Nutrientes claves para la piel de los pacientes con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y juega un papel esencial en la protección contra factores ambientales, la regulación de la temperatura y la comunicación sensorial. 

“La psoriasis es un proceso de inflamación, un trastorno inflamatorio de la piel, es decir, son lesiones cutáneas como enrojecimiento y parches que ocurren en la piel donde hay descamación de la piel y enrojecimiento”, dijo el Dr. José Rodríguez Santiago, reumatólogo.

Para las personas que padecen psoriasis, una enfermedad crónica de la piel caracterizada por lesiones escamosas, enrojecidas y con picazón, el cuidado de la piel va más allá de la estética. 

Así que una alimentación adecuada puede desempeñar un papel significativo en el manejo de esta afección cutánea. Aquí te compartimos los nutrientes clave que desempeñan un papel crucial en la salud de la piel de los pacientes con psoriasis.

Ácidos Grasos Omega-3

Los ácidos grasos omega-3, abundantes en pescados grasos como el salmón, el atún y las sardinas, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para las personas con psoriasis. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y la picazón asociadas con la afección. También se ha sugerido que pueden ayudar a mantener la integridad de la barrera cutánea.

Vitamina D

La vitamina D es esencial para la salud de la piel y su función inmunológica. La exposición moderada al sol es una fuente natural de vitamina D, pero también se encuentra en alimentos como pescados grasos, huevos y productos fortificados. Para las personas con psoriasis, la vitamina D puede ayudar a regular el crecimiento de las células de la piel y reducir la inflamación.

Vitamina A

La vitamina A desempeña un papel importante en la salud y regeneración de la piel. Se encuentra en alimentos como zanahorias, batatas, espinacas y calabaza. Los retinoides, una forma de vitamina A, también se utilizan en tratamientos tópicos para la psoriasis para reducir la inflamación y el crecimiento excesivo de las células de la piel.

Te puede interesar: Dieta Mediterránea: una opción nutricional para pacientes con psoriasis

Vitamina C

Los antioxidantes pueden ayudar a apoyar el tratamiento de la psoriasis al evitar los daños relacionados con el estrés oxidativo. El estrés oxidativo ocurre cuando los niveles de las moléculas de radicales libres que desencadenan la enfermedad y las sustancias antioxidantes protectoras están desequilibradas.

La vitamina C, una vitamina soluble en agua que también sirve como un antioxidante poderoso, puede ser útil para la psoriasis al reducir la acción de los radicales libres. Podrás obtener la vitamina C de la dieta, de los suplementos, o de ambos. Los alimentos ricos en vitamina C incluyen frutas cítricas, hojas verdes y frutos rojos.

Vitamina E

La vitamina E es un antioxidante que protege las células de la piel del daño causado por los radicales libres. Nueces, semillas, aceite de girasol y espinacas son buenas fuentes de vitamina E. Contribuye a mantener la hidratación de la piel y puede ayudar a aliviar la picazón.

Zinc

El zinc es esencial para la función inmunológica y la cicatrización de heridas. Puede contribuir al manejo de la psoriasis al ayudar a controlar la inflamación y promover la salud de la piel. Almendras, nueces, legumbres y mariscos son fuentes de zinc.

Antioxidantes

Los antioxidantes, como la vitamina C y los polifenoles presentes en frutas y verduras, ayudan a proteger la piel del daño oxidativo. Estos compuestos pueden reducir la inflamación y promover una piel más saludable en pacientes con psoriasis. Las fuentes incluyen cítricos, bayas, uvas, té verde y brócoli.

Colágeno

El colágeno es una proteína esencial para la elasticidad y la firmeza de la piel. Si bien no se encuentra en la dieta de manera directa, algunos alimentos ricos en vitamina C, como cítricos y pimientos, pueden ayudar en la producción de colágeno.

Es importante recordar que los nutrientes mencionados deben formar parte de una dieta equilibrada y variada para obtener los máximos beneficios para la piel. Además de estos nutrientes, mantener una hidratación adecuada y evitar los alimentos inflamatorios puede ser beneficioso para los pacientes con psoriasis.

Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta, especialmente si se están tomando medicamentos para la psoriasis. El enfoque multidisciplinario, que incluye la orientación de un dermatólogo y un dietista, puede ser esencial en el manejo efectivo de esta condición de la piel.

Opciones alimenticias para tratar la psoriasis

Una dieta recomendada para el manejo de la psoriasis debe abarcar:

  • Consumir al menos cinco porciones diarias de alimentos de origen vegetal (tres porciones de verduras y hortalizas, y dos piezas de fruta).
  • Incluir tres porciones semanales de pescado, especialmente pescado azul, rico en ácidos grasos omega-3. Si se consume carne, optar por cortes magros, como aves y conejo.
  • Incorporar legumbres más de dos veces por semana (judías, garbanzos, lentejas, soja, etc.). Estos aportan proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales.
  • Optar por cereales integrales como trigo y sus derivados (pan, pasta), arroz, avena, maíz, entre otros.
  • Emplear aceite de oliva virgen para cocinar y aderezar.
  • Incluir frutos secos en la dieta, ya que son fuentes de grasas insaturadas, proteínas, vitaminas y minerales. Se recomienda su consumo sin sal y sin freír.
  • Añadir semillas a la alimentación, ya que son ricas en proteínas, vitaminas, minerales, fibra y grasas insaturadas. Estas se pueden incorporar de diversas formas a distintos platos. Ejemplos de semillas son quinoa, sésamo, girasol, lino, calabaza y chía.

En cuanto a los alimentos a limitar, se deben reducir los procesados, los precocinados y aquellos excesivamente refinados. También se aconseja disminuir el consumo de azúcares, dulces, alimentos ricos en sal y grasas, así como bebidas alcohólicas.

Fuentes: UCB Cares, Madriderma, Medical News today

La entrada Nutrientes claves para la piel de los pacientes con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dieta Mediterránea: una opción nutricional para pacientes con psoriasis https://www.behealthpr.com/dieta-mediterranea-una-opcion-nutricional-para-pacientes-con-psoriasis/ Sat, 26 Aug 2023 04:36:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53360 Seguir la dieta mediterránea puede llevar a niveles de azúcar en sangre más estables, colesterol y triglicéridos más bajos.

La entrada Dieta Mediterránea: una opción nutricional para pacientes con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de lesiones escamosas, enrojecidas y con picazón en diversas áreas del cuerpo. Aunque no existe una cura definitiva para la psoriasis, se ha demostrado que ciertos factores, como la dieta, pueden influir en la gravedad de los síntomas y en la calidad de vida de los pacientes. 

«La psoriasis es una enfermedad crónica y autoinmunitaria que afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo, y en Puerto Rico, aproximadamente el 2% de la población la padece», afirma Leticia López, directora ejecutiva de APAPP.

Si bien en la actualidad no se recomienda una dieta especial para los pacientes afectos de psoriasis, algunas personas atribuyen a ciertos alimentos el empeoramiento de sus síntomas y/o que otros mejoren la inflamación de su piel. Así que cuando hablamos de alimentación, la dieta mediterránea es una gran elección. 

¿Qué es la dieta mediterránea?

Esta dieta consiste en seguir una alimentación basada en un consumo elevado de frutas y verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos; un consumo adecuado de pescado, carne magra y huevos y el uso de aceite de oliva virgen extra como grasa principal. También se basa en priorizar siempre los alimentos frescos y de temporada, evitando todos aquellos muy procesados. 

¿Qué dice la ciencia sobre la dieta mediterránea para pacientes con psoriasis?

Te puede interesar: Nutrientes claves para la piel de los pacientes con psoriasis

Investigaciones recientes respaldan la idea de que una dieta mediterránea, en combinación con un tratamiento farmacológico adecuado, puede contribuir a retardar la progresión de la enfermedad y a mitigar los síntomas de la psoriasis. 

Un estudio publicado en 2018 en el «JAMA Dermatology» corroboró este hecho al demostrar que la dieta mediterránea, caracterizada por su alta proporción de frutas, verduras, legumbres, cereales, pan, pescado, frutos secos y aceite de oliva virgen extra (una fuente rica en ácidos grasos monoinsaturados), junto con un consumo moderado de carne, productos lácteos, huevos y alcohol, tiene la capacidad de reducir la inflamación sistémica crónica. 

Esta reducción inflamatoria se asocia con las propiedades antiinflamatorias presentes en las fibras dietéticas, antioxidantes y polifenoles que se encuentran de manera significativa en la dieta mediterránea.

Además, en estudios centrados en la introducción de la dieta mediterránea a pacientes que padecen psoriasis, se han identificado varios beneficios significativos. Estos incluyen una reducción notable en los marcadores inflamatorios clave, como IL-2, IL-1beta, TNF alfa, IFN-y e IL-4, los cuales están asociados con el aumento de los síntomas de la psoriasis. 

Por otro lado, se ha observado una disminución marcada en los índices de gravedad de la psoriasis, evaluados a través del Índice de Área y Gravedad de la Psoriasis (PASI) y del Índice de Calidad de Vida en Dermatología (DLQI). Valores más bajos en el DLQI indican una mejora en la calidad de vida. Asimismo, se ha registrado una reducción en los niveles de glucosa, colesterol total y lipoproteínas de baja densidad (LDL), comúnmente conocidas como «colesterol malo».

Aunque todavía se requiere evidencia científica para modificar la dieta alimentaria habitual de los pacientes con psoriasis a la dieta mediterránea, sería recomendable dentro de las modificaciones del estilo de vida incluir a la dieta mediterránea por las características antiinflamatorias intrínsecas que posee.

Alimentos recomendados en la dieta mediterránea para pacientes con psoriasis

Aceite de oliva extra virgen 

Rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, el aceite de oliva es una fuente clave de grasa saludable en la dieta mediterránea. Puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel.

Pescado graso

El salmón, la trucha, el atún y otros pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su potencial para aliviar los síntomas de la psoriasis.

Frutas y verduras frescas

Estas son ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y reducir la inflamación. Ejemplos incluyen tomates, espinacas, brócoli, zanahorias, naranjas, uvas y fresas.

Legumbres y frutos secos

Garbanzos, lentejas, nueces y almendras son fuentes de proteínas vegetales y fibra que pueden contribuir a un sistema digestivo saludable y a la regulación de la respuesta inflamatoria.

Cereales integrales

El consumo de granos enteros, como el trigo integral, la cebada y la avena, proporciona fibra y nutrientes esenciales que pueden ayudar a mantener la salud general y la respuesta inmunológica.

Hierbas y especias

El uso de hierbas frescas y especias, como el ajo, el romero, la cúrcuma y el orégano, puede no solo mejorar el sabor de los alimentos, sino también proporcionar compuestos beneficiosos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Productos lácteos bajos en grasa

Si se consumen productos lácteos, se recomienda elegir opciones bajas en grasa, como yogur y queso feta, que se consumen con moderación en la dieta mediterránea.

Consideraciones antes de cambiar la dieta

Antes de hacer cambios drásticos en la dieta, debes hablar con el médico o equipo de tratamiento. Pueden hacer recomendaciones sobre los alimentos que no debes limitar debido a otras consideraciones de salud.

Puedes adaptarla a la comida puertorriqueña

“La dieta mediterránea es un patrón muy saludable, pero tiene ciertos alimentos que no necesariamente están alineados a lo que nosotros comemos o que podemos conseguir fácilmente en Puerto Rico. Por eso, hemos pasado varios años tratando de entender qué dentro de nuestra cultura puede representar cosas en la dieta mediterránea y que pudiéramos incorporar”, explicó la Dra. Josiemer Mattei, catedrática asociada en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan en la  Universidad de Harvard e investigadora principal del estudio, en entrevista con BeHealth. 

Entre las diferencias de ambos regímenes alimentarios, la investigadora destacó las nueces y las habichuelas. Señaló que, aunque las nueces son características de la dieta mediterránea, es difícil conseguirlas en la isla. Pero, se ha encontrado que las habichuelas, un alimento común en el territorio, tienen nutrientes similares a las nueces.

Fuentes: Acción Psoriasis, LiveMed, Medical News Today, Sociedad Española de Reumatología

La entrada Dieta Mediterránea: una opción nutricional para pacientes con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>